Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
-Editorial Mario Maldonado: El secretario de Hacienda y los pronósticos de recesión.

-Investigación especial: Axe Ceremonia: Diego Jiménez Labora, detrás del emporio musical marcado por la tragedia.

-Entrevista con Francisco González, Presidente de la Industria Nacional de Autopartes.

Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticeo de este jueves primero de mayo, y aquí les
00:06presento la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y
00:10la política.
00:30El secretario de Hacienda, Edgar Amador, es un experto en proyecciones económicas.
00:40Desde su paso por el Banco de México y luego en Hacienda, primero como subsecretario y
00:45ahora como titular del ramo, le gusta arrastrar el lápiz para trazar presupuestos y modelos
00:50econométricos que anticipen tendencias.
00:53En Bancuerna, con el actual jefe de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, Rodrigo
00:57Mariscal, suelen desafiar los pronósticos de los organismos multilaterales y de los
01:02bancos.
01:03Hay dos tipos de pronósticos, los que están mal y los que tienen suerte.
01:08Eso dijeron en noviembre pasado durante la presentación del informe de finanzas públicas
01:13y de la deuda pública de México.
01:15Ahora el todavía flamante titular de Hacienda, porque no lleva ni dos meses en el cargo, deberá
01:21enfrentar esas proyecciones pesimistas que tienen buena parte de los economistas sobre
01:26México, debido entre otras cosas a la alta exposición que tiene la economía del país
01:31a los Estados Unidos en comercio, en inversión, en turismo y en remesas, solo por mencionar
01:37algunos casos.
01:38Los expertos han basado sus proyecciones también tomando en cuenta los cambios estructurales
01:43en el país, como cuáles, la reforma judicial, la desaparición de los organismos autónomos
01:48o la reforma que está en ciernes sobre el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
01:54Pese a todo y frente a los embates del gobierno del presidente Donald Trump, la Secretaría
01:59de Hacienda mantiene una proyección de crecimiento para este 2025 en un rango de entre 1.5% y
02:052.3%, es decir, un promedio de 1.9%.
02:10Tal estimado es el más alto de entre todos los analistas, incluidos los más optimistas,
02:17que ven el crecimiento de la economía nacional debajo del 1% anual.
02:21Recientemente, dos organismos internacionales importantes proyectaron a México como uno de
02:26los países más afectados por la política comercial de Estados Unidos.
02:30El Fondo Monetario Internacional redujo drásticamente la estimación de crecimiento para nuestro
02:35país a menos 0.3%, mientras que el Banco Mundial anticipó que la economía nacional se estancará
02:42en un 0%.
02:44Al respecto, la presidenta Shane Baum dijo que en su gobierno tienen modelos distintos a
02:50los de los organismos multilaterales y que en sus proyecciones el país no va a caer en
02:54recesión económica ni en una crisis.
02:56Esa tarea le corresponde, en todo caso, al secretario de Hacienda, quien en noviembre
03:01del año pasado, como subsecretario del ramo, se vio también obligado a contener los pronósticos
03:07pesimistas de los organismos internacionales.
03:10Hablamos también de los bancos y de las casas de bolsa.
03:13Al igual que ahora, Edgar Amador descartó una recesión y un desbalance del endeudamiento
03:18público del déficit fiscal.
03:20Luego fue el anterior secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que con datos de Amador,
03:26volvió a desestimar los estimados de los analistas de los bancos y de los organismos
03:32multilaterales.
03:33Dijo así, en 2021 el PIB creció una tasa de 6% cuando los analistas al inicio de ese
03:39año pronosticaban una tasa de 3%.
03:41Luego, en el 2022, el crecimiento de México fue de 3.7% y los analistas habían anticipado
03:48una tasa de 2.9%, y en 2023 el gobierno proyectó una tasa de 3.2% y los pronósticos privados
03:56fueron de 1.4%, dijo el entonces titular de la Secretaría de Hacienda, es decir, le
04:03ha favorecido en términos de expectativas al gobierno mexicano, ciertamente, los estimados
04:09y proyecciones del crecimiento de México.
