Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Últimas noticias | 02 mayo - Mediodía

Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/05/02/ultimas-noticias-02-mayo-mediodia

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirma que el nuevo acuerdo sobre minerales
00:04firmado con Estados Unidos es significativamente mejor que las versiones anteriores ofrecidas
00:08aquí en Donald Trump aparta a su asesor de seguridad nacional Mike Walz para nombrarlo
00:16embajador de Estados Unidos ante la ONU.
00:20El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirma que el acuerdo sobre minerales firmado
00:24con Estados Unidos es un acuerdo verdaderamente igualitario.
00:27Zelensky afirma que la versión del acuerdo firmado el miércoles es significativamente
00:32más ventajosa para Ucrania que las versiones anteriores ofrecidas.
00:35El dirigente ucraniano afirma que el nuevo texto es el resultado de semanas de discusiones.
00:57Belensky afirma que el nuevo acuerdo estipula que Kiev no tiene ninguna obligación de endeudamiento
01:13por la anterior ayuda estadounidense.
01:15Añadió además que el acuerdo, aún pendiente de ratificación por el Parlamento Ucraniano,
01:19es ahora una verdadera asociación con una base para que ambos países ganen dinero.
01:24Los habitantes de la capital Kiev han tenido reacciones encontradas.
01:48Añadió, creo que esta un acuerdo de acuerdo de acuerdo con una base de acuerdo a Ucrania,
01:54porque debería de reaccionar después de la guerra.
01:57Y, por lo tanto, si lo pido, nuestros trabajadores se compararon con más y menos.
02:08Y yo espero que esto sea para quien sea.
02:24Se espera que Estados Unidos obtenga acceso a minerales
02:27ucranianos fundamentales que el presidente estadounidense, Donald Trump,
02:30ha estado considerando como una forma de reembolso por la ayuda que su país ha prestado a Kiev.
02:43Dos personas han muerto y al menos 15 han resultado heridas en Odessa
02:46tras un ataque con drones rusos la noche del 1 de mayo.
02:49Según la Fiscalía Regional, los proyectiles dañaron un edificio de 16 plantas,
02:54varias viviendas privadas, un centro educativo, tiendas y vehículos.
02:58Entre las víctimas se encuentran un hombre de 80 años y una mujer de 70, presuntamente córneres.
03:04Otras nueve personas heridas residían en el mismo edificio.
03:07La cifra de víctimas continúa en evaluación.
03:10La Fuerza Aérea Ucraniana informó que el ataque incluyó
03:13cinco misiles Iskander-M y 170 drones de diversos tipos.
03:17De ellos lograron derribar 74 shahed,
03:20mientras otros fueron neutralizados sin consecuencias mayores.
03:23Además de Odessa, los ataques alcanzaron Kharkov, Sumy, Donetsk y Kiev.
03:28Por ahora no se han reportado víctimas en estas regiones.
03:31En paralelo, medios como el Kiev Post informan que la administración de Donald Trump
03:35ha notificado al Congreso la venta de productos de defensa a Ucrania
03:38con un valor de 50 millones de dólares.
03:40El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apartado a su asesor de seguridad nacional,
03:50Mike Walsh, para nombrarlo embajador de Estados Unidos ante la ONU.
03:54Se convertirá así en el primer alto cargo que abandona la administración Trump,
04:00coincidiendo con sus primeros 100 días.
04:02Walsh creó el polémico chat en la aplicación Signal,
04:07donde se discutieron los planes de ataque a Yemen
04:10y al que un periodista tuvo acceso por error.
04:14El ahora ex asesor de seguridad nacional
04:17asumió toda la responsabilidad de crear el chat de grupo,
04:21pero en la Casa Blanca restó importancia al asunto.
04:27Donald Trump también ha anunciado que su actual secretario de Estado, Marco Rubio,
04:32se encargará de la cartera de seguridad nacional
04:34hasta que se nombre a un sucesor de Walsh.
04:42El Mar Báltico sigue siendo un foco clave de tensión geopolítica
04:47en medio de la guerra en Ucrania.
04:49Buques belgas y neerlandeses operan en Estonia
04:53como parte de una misión de la OTAN
04:55para vigilar y tisuadir a Rusia.
04:58El equipo está protegiendo cables.
05:03El equipo está protegiendo cables de comunicación submarinos vitales de posibles sabotajes.
05:32El año pasado se produjeron varios incidentes de este tipo,
05:36pero al parecer han cesado desde que la OTAN incrementó las patrullas.
