Siguen las investigaciones por el rancho Izaguirre. Horario especial en el transporte por ser el 1 de mayo. La economía mexicana sigue creciendo lentamente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La pequeña Fátima Cecilia tuvo justicia cinco años después. El Tribunal Superior de Justicia ya sentenció a sus asesinos. Hoy le decimos de cuánto fue.
00:15El Producto Interno Bruto de Estados Unidos se desplomó en el primer trimestre del año. Donald Trump culpó a Joe Biden de estos datos.
00:24La Asociación de Pequeños Comerciantes criticó la prohibición de la comida chatarra en todas las escuelas del país. Dicen que el consumo de papitas, refrescos y otros alimentos aumentó.
00:40México va a seguir siendo parte del gran premio de la Fórmula 1. El gobierno de la Ciudad de México renovó el contrato. Minataide nos tiene los detalles.
00:54Bienvenidos, bienvenidos como siempre a este su espacio que ya son las once de la noche y junto con todo este bellísimo equipo le tengo esos treinta minutitos de información que necesita en el día.
01:14Mi nombre es Paula Barquete y así arrancamos.
01:17Hoy se celebra el día del niño y la niña o eso tendría que estar sucediendo. Sin embargo, la niñez en nuestro país no siempre cuenta con un entorno que le permita desarrollarse de manera armoniosa, en paz.
01:39Como usted lo sabe, muchas vidas ni siquiera tienen la oportunidad de construir un futuro cuando ya les arrancaron la vida.
01:49Ese es el caso de Fátima Cecilia, una pequeñita de tan solo cinco años quien fue secuestrada y asesinada por parte de conocidos de la familia Giovanna N.
02:00y Mario N., quienes ya hoy fueron declarados culpables. Este matrimonio fue sentenciado a cien años de cárcel por el delito de secuestro agravado y setenta años por el delito de feminicidio.
02:12Azucena Rangel nos tiene la historia.
02:20¡Ciencientos setenta años es la condena, el reconocimiento a la sentencia que se le da a Mario y a Giovanna por todo el daño que le causaron a nuestra pequeña!
02:32¡Ciencientos setenta años se van a quedar presos por todo el dolor que nos causaron como familia, por todos los sueños que trucaron de Fátima, porque no merecía morir de esa forma!
02:47Tras más de cinco años de impunidad, este treinta de abril se dictó una sentencia en contra de Mario Reyes y Giovanna Cruz,
02:53quienes apenas el pasado 23 de abril fueron declarados culpables de los delitos de secuestro agravado y feminicidio contra Fátima Antón,
03:00una niña de siete años que fue sustraída de su escuela y posteriormente hallada sin vida en Xochimilco.
03:05¡Nada de lo que hicieron nos va a quitar el dolor que tenemos como familia!
03:12¡Nada de lo que hicieron va a repararlo! ¡Esto es lo mínimamente justo!
03:17¡Este es el reconocimiento a lo que estos dos sujetos hicieron!
03:21Fátima desapareció el 11 de febrero de 2020 luego de que Giovanna la recogía de la escuela.
03:27Luego se emitió una ficha de búsqueda.
03:29Sin embargo, su cuerpo fue hallado días después,
03:31mientras que los responsables fueron detenidos el 19 de febrero de ese año en el Estado de México.
03:36Esto no hubiera ocurrido si como familia nos hubieran escuchado cuando les dijimos que ellos estaban en una ciudad,
03:43en una situación de vulnerabilidad.
03:45Esto no hubiera ocurrido si la escuela no hubiera permitido que Giovanna se la llevara de la mano.
03:51Y tampoco hubiera ocurrido si los servidores públicos hubieran hecho su trabajo cuando correspondía.
03:57Mario y Giovanna fueron sentenciadas en el reclusorio Oriente a 100 años por el delito de secuestro y 70 por el de feminicidio.
04:04Ambas son las penas máximas.
04:06Y con lo cual, Sonia espera sentar un precedente en el acceso a la justicia para las infancias víctimas de feminicidio.
