Se busca prohibir a los miembros activos del Congreso y a sus cónyuges la compra de acciones comerciales, ya que cree que plantea un conflicto de intereses. El nombre de la ley viene del abuso de información privilegiada por la congresista Pelosi.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a hablar de un tema que me pareció súper relevante de esta semana en el Congreso de los Estados Unidos.
00:07Ustedes recordarán que hace un par de años hubo una crítica muy fuerte hacia Nancy Pelosi,
00:13entonces Speaker of the House del Congreso y líder del Partido Demócrata en el Congreso de los Estados Unidos,
00:21por algunas compras que ella había hecho de stock o de acciones de empresas particulares.
00:33Se criticaba tanto a ella como a su esposo de haber estado comprando muchas acciones y de hecho de haber ganado mucho dinero,
00:43incluso más que algunos de los más sofisticados fondos de inversión en los Estados Unidos,
00:49a partir del uso de información privilegiada a la cual tiene acceso como congresista.
00:56Dígase nueva regulación en algunas industrias, dígase inversiones futuras que esas empresas iban a hacer
01:05y que estaban haciendo la información al Congreso,
01:09dígase incluso algunas barreras que se le iba a poner a algunos potenciales competidores de algunas empresas.
01:18Vaya tanta información que puede ser de uso del Congreso y que puede ser utilizada por los congresistas
01:26para inferir que una empresa o una acción va a crecer o va a ganar, digamos, mercado en los Estados Unidos o en el mundo.
01:36Entonces, ese uso de información privilegiada es lo que genera esta reflexión de si los legisladores deben o no,
01:47pueden o no adquirir valores o acciones de empresas particulares.
01:53Entonces, hace dos años se introdujo una iniciativa de ley que cambiaba eso, que limitaba a los congresistas.
02:01Esa iniciativa no pasó, se hacía evidentemente por proteger la integridad de los legisladores.
02:11Evidentemente, el objetivo principal del legislador es cuidar y velar por los intereses de su distrito
02:17y no necesariamente hacer uso de su silla para adquirir acciones o para un beneficio individual.
02:27Bueno, pues esta semana, apenas el lunes, se introdujo de nuevo, se revivió, digamos, esta iniciativa,
02:36la revive un legislador Hawley de Missouri, republicano, y que dice que tiene los votos
02:43y el consenso bipartidista para pasar una ley como esta y limitar a todos los legisladores en esta compra de acciones individuales
02:53o incluso algunos instrumentos, llamémosle, de ciertas industrias particulares.
03:00También permite o deja aún esa posibilidad de que los legisladores tengan bonos del tesoro
03:12y algunos otros instrumentos mucho más generales, incluso criptomonedas,
03:17pero los restringe al uso privilegiado de información de manera particular para comprar acciones
03:24que pudieran tener este efecto y que pudieran darles un beneficio a ellos
03:31por encima de la información que el público general tiene.
03:36Pues vamos a ver qué pasa.
03:37Ahora esta iniciativa se introduce como el Pelosi Act o el Pelosi Bill,
03:45esta iniciativa con el nombre de Pelosi, por esas críticas que se hizo,
03:49o por ese caso en particular de la congresista Nancy Pelosi en el pasado.
03:55Me parece una reflexión súper interesante como tomadores de decisiones,
04:00como legisladores pudieran estar limitados para eso.
04:04Me parece adecuado, al menos para un país como los Estados Unidos,
04:08en donde tanta información a la que ellos pueden tener acceso de manera privilegiada
04:14puede afectar en las acciones particulares de una empresa.
04:18Quizá no es el caso de México, en donde el mercado mexicano es mucho, mucho,
04:25mucho más pequeño que el americano,
04:27donde quizá no hay tanta información que un legislador,
04:31un tomador de decisiones pudiera utilizar para su beneficio,
04:35pero me parece que es una reflexión bien interesante que todos debemos estar haciendo.
04:48Gracias.