En diálogo con Exitosa, el congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, aseguró que Digemid no funciona e indicó que el ingreso de medicamentos aprobados en países de alta vigilancia será facilitado por ley del Congreso.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El GEMIT, como existe hoy en día, no funciona. Simplemente no funciona. No tiene el personal adecuado, no tiene los equipos adecuados, no tiene los procesos adecuados. Tiene que reformarse de manera íntegra.
00:14¿Cómo se va a aplicar? Se va a aplicar en la medida en que haya demanda de expedientes para determinado tipo de enfermedades. Eso lo harán las propias empresas que se dedicarán a importar estos medicamentos. Pero en realidad cubre a todas las enfermedades. Es muy importante esto.
00:42Ok. Entiendo yo que en su momento hubo oposición para que esto se concretara. Tanto así que se decía que se estaban quitando capacidades a la DGEMIT. Pero hoy sabemos que el propio gobierno está tratando de que la DGEMIT, a propósito de lo que pasó con Medifarma, deje de existir. Y entonces habría una nueva institución encargada justamente de la vigilancia y el control de los medicamentos en el país. Y entonces no sé si eso sea conveniente, que es la APIMET.
01:07Así es. Bueno, no sé si se llamará APIMET o tendrá otro acrónimo o será otra. Lo importante es que se va a modificar DGEMIT. DGEMIT, como existe hoy en día, no funciona.
01:23Simplemente no funciona. No tiene el personal adecuado, no tiene los equipos adecuados, no tiene los procesos adecuados. Tiene que reformarse de manera integral.
01:34Pero los pacientes peruanos no podemos esperar años, esto va a demorar años, a que DGEMIT se arregle para poder tener mecanismos expeditos de aprobación de registros sanitarios.
01:48Un registro sanitario no debería tomar muchos meses, más de muchos meses, más de algunos meses, perdón, para poder ser aprobado.
01:56En el periodo ha estado tomando cinco hasta siete años a probar un nuevo medicamento. Eso es imposible de aceptar.
02:04Y lo que hay que hacer para que no tome siete años, sino un tiempo razonable, es reformar DGEMIT.
02:11Pero no podemos esperar esos años que toma reformar DGEMIT. Por eso tenemos esta ley, para tener un mecanismo expedito de ingreso de medicamentos
02:20que hayan sido aprobados ya en países de alta vigilancia sanitaria, que se vendan en estos países de manera libre.
02:27Y muy importantemente, esto ocurra tan solo en 45 días. Es un tiempo perfectamente prudencial para que el trámite de expediente se pueda encaminar.
02:41La revisión técnica de los medicamentos se hará en los países de alta vigilancia sanitaria.
02:47Pero nosotros nos encargaremos de asegurarnos que los documentos estén todos conforme a la legislación peruana.
02:53Bien, no me queda muy claro el tema, Ernesto. Creo que esto es importante para que el público lo sepa.
02:59Hay ya una ley tomada, decidida, no es cierto y publicada, para que ingresen medicamentos genéricos
03:05para la atención de enfermedades diferentes aquí en el país. Va a ser beneficioso, sí, de alguna manera.
03:11Ahora, lo que no entiendo, no me queda muy claro, es el tema del tiempo que se debe esperar.
03:17Yo creo que hay que esperar un pronunciamiento de la IgMIT de aquí a 45 días.
03:22¿Se tiene que elaborar algún tipo de reglamento?
03:24¿La IgMIT tiene que definir qué tipos de medicamentos se van a utilizar para diferentes tipos de enfermedades?
03:29¿Esos 45 días se van a utilizar acá, estudiante? La pregunta es muy importante.