04:11El reconocimiento como esa pequeñita que nunca se quedaba callada, que siempre se defendía para poder defender a otras infancias.
04:19Y de eso nos vamos a encargar de hacerlo con todo el amor que le tenemos para poder alzar la voz por otras pequeñas y pequeñas de este país.
04:28No merecemos vivir en un México feminicida.
04:30Con información de Michi Alejandra Zárate y imágenes de Oscar Aro, para Milenio Noticias, Azul Naranjero.
04:42Vamos a pasar a otro contexto también de inseguridad.
04:46Ayer en este espacio le informé que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero,
04:52aseguró que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no se realizaban incineraciones de cuerpos,
04:59a pesar de que buscadores y la propia Fiscalía Estatal en su primera versión presentaban otros datos.
05:05En respuesta a esto dicho por parte del fiscal, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco,
05:10quienes encontraron ese predio, difundieron imágenes satelitales que corresponden al 22 de febrero de 2019,
05:19en las que se muestra una columna de humo negro saliendo del rancho.
05:25Con esto, se presume que en aquel momento pudieron haber estado precisamente haciendo cremaciones de cuerpos en el predio
05:31de los restos que después estos buscadores encontraron allí.
05:35Además, aseguraron que los lotes hallados tienen pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados
05:43y contradicen así la versión del fiscal.
05:49Precisamente, las imágenes presentadas por el colectivo contrastan con lo que dijo también ayer Alejandro Gertz Manero,
05:56el fiscal general.
05:57Él dice que estas zanjas o estos agujeros encontrados en ese predio,
06:01sí fueron usados, pero solamente para hacer fogatas.
06:07¿Había allí un sitio de cremación?
06:10No hay una sola prueba que acredite ese dicho.
06:14¿Qué es lo que sí se ha encontrado?
06:16Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogata.
06:23Esas fueron declaraciones del día de ayer que aquí ya le compartí.
06:28Ahora, por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a pedir que se aclaren las contradicciones
06:33que hay entre la versión de la Fiscalía General de la República y los señalamientos de colectivos.
06:38En particular, esto a lo que se refieren, pues que se clarifique y que no quede ninguna duda de algo que se esté...
06:49Lo importante es la verdad, siempre.
06:51Que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo.
06:57Tiene que salir la verdad.
06:58Bueno, y en medio de esto, perdóneme, en medio de esto, hoy Omar García Jarfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,
07:09dijo que la estrategia implementada en el gobierno está dando resultados.
07:14Vamos a escuchar precisamente lo que menciono.
07:17Las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando
07:24y que, por supuesto, no se resuelve en los seis meses que llevamos.
07:28Pero los resultados ahí están y continuaremos.
07:30Las extradiciones no han parado.
07:33Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República,
07:38y las extradiciones continúan.
07:40Obviamente hay unas más mediáticas que otras,
07:42pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones.
07:44Que no dé la cara en el lugar, en este Senado de la República,
07:49donde se debe hablar, donde debería explicar por qué el documento que presenta
07:54por instrucciones de Claudia Sheinbaum es solamente un catálogo de buenos deseos,
08:00sin métricas, sin mediciones, y que carece del compromiso de ir frontalmente contra el crimen organizado.
08:14Vamos ahora a temas de dinero.
08:18Estados Unidos ya sufrió el efecto boomerang a causa de las políticas de Donald Trump.
08:23Hoy ese país reportó que su Producto Interno Bruto cayó un 0.3% en el primer trimestre de 2025.
08:31De acuerdo con los datos publicados por el Buró de Análisis Económico,
08:35esta contracción se debe al aumento de las importaciones y a la presunta reducción del gasto gubernamental
08:41que implementó Donald Trump al llegar al poder.
08:44Aquí es muy importante mencionar que esta es la primera caída económica en tres años
08:51y coincide con la llegada al poder del actual mandatario,
08:55quien abrió un proceso de incrementos arancelarios, como usted lo sabe, a nivel global,
09:00recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos.
09:04A pesar de estos reportes tan claros, tan contundentes,
09:09Donald Trump dice que la caída del PIB es culpa del expresidente Joe Biden
09:13y justificó que sus aranceles no habían entrado en vigor hasta hace unas semanas,
09:19así que no son los culpables de eso.
