#Literatura #FIL
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Marisol Schulz nos habla sobre la literatura como medio para explorar las emociones humanas.
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Marisol Schulz nos habla sobre la literatura como medio para explorar las emociones humanas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? La literatura ha sido a lo largo de la historia un medio para explorar
00:17las emociones humanas más profundas, desde las narraciones más fantásticas para niños
00:21hasta aquellas que dibujan personas o personajes tan reales que podrían existir y que nos han
00:27acompañado para entretenernos, cultivarnos y la gran mayoría de las ocasiones para emocionarnos.
00:33Por medio de la imaginación o de sucesos que marcaron al autor o a la autora, se entretejen
00:38historias extraordinarias que terminan atrapando al lector. En este contexto y recordando que hace
00:43unos días celebramos el Día del Niño y de la Niña, vale la pena reflexionar en el papel que la
00:48literatura infantil ha cumplido en nuestra sociedad, pues se trata de una función esencial no sólo en
00:54el ámbito literario, sino también en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños.
01:01Un libro que a mí me gusta citar con frecuencia es Psicoanálisis de los cuentos de hadas, pues su
01:06autor, el psicólogo austríaco Bruno Metelheim, se interesó en la influencia que podían ejercer los
01:12cuentos de hadas en los niños y llegó a la conclusión que tienen una extraordinaria importancia para la
01:17formación moral e intelectual de los más pequeños. A la luz del psicoanálisis y la atención de los niños
01:23durante muchos años, pudo llegar a corroborar el importante papel que desempeñan estos cuentos en
01:28sus vidas. Señala Metelheim que, y a Brosita, en toda la literatura infantil con raras excepciones,
01:36no hay nada que enriquezca y satisfaga tanto al niño y al adulto como los cuentos populares de hadas.
01:42En realidad, a nivel manifiesto, los cuentos de hadas enseñan bien poco sobre las condiciones
01:47específicas de la vida en la sociedad moderna de masas, porque estos relatos fueron creados mucho
01:52antes de que ésta empezara a existir. Sin embargo, de ellos se puede aprender mucho más sobre los
01:58problemas internos de los seres humanos y sobre las soluciones correctas a sus dificultades en
02:03cualquier sociedad que a partir de otro tipo de historias al alcance de la comprensión del niño.
02:09Al estar expuesto en cada momento de su vida a la sociedad en que vive, el niño aprenderá sin duda a
02:14competir con las condiciones de aquella, suponiendo que sus recursos internos se lo permitan.
02:19Hasta aquí la cita. Efectivamente, a través de cuentos y narraciones emocionantes, los más
02:25pequeños navegan con la imaginación entre ficciones que los introducen a nuevas formas de lenguaje,
02:30a que descubran valores y comprendan al mundo, además de que los impulsan a desarrollar sus propios
02:35pensamientos, a entender sus emociones e incrementar su capacidad creativa y de imaginación. Además,
02:42la lectura desarrolla de una manera única la capacidad de comunicación verbal y escrita de
02:47los más pequeños. Desde los autores clásicos de la literatura infantil, como los cuentos de los
02:52hermanos Grimm o del autor danés Hans Christian Andersen, las aventuras de Pinocho, de Karl Polodi o de
02:59Lewis Carroll con Alicia en el País de las Maravillas, el Principito de Antoine de Saint-Exupéry o Peter Pan,
03:04por mencionar sólo algunos, las obras para niños han abordado temas esenciales como lealtad,
03:09amistad, el bien y el mal, la valentía e incluso los miedos que a todos nos asaltan cuando somos
03:16niños. Si bien es cierto que los paradigmas de la realidad actual son muy diferentes a los de hace
03:2120 o 50 años, también lo es que la forma de acercarnos y enseñar a los niños ha cambiado.
03:26Autores como María Teresa Andrueto, Ana María Machado, María Baranda, Toño Malpica, Francisco Hinojosa,
03:32Graciela Montes o Antonio Orlando Rodríguez, son algunas de esas plumas que son actualmente las
03:39más destacadas en la producción de literatura infantil y quienes además por cierto obtuvieron
03:44el premio iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil que entregamos cada año
03:49en la FIL Guadalajara. Regreso a Bruno Bettenheim quien dice que el mensaje de los cuentos de hadas
03:54que los cuentos de hadas transmiten a los niños de diversas maneras es que la lucha contra las
03:59serias dificultades de la vida es inevitable, es parte intrínseca de la existencia humana,
04:04pero si uno no huye sino que se enfrenta a las privaciones inesperadas y a menudo injustas
04:10llega a dominar todos los obstáculos alzándose al fin victorioso.
04:15Las historias modernas que se escriben para los niños evitan generalmente estos problemas
04:19existenciales aunque sean cruciales para todos nosotros. El niño necesita más que nadie que
04:24se le den sugerencias en forma simbólica de cómo debe tratar con dichas historias y avanzar
04:29sin peligro hacia la madurez. Las historias seguras no mencionan ni la muerte ni el envejecimiento,
04:36límites de nuestra existencia ni el deseo de la vida eterna, mientras por el contrario
04:40los cuentos de hadas se enfrentan debidamente al niño con los conflictos humanos básicos.
04:45Mucho podríamos seguir discutiendo sobre este tema pero lo que es seguro es que los niños
04:49son lectores natos que disfrutan las historias adecuadas según su edad y que por fortuna en
04:54nuestros días la oferta editorial para ellos es amplia y diversa. Así que los invito a que
04:59promuevan con sus hijos o con los niños y niñas que tengan cercanos el gusto por la lectura,
05:04que hagan de ese momento un tiempo de diversión y esparcimiento. Muchas gracias, hasta la próxima.