#frenteamplio #tacuarembó #uruguay #eleccionesdepartamentales #eleccionesmunicipales
Radio Tacuarembó
Programa: Apalusos
Conduce: Marcos Ademar Pereira
Radio Tacuarembó
Programa: Apalusos
Conduce: Marcos Ademar Pereira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Silva, candidato del Partido Colorado, ayer estuvo Wilson Esquerra del Partido Nacional,
00:04hoy estará junto a nosotros Edgardo Rodríguez, dos veces diputado,
00:09una de las figuras más conocidas del Frente Amplio a nivel departamental,
00:14con sus listas que le acompañan, sobre todo una campaña que la viene llevando desde hace ya un tiempo a esta parte,
00:22con la lista 9, que le ha acompañado también a las elecciones nacionales,
00:27y una presencia muy fuerte en la ruralidad del departamento de Tacuarembó y en los barrios de la ciudad.
00:34Aunque eres pegador jugando el fútbol, viste, juega con la 9, mentira, es pegador jugando el fútbol, hombre.
00:39Es verdad que...
00:40Siempre hay manija, hombre.
00:41Sí, viste, viste cómo viene.
00:43En vez de darme para adelante, me dice.
00:44Y eso que es pariente, ¿no?
00:46Es pariente, no, no.
00:47Son los peores.
00:48Los parientes son los peores.
00:50Bueno, Edgardo Rodríguez.
00:51Mirá que ha mejorado mucho la técnica, Daniel, preguntarle a los viejos.
00:54La técnica del hacha.
00:56No, porque él dice que sos pegador.
00:59Juega con zapatos esclavos, muchachos, te haces pelo y barro.
01:01Nada, tira, anda bien, anda bien, anda volando.
01:04Atlético siempre.
01:05Desde la bicicleta hasta el fútbol, atlético total.
01:07Sí, sí.
01:08Viene creciendo rapidísimo dentro del frente amplio.
01:10¡Pah!
01:11Bueno.
01:12¡Pah!
01:13Este también tiene todos los cuadros, ¿no?
01:15El propio bicicleta.
01:15Se lo dice con todo.
01:16Sí, sí, no te preocupes que lo que te dice a vos, se lo dice a todos.
01:21Sí, sí.
01:21Él está con todo, él está con todo.
01:22Está bien.
01:23Buen negocio.
01:24Bueno, ¿viste cómo es?
01:26Edgardo Rodríguez, buenas tardes.
01:28¿Qué tal?
01:28Buenas tardes, Marco.
01:30Un saludo a toda la audiencia.
01:32Bueno, es un gusto para nosotros estar compartiendo contigo y con la gente en estos últimos días,
01:39prácticamente, de campaña electoral.
01:41Bueno, esta serie de entrevistas, esta, porque después viene otra, previa a la semana de la elección,
01:46es para presentar proyectos, ideas y pensar un tacuarembó a futuro.
01:53Si vos querés ir a la confrontación, ya es una cuestión que vos la pongas donde la entiendas.
01:59Yo te voy a preguntar sobre futuros proyectos, ideas y planteamientos de cara a si el Frente Amplio es gobierno, ¿verdad?
02:08Poniéndonos a pensar, que obviamente primero hay que buscar la recepción del voto,
02:12pero de que la ciudadanía, así como en las nacionales, vota al Frente Amplio mayormente por encima del Partido Nacional
02:18y sobre el Partido Colorado, y entonces da la oportunidad a que uno de los candidatos del Frente Amplio
02:24o los tres candidatos dentro de la posibilidad de gobernar en distintas áreas, estén al Frente de la Intendencia.
02:32Si el Frente Amplio hoy fuera gobierno, ¿cuáles son los planteamientos que llevaría adelante Edgardo Rodríguez de ser intendente?
02:41Vamos a comenzar por, digamos, no sé si los más chicos o los más pequeños, porque está así dicho, ¿no?
02:47Los más chicos o los más pequeños para unos son los más importantes para otros.
02:52Pero las ideas, por ejemplo, de obras más grandes, las dejamos sobre el final de la entrevista
02:58para que la gente entienda de que de a poco se va a ir sumando gente para escucharte
03:03y saber también cuáles son los lineamientos que tiene tu fuerza política
03:07y tu grupo de personas y equipo que te acompaña para llevar adelante un gobierno departamental.
03:13¿Por dónde empezaríamos?
03:14Yo creo que temas chicos, digamos, no hay, porque todos los temas son importantes.
03:22Un tema que quiero mencionarlo casi al comienzo es el tema de los funcionarios de la Intendencia.
03:30Mañana justamente es el Día del Funcionario Municipal, Día de los Municipios de América
03:35y Día del Trabajador de la Intendencia.
03:37Ya aprovecho para enviarles un saludo fraterno a todos los compañeros trabajadores.
03:44Bueno, yo creo que en esta área la Intendencia del Frente Amplio,
03:49una Intendencia dirigida por el Frente Amplio,
03:52va a instrumentar algunos cambios que son positivos y que son absolutamente necesarios que se implementen.
03:59A ver, primero que nada, tratar con el respeto debido a eliminar todo tipo de abusos
04:08en el trato cotidiano que se da dentro de la Intendencia,
04:13la persecución que frecuentemente existe también.
04:18Eso primero que nada.
04:20Un trato como tiene que existir en toda empresa, en toda institución,
04:23un trato respetuoso entre las autoridades y los trabajadores, entre los compañeros,
04:28porque en definitiva el trabajador de la Intendencia es el motor de todo
04:32y en la medida en que el trabajador se sienta valorado, la Intendencia va a funcionar mucho mejor.
04:40Ese es un aspecto.
04:41El otro asunto, por supuesto, todo el tema de los ingresos a la Intendencia,
04:47vamos a establecer el concurso para todas las tareas de cierta calificación
04:53y el sorteo para el caso de ingresos a tareas no especializadas.