09:34En medio de los problemas económicos que enfrenta su país,
09:55Donald Trump, irónicamente, decidió mejor dedicarle tiempo a hablar de otros temas,
10:00¿como cuál? Como el brillo de su cabello. Escuche.
10:02Yo soy el CEO de Johnson & Johnson.
10:06Oh, sé, he oído de esa compañía, ¿eh?
10:08Sí, mi cabello se ve tan hermosa porque de tu producto.
10:14Momentos Donald Trump.
10:16Ahora, a pesar de lo que está ocurriendo, ya en serio, en la economía de los Estados Unidos,
10:20los efectos todavía no llegan a nuestro país.
10:23Hoy el Inegi lo que informó es que el PIB de México aumentó 0.2% en el primer trimestre de 2025.
10:30Debido a este rendimiento, Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público,
10:35dijo que la economía de México va a crecer a pesar de las políticas arancelarias de Donald Trump.
10:40Agregaron que va a ser hasta el segundo trimestre,
10:42cuando vamos a conocer cuánto nos afectaron las políticas estadounidenses.
10:47Ante un entorno internacional complejo, México mantiene una economía sólida,
10:54un mercado interno dinámico y finanzas públicas saludables,
10:59respaldadas por amortiguadores financieros y fiscales que refuerzan su estabilidad y capacidad
11:04de respuesta ante posibles choques externos.
11:07El crecimiento en el segundo trimestre del año va a ser fundamental para entender
11:11cuáles van a ser los impactos de la política arancelaria y todo lo que ha causado en la economía global.
11:20Mientras tanto, Marcelo Ebrard, el secretario de Economía,
11:24sigue analizando cómo puede atraer más inversión extranjera al país.
11:27Dijo que a pesar de que algunos de los proyectos del portafolio de proyectos de inversión están detenidos,
11:32México está listo para recibir a los inversionistas que vengan con esta reestructuración geopolítica
11:38que generó Estados Unidos con los aranceles.
11:42Toda la inversión extranjera para nosotros es muy relevante porque va a haber relocalización
11:48de muchas cadenas productivas.
11:52Puede uno no estar de acuerdo, está bien, cada quien tiene su punto de vista,
11:57pero se van a mover las cadenas de suministro
12:00y México va a estar listo para participar en eso.
12:03Pero no es la única dependencia que está buscando impulsar las inversiones internacionales a nuestro país.
12:08Hoy, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores,
12:12anunció que las más de 160 embajadas de México en todo el mundo
12:16van a promover el Plan México para así invitar a los capitales extranjeros
12:20a inyectar dinero en nuestro país.
12:23Aseguró que existe una red sólida que le va a permitir al cuerpo diplomático
12:27ofrecerle distintas opciones y mantener un crecimiento sostenible.
12:30Invito, pues, al honorable cuerpo diplomático acreditado en México
12:36a conocer y a promover el Plan México en sus países.
12:40Nuestro país ofrece un entorno de estabilidad económica y jurídica
12:47respaldado por un marco normativo claro y una visión de futuro
12:52que equilibre el crecimiento con la sostenibilidad, el desarrollo y la justicia social.
12:58Antes de irnos a un corte, por favor ponga mucha atención
13:02y es que el transporte público de la Ciudad de México
13:05va a modificar sus horarios para mañana por ser primero de mayo, día del trabajo.
13:11La Secretaría de Movilidad de la Capital informó que el metro va a operar
13:14de siete de la mañana hasta la medianoche.
13:16El metrobús dará servicio de las cinco de la mañana a la medianoche
13:19y los servicios de RTP, cablebus y trolebus van a abrir
13:23desde las seis de la mañana hasta la medianoche.
13:26Así lo puede tomar en cuenta.
13:29Con eso nos vamos a un corte y al regresar,
13:31la Fórmula 1 se queda tres años más en México.
13:35Minia Taide nos cuenta los detalles.