04:11Ahora, las estrellas que se habían desalineado para nuestro país, al parecer se vuelven a
04:17alinear un poco, por lo menos, con este sorpresivo repunte de 1% que tuvo la economía
04:22mexicana en febrero.
04:24Esta fue su mayor alza desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial.
04:30Con este dato es muy probable que en el primer trimestre de este 2025 no sea negativo y por
04:36lo tanto, se evite la famosa recesión técnica de la que hablan los economistas.
04:47El pasado 5 de abril fallecieron dos periodistas en el festival Axe Ceremonia.
04:53Esta tragedia destapó los negocios y las relaciones de poder del empresario Diego Jiménez Labora.
04:59Esta es una historia de mi compañero Dani Bañez.
05:02Soy muy de la filosofía de lo que viene, hay que afrontarlo como sea, ¿no?
05:09O sea, Ceremonia ha tenido muchos momentos muy difíciles.
05:13El 5 de abril de 2025, en el festival Axe Ceremonia, Berense Giles Rivera y Miguel Ángel
05:20Rojas Hernández, dos fotoperiodistas, perdieron la vida cuando una estructura colapsó sobre
05:25ellos.
05:26No fue un accidente aislado, sino el reflejo de años de errores acumulados por la organización
05:31de estos eventos.
05:33Detrás de este festival está Diego Jiménez Labora, un empresario de 42 años que en poco
05:39más de una década, a base de ensayo y error, construyó un emporio musical.
05:45Una investigación documental de El CEO revela que el dominio de Jiménez Labora va más allá
05:51de los escenarios, pues se hizo de contratos millonarios con el gobierno de la Ciudad de
05:55México, vínculos políticos y más de 14 empresas operando en las sombras de cada concierto.
06:02Sus tentáculos abarcan desde la representación de artistas hasta el control de los eventos,
06:08como los escenarios, la iluminación, hasta la venta de alimentos y bebidas.
06:13Todo bajo la sombra de Diego y sus socios en Grupo Eco, un conglomerado que administra cada
06:19detalle y cada peso que se mueve en los conciertos de la capital mexicana.
06:23En 2013, el Festival Ceremonia nació con una visión indie y accesible.
06:28Boletos de 700 pesos a 9.400 asistentes.
06:3312 años después, reuniría hasta 50.000 personas por día con ingresos por más de 200
06:39millones de pesos solo en boletaje.
06:42Pero el éxito de Jiménez Labora no solo se refleja en cifras de conciertos.
06:47También en adjudicaciones millonarias con el gobierno de la Ciudad de México.
06:52En 2018, Tape, su manejadora de talento, recibió más de 10 millones de pesos por traer
06:57a la banda estadounidense Pixis en la Semana de las Juventudes, pero no fue el único contrato.
07:04A la par, su ascenso estuvo marcado por las relaciones políticas estratégicas.
07:09Diego Jiménez Labora ha estado en público con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador,
07:32y con empresarios del mundo musical y con diversos artistas.
07:36Fotografías y redes sociales confirman los vínculos, eventos privados, reuniones, celebraciones, conexiones que le han abierto puertas.
07:44A esas reuniones también asistió Camilo Lara, con quien Diego fundó la sociedad Soy Sauce SBA de CB,
07:51cuyo nombre comercial es el Instituto Mexicano del Sonido, que produjo Mexico City Team,
07:56la canción oficial de la Ciudad de México para el Mundial 2026.
08:01Además, Jiménez Labora tiene como seguidores en redes sociales a Gonzalo López Beltrán, el hijo del expresidente,
08:08a Marat Bolaños, secretario del Trabajo en las dos últimas administraciones,
08:12o a María Fernanda Olvera, exfuncionaria de la Ciudad de México que le adjudicó contratos en 2018.
08:18Pero mientras su imperio del entretenimiento crecía, también un oscuro historial de descontentos por abusos laborales,
08:25jornadas de hasta 24 horas, falta de pagos y robo de propinas.
