Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un #pinchazo en el #Metro de la #CDMX? Las autoridades realizaron un protocolo de emergencia, ¡toma nota!

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es momento de datos numerales del transporte público en la ciudad.
00:07Le cuento que el trolebus de la Ciudad de México cuenta con 11 líneas y 303 estaciones a través de 139 kilómetros,
00:13siendo una de las más nuevas el trolebus elevado, usted ya lo probó, el que va de Constitución de 1917 hasta Acuagualtepec.
00:21Y dependiendo la ruta, el boleto puede ir desde los 4 pesitos en las líneas estándar hasta los 7 pesos en la línea especial.
00:28Una más de las opuestas de movilidad que tenemos en esta capital, porque ya somos muchos.
00:34Se calcula que más o menos somos entre 8 y 10 millones de personas que están entrando y saliendo en la zona metropolitana del Valle de México.
00:41Imagínese usted darle transporte a todos ellos. Aquí está una de las opciones.
00:46Pero ¿qué cree? Seguimos con el tema de los pinchazos en el metro.
00:50Y ante la preocupación por este tipo de agresiones en los vagones del metro de la Ciudad de México,
00:55las autoridades realizaron un protocolo de emergencia, así es que ponga mucha atención.
01:00¿Qué hacer en caso de que usted sea víctima de uno de estos pinchazos?
01:03Bueno, primero, se recomienda activar la palanca de emergencia.
01:07Esto es lo que nos están diciendo las autoridades.
01:10En ese momento, acudir con el personal del metro o del metrobús, si se encuentra en cada una de las estaciones,
01:15para recibir atención médica, valorar los síntomas y ubicar el punto de la agresión,
01:21si fue en la espalda baja, si fue en el brazo, si fue en el codo, donde haya sido.
01:25Además, también el metro habilitó ya varios números telefónicos que aparecen en sus pantallas
01:30y un chat de WhatsApp, en este caso, bueno, para que los familiares se comuniquen con el metro
01:35y está funcionando las 24 horas del día en caso de emergencia o una consulta.
01:40Pero aquí, mexicanos, le digo algo.
01:43Hay que hacer ciudadanía.
01:44Si usted ve que una persona se siente mal, trate de acercarse en un grupo de personas,
01:49y ahorita le digo por qué un grupo de personas, y trate de brindarle ayuda.
01:52Porque, ¿qué cree?
01:53Los que llegan a hacer pinchazos nos están diciendo que de repente se convierten en el buen samaritano
01:57y ahí trata de sacar a la persona del metro.
01:59No se salga del metro, vaya corriéndose con las autoridades.
02:02Hasta el momento, estos ataques se han registrado solo en las líneas del metro de alto flujo de pasajeros,
02:07específicamente a las horas pico, cuando todos venimos con el celular viéndolo.
02:11Algunas de las estaciones donde se han reportado estos pinchazos son
02:15Merced, Pino Suárez, Bellas Artes, Allende, Hidalgo, Viveros, Indios Verdes,
02:21también en Polanco, en Atlalilco y en Ciudad Azteca, así es que repórtelo y denuncie.
02:26Le cuento que la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México
02:30siguen investigando para dar con los responsables de los pinchazos y así prevenir más incidentes.
02:35Si a usted le pasa, mientras son peras o manzanas, denúncelo a las autoridades
02:40para que puedan tener un registro y descarten las posibilidades.
02:43Ahora lo dejo. Vamos con Paco.

Recomendada