04:59Y dentro de los que ya trabajan, hay que establecer automáticamente el escalafón,
05:07los ascensos automáticos y que estén acordados previamente cuáles van a ser los criterios
05:12para establecer esos ascensos.
05:14¿Eso también para juntas locales y municipios?
05:16Para todo el ámbito municipal.
05:19Para todo el departamento, porque en definitiva los funcionarios que pertenecen a los municipios
05:24también en la parte funcional, digamos, se manejan por las mismas reglas
05:30que los que trabajan acá en el área central de la Intendencia.
05:35Así que el escalafón, que hayan ascenso cuando corresponde.
05:41Creo que el estatuto del funcionario de la Intendencia hay que actualizarlo.
05:45Es un estatuto que se aprobó en la época de la dictadura y sigue vigente, increíblemente.
05:51Han pasado todos estos intendentes que han estado en Tacuarembó y nunca lo modificaron.
05:56Le han hecho parches.
05:58¿Qué habría que modificar?
05:59Yo creo que ahí hay que, bueno, por ejemplo, el ingreso por concurso, lo que decíamos recién,
06:05el tema del ascenso cuando corresponde, que existe una carrera funcional para el trabajador,
06:13porque hay gente que ha entrado de peón y a los 30 años es peón.
06:15Y muchas veces perjudicado por cuestiones que no tienen nada que ver con lo laboral.
06:22Entonces, eso todo se tiene que transparentar y tiene que haber reglas justas de tratamiento para el trabajador.
06:29Y en la parte, creo que la parte de capacitación, de formación, tiene que ser permanente.
06:34Si el trabajador, aspiramos a que la intendencia cumpla roles mucho más importantes de lo que está cumpliendo hoy,
06:41entonces los trabajadores también van a tener otra jerarquía.
06:45Por ejemplo, los trabajadores de obras, nosotros estamos planteando que se dejen de contratar empresas
06:52de otros departamentos, grandes empresas que vienen a trabajar a Tacuarembó
06:56y que en toda la medida de lo posible sean sustituidas por la dirección de obras.
07:02Obviamente que esa dirección de obras tiene que ser jerarquizada con nueva maquinaria,
07:09con equipamiento moderno, utilizando las nuevas tecnologías de construcción.
07:14Y con ingresos también de funcionarios.
07:17Obviamente, lo que sea necesario hay que fortalecerla porque eso va a permitir que haya más trabajo en Tacuarembó,
07:24que los sueldos queden en Tacuarembó y que de esa manera nos beneficiemos todos,
07:29no solamente los trabajadores de la intendencia.
07:31Edgardo, hoy no lo tiene.
07:32Estaba hablando de mejorar, que eso exigiría también capacitar o recalificar a los trabajadores.
07:40Edgardo, volviendo y sin personaje ahora hablando en serio,
07:44¿volverías a lo que eran las cuadrillas de antes?
07:47¿Aquellas cuadrillas? ¿Reflotarías lo que es la planta de hormigón,
07:50que hoy en día no está casi funcionando?
07:52¿A eso de idea?
07:53Sí, yo creo que no es volver exactamente a lo que había antes,
07:57pero sí a que la intendencia, la dirección de obras,
08:03tenga un rol de primera importancia en la ejecución de obras en Tacuarembó.
08:08Por ejemplo, el asfaltado de las calles lo puede hacer perfectamente la dirección de obras.
08:13El cordón cuneta lo puede hacer la dirección de obras.
08:15O sea, hay una cantidad de obras en Tacuarembó.
08:17Los puentes lo puede hacer perfectamente la dirección de obras.
08:21¿Y los de paso del bote los podría hacer una dirección de obras?
08:23Quizá ahí habría que evaluarlo técnicamente, en función de las capacidades que se puedan alcanzar.
08:30Uno se pone a pensar en los tiempos de Goyenola, en los tiempos de Rodríguez Correa,
08:37no creo que hubieran licitaciones de empresas nacionales para venir a realizarlo.
08:43Me imagino que lo realizaban en gran medida con gente de acá.
08:45Lo hacía la gente de acá.
08:48Habían capataces como el Nica Piedra, el padre de Rosario Piedra.
08:52O sea, gente que conocían, no eran arquitectos, no eran grandes ingenieros,
08:58pero sabían cómo manejar toda una calle de hormigón.
09:03Y el hormigón ha durado 40, 50, 60 años.
09:05Tenían a Domingo, ¿no?
09:07Tenían al arquitecto Domingo.
09:07No, por supuesto que también hay especialistas para trabajar.
09:10Pero me refiero que todo esto se tiene que...
09:13Dicen que le tenemos que dar mucho más importancia al trabajador de la intendencia.
09:17Y en este caso, al ser trabajadores del ámbito municipal,
09:22¿se saltearía, por ejemplo, una licitación?
09:26Sí, claro.
09:27Sí, porque la misma intendencia va a realizar la obra.
09:30No hay una obligación, entonces, de llevar a la licitación una obra.
09:33No, no hay obligación, porque la propia intendencia hace una obra,
09:36como hoy hace algunas cositas, las hace la intendencia.
09:39Bueno, la idea es que a futuro sean más cantidad de obras las que haga la intendencia.
09:44El salario...
09:45Todo esto va a llevar a un cambio salarial.
09:49Yo no quiero decir lo que por ahí se ha dicho.
09:51Yo creo que un poco demagógicamente de pagar sueldos un poco estrafalarios.
09:58Pero sí tiene que haber un aumento importante de sueldo.
10:01Hoy hay una cantidad de sueldos que andan en 27, 28, 30, 32 mil pesos.
10:07Yo creo que esos sueldos no es admisible que la intendencia los tenga.
10:11Hay que poner un piso mínimo de 39, 40 mil pesos, piso mínimo.
10:16La dirección de obras, en la medida en que, sobre todo los trabajadores que cumplan tareas
10:22de igual categoría a las que cumplen los trabajadores de la construcción,
10:25se tiene que equiparar a los sueldos que se pagan en la construcción.
10:29Me parece que eso es de orden.