08:30La desorganización e improvisación también son algunas de las historias que ahora salen a la luz,
08:36pero que estuvieron presentes a lo largo de la historia del grupo y que a principios de abril costaron dos vidas.
08:43A pesar del incidente y de una investigación abierta por la Fiscalía General de Justicia en la Ciudad de México,
08:48la racha de buena fortuna que goza Grupo Eco no se ha detenido en la industria del entretenimiento,
08:53pues su agenda de eventos musicales se mantiene activa.
08:58Para ellos, el show debe continuar.
09:02No te pierdas el reportaje completo de Dan Ibañez en elseo.com
09:06Y nos acompaña hoy en el estudio Francisco González.
09:16Él es presidente de la Industria Nacional de Autopartes.
09:19Mucho que hablar sobre el sector automotriz y el acuerdo comercial con México y la relación con Estados Unidos,
09:24perdón, la relación con el gobierno de Donald Trump.
09:26Bienvenido, Francisco. ¿Cómo estás?
09:28Mario, muy bien. Muchas gracias. Un gusto estar aquí contigo.
09:30Muchas gracias por platicar con nosotros.
09:32Pues a ver, ¿cómo está el estatus actualmente del sector automotriz?
09:36Particularmente el de autopartes, porque el sector automotriz sabemos que tiene sus aranceles,
09:40con una fórmula ahí medio rara que puso el gobierno de Estados Unidos,
09:44pero vienen las de los autopartes.
09:45Por lo menos la amenaza velada de Trump es que el 3 de mayo habrá aranceles de 25% para las autopartes mexicanas
09:51o que se fabrican en México y se exportan a Estados Unidos.
09:54Bien, la situación es complicada, pero sólida. ¿Qué significa?
09:59Que tenemos una industria de autopartes en el país, que es una industria que genera 108 mil millones de dólares de divisas,
10:08mucho más que las remesas, que el petróleo, que el turismo y que la de automotriz, que son 60 mil millones.
10:14O sea, realmente es una industria muy sólida.
10:15Es la más importante, más que la de los autos completos que se exportan a Estados Unidos.
10:20Así es. Y de eso el 88% se va a Estados Unidos.
10:23Entonces, dependemos muy fuertemente de lo que nos compra Estados Unidos.
10:28Por otro lado, esta solidez se da también porque proveemos del 44% de lo que Estados Unidos compra en el mundo.
10:36¿Qué significa? Pues varias cosas.
10:39La primera, que si sumas a los siguientes cinco, que son Canadá, China, Corea, Japón y Alemania,
10:46no suman entre ellos lo que nosotros estamos vendiendo a los Estados Unidos.
10:51O sea, de la noche a la mañana no nos pueden quitar de un plumazo.
10:54Somos importantes para la industria, que para Donald Trump es más importante en Estados Unidos y la que más está defendiendo.
11:00Eso nos pueden quitar nada más o afectar en la parte arancelaria, porque afectan el 43% de la compra de partes en el mundo.
11:09La otra muy importante es que hemos estado creciendo.
11:12Desde 2007 éramos 20%, hoy somos 43%.
11:15Entonces, significa...
11:17¿Del total de las exportaciones o...?
11:19De las importaciones de Estados Unidos.
11:20Me estoy poniendo desde el punto de vista de Estados Unidos.
11:21Desde las importaciones de Estados Unidos eran 20% en 2007.
11:26Y ahora son más de 40% de lo que representan como industria.
11:30Entonces, hemos ganado nuestro hueco ahí y eso es muy importante.
11:34Y en México también hemos tenido un crecimiento muy importante.
11:37Tenemos 55 mil millones en 2010.
11:41Hoy en día somos 127 mil millones.
11:44Significa que hemos más que duplicado la producción de autopartes.
11:48Todo esto sigue aumentando el output, la producción de automóviles en el mundo,
11:53y en México especialmente, pero aún así, con la exportación, pues ha sido fenomenal.
11:59No nada más a Estados Unidos, también a Canadá, por supuesto, con Brasil, muy buenos números.
12:03Con China también estamos exportando.