13:39Con motivo del Día del Niño y la Niña,
13:43el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, es decir, la UNICEF,
13:47promueve la campaña Soñar Nos Une,
13:49en la que las figuras públicas comparten los sueños que tenían durante su niñez
13:54para así inspirar a las personas adultas a apoyar a nuevas generaciones.
13:58Actualmente, uno de cada dos niñas y niños en el país vive en condiciones de pobreza.
14:04Factores como la desnutrición, la violencia, el rezago educativo y los desastres naturales
14:09siguen amenazando su bienestar y desarrollo.
14:11Es por todo esto que UNICEF invita a todas las personas a sumarse al esfuerzo
14:16y proteger los sueños de la niñez.
14:20Mientras tanto, en Chiapas, un grupo de personas llegaron hasta el Puente de la Torre
14:25con comida, bebidas, juguetes, en donde desde hace más de seis meses
14:30se convirtió en un campamento improvisado y un nuevo hogar para los migrantes.
14:34Más de una decena de infancias en contexto de movilidad celebraron este Día de la Niña y el Niño
14:41acompañados por organizaciones de la sociedad civil.
14:45Hilda Maricel Tino Moreno, directora de la Red Internacional de Aliados Educativos,
14:49dijo que después de haber conocido la travesía de los migrantes por territorio mexicano,
14:54decidieron hacer esto, llevarles un poco de alegría.
14:58A todos nuestros niños sabemos la necesidad que tienen ellos,
15:01pues no hay como que alguien que venga y que les venga a dar comida o algo así,
15:05entonces tratamos de hacer algo bonito para ellos.
15:09Bueno, y en este espacio le hemos platicado sobre el impacto que tuvo la decisión
15:14de la Secretaría de Educación de prohibir la venta y el consumo de la comida chatarra
15:20en todas las escuelas.
15:21A un mes de la entrada en vigor de esta decisión,
15:25las críticas por parte de la sociedad civil continúan.
15:28Por ejemplo, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes señaló que esta medida
15:32ahora está provocando que las infancias consuman más el producto,
15:37pero ahora fuera de las escuelas.
15:39Aunque no se están dando todavía los datos contundentes específicos,
15:43aseguran que ya la compra y venta de productos como papitas, chicharrones y refrescos
15:48se han disparado en las tienditas a las afueras
15:51y otros lugares a los que los menores pueden ir a consumirlos.
15:56Por ello, están pidiendo a las autoridades que se analice la medida
16:00y se pueda modificar para beneficiar a todos.
16:03Ahora, al mismo tiempo, hay otro grupo de familiares de menores
16:07quienes están buscando defender el programa Vida Saludable
16:11y por eso presentaron una plataforma que va a permitir monitorear el cumplimiento de esta regulación.
16:17Es la contraparte.
16:19Mariana Hernández, colaboradora de Milenio.
16:21Tú nos cuentas los detalles de esta cara.
16:23Mariana, buenas noches, tu espacio.
16:25Paola, ¿qué tal? Un gusto saludarte.
16:27Muy buenas noches.
16:28Y tras un mes de la implementación de la regulación de venta de comida chatarra dentro de escuelas,
16:34pues organizaciones civiles llevaron a cabo y presentaron una plataforma
16:38que va a permitir el monitoreo de que se puede estar llevando a cabo esta regulación de una forma adecuada.
16:45Esto ante los incrementos de casos de diabetes,
16:48ya que es importante destacar que uno de cada cuatro niños actualmente vive con diabetes.
16:55Por ello, se lanzó la plataforma www.miescuelasaludable.org
17:03en el que padres de familia, estudiantes, directivos,
17:07podrán estar anunciando en esta plataforma si se sigue vendiendo comida chatarra
17:12o también si se vende o hay un buen menú de comida saludable.
17:17También podrán decir si hay comités que estén vigilando este tipo de alimentos.
17:23Vamos a escuchar a los expertos.
17:25Y estamos invitando a la comunidad escolar, a los padres de familia, a los alumnos, a los maestros
17:30a reportar en una plataforma que tenemos cómo va evolucionando.
17:35Es un proceso y es un proceso virtuoso.
