Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el marco del Día Internacional del Trabajo, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la labor de todos los trabajadores de México durante su conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos información de último momento, habla la presidenta Claudia Sheinbaum, escuchemos.
00:07La justicia, la justicia social como el eje central de la transformación y la democracia.
00:17Porque por más que quieran decir que hay un gobierno autoritario, pues todos los días se vive la democracia en México.
00:27No hay más libertad de expresión, de reunión, de movilización, de manifestación que la que se instaura en México a partir de la cuarta transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
00:41Y hoy estamos viviendo pues esta segunda etapa, este segundo momento.
00:47Le llamo yo el segundo piso de la cuarta transformación, porque se pusieron los cimientos, el primer piso, y hoy pues estamos viviendo el segundo piso de esta gran transformación.
01:03Y estas tres palabras que definen la transformación de nuestro país, pues también marcan al mundo del trabajo.
01:15Es la independencia, la soberanía de las y los trabajadores en la definición de su organización.
01:26Ya no es el corporativismo de entonces, ya no es el obligar a ser parte de un partido político, o la injerencia del gobierno para definir a las dirigencias sindicales.
01:39Hay autonomía y libertad, hay soberanía.
01:45Segundo, la justicia.
01:48Creo que en seis, siete años ya con nuestros primeros siete meses que se cumplen justamente el día de hoy, pues no se puede hablar más que de justicia laboral.
02:02No se puede hablar, entre muchas otras justicias, como eje la justicia social.
02:11Dice la OIT y otras organizaciones internacionales que no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México en los últimos años.
02:22Por supuesto, el salario justo, el salario digno.
02:34¿Quién diría que en seis años, siete años ya con el nuestro, pues el salario mínimo ha aumentado lo que no hizo en treinta y seis años e incluso antes?
02:48Este incremento del salario mínimo que ha impulsado también el incremento del salario medio.
02:56Una reforma que muchos ansían, que es la desaparición del outsourcing, para realmente reconocer a las y los trabajadores y la relación laboral entre el empleador y el trabajador.
03:13Y con todos los derechos laborales que esto significa, incluido obviamente el reparto de utilidades.
03:21Por supuesto, la pensión digna también, que fue una de las, además de la reforma de pensiones que se hizo en su momento, el último acuerdo y la última modificación que se hizo para constituir este fondo de pensiones del bienestar.
03:44Que permite que los trabajadores que están en régimen individuales o en régimen individual pueda irse con el salario completo en su jubilación.
03:56Impensable que eso hubiera ocurrido.
03:58Y hoy es una realidad, existe el fondo de pensiones y para los trabajadores afiliados al Seguro Social y los trabajadores afiliados al Issste, es una realidad que haya cada vez pensiones más justas, más dignas.
04:18Por supuesto, la democracia sindical, la resolución de conflictos a través de la conciliación, la autonomía sindical, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
04:29Pero una cosa fundamental es lo que ha significado la transformación del modelo económico y cómo se echaron abajo los supuestos principios del neoliberalismo durante 36 años diciendo que si se aumentaba el salario iba a haber inflación.
04:52Pues se aumentó el salario a más del doble y estamos en los límites más bajos de la inflación.
05:00Que si aumentaba el salario mínimo se iban a ir las inversiones.
05:13Pues el año pasado récord de inversión extranjera directa y este año con todo y los aranceles de Trump siguen llegando inversiones y van a seguir llegando inversiones a nuestro país.
05:30Que si se aumentaba el salario iba a haber una crisis económica, falso.
05:39Que si desaparecía el outsourcing iba a ser una tragedia.
05:45Pues estamos en un momento en donde el peso está bien, está bajo la inflación, acaba de salir el dato de empleo, el desempleo más bajo de los últimos años, de todos los años.
05:58El nivel más alto en empleo formal, el mejor salario, quiere decir que lo que hacía falta en nuestro país pues era cambiar el modelo económico y tener como esencia pues no solamente a un sector muy pequeño de la población, a los de arriba.
06:20Si no pensar realmente en el pueblo de México y pensar en las y los trabajadores de México.
06:29Que esa es la esencia de lo que llamamos la cuarta transformación de la vida pública de México.
06:34¿Qué planteamos ahora hacia adelante?
06:39Uno, como lo dije desde los primeros días cuando anunciamos el incremento al salario mínimo, hoy estamos en que el salario mínimo alcanza para comprar 1.8 canastas básicas.
06:57Además, nuestro objetivo es que alcance para 2.5 canastas básicas.
07:04Eso significa un aumento salarial sustantivo cada año por encima de la inflación.
07:13Y además, ya quedó establecido que el salario mínimo no puede o debe aumentar siempre por encima de la inflación.
07:27Segundo, muy importante, es la reforma que hicimos el primer día que llegamos al gobierno, que es a trabajo igual, salario igual para las mujeres.
07:40Y eso ya es constitucional.
07:49El otro tema fundamental es seguir acabando, erradicando la precariedad laboral.
07:57Y eso ya pasó por la reforma de los trabajadores de plataformas digitales.
08:10Les anuncio hoy que hace un mes en el gobierno federal, todas las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas.
08:25Y vamos, estamos trabajando con ustedes, si nos lo permiten, con Marat, porque queremos que todas las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor condición laboral.
08:46Porque están en una situación en donde no tienen las mejores condiciones.
08:55Y por otro lado, estamos trabajando en jornaleros agrícolas, que es uno de los sectores de mayor precariedad laboral de nuestro país.
09:09Estamos trabajando ya en un plan para garantizar la seguridad social y las mejores condiciones de trabajo.
09:18La otra parte, muy importante, pues es el Infonavit.
09:23Porque con todas las diferencias que podamos haber tenido, hoy la vivienda es un derecho establecido en la Constitución.
09:30Dejó de ser una mercancía y dejó de ser un crédito exclusivamente para los trabajadores.
09:35Vamos a hacer más de un millón de viviendas en nuestro sexenio y estamos dedicando las viviendas, porque lo que se le va a ofrecer al trabajador es la vivienda, no el crédito.
09:54No el crédito, con muchísimos problemas, sino la vivienda, principalmente para los trabajadores que ganan uno y dos salarios mínimos.
10:05Ese es el sector a donde queremos ir para que realmente la vivienda vuelva a construirse como vivienda social en nuestro país.
10:14Deje de ser un negocio y sea realmente un derecho de las y los trabajadores.
10:18Y el otro tema, pues que anunciamos el día de hoy, es la jornada laboral de 40 horas.
10:27Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores, las empleadoras y los trabajadores y sus representaciones.
10:41Y queremos que esta también sea una reforma por consenso.
10:45Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo, para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores, para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral.
11:04No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país.
11:23Alguien dirá, pues es que a lo mejor no es el mejor momento, no, siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre.
11:35Así que muchas gracias por su presencia, espero que continuemos tan cerca como hasta ahora.
11:41Para nosotros, imagínense, nosotros, pues nacimos luchando igual que ustedes y hoy, pues es un día de celebración a la lucha de las y los trabajadores y la celebramos juntas y juntos.
11:57Muchas gracias.
11:58¡Que vivan los trabajadores de México!
12:00¡Que viva México!
12:01¡Que vivan los trabajadores de México!

Recomendada