10:30Igualmente va a haber un ahorro muy grande porque toda la renta, toda la ganancia que
10:35es enorme, que se llevan las grandes patronales de la construcción, toda esa ganancia va a
10:39quedar en Tacuarembó porque va a ser la propia intendencia la que va a realizar las obras.
10:44Según tengo entendido, hoy día el 47% de la recaudación de la intendencia va destinado
10:49a sueldos y salarios.
10:51¿Esto exigiría un nuevo impuesto, por ejemplo, si se diera de esta forma con lo que tú dices,
10:57aumento, compra de materiales, compra de equipamiento y disposición de más funcionarios
11:03para generar un equipo más importante en cuanto a obras y que pueda realizar obras
11:08que se pueda saltear la licitación?
11:10No, no requiere ningún impuesto, por el contrario, va a sobrar plata porque las máquinas que compran
11:17las empresas privadas, el asfalto, el porlan, etcétera, etcétera, todo lo que utiliza
11:22una empresa privada lo tiene que comprar y lo cobra a la intendencia, o sea, no es de
11:28gratis.
11:28Entonces, si esa maquinaria la compra a la intendencia, bueno, ya va a quedar y no va
11:33a ser solamente para una obra, va a ser para todo el tiro.
11:36Entonces, no, al revés, porque insisto, la ganancia que hoy se llevan un Ramón C.
11:42Álvarez, una empresa Cujo, cualquiera de las grandes empresas que hacen obras,
11:47en Tacuarembó, no se la van a llevar, va a quedar en la propia intendencia.
11:53Va a llevar un tiempo hacer eso, ¿no?
11:55Adecuarlo, ¿no?
11:56Sí, claro.
11:56Que llevar tiempo, uno, dos años.
11:58Y hay que, esto hay que empezar enseguida.
12:01Yo creo que estos cambios, la gente, el trabajador de la intendencia ya está preparado
12:06y en la intendencia hay muchos técnicos, hay equipos técnicos formidables en la intendencia,
12:11hay equipos de 12, 15 ingenieros, arquitectos, constructores, hay todo lo que se necesita.
12:20Entonces, creo que con bastante rapidez se pueden implementar estas acciones.
12:25Además, pensemos que las intendencias en manos del Partido Nacional, en Tacuarembó,
12:31hacen obra en los últimos meses antes de la elección.
12:34No es que hagan obras ahora enseguida que ganan la elección.
12:38Habitualmente no hacen nada durante tres, cuatro años y acumulan las obras
12:44para los últimos ocho meses, seis meses anteriores a un periodo electoral.
12:49Entonces, nosotros podemos hacer al revés.
12:53Y contribuir al calendario de obras.
12:54Claro, y empezar con más tiempo, con más tranquilidad y en forma permanente ir trabajando.
12:59De lo que está proyectado, de ser Edgardo Rodríguez intendente,
13:03¿qué sale y qué no sale?
13:04¿Las termas salen?
13:06Yo creo que no.
13:07La nueva terminal, ¿sale?
13:09Una nueva terminal, sí.
13:10En el mismo lugar que, bueno, los dos candidatos blancos están enfrentados justamente por una calle, ¿no?
13:17Uno quiere ponerla donde era Tiosac y otro quiere ponerla donde era Blencon.
13:22A esta altura que están compradas, bueno, el predio de Tiosac es una vergüenza que esté como está.
13:27Bueno, yo me crié ahí al lado toda la vida tirado y no se ha hecho nada absolutamente
13:33porque hay algunas oficinas, está el estacionamiento de la terminal.
13:37Yo creo que ahí hay que sentarse con los técnicos y evaluar si en los galpones de la ex Copainor o si en Tiosac.
13:47Creo que no cambia demasiado, claro, hoy yo no hubiera comprado los galpones de Copainor o en todo caso ahí me parece que hay que dedicar toda la parte de la entrada a una cartera de tierras, meter esos terrenos para la construcción de viviendas, que ahí es un lugar formidable, hay saneamiento ahí al lado, no es inundable, está la escuela al lado, bueno, el liceo no está muy lejos.
14:12Entonces creo que todas esas zonas yo preferiría que vayan viviendas, pero no nos vamos a cortar las venas por si va unos metros más allá o más acá.
14:21¿Los galpones de Lípora?
14:23No, no, ni soñar, me parece un disparate, francamente y con todo respeto.
14:27Yo hace 40 años que me voy a bañar al lago del balneario, soy uno de los pocos bañistas que hay en verano ahí en enero, nunca lo vi a John Dualde ahí bañarse, en ese lago,
14:38y quiere hacer una playa él, dice que para los pobres, para que los pobres se bañen ahí.
14:45Yo no estoy de acuerdo, porque el lago, hoy que vamos en verano, en enero, habemos 30 personas bañándonos ahí, voy un ratito y miro y hay grupitos.
14:59Vos ibas bastante a las toquitas antes.
15:00Sí, sí, por supuesto, pero ahora voy a hacer las toquitas. Y el lago, así como está, bueno, más o menos nos podemos bañar.
15:10Pero imaginate si haces una infraestructura que él aspira a que vayan, no sé, 300, 400, 1000 personas.
15:17Y más también.
15:18Y más también.
15:18Bien, ¿te imaginás en qué termina el lago ese? Es un chiquero. Vamos a hablar pronto y claro, porque es un agua que está estancada.
15:27Vos mirás el color del agua y no es el agua del Caribe donde algunos se van a bañar. Es un agua más oscurita, ¿verdad?
15:35Entonces, si le metés 300, 400, 500, 1000 personas bañándose ahí, yo creo que eso no va a funcionar.
15:43Y el agua no la podés cambiar todos los días. Eso no es una piscina.
15:47Entonces, además, gastar 3 millones de dólares, como lo oí decir en esa obra, me pareció un disparate, habiendo tantas necesidades.
15:57En cambio, nosotros tenemos acá en nuestro programa, que es este, y que lo estamos difundiendo por las redes, acá, a ver si se ve.
