Con la espada del héroe de la independencia Simón Bolívar en la mano, el presidente colombiano Gustavo Petro defendió este jueves sus reformas de izquierda en una marcha multitudinaria para presionar al Congreso, que debe decidir si aprueba una consulta popular propuesta por el gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con la espadada del héroe de la independencia Simón Bolívar en la mano, el presidente
00:07colombiano Gustavo Petro defendió el jueves sus reformas de izquierda en una marcha multitudinaria
00:12para presionar al Congreso, que debe decidir si aprueba una consulta popular propuesta
00:17por el gobierno. En ocasión del Día Internacional de los
00:21Trabajadores, miles de personas atendieron el llamado del mandatario para protestar contra
00:26el legislativo, que se niega a aprobar sus proyectos de ley para modificar los sistemas
00:30de trabajo y salud.
00:47Petro asegura que se trata de un bloque institucional contra el primer gobierno de izquierda en la
00:52historia de Colombia, por lo que promueve una consulta popular para que los ciudadanos voten
00:56a favor o en contra de las reformas. En el corazón de la capital, el presidente
01:01sacó de una urna de cristal la espada del libertador Simón Bolívar y por primera vez desde su llegada
01:06al poder la levantó con sus manos cubiertas con guantes de látex.
01:10La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por los derechos y la libertad del pueblo.
01:21La espada los guía y quiero en su honor entregársela al pueblo.
01:28El presidente también onde una bandera de la guerra a muerte, un decreto de Bolívar para promover la
01:34lucha radical por la independencia.
01:36¿Significa esta bandera libertad o muerte?
01:44Este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos.
01:54El Congreso debe aprobar 12 preguntas que presentó el gobierno para que sean incluidas en la consulta
01:59popular. Petro advirtió recientemente a los parlamentarios que si no les dan el visto
02:04bueno, las aprobará por decreto. Si la Cámara Alta no las avala con 53 de sus 105 votos,
02:11no habrá proceso electoral. El segundo filtro será la participación ciudadana,
02:15para que sea válida al menos un tercio del padrón electoral, es decir, 13.600.000 personas
02:22deben participar en la votación.