12:07¿Cómo está el tema del contenido nacional, regional, que es muy importante para la fabricación de autos y para las autopartes?
12:14Y que quizás, si vienen los aranceles para el 3 de mayo, Donald Trump jugará con alguna de esas fórmulas
12:19que están ya dentro del T-MEC y vendrá eventualmente la renovación de ese acuerdo de comercio.
12:24Por supuesto.
12:25Primero, el 75% es el porcentaje que se definió como que tenía que ser de Norteamérica
12:33para ser considerado un producto norteamericano el automóvil.
12:37Aclaro, este segundo acuerdo, no el NAFTA, sino el USMCA y el T-MEC,
12:42es el acuerdo más complicado que hay en el mundo de libre comercio.
12:45Es el más complejo de administrar y, a la vez, el más exigente para la industria automotriz que existe en el mundo.
12:52Podría ser malo, pero puede ser bueno porque son unas barreras de entrada,
12:56es una complejidad de que solo aquellos que tienen estas condiciones pueden vender sin aranceles.
13:03De hecho, en el primer paquete de aranceles que metió Trump, el del 25% a todo,
13:08nos exentó a aquellos que cumpliéramos y estuviéramos certificados T-MEC.
13:11De todo, déjame te hago paréntesis aquí, Francisco, de todos los productos de autopartes que se fabrican en México
13:20y se envían a Estados Unidos, ¿qué porcentaje está dentro del T-MEC?
13:24¿Y qué porcentaje no? Porque lo que no está dentro del T-MEC vienen a hacerles recíprocos,
13:29que es lo que ha anunciado para el mundo.
13:31¿Pero qué porcentaje sí se comercia con el T-MEC?
13:34Claro que sí. Aquí hablamos de dos columnas, ¿está en T-MEC o no está en T-MEC?
13:38Voy a poner una tercera. La primera es, ¿está en T-MEC y está certificada T-MEC?
13:44La segunda es, ¿está en T-MEC y no está certificada?
13:48Voy a hablar de un producto que no es autoparte.
13:50Es lógico que los aguacates son de Norteamérica, no los estamos importando de otro lado,
13:54son de Jalisco o Michoacán.
13:57Muchos de ellos no tenían este certificado.
13:59Es una carta que se envía a la Secretaría de Economía,
14:02ya sea el importador, el exportador o el distribuidor,
14:05y con eso basta. Pero muchos no se encuentran todavía con la certificación
14:10que con la pura carta ya pasan a la primera columna.
14:13Entonces, de la primera columna somos alrededor de 65%,
14:16cumpliendo 100% y sin pagar nada.
14:19La segunda columna está nada más sujeta a esa carta,
14:22que es más o menos un 20 a 25%.
14:25Ok.
14:26Y la última columna de no cumplimos, no es porque no queramos cumplir,
14:30y seamos, vamos a decir que una serie de gente que no quiere apegarse a normas.
14:35Que no quiere pagar aranceles.
14:37Exactamente.
14:37Porque todo mundo no quiere pagar aranceles,
14:39porque hay un acuerdo comercial de libre comercio.
14:42Pero muchos de ellos lo que hacían era por acuerdo que se tenía
14:45con las empresas armadoras en Estados Unidos.
14:47La empresa decía, pues no importa que me pongas producto de China,
14:50sale más barato, pues ahorita les va a salir más caro.
14:53Se ofrecía siempre la posibilidad de tener mexicanos.
14:56Lo importante es que entre el 80% y el 90% está cumpliendo,
15:00a algunos les falta nada más esta carta que te comento,
15:03y sí tiene pues esta ventaja de que en autopartes,
15:06en este primer paquete, se elimina la parte de, quedamos favorecidos.
15:12Ahora, este tema de las autopartes,
15:15¿se va a negociar o se está negociando?
15:18Porque lo está haciendo el gobierno mexicano en primera instancia,
15:20porque todavía no se está renovando el T-MEC,
15:22que ya participaron ahí los empresarios, el cuarto de junto,
15:25pero mientras son los aranceles,
15:27y es la política comercial unilateral de Estados Unidos,
15:29está el secretario de Economía, particularmente ahí en la primera línea,
15:33junto con otros secretarios del gabinete, de la presidenta Sheinbaum.