16:05Bien, nosotros tenemos la propuesta de limpiar el río Tacuarembó Chico, el arroyo Tacuarembó Chico.
16:13Recuperarlo. Tomamos un proyecto, lo último es lo común del Frente Amplio y lo que está al principio, a tu izquierda, es lo de nuestra candidatura.
16:24Bien.
16:24Limpiar el río Tacuarembó Chico. Tomamos un proyecto del Club Náutico, que nos presentó en el 2009, un proyecto divino,
16:35que es limpiar todos los kilómetros, desde la planta de Oce hasta las Angosturas, más o menos,
16:42y construir ahí un paseo de cuidado ambiental y turístico, porque realmente se podría generar deportes náuticos,
16:55navegación, pesca deportiva, avistamiento de aves, cuidado de la flora, en fin, tenemos una enorme riqueza ahí que está totalmente tirada,
17:07una vergüenza también, que los gobiernos departamentales de Tacuarembó no hayan hecho absolutamente nada por limpiar, preservar, cuidar el arroyo Tacuarembó Chico.
17:18Y cuidando el arroyo Tacuarembó Chico, recuperándolo, nosotros tenemos playas de tosquitas,
17:25donde Dualde puede ir a bañarse sin embarrarse los pies, con tosca, totalmente limpita.
17:31Pero claro, hay que hacer un trabajo previo para que el agua sea de la calidad que nos merecemos.
17:38Cuando éramos gurises chicos, digo, el Puente Blanco, la Playa de Arballo, todo aquello, eran lugares de baño de todo el pueblo de Tacuarembó.
17:46Todo eso se perdió. No es una tarea que la podamos hacer en un año o en dos, son tareas lentas,
17:54pero hay que iniciar un plan de recuperación. Eso es un legado que nosotros tenemos que dejarles a nuestros gurises.
18:03Sería una vergüenza que nosotros marchemos de este mundo y le dejemos una cloaca ahí al lado.
18:09Bueno, ya que estás hablando de ambiente y leyendo aquí también, dice reorganización del vertedero.
18:15Sí.
18:15Esta también es de tu grupo.
18:17Sí.
18:17Es de tu grupo.
18:19Y al decir reorganización, ¿no habla de un traslado del vertedero?
18:27No, no necesariamente. En principio puede funcionar ahí. Por supuesto que vamos a eliminar todo lo que es ese vertedero actual.
18:34Hay que hacer un relleno sanitario con todo ese material que está en muy malas condiciones y a partir de ahí iniciar una nueva gestión, gestión integral de residuos, le llamamos nosotros, que arranca en los domicilios de la gente.
18:52Queremos implementar un sistema parecido al que hay en Canelones. Va a ser voluntario en principio y en las familias y en los barrios que vayan accediendo se le van a dejar dos contenedores pequeños intradomiciliarios donde la gente va a depositar en un contenedor todos los restos orgánicos y en otro contenedor todos los restos de plástico, latitas, frascos de vidrio y todo lo que tenga que sea clasificable.
19:22Parecido a la cooperativa, como decías tú, que en las piedras yo recuerdo que había una cooperativa hace muchos años, en el Comargen había, no sé ahora si existe la parte de esa, en el Comargen, bueno, era Marcos Carambula el intendente, del cual se generaba abono orgánico.
19:35Para vender, la cooperativa sustentaba a familias luchadoras.
19:38En Tacuarembó se está tirando actualmente, se mete allá en el vertedero, se tira una cantidad de residuos orgánicos que se podrían transformar en compost, en abono, que luego se vende, la propia intendencia le puede comprar a quienes lo produzcan y además se puede vender a empresas privadas todo lo que se produzca porque hay un mercado inmenso para todo eso.
20:01A los clasificadores, que hay alrededor de 50, nosotros incluso tenemos dos compañeras que trabajaron en el vertedero y que van a ser Edilas por nuestro sector,
20:12Andrea Arce y Silvia Melo, o sea que nadie nos puede contar cómo se trabaja y cómo se lucha en ese ambiente, a los clasificadores nosotros planteamos pagarles 20 mil pesos por mes a cada uno de ellos y que sigan cumpliendo la misma tarea,
20:33que cumplan un horario de 8 horas, se les va a proporcionar uniforme, una ropa de trabajo, botas, guantes, por supuesto toda la parte que tiene que existir, sanitaria, de duchas, baños, tiene que haber una transformación total de ese ambiente.
20:52Y esos 20 mil pesos lo va a pagar la intendencia, que pueden ser por el sistema, por ejemplo, de jornales solidarios, el mismo sistema, pero que exista un cupo de 50 jornales solidarios que los vamos a conseguir extra con el gobierno nacional para que se le entregue a los trabajadores del vertedero,
21:14para que ellos sigan trabajando en la tarea que están haciendo, que es una tarea muy importante, pero que además la van a tener que hacer de otra manera.
21:20Hay un mundo ahí que la gente no conoce, yo lo sé, bueno, tenemos uno conocido en común, como lo es Aladino, que también trabaja acá en la ciudad de San Locartón hace 40 años, pero...
21:30Bueno, y yo veía ayer, por ejemplo...
21:31Hay un mundo de muchas familias ahí.
21:32Al Mario, ¿no? Al Mario.
21:36Justo me tocó doblar ahí, como está cerrada la calle Domingo Arena, tenés que ingresar por el barrio Aguila Blanca para entrar rumbo al Parque Valle,
21:47y lo veía justamente dando la vuelta allá por la ruta, con el carro, y al rato, pero rapidísimo además, una cosa que uno dice,
21:59qué bárbaro este hombre, la voluntad que tiene, ¿no?
22:01Al rato ya estaba allí en el barrio Centenario, y va juntando de aquí y de allá por todas partes,
22:06pero quedó en el aire, y mucha gente puede estar pensando, y dice, ¿y qué, Edgardo lo va a dejar con 20 mil pesos?
22:13No, no, estaba leyendo acá de que lo que ellos reciclen también es para ellos.