17:38Ya lo vimos ahorita con ejemplos de cómo se están vendiendo más frutas y verduras.
17:43Entonces ya no se va el dinero con estas grandes corporaciones de la chatarra,
17:48sino que va a los productores locales.
17:50Y después también ya no se está generando la basura que generan todos estos productos chatarra,
17:56sino que incluso esa basura, la basura orgánica puede ser composta.
18:01Paola, ¿y por qué es importante hacer una implementación adecuada de esta regulación?
18:05Ya que para el 2035, si no actuamos de una manera adecuada,
18:09una de cada dos niños podrían estar viviendo con diabetes.
18:12Y nosotros estaremos muy al pendiente de los resultados que arroje esta plataforma.
18:17Por la salud de los niños. Gracias, Mariana.
18:29A más de una semana de la muerte del Papa Francisco,
18:33el Vaticano sigue sacando a la luz los mensajes que el pontífice tenía planeado publicar.
18:38Hoy fue publicado el libro Joe Cat, Amore per sempre,
18:43que escribió Francisco en sus últimos años de vida.
18:48En este anima a los jóvenes a creer en la aventura de un amor para toda la vida
18:52y en llegar al matrimonio.
18:54Pero también mencionó que si no funciona,
18:56siempre pueden solicitar la anulación matrimonial para salvarlos de decepciones amorosas.
19:02Mientras tanto, el Vaticano sigue alistando también los preparativos
19:06para realizar el cónclave y así elegir al nuevo próximo Papa.
19:11Va a ser esto el miércoles 7 de mayo.
19:14Hoy la Santa Sede informó que la Capilla Sextina
19:17permanece cerrada al público hasta que se elija al nuevo pontífice.
19:21Recordemos que será en este recinto,
19:24en donde los más de 130 cardenales de todo el mundo
19:27se encerrarán para poder hacer de forma secreta
19:30la selección del nuevo representante de la iglesia.
19:33Además, anunciaron que dos cardenales no van a participar en el cónclave,
19:38pero por motivos de salud.
19:41Y por cierto, la curiosidad de conocer quién podría ser el nuevo Papa
19:45ha hecho que muchos creyentes usen ahora la tecnología para crear distintos escenarios.
19:50Por ejemplo, en redes sociales se hizo viral una versión hecha con inteligencia artificial,
19:55en donde presentan a los cardenales, pero como pilotos de la Fórmula 1.
20:01Vea esto.
20:01¡Gracias!
20:02¡Gracias!
20:03¡Gracias!
20:04¡Gracias!
20:05¡Gracias!
20:06¡Gracias!
20:07¡Gracias!
20:08¡Gracias!
20:09¡Gracias!
20:10¡Gracias!
20:11¡Gracias!
20:12¡Gracias!
20:13¡Gracias!
20:14Bueno, y hablando hasta cierto punto de la Fórmula 1,
20:41le decía que hoy este evento ya dio un anuncio importante en nuestro país.
20:46Mínate ahí, de cuéntanos ya los detalles.
20:48¡Queremos todo!
20:50Pao, muy buenas noches.
20:52Tenemos excelentes noticias en el mundo deportivo
20:54y es que hoy se dio a conocer que el Gran Premio de México continuará por tres años más.
20:59Así es, se firma un convenio hasta el dos mil veintiocho.
21:04Hay que decirlo, ¿no?
21:05Que sorprendió el hecho de que fueran únicamente tres años,
21:08ya que en los últimos se había hecho por cinco años.
21:11Sin embargo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada,
21:15habló al respecto y abrió la posibilidad de que se extienda justamente este contrato.
21:20Vamos a escucharla.
21:21Este convenio se firma como un compromiso entre la Fórmula 1 y el gobierno de la capital
21:30para asegurar el Gran Premio de México hasta el dos mil veintiocho.
21:38Eso no implica que hasta ahí va a llegar.
21:41Ya tenemos amarrados fechas porque a principios del próximo año estaremos seguramente dándoles buenas noticias de la continuidad.
21:58Ahí está, Pau.