15:36Pero, ¿se va a negociar esto de autopartes por un lado,
15:38o junto con la industria automotriz,
15:40y también está ahí el acero y el aluminio,
15:42que también son componentes de los autos?
15:44¿Se va a hacer en conjunto, poco a poco,
15:47digamos que por separado,
15:48¿cómo se va a negociar con Estados Unidos todo el tema de los autos?
15:51Una estrategia es todos juntos.
15:54Todo porque al final de cuentas es un tratado.
15:56Si empiezas a ceder en algunas partes, es donde uno empieza a perder.
16:00Entonces, la idea es todos juntos,
16:02como también en Estados Unidos están todos juntos,
16:04autopartes, automóviles finales, importados, distribuidores.
16:08Aquí somos cuatro asociaciones,
16:10la AMIA, la ANPACT, la AMDA y nosotros,
16:13quienes trabajamos a unísono,
16:15también para tener en este momento una sincronía,
16:20para poder estar tratando de defendernos,
16:23o entregando información al secretario Ebrard,
16:25para que nos vaya a defender allá.
16:27Ahora, las empresas de Estados Unidos,
16:30que son, pues,
16:31que utilizan todas las autopartes,
16:33que nosotros les exportamos,
16:36de lo que se fabrica en México,
16:39¿qué han hablado con ellas?
16:41Las armadoras, las automotrices,
16:43sabemos que tienen esa sensibilidad,
16:45porque les va a afectar también en su producción,
16:47y por lo tanto,
16:48en la oferta de productos en el mercado estadounidense,
16:50y por lo tanto,
16:51en los precios finales a los consumidores.
16:53¿Qué están haciendo con estas empresas
16:55del otro lado de la frontera?
16:57Pues, para que hagan su trabajo
16:58de presionar al gobierno de Trump,
17:00y que le hagan ver que es un sinsentido
17:03poner aranceles a esta industria,
17:04y a todas, pues,
17:05pero hablando de la industria automotriz.
17:06Lo más importante es dar información
17:08de lo que les costaría no estar unidos,
17:11y no estar informando bien
17:13a sus congresistas, senadores,
17:16y a su ejecutivo.
17:17Entonces, es información que a veces no tienen,
17:20se las hemos proporcionado,
17:22es información que a veces nos piden
17:23y las tenemos que localizar,
17:25pero es teniendo una claridad
17:28de cómo puede afectar una decisión de un arancel
17:31que no haya sido sopesado
17:32en el mediano o largo plazo.
17:34Eso es.
17:35¿Cuáles son los escenarios?
17:36Últimas dos preguntas, Francisco.
17:38¿Cuáles son los escenarios que tienen,
17:39que me imagino que ya están planteados,
17:41todo el bueno, el regular y el malo,
17:44¿no?
17:44Del plano al malo estaríamos viendo
17:46qué, salidas de inversiones, desempleo,
17:50una industria que genera muchos empleos
17:52y que además mucha actividad económica
17:54en regiones completas del país.
17:56¿Qué pasaría con esa región?
17:57O sea, ¿cuál es su mejor escenario?
18:00El mejor escenario supongo que es que estén
18:01como estábamos antes de Trump,
18:03¿no?
18:03Antes de este segundo mandato de Trump
18:05y su política comercial,
18:07pero el moderado y el malo,
18:09el escenario malo.
18:11Creo que sí.
18:11El bueno es definitivamente
18:13la parte de empezar en el momento adecuado
18:16la revisión del T-MEC
18:18y que nos vayamos por este acuerdo
18:20que decía Trump,
18:21era el más bello que se había firmado jamás.
18:24Entonces creemos que ese va a ser el camino,
18:26el cuándo y el cómo dudamos,
18:28pero ese es el buen escenario
18:29y la parte de incertidumbre
18:32que quede prácticamente eliminada.