22:18Claro, aparte de eso, esos 20 mil pesos es para que ellos tengan una base,
22:22y que sepan que todos los meses se pueden llevar una platita.
22:26Pero aparte de eso, van a seguir vendiendo lo que venden actualmente,
22:31y además van a poder vender el compost.
22:33O sea, creo que los ingresos de la gente del vertedero van a aumentar notoriamente,
22:38y vamos a tener un beneficio para toda la sociedad de Tacuarembó,
22:42que es eliminar el vertedero en las condiciones actuales,
22:48tener un lugar ambientalmente cuidado,
22:50y el sistema de gestión de recibos en Tacuarembó puede, también tiene que mejorar.
22:56Yo creo que es uno de los aspectos donde la ciudad, en muchos sentidos, es limpia, ¿verdad?
23:03Yo creo que hay que reconocer el trabajo que se ha hecho desde la Dirección de Salubridad durante muchos años,
23:09pero actualmente hay un problema con muchos contenedores.
23:12Muchos contenedores permanecen desbordados permanentemente,
23:16alrededor de los contenedores se genera mucha basura,
23:19y yo creo que es un sistema que ya está colapsando.
23:22Tiene que tener un cambio, y la basura o los recibos podemos aprovecharlo para generar trabajo.
23:28Los proyectos de vivienda, que previamente me comentabas de que se asemeja bastante a lo que viene presentando también otro candidato,
23:35que proyecto de vivienda para el trabajador,
23:38proyecto de vivienda con acceso similar a lo que es las viviendas de MEVIR,
23:43que está ya dentro del programa de gobierno de Edgardo Rodríguez con Lula Esquivo y todo el equipo.
23:51Es hora de una oportunidad, el Frente Amplio de la Intendencia.
23:54¿Querés explicarlo cómo es?
23:55Sí, sí, lo explico. Es un proyecto que lo venimos trabajando hace ya unos cuantos meses.
24:02Esperamos para difundir las propuestas medio a lo último,
24:05pero asimismo aparecieron otros candidatos planteando prácticamente lo mismo.
24:11Componer con la ventana abierta es bravo.
24:13Pero la idea concreta ahí está, miren, que no es un invento...
24:17Pero no está mal, ¿eh?
24:18No es un invento, no está bien.
24:19Porque si no gana uno, gana el otro, y que les salga algo similar.
24:23Que las ideas van prendiendo.
24:24Y que no estamos tan solos.
24:27Y que el político se está dando cuenta que es lo que está necesitando la gente.
24:30Obviamente, pero además este tema, les cuento, que es un tema que lo plantea la gente.
24:34Nosotros lo que hicimos es tomarlo y darle una forma.
24:37La idea es la siguiente.
24:39La Intendencia conformaría un fondo rotatorio de la vivienda con unos 4 millones de dólares.
24:49Tiene que invertir la Intendencia en eso.
24:51Disponerse de dinero.
24:53¿Para qué?
24:54Para comprar todos los materiales que llevan las viviendas.
24:58Porlan, fierro, chapas, madera...
25:00Grifería, etcétera.
25:02Grifería, cerámica, todo.
25:06A las familias que accedan a este plan, que está destinado a toda familia que gane menos de 45 mil pesos por mes.
25:13Núcleo familiar.
25:14Núcleo familiar.
25:15¿Va a acceder a este plan?
25:20Lo que en años no hemos podido ingresar por el Ministerio de Vivienda, podría ser para cualquiera de nosotros que...
25:26Acá tenés dos, por ejemplo.
25:28Y allá tenés otra también.
25:30Sí, hay mucha gente.
25:31Que están muy desanimados por la política porque dicen que...
25:35¿Cómo entonces la política está para el que supuestamente nada tiene, pero el que trabaja, final de cuenta, va cambiando la plata y no puede acceder a la...
25:45A la vivienda.
25:46Lo dice ahí, es para familias trabajadoras.
25:49Sí, dice vivienda accesible para el trabajador y la trabajadora.
25:51Ahí va.
25:52Y lo concreto es, lo quiero explicar en palabras sencillas, entonces la familia va a acceder a todos los materiales para construir una vivienda de algo más de 30 metros cuadrados y una plataforma de hormigón de 42 metros cuadrados.
26:08Para que en un corto plazo la familia pueda agrandar con otra pieza más y pueda tener dos dormitorios.
26:15En ese paquete van a venir todos los materiales.
26:19Los tenemos calculados por un técnico que nos hizo un detalle de todos los materiales que lleva esa construcción.
26:27Y la cuenta nos da perfectamente para que la gente luego, luego de construir a la vivienda, que además le vamos a aportar un oficial albañil, pago por la intendencia.
26:37Ese oficial albañil no va a estar todo el día en la casa.
26:42Va a ir todos los días, pero la obra en principio, la idea es que la haga la propia familia, de a ratos como pueda.
26:50Si hay familias que no pueden construir por razones muy justificadas, personas viejas, enfermas, discapacidades, esas familias van a recibir la totalidad de la mano de obra.
27:03Pero la idea es que luego, determinada la vivienda, la familia devuelva el costo de los materiales, el costo de los materiales, nada más en cuotas de acuerdo a las posibilidades de su bolsillo, que nunca podrán ser las cuotas mayores a 7.000 pesos.
27:22De ahí para abajo, porque si pagan 7.000 pueden pagar en menos tiempo, si pagan de a 3.000 pesos va a llevar un poquito más de tiempo.
27:31El tema de los terrenos también, nosotros pensamos que hay que llevar adelante una enérgica política de cartera de tierras.
27:41La intendencia no puede estar mirando las nubes con el tema de la tierra.
27:46El derecho a tener un pedazo de tierra para construir una vivienda es un derecho humano, no es un regalo de ningún gobierno.
27:56Artículo 45, 46 de la Constitución.
27:58Sí, exactamente, pero es un derecho humano que los gobiernos se acostumbraron a no cumplirlo, todos los gobiernos.
