Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Bolivia, los trabajadores califican de positiva las medidas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce, ya que vela por los ingresos de los trabajadores públicos nacionales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Salahí, saludos desde la Ciudad de La Paz.
00:02Estamos en la Plaza San Francisco.
00:04Hace ya una media hora terminó aquí todo lo que ha sido el desfile
00:09de los distintos sectores laborales, distintos sectores que se movilizaron
00:13en este primero de mayo aquí en la Ciudad de La Paz.
00:16Se ha estimado en miles la participación de trabajadores, trabajadoras,
00:21incluso se vieron organizaciones de niños trabajadores
00:25que también estuvieron marchando por aquí, por todo el centro de la Ciudad de La Paz,
00:30aproximadamente 15 kilómetros.
00:32Fue el recorrido que cumplieron los trabajadores para rendir homenaje
00:35a los héroes de estas jornadas que devolvieron la dignidad en el trabajo,
00:41la dignidad laboral en una fecha y por eso se celebra una fecha como hoy, Salahí.
00:47Sin embargo, lo central de la celebración de este primero de mayo
00:51no estuvo aquí en La Paz, sino en la ciudad de Tarija, en el sur del país.
00:56Allí asistieron los principales dirigentes de los sindicatos nacionales de Bolivia
01:01y también estuvo el presidente Luis Arce, quien marchó junto a los trabajadores de Tarija
01:06y junto a los dirigentes sindicales nacionales de todo el país.
01:12Allí en Tarija se hizo conocer, se confirmó el reajuste salarial
01:16que fue pactado entre la central obrera boliviana con el gobierno nacional
01:21mediante negociaciones que duraron aproximadamente mes y medio.
01:25Estas negociaciones llevaron a un reajuste salarial del 10% para el salario mínimo nacional,
01:32lo que lo ubica cerca de los 400 dólares mensuales.
01:36Debemos señalar que los trabajadores destacan aquí en el país
01:40que desde que asumió el movimiento al socialismo el gobierno, hace poco más de 18 años,
01:47todos los años, el primero de mayo, se anuncia algún reajuste salarial,
01:52lo que no sucedía cuando ejercía el gobierno los gobiernos neoliberales.
01:57De modo que este es un reconocimiento en distintos porcentajes,
02:00pero siempre hubo una compensación salarial al alza del costo de vida.
02:05En esta oportunidad el presidente Luis Arce desde Tarija advirtió
02:08sobre los intereses de la derecha y de gobiernos extranjeros,
02:12el gobierno de los Estados Unidos concretamente,
02:14para hacerse del poder en Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto de este año.
02:21Estamos a las puertas de elecciones nacionales.
02:24El presidente Arce lamentó que la división se esté promoviendo
02:29en los propios sectores de la izquierda, en el propio movimiento al socialismo,
02:34que en este momento está dividido por lo menos en tres sectores,
02:38sobre las posibilidades electorales de frente a las elecciones de agosto.
02:43En tanto que la derecha ha fracasado en su intento de presentar una sola fórmula
02:49y tiene por lo menos cinco candidatos en carrera para estas elecciones.
02:54Esta es una de las particularidades, a la ley, de este primero de mayo en Bolivia.
02:59Esta pugna política que se está planteando a nivel de los sectores de la derecha
03:06con los sectores de la izquierda, el movimiento al socialismo que en sus distintas versiones
03:11intentará mantenerse en el gobierno que ya ejerce durante 18 años
03:16y la derecha que anuncia la retoma del gobierno que prácticamente siempre ejerció en este país.
03:23La derecha, recordemos, intentó tomar el gobierno mediante golpe de Estado
03:27y lo logró durante un año, en noviembre del 2019.
03:32Pero cuando retornó la democracia, nuevamente volvió el movimiento al socialismo por el voto ciudadano.
03:38De modo que esta es una de las particularidades de este primero de mayo, Saray.
03:41Y la segunda que también destaca es el hecho de que existe en curso una crisis económica
03:49que ha sido advertida por el propio presidente Luis Arce como una provocación
03:54desde los sectores conservadores que desde la Asamblea Legislativa,
03:59donde tienen control absoluto, han evitado cualquier iniciativa de reactivación económica
04:05planteada por el gobierno.
04:06Hemos estado informando, por ejemplo, el caso más patético,
04:10el de los créditos internacionales, 1.800 millones de dólares
04:13que están esperando la aprobación legislativa y hasta ahora no se produce
04:17porque a los sectores conservadores, a la oposición política,
04:22le conviene mostrar un país en crisis fundamentalmente económica
04:25que afecta el bolsillo de los trabajadores y las familias
04:29para plantear una solución en las elecciones del 17 de agosto próximo.
04:34La inflación, de este modo, el año pasado alcanzó casi el 11%,
04:40más de dos dígitos, lo que ha alarmado, advertido al propio gobierno
04:46a señalar de que la situación económica nacional es parte ya de la campaña electoral
04:52que se está produciendo en este país.
04:56En todas las ciudades importantes de Bolivia, en todas las principales ciudades del país,
05:01tanto intermedias como las ciudades más grandes,
05:04se realizó este primero de mayo la marcha, el desfile de los trabajadores
05:10en homenaje a quienes hicieron posible que se conquisten mejoras
05:14en las condiciones laborales a nivel planetario.
05:17Todo ha transcurrido sin ningún tipo de incidentes
05:20y aquí en La Paz, como en el resto del país, en Talija también,
05:24donde hubo el acto central, ha concluido el desfile
05:27de los trabajadores celebrando su día.

Recomendada