18:34Un escenario medio
18:35viene siendo la parte de que en este momento,
18:39lo que dice el secretario Ebrard,
18:40estemos mejor que los demás,
18:42tengamos ventajas comparativas
18:44y podemos seguir vendiendo
18:45en esta dependencia que tenemos uno del otro,
18:48no nos podemos divorciar,
18:49tenemos que seguir manteniendo a los hijos.
18:52Y el tercer escenario que podría ser catastrófico,
18:54pues definitivamente es una reducción
18:56en la fabricación de vehículos
18:58básicamente en Estados Unidos
19:00por la parte de talento y gente.
19:02O sea, tendría que ser una caída,
19:04luego tendría que venir una recuperación definitivamente
19:06porque la gente sigue comprando vehículos,
19:09los usuarios siguen queriendo manejar,
19:11aunque haya el control remoto
19:13y lo que tú quieras,
19:14se requiere todavía eso.
19:15Entonces será un ajuste a la baja
19:17en la cantidad total de vehículos en Norteamérica
19:19que creemos que México sería
19:20el menos damnificado de este evento,
19:24pero sí sería una problemática.
19:26Nos movemos más entre el 1 y el 2,
19:28El tercero lo vemos poco probable.
19:30Poco probable.
19:30Y por último, el T-MEC.
19:32Ya decías, la idea es que se renueve,
19:36ya no sé si va a ser en lugar de renovación
19:38una renegociación,
19:40está pactada para julio del próximo año,
19:43del 2026.
19:44¿Cómo se están preparando para eso?
19:46Sobre todo si viniera una renegociación
19:49más que renovación adelantada,
19:50incluso antes de julio del 2026.
19:53Bien, hay tres rubros que creemos
19:56que pueden estar en esta revisión renegociación.
19:58El primero de ellos es lo del valor de contenido regional.
20:02Sentimos que Estados Unidos va a pedir un incremento
20:05ya sea del 75% a un porcentaje mayor
20:07o que se incluya una subcomponente
20:10de valor de contenido estadounidense.
20:12Eso es una probabilidad.
20:14El segundo paquete a revisar
20:15viene siendo todo lo que tiene que ver
20:17con la parte del mecanismo de respuesta rápida.
20:21El mecanismo de respuesta rápida
20:23es un mecanismo que se firmó
20:24en las cartas paralelas
20:26que firmaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores
20:29que no pasó por el cuarto de junto,
20:31donde cualquier persona en el mundo puede decir,
20:34bueno, en Estados Unidos puede denunciar
20:36ante sus autoridades o en Canadá
20:37que una empresa mexicana
20:39no cumple con las reglas sindicales.
20:42Entonces, pues se viene una problemática de revisión.
20:45No ha habido ningún caso que cierre empresas,
20:47pero la amenaza está solo para México,
20:49no para Estados Unidos y para Canadá.
20:50Entonces, pues ese viene siendo también.
20:52El tercer rubro importante
20:54es el rubro de lo que ganamos nosotros
20:58en un panel Canadá y México,
20:59que se llama Roll Up.
21:00Son condiciones de qué porcentaje
21:02se considera contenido regional o no.
21:05Esas son las tres
21:06que están más evidentes y más claras.
21:08Estados Unidos va a querer obviamente ganarlas.
21:10México que aplique justicia
21:11y que quedemos como estábamos
21:13o reconsiderar lo que se tiene.
21:14Y las últimas dos que son
21:16de nuestros asociados
21:19se estaban promoviendo
21:20y que creo que en el mundo se debiera promover
21:23es el software en los vehículos
21:25y la conectividad de los vehículos.
21:27En cinco o ocho años
21:28los vehículos van a ser
21:29cuarenta o sesenta por ciento software.
21:32Sí, sí, sí, sí.
21:33Bueno, pues ya lo estaremos viendo
21:35y ojalá que salga bien toda esta revisión
21:37y que no llegue la fecha fatal del 3 de mayo
21:40sin un acuerdo,
21:41sin un preacuerdo
21:42y que Trump salga con el veinticinco por ciento
21:45y después a ver si nos sentamos a negociar.