05:45Las autoridades griegas están preocupadas por el apagón prolongado en Portugal y España.
05:50Aún se investigan las causas exactas,
05:53pero hay indicios de que la energía generada a partir de fuentes renovables
05:56puede haber provocado la desestabilización
05:58y eventual colapso del sistema de distribución de la península ibérica.
06:04Vasilis Siogas, director de operaciones y control del operador independiente
06:08del sistema de transmisión eléctrica griego,
06:10explica a Euronews que la gestión de las energías renovables
06:13es un reto permanente también para Grecia
06:15y requiere la cooperación de reguladores,
06:18productores y el Ministerio de Energía.
06:20Vasilis Siogas, director de operaciones de la prensa
06:50En el centro de control de la energía del operador independiente de transmisión de electricidad griego se equilibra a diario la producción y la demanda de energía.
07:00Al mismo tiempo se ha desarrollado un sistema de protección contra ciberataques que permite al operador de la red identificar y hacer frente a las amenazas del mismo.
07:09El centro de la energía del mexicano esencial de la demanda.
07:39Los cardenales se reunieron el miércoles en su séptima congregación general para preparar el cónclave.
07:52A la salida, la mayoría de ellos caminó por la plaza de San Pedro.
07:57Otros, como el cardenal Philippe Barbagán, detuvieron el vehículo en el que viajaban para hablar con los periodistas.
08:03El cardenal Barbagán señaló que espera que el cónclave no dure mucho.
08:07Y a la pregunta de si el próximo pontífice será europeo, respondió que será un papa para toda la iglesia.
08:14Aunque no pueden votar debido a su edad, los cardenales de más de 80 años también asisten a las congregaciones generales por su experiencia.
08:22Hablamos con el cardenal Gregorio Rosa Chávez.
08:37Los cardenales seguirán reuniéndose hasta el conclave aprovechando este tiempo para conocerse mejor y formarse una idea más clara de a quién les gustaría elegir como próximo papa.
09:01La prensa europea está asfixiada.
09:12Aunque el continente sigue siendo la primera región en la clasificación mundial de la libertad de prensa,
09:17publicada el viernes por Reporteros sin Fronteras, la situación se deteriora.
09:21Las dificultades económicas amenazan las redacciones, sobre todo las independientes.
09:26Los medios de comunicación se enfrentan tanto al fin de la ayuda norteamericana como al refuerzo de la propaganda rusa.
09:32Noruega, Estonia y Holanda dominan esta clasificación.
09:35Por el contrario, Grecia, Serbia y Kosovo son los países peor clasificados del continente.
09:41Dentro de la Unión Europea, Atenas ocupa el último lugar.
09:44En Grecia, la libertad de prensa es realmente sufocada por impunidad de los crimes cometidos contra los jornalistas.
09:52Aquí estoy hablando de la asciación de la jornalista Giorgio Scarabas en 2021.
09:58Hay una prueba hasta ahora, y los acusados han sido acuados.
10:04También hay la mayor seguridad de los jornalistas en la EU.
10:09En Grecia, más de 10 medios profesionales fueron targetados con el Predator Spiware,
10:15que dio el nombre a la famosa historia de Predator Gate.
10:21Hungría, señalada por sus ataques al Estado de Derecho, ocupa un lugar más destacado que Grecia.
10:26Pero esto se debe a que ningún periodista ha sido asesinado, explica Reporteros sin Fronteras.
10:31La organización señala que el primer ministro húngaro utiliza a otros medios para controlar la información.
10:36Alrededor del 80% de las redacciones están controladas por personas próximas a Viktor Orban.
10:42A pesar de todo, Europa sigue siendo la zona más segura para los medios de comunicación.
10:46La presidencia ha deteriorado en Europa.
10:51Lo que observamos al mismo tiempo es que Europa y el resto del mundo son muy diferentes.
11:01Y Europa sigue el continente seguro para los jornalistas, a pesar de todos los problemas.
11:08La ley europea de libertad de prensa pretende reforzar la independencia editorial,
11:34proteger las fuentes, garantizar una mayor transparencia en la propiedad de los medios
11:38y proteger a los periodistas de cualquier forma de espionaje.
11:41Pero no todos los Estados miembros aplican la legislación de la misma manera.

Recomendada