28:05Entonces nosotros tenemos que meterle mano y comprar tierras urbanizables en los lugares que sean.
28:12Hay muchos terrenos abandonados que tienen todos los servicios ahí al lado y la intendencia tiene que ser muy enérgica, comprar sin miedo y luego transferirle a las familias.
28:24Y que las familias luego vayan devolviendo también el costo de ese terreno, porque en la medida en que esas familias van devolviendo el costo de los materiales y del terreno, otras familias se van a beneficiar.
28:36Por eso esto se llama fondo rotatorio, rotatorio quiere decir que va girando la plata y que tiene que permanecer.
28:44El dinero tiene que permanecer, ¿verdad? Porque las necesidades son muchas y hay que ir atendiendo progresivamente a todas las familias.
28:52Bueno, nosotros conocemos dos personas en común, bueno, uno ya no está entre nosotros, que es un carreño que trabajaba en el aserradero de la intendencia, ¿te acordás?
28:58Y bueno, Ramón, viejo, cuando hicieron la construcción del rancho con aberturas de la intendencia, ¿volvería al aserradero?
29:08Sí, el aserradero, yo no tengo una postura tajante con respecto a ese tema, porque a veces se dice románticamente, sí, que vuelva al aserradero.
29:21Hay que pensarlo muy bien, porque un aserradero, la inversión en un aserradero moderno, como tiene que ser al día de hoy, es una inversión importante, de una buena plata,
29:32y se tendría que justificar muy claramente. No me opongo, pero tampoco lo estoy promocionando.
29:39Sí estoy promocionando que tenemos que trabajar con los carpinteros de Tacuarembó.
29:44Hay muchísimos pequeños carpinteros que están necesitando trabajar y en este plan que estamos diseñando pueden tener una oportunidad de trabajo.
29:55No para que le trabajen gratis a la intendencia ni nada de eso, no, no.
29:58Que cobren lo que tienen que cobrar, le vamos a dar una oportunidad que construyan de repente miles de aberturas, de ventanas, de puertas, de mesadas, de roperías,
30:12y que al construir un gran volumen de piezas pueden bajar los costos también.
30:21Y aquí entra también el centro de tecnologías en madera, que con aportes de UPM se podría realizar para capacitar justamente.
30:29Claro, porque ahí lo digo en el programa, UPM comprometió cuando se instaló un millón de dólares para instalar un centro de tecnología de la madera.
30:39Hace ya 6, 7, 8 años de este compromiso.
30:42Y yo no sé dónde está instalado y quiero revisar dónde está ese millón de dólares para que ese centro de tecnología de la madera se instale acá en Tacuarembó y que empiece a trabajar para generar nuevas propuestas en el desarrollo de la industria de la madera.
30:56Decía, no sé si el retorno de la carpintería, no sé si el retorno de otros sectores que hoy día están, digamos, bastante más disminuidos,
31:07pero sí va en la idea del mercado agrícola, aquello del expendio, por ejemplo, de un corte de carne más barato, una fruta o una verdura más a costo,
31:18y una oportunidad de salida dentro del mercado local para los productores del departamento.
31:23Claro, porque ahí nosotros llamamos la creación de un mercado agrícola.
31:32Otro candidato plantea crear un shopping.
31:36Nosotros planteamos crear un mercado agrícola.
31:39Diferencias.
31:40¿Por qué un mercado agrícola?
31:42Porque nosotros tenemos que recuperar la producción de Tacuarembó.
31:47Tacuarembó se ha venido para atrás en cuanto a lo productivo,
31:51y veo a pocos candidatos, a muy poquitos, por no decir casi que ninguno, hablando de estos temas.
31:56Son temas muy serios.
31:58Porque Tacuarembó supo producir grandes cantidades de papa, de boñato, de maní, de zapallo,
32:05y otra cantidad de cultivos.
32:08En horticultura hay mucho por hacer.
32:11En la producción de huevos, en la producción de pollos,
32:14de cerdos.
32:17Pero ¿qué pasa?
32:19Hemos dejado caer a ese sector.
32:22Incluso con riesgo, con enorme riesgo ya a esta altura,
32:26de haber perdido una cultura de trabajo.
32:28Hay gente vieja que dejó de plantar,
32:30que eran los maestros de todo esto,
32:34y casi que los perdimos.
32:35No sé si por una cuestión de edad,
32:38pero en el Turistac, yo fui el sábado al Turistac,
32:42y lo que iba a recorrer eran los puestos de gente de acá que produce cosas,
32:48en leche, quesos, en fiambres,
32:53y yo creo que en Patria Gaucha también pasa,
32:56y bueno, por algo por ejemplo,
32:57los puestos que están a la vera de la ruta,
32:59todos funcionan muy bien,
33:01con producción local.
33:02La gente sigue y le encanta, le gusta,
33:05y compra la producción casera,
33:07la producción del productor local.
33:09Lo que pasa es que si un productor está en la aldea,
33:12a veces también no se conocen sus productos acá.
33:15Y viene, yo el otro día, por ejemplo,
33:17un productor de la aldea, Hernández, creo que era o Fernández,
33:20que traía todo lo de la producción de leche,
33:22se ve que tiene tambo,
33:24bueno, los dulces de leche, los liscores,
33:27de todo tipo de cuestiones,
33:29todo de primer nivel.
33:30Y además con el sello de bromatología y todo lo demás.
33:34Pero claro, quizás necesita una mejor exposición.
33:36Y esa es la idea del mercado agrícola.
33:38Exactamente.
33:39Poniendo un ejemplo.
33:39Ese es un ejemplo perfecto,
33:42que calza justamente lo que queremos plantear.
33:45Y además hay una cuestión,
33:46la persona que se dedica a trabajar,
33:48a producir en una chacra,
33:50no siempre está en condiciones de salir a vender,
33:53no le da el día.
33:54Esa persona tiene que seguir trabajando y produciendo,
33:57pero tiene que tener asegurada la comercialización.