21:47Pero lo estaremos viendo y platicando
21:48y te agradezco mucho Francisco González,
21:51presidente de la Industria Nacional de Autopartes,
21:52que hayas venido aquí al noticeo.
21:54Con mucho gusto
21:55y a tus órdenes por acá.
21:56Estamos viéndonos y platicándonos.
21:58Vámonos a otra cosa.
22:05El Inegi dio a conocer
22:07que en el primer trimestre de dos mil veinticinco
22:09y con cifras ajustadas por estacionalidad,
22:11los resultados de la estimación oportuna
22:13del Producto Interno Bruto Trimestral
22:14indican que el PIB de México
22:16creció 0.2 por ciento en términos reales
22:18con respecto al trimestre inmediato anterior.
22:20A tasa anual,
22:21la estimación oportuna presentó un alza de 0.6 por ciento.
22:24En contraste,
22:25la economía de Estados Unidos
22:26tuvo una caída de 0.3 por ciento
22:28a tasa anualizada
22:29durante el periodo de enero a marzo de este año,
22:31de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
22:35El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
22:37firmó una orden ejecutiva
22:39para suavizar el impacto de los aranceles
22:41a la industria automotriz.
22:42Las piezas llegadas desde Canadá y México
22:44que estén respaldadas por el T-MEC
22:45estarán exentas de tarifas,
22:47así como las partes exportadoras
22:49directamente por las armadoras
22:50para evitar así el doble arancel.
22:52La siderúrgica brasileña Gerdau
22:55canceló sus planes para construir
22:56una planta en México
22:58debido a los aranceles de 25 por ciento
23:00que el gobierno de Estados Unidos
23:01anunció en contra de las importaciones
23:03de acero y aluminio.
23:04Las secretarias de Agricultura
23:08y Relaciones Exteriores
23:09informaron que los gobiernos
23:10de Claudia Sheinbaum y Donald Trump
23:12llegaron a un acuerdo
23:13para la entrega de agua
23:14que México debió realizar
23:16desde el 25 de octubre de 2020
23:18hasta el 24 de octubre del presente año
23:20a Estados Unidos,
23:22según lo establecido
23:22en el Tratado de 1944.
23:24El Inegi dio a conocer
23:28que la tasa de desocupación del país
23:30se ubicó en 2.62 por ciento
23:32durante marzo.
23:33La cifra no solo fue menor
23:34a lo registrado en el mes previo,
23:36sino que significó el alargue
23:38de una racha de 29 meses
23:39por debajo del umbral de 3 por ciento.
23:43La Secretaría de Hacienda
23:44mantuvo su perspectiva
23:45de que la economía de México
23:47crecerá entre 1.5 por ciento
23:49y 2.3 por ciento
23:50durante el presente año,
23:52al asegurar que ha mostrado
23:53un desempeño positivo
23:54durante el primer trimestre del año
23:55pese al entorno adverso
23:57y de volatilidad
23:58generados por la política comercial
23:59de Estados Unidos.
24:01La Cepal recortó a 0.3 por ciento
24:04sus expectativas de crecimiento
24:06para la economía de México
24:07este 2025
24:08debido al impacto
24:09que tendrán los aranceles
24:10a las tensiones geopolíticas
24:12y a las dificultades
24:13para acceder a financiamiento.
24:16Durante el primer trimestre
24:18del presente año,
24:19Pemex registró pérdidas
24:20por 43.300 millones de pesos,
24:22lejos de la utilidad
24:23neta de 4.700 millones de pesos
24:26registrada en igual periodo
24:27del año pasado,
24:28esto debido a las menores ventas
24:30y a un incremento
24:31en los gastos.
24:34Hasta aquí la información,
24:36soy Mario Maldonado,
24:37director general de Elceo.
24:39Los espero el próximo jueves
24:40con toda la información
24:41de las finanzas,
24:42la economía,
24:43los negocios y la política.
24:44Hasta entonces.
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!

Recomendada