Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Esta frontera es la más larga de América, extendiéndose desde el golfo de México hasta el océano pacífico, a lo largo de aproximadamente 3,150 kilómetros serpenteando a través de diversos terrenos que van desde desiertos y montañas hasta los cauces del río bravo (o río grande). Limita con seis estados mexicanos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y cuatro estados estadounidenses (California, Arizona, Nuevo México y Texas).... Diariamente, un gran número de personas transitan legalmente a través de los numerosos puertos de entrada a lo largo de la frontera....

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les proponemos revisar los últimos movimientos militares que planea hacer la administración de Donald Trump,
00:05sobre todo en la frontera sur con México.
00:07Por ello, vamos a desplegar nuestro mapa.
00:10Nos preguntamos, ¿tensión fronteriza entre México y Estados Unidos?
00:14Vamos a identificar a estos dos países con los colores de su bandera.
00:20Vamos a ver de color rojo, allí identificado en nuestro mapa, el punto fronterizo.
00:26Sí, este muro, que además se extiende desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, mide aproximadamente 3.150 kilómetros.
00:35Estamos hablando de terrenos que van desde desiertos y montañas hasta los cauces del río Bravo o el río Grande,
00:41limita con seis estados mexicanos, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
00:47Cuatro estados estadounidenses, California, Arizona, Nuevo México y Texas.
00:51Diariamente, un gran número de personas transita de manera legal a través de los numerosos puertos de entrada a lo largo de esta frontera.
01:00En enero de este año, el presidente de Estados Unidos emitió órdenes ejecutivas sobre la política migratoria que implementaría su gobierno.
01:08Él las calificaba como iniciativas que incrementan la necesidad humanitaria de las personas de tránsito,
01:13políticas que endurecen además y criminalizan al mismo tiempo la migración.
01:17Entre estas órdenes se encuentra que cualquier persona que cruce la frontera sin documentación
01:22no podrá invocar las disposiciones de la ley de inmigración y nacionalidad, incluido el derecho a solicitar asilo.
01:28Como segundo punto, manifiesta impedir el uso de la aplicación de aduanas y protección fronteriza.
01:33Hablamos del CP1, la única vía para solicitar asilo.
01:36La aplicación permitía a las personas participar en un sistema de lotería para programar citas en cruces fronterizos específicos.
01:43Como tercer punto, señalaba el aumento de las deportaciones desde Estados Unidos,
01:47incluyendo la ampliación de la expulsión acelerada que permite la deportación sin trámite judicial,
01:52lo que se conoce también como deportaciones en caliente, duramente cuestionada por defensores de derechos humanos.
01:58¿Qué implica todo esto?
01:59Vamos a sumar también algunos otros datos en nuestro mapa.
02:01En su segundo mandato, Donald Trump ha incrementado el control en la frontera.
02:07Apenas escasas horas, como presidente declaraba, recordemos una emergencia nacional en esta frontera sur
02:12y emitía medidas como enviar más tropas militares y la reinstalación de los protocolos de protección al migrante.
02:18El 12 de abril, Trump autorizó a las Fuerzas Armadas de su país tomar el control de terrenos federales
02:23que se encuentren a lo largo de la frontera con México.
02:25Por ello, la fotografía la presenta Claudia Schembeau.
02:27Y con ello también planteaba la construcción de una base militar.
02:31La transferencia de emergencia de cerca de 45 mil hectáreas de tierras federales en la frontera común a este control militar
02:38y convertirla en parte de una instalación del ejército.
02:41Sería un intento de Trump para evadir una ley federal que prohíbe el uso de tropas de Estados Unidos
02:47en la aplicación de la ley interna en suelo estadounidense.
02:49Recientemente, el Comando Norte de Estados Unidos anunciaba la creación de una nueva zona militar restringida
02:55de más de 100 kilómetros en la frontera con México, anexándola a la base de Fort Bliss, cerca del paso en Texas.
03:03A esto, la presidenta de México Claudia Schembeau presentaba una nota diplomática
03:06por la determinación de Washington de considerar la frontera una zona militar.
03:11La nota solicita también aclaraciones sobre las intenciones detrás de esta medida.
03:15En el documento, Schembeau enfatiza la necesidad de mantener el diálogo y la cooperación bilateral
03:19y subraya la importancia del respeto sobre la soberanía mexicana.
03:23Siempre lo ha manifestado así.
03:26Específicamente, incluye en esta petición que las tropas estadounidenses no traspasen el territorio mexicano
03:32y solicita explicaciones sobre las actividades que llevarán a cabo en esta extensa área bajo control militar.
03:38El terreno federal, conocido como la Reservación Roswell, fue cedido por el presidente Trump al Departamento de Defensa.
03:44Este es un área que extiende aproximadamente 60 pies de ancho y 632 millas a lo largo de la frontera en California, Arizona y Nuevo México.
03:54Por esta razón, la presidenta enfatizaba que es una decisión de ellos, pero debe respetar el territorio mexicano.
04:01Puede hacer lo que desee desde su lado, pero la soberanía la tenemos nosotros, los mexicanos, decía Schembeau.
04:09De esto y más, vamos a hablar con nuestros invitados.
04:14¡Suscríbete al canal!

Recomendada