34:01Y un mercado agrícola va a funcionar en ese sentido,
34:04porque le va a vender al público general,
34:07pero también le puede vender al comercio de Tacuarembó,
34:09hay que apostar a eso,
34:10a sustituir un poco la entrada de alguna mercadería.
34:14Los propios comedores municipales.
34:15Bueno, y esa parte ni que hablar.
34:18Yo fui el promotor de la ley de compras del Estado de la Agricultura Familiar.
34:24Esa ley la promoví cuando fui diputado.
34:27Y hoy es una ley vigente,
34:28pero es una ley que está desaprovechada.
34:30Ah, y está, se cumple.
34:31Se cumple, pero muy poco, ¿viste?
34:34Yo sé que el hospital, por ejemplo,
34:36le compra a una multinacional,
34:39le compra a Tata o alguna de estas, ¿viste?
34:40No puede ser.
34:43Y quizás lo compras por comodidad,
34:45porque ya tiene el batón empaquetadito,
34:48más fácil, no sé por qué.
34:49Pero acá tenemos que lograr que se compre la producción departamental.
34:53Bueno, pero la producción departamental también podría ir empaquetadita.
34:57Ah, claro, claro que sí.
34:59Un sistema en el mismo mercado,
35:00en el cual se puede utilizar rotativamente
35:02para empaquetar y para dejar todo en condiciones de poder desarrollarlo.
35:06Ahí está dicho justamente que la idea es que haya un área
35:08para agregado de valor.
35:11Que yo creo que en eso tenemos mucho para hacer.
35:15Y que, bueno, perfectamente es viable todo esto.
35:18Bueno, llegamos al momento en el cual
35:20hay que hacer las promesas importantes
35:25en cuanto a obras o en cuanto a alineamientos
35:29que crees que son mayormente los destacados.
35:33Decíamos, empezamos por los que pueden ser pequeños para algunos,
35:37pero eran importantes para mí,
35:39pero otras cuestiones en las cuales también se podría embarcar
35:42la idea de que Tacuarembó tenga un cambio a futuro.
35:46¿En qué cuestiones? Cinco minutos.
35:47Mira, yo creo que hay que hacer una intendencia más social
35:52y que las obras tienen que tener un impacto social muy claro.
36:00Porque he escuchado a algunos de los candidatos del Partido Nacional
36:05decir que la gente cuando llega a Tacuarembó
36:07dice que lindo que está Tacuarembó.
36:08Y yo le doy la razón.
36:10Tiene toda la razón del mundo.
36:11A mí me han dicho eso también, que lindo que está Tacuarembó.
36:14Y yo creo que eso está muy bien.
36:16Todas las avenidas de entrada de Tacuarembó están preciosas.
36:19La avenida Oribe también está muy linda.
36:22Toda la parte de caminar.
36:23Oribe, Oliver, Boulevard.
36:25Todo eso está precioso.
36:26Falta Pablo Ríos, creo.
36:28Bueno, pero Pablo Ríos igual, está bien.
36:31Ahora, pero yo no voy...
36:33¿En San Martín?
36:34Claro, pero vos me diste cinco minutos.
36:35Entonces yo digo, salgamos de ese circuito
36:40que son los lugares de entrada.
36:43Que está bien embellecer la ciudad en lo que se ve,
36:47por donde pasa todo el mundo.
36:48Pero el tema es donde vive la gente todos los días.
36:52Y vos salís cuatro o cinco cuadras de esos lugares
36:54y ya entras a ver otras realidades.
36:57Entonces nosotros lo que estamos planteando es,
36:59por ejemplo,
37:01regularizar todos los fraccionamientos de hecho
37:04que hay en todo Tacuarembó.
37:06¿Verdad que esto también he oído que otro candidato
37:09que ha estado en la intendencia?
37:11Porque incluso el actual intendente
37:13es de uno de los sectores del Partido Nacional.
37:15Y uno dice, ¿por qué ahora lo prometen
37:18y no lo han hecho?
37:20Porque parece que todos fuéramos aspirantes
37:22a ser intendentes por primera vez.
37:25El que aspira a ser intendentes por primera vez
37:27somos nosotros los del frente,
37:28pero los demás ya están retascoteados en esto,
37:31están ahí adentro.
37:31Entonces tendrían que haber encarado esto ya.
37:34Haber presentado proyectos concretos,
37:36decir, bueno, estamos regularizando,
37:38estamos en un proceso de avance.
37:40Hay miles de familias con situaciones
37:43totalmente irregulares,
37:46gente que ha ido comprando terrenos como ha podido
37:49porque tienen que resolver el tema de la vivienda,
37:52es lo que estábamos hablando recién,
37:53y esos terrenos son más económicos
37:55y la gente ahí va construyendo,
37:57se está construyendo por todos lados.
38:00Ahora, ¿qué pasa?
38:01Esas calles muchas veces no son autorizadas
38:04por la intendencia,
38:05entonces la energía de UTE
38:07llega con unos cables todos desprolijos,
38:10la gente va llevando la luz como puede,
38:13los servicios de OCE son bastante irregulares,
38:16por supuesto que están lejos de todo,
38:18pero hay que regularizar todo eso,
38:20porque ya está construido,
38:22y hay que darle la propiedad a la gente
38:24y decirle, bueno, esto es tuyo,
38:26y queda tranquilo,
38:27y vamos a ir mejorando los servicios
38:29para esos lugares.
38:30Otro tema,
38:31hay que tratar de mejorar la caminería rural,
38:36también, oigo poco de este asunto,
38:39en un doble sentido,
38:41yo creo que hay lugares
38:42donde hay que poner asfalto,
38:45jugarse y poner asfalto de una vez.
38:47¿La 59 toda?
38:50La 59 hay algunos tramos que ya están
38:52y yo creo que hay que completarla,
38:54pero hay un lugar emblemático
38:56que es Cañas y Laureles,
38:59porque nosotros queremos promover destino turístico,
39:02Laureles, precioso lugar,
39:04es como Valledén, tan lindo,
39:06o más, no sé, andan ahí,
39:08pero ningún turista va a ir ahí
39:10con el estado de los caminos.