21:59Hay que poner especial atención el próximo 3 de mayo porque la escudería Cadillac también anunció que tendrá sorpresas
22:05y mucho se habla de que Sergio Checo Pérez podría llegar a esta escudería.
22:09Ya lo estaremos platicando, obviamente, ese 3 de mayo.
22:12Yo regreso contigo.
22:13Gracias, Minata, y de estaremos atentos.
22:24Víctor Hugo Michel, director de información de Milenio,
22:27nos traes este adelanto de la versión impresa de lo que vamos a poder leer mañana en Milenio.
22:32Buenas noches, traspacio.
22:35¿Qué tal, Pau? Muy buenas noches.
22:36Así es, nos vamos con nuestro adelanto de lo que tenemos en la edición nacional de Milenio Diario para mañana jueves
22:41y arranco con una nota que nos deja nuestro compañero Rafael López.
22:44Después de lo que vimos que pasó en España, en Portugal, en parte de Francia,
22:48de este apagón, todavía no se sabe si fue un ataque cibernético,
22:51nos metimos a ver qué es lo que ha pasado con la Comisión Federal de Electricidad,
22:54cómo se ha previsto, cómo se ha protegido ante posibles ataques
22:57y encontramos que en los últimos cuatro años ha gastado 448 millones de pesos
23:03para conseguir protecciones en contra de ataques por parte de hackers,
23:08ataques cibernéticos que puedan afectar la industria eléctrica mexicana.
23:12Repito la cifra, 448 millones de pesos, Pau, para evitar ataques de este tipo.
23:18Y también los invito a leer una nota muy importante que traemos en negocios,
23:21ya lo vimos el día de hoy, ha estado dando la vuelta precisamente,
23:24cómo se contrajo la economía de Estados Unidos un 0.03%.
23:28Esto después del impacto de las tarifas de Donald Trump.
23:31Traemos en el Financial Times toda la información respecto a esta noticia,
23:35ya esta información, cómo impactó en los mercados,
23:38cómo está dándose ya todo este golpeteo político en Estados Unidos
23:41en donde se está acusando a Donald Trump de haber llevado a su país al borde de la recesión.
23:45Pero respecto a esto, buenas noticias del lado mexicano,
23:48porque la Secretaría de Hacienda prevé que pese a este enfrendón económico
23:52que se está viendo en Estados Unidos, en México podría crecer la economía,
23:56el PIB, la Secretaría de Hacienda estima que en este primer trimestre,
24:00bueno, ya nos dieron a conocer el dato de que creció un 0.2%,
24:03esto pese a que en Estados Unidos se están viendo malas cifras.
24:07Así que la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda, perdón,
24:10considera que aun cuando en Estados Unidos las cifras son malas,
24:13aquí las condiciones macroeconómicas siguen estables.
24:17Parte de lo que tenemos en la edición de este jueves, Pau.
24:20Que tengas muy buenas noches.
24:22Igualmente, Víctor o Michel.
24:24Oiga, y para irnos bien y de buenas, para promover la lectura en los niños especialmente y las niñas,
24:31una estación de radio de Torreón creó el programa Yo Leo Tú Les Todos Leemos.
24:36Invita a todos los alumnos de primaria a leer cuatro cuentos en este programa
24:42e invitar a todos a leer al menos un libro al año.
24:47Los mejores narradores ganarán distintas sorpresas.
24:50Pero ante todo es mi amigo de de veras.
24:54Y no como los otros.
24:56Lovis es especial.
24:58De vez en cuando debo preguntarle a mi mamá.
25:00Madre, ¿cómo sabes que no soy un perro?
25:04Todos los días se iba a trabajar antes de que Ana fuera al colegio.
25:08Y por las noches trabajaba en casa.
25:11Cuando a Ana le preguntaba algo, él siempre le contestaba.
25:15Ahora no, estoy ocupado.
25:17Tal vez mañana.
25:18Felicidades a todas las niñas y niños.
25:23Gracias siempre por acompañarme.
25:24Y nos vemos por acá mañana.
25:25Mientras tanto, ya lo sabe, descansa.