39:12Claro, rompe todo.
39:13Rompe todo,
39:14y la poca gente que vive allá,
39:17ya te dice,
39:19deshago la moto,
39:20deshago la camioneta,
39:21porque es impresentable.
39:24Y esto también,
39:25han habido intendencias,
39:26tras intendencias,
39:27y nunca han dado solución a estas cuestiones.
39:29Hacer el asfalto en algunos caminos
39:31que son importantes.
39:33Y en el resto de la caminería,
39:34yo creo que hay que hacer
39:35una intervención muy profunda.
39:39Hablaba Daniel del tema de las cuadrillas.
39:42Las cuadrillas nosotros las vemos
39:43para el arreglo de la caminería rural.
39:45Y cuadrillas de gente de la localidad.
39:50No es necesario que vayan de Tacuarembó
39:52a arreglar un camino en cinco sauces.
39:57En esa zona puede haber perfectamente
39:59tres o cuatro funcionarios
40:01con una retroexcavadora,
40:03con un cilindro,
40:04y que permanentemente estén trabajando
40:06para mantener en buen estado la caminería.
40:09Hay que exigirle a las empresas forestales
40:11y del agronegocio
40:13que aporten más.
40:14Se están llevando mucha ganancia
40:17y no le están dejando
40:19lo que deberían al departamento.
40:21Tienen que aportar más
40:22en el arreglo de la caminería
40:24y aportar algunos puestos de trabajo
40:26en la zona rural.
40:27Me suman oyentes acá y dicen
40:29Saucesor, lo que está cerca acá
40:30está horrible la caminería.
40:31Desastre, sí.
40:32Y hay varios lugares cerca de Tacuarembó
40:34que están en muy mal estado.
40:36Entonces, yo creo que hay
40:38ahí mencioné alguno
40:41el tema de los espacios verdes
40:43o espacios de plazas
40:45o lugares de recreación.
40:47Saucesor, ¿sólo qué irá a pasar
40:48con eso ahí en Saucesor?
40:50Y ahí hay un asentamiento.
40:51Por eso.
40:51Sí, sí, y ahí hay que trabajar
40:52junto con el gobierno nacional
40:54para, bueno, ver
40:56cómo mejoramos
40:58esa situación.
41:00Puede ser un realojo,
41:03habrá que ver
41:04cómo se vincula todo eso.
41:05¿Qué había antes ahí?
41:06Y ahí no había nada.
41:07¿Y qué era un paraje?
41:10¿Nada más?
41:10Ahí había, no, nada no.
41:12Ahí habían algunas familias.
41:13Ah, habían familias.
41:14Pero pocas.
41:15Había el lechero, ahí culigotis.
41:17No recuerdo.
41:18Sí, sí, sí.
41:19Sí, y después estaban machados.
41:21Exacto, por eso.
41:22De los que yo me acuerdo.
41:23Habían algunas familias más.
41:25Producían ahí.
41:25Pero no había una zona
41:26de pequeños predios
41:28agrícolas.
41:30Habían lecherías,
41:31chacras y cosas de esas.
41:33Habían varias familias.
41:34Pero no era como es ahora.
41:37Desde hace unos 15 o 20 años
41:39se han venido instalando
41:40muchas familias
41:42y hoy es un barrio.
41:43Entonces, bueno,
41:44ahí hay que ver cómo se procede.
41:45Yo creo que eso hay que trabajarlo
41:46con el gobierno nacional.
41:48De la regularización
41:49de esos terrenos.
41:50Claro, pero ahí están
41:50incluso mucha gente
41:51que está instalada en la calle.
41:53Ajá.
41:54En lo que es el camino.
41:55Sí, sí.
41:55Entonces hay todo un tema
41:57que, bueno, habrá que verlo.
41:58Muy bien.
41:58Pero yo creo que eso
41:59hay que trabajarlo
42:00con el gobierno nacional
42:01que además yo creo
42:02que el frente amplio
42:03es el que tiene más posibilidades
42:05de coordinar y complementarse
42:06con el gobierno
42:07que obviamente
42:08está encabezado por Orsi
42:09que es del frente.
42:10Nos va a quedar otra entrevista
42:11semanas previas
42:12a lo que va a ser
42:13la elección.
42:14Muchas gracias, Edgardo.
42:15Bueno, muchísimas gracias a vos.
42:17¿Qué votan en las listas?
42:17¿Nueve?
42:19En la nueve
42:20y en la cuatro,
42:21noventa y nueve.
42:22En la setenta, diez.
42:25En la siete, once.
42:27En la cinco, seis, siete.
42:28El PVP.
42:29Así que, bueno,
42:30hay varias listas.
42:30En la encuesta,
42:31una te ponen abajo de los tres,
42:34en otra en el medio de los tres
42:36y en otra arriba de los tres.
42:38O sea que la expectativa está.
42:40Sí, sí,
42:40pero además acá no es una competencia
42:42tanto,
42:43obviamente,
42:44que todos tenemos perfiles
42:45diferentes dentro del frente
42:47y también en ese sentido
42:49hay una sana competencia,
42:51una competencia colaboración,
42:53porque en definitiva
42:54todos sumamos a lo mismo.
42:55Sí, claro.
42:56Si gana el frente
42:57va a ser por los tres,
42:58no por uno solo.
42:58Por supuesto,
42:59es imposible que gane por uno
43:00y todos sumamos.
43:01Eso lo entendieron los blancos
43:03que pusieron dos también,
43:04porque si no se iba a complicar
43:06si era uno.
43:06Exactamente,
43:07y que suman ambas candidaturas.
43:09Entonces, bueno,
43:10pero acá la competencia
43:11es con el Partido Nacional
43:12y como vos medio lo decías
43:15en broma al principio,
43:16aquí la única posibilidad
43:17de cambio real
43:18es votar al Frente Amplio.
43:20Muy amable,
43:20muchas gracias.
43:21Muchas gracias.