Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tras semanas de negociaciones paritarias, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo.

La UTA expresó a través de un comunicado: "Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello, se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto".

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Marte 6 de mayo, sin colectivos.
00:08Bueno, sin colectivos Miguel, sin colectivos Chipinti, ya sabemos todo como es.
00:1324 horas de paro, se le había presido el 1,6%, absolutamente nada.
00:18Ya vamos al vivo, avísame cuando tengamos el vivo,
00:21pero estamos trabajando ya en constitución para hablar con la gente,
00:24a ver si estamos al tanto de que el martes 6 empieza el paro de utales.
00:29Va a quedar totalmente paralizada el funcionamiento de Argentina,
00:33porque van a parar todos los colectivos de corta y media distancia
00:36en todos los distritos, en Buenos Aires, en Jujuy, en Tierra del Fuego, en todos lados.
00:41Lo que había habitualmente era paros por conflictos distintos
00:45que estaban en el AMBA y no en el resto de las provincias.
00:48Ahora es un paro que va a implicar a todas las jurisdicciones,
00:51porque lo que están pidiendo es una actualización paritaria
00:53para que suban el mínimo, que hoy lo tienen en 1.200.000 pesos.
00:57Pero recontra, pero recontra lejos de lo que están solicitando los choferes.
01:02Los choferes le solicitaron al Estado arrancar por un palo 700.
01:07Y lo que están ofreciendo es 40.000 pesos para este mes,
01:1160 para el próximo y 70 para el otro.
01:14O sea, menos del bono de jubilado.
01:15Ya se venía hablando que estaban esperando y que estaban esperando
01:18y que las audiencias que iban como postergando los sucesivos o los paros.
01:23Bueno, en este caso la idea es que se haga el paro independientemente
01:26de las audiencias que se puedan llevar a cabo.
01:28Un querido amigo, más o menos el gobierno, se puede decir,
01:30o por lo bastante cercano, va al paro entonces el lunes
01:33y paraliza todo el país.
01:34El paro, a ver, el comunicado de la UTA lo que termina diciendo
01:38que es una falta de respeto lo que ofrecieron.
01:41Porque ofrecieron, como bien decías vos, Tomás,
01:43primero 40.000 pesos para el 26 de mayo,
01:4650.000 pesos para el 16 de junio,
01:4870.000 pesos para el 15 de julio.
01:51Y terminan diciendo que es una falta de respeto.
01:52Y a mí me parece que es eso.
01:55Y le estaban diciendo solamente el 1,6% de aumento en el blanco
02:00a partir de julio.
02:02Exacto.
02:02A partir de julio es lo que dice el gobierno.
02:04Mirá, comunicado de la UTA, dice,
02:07los empresarios han ofrecido por los meses de febrero,
02:09marzo, abril, mayo y junio,
02:11un incremento remunerativo del 6% a pagarse a partir del mes de junio.
02:16Con eso se ofrecen sumas no remunerativas,
02:18ahí está, de 40 lucas, 50.000 pesos y 70.000 pesos recién en julio.
02:24Claro.
02:24Recién en julio.
02:25Bueno, muchachos, sí, no hay ninguna posibilidad.
02:28Ahora, yo me pregunto esto.
02:30¿Los empresarios pueden pagar un aumento hoy?
02:34La verdad, ¿eh?
02:35Dicen que no quieren aumentar el subsidio,
02:37les aumentan el transporte, el boleto,
02:39pero para bajar el subsidio.
02:40¿Lo pueden pagar los empresarios?
02:42Yo tengo dudas, ¿eh?
02:43No, es que para pagarlo lo que están diciendo
02:44es que necesitan subir la tarifa a 1.600 pesos.
02:47Claro.
02:47O que se le compense lo que no están teniendo en ingresos,
02:51que implica eso, un aumento de subsidio muy grande
02:53que el gobierno ya dijo que no les va a dar.
02:55Y si vos haces el cálculo de eso,
02:57es hasta menos casi de lo que le están permitiendo
03:00tener a los empleados estatales,
03:01que es 1,3%.
03:02Es un aumento en promedio, más o menos,
03:05de entre 1% y 1,5 por mes
03:09para los choferes de colectivos.
03:11Bueno, señores, vamos a abrir nuestra línea de comunicación
03:13al 11-44-09-88-53
03:16para que vos nos digas cómo la estás pasando.
03:19¿Está bien el paro de UTA?
03:20¿Te parece que está bien?
03:22O sea, los muchachos están entre 1 millón
03:23y 1 millón 200 mil pesos, más o menos.
03:26¿Se puede vivir con 1 millón y 1 millón 200 mil pesos?
03:28Mañana te aumenta el transporte.
03:30Primero de mayo aumenta el transporte un 6%.
03:33Viene en paralelo a ese aumento un paro para el martes.
03:36Denise, abrimos la línea, dale.
03:37Sí, claro. Obviamente los invitamos a 411-44-09-88-53.
03:44Con todo lo que dijo Tommy, ¿qué pensás?
03:46¿Está bien? ¿Está mal?
03:47¿Te parece que estás cansado?
03:48¿Que encima aumenta?
03:49Bueno, contanos, te leemos.
03:50Dale, perfecto.
03:51Roberto, empieza así,
03:53empieza lamentablemente,
03:55con gremios amigos a separarse del gobierno en este caso.
03:58¿Por qué?
03:58Sí, porque justamente Fernández con UTA
04:02eran uno de los gremios que más estaba jugando con el gobierno
04:06para evitar paralizaciones integrales, ¿no?
04:11Entonces, me parece que sí,
04:12que son conflictos que están latentes
04:14y que en algún momento se desencadenan
04:17y es quizá de este tipo de conflictos
04:21que el gobierno más querría evitar,
04:23pero que me parece que son inexorables,
04:25no obstante lo cual,
04:26no sería la primera vez que hay una marcha atrás, ¿no?
04:31De este tipo de gremios con el anuncio de un paro.
04:35O sea, está anunciado,
04:36pero yo no descarto que haya una ventana de negociación
04:39que a último momento desactive este paro
04:42porque, insisto,
04:42que para mí es lo que más golpea al gobierno
04:44es un paro que paralice a toda la actividad, ¿no?
04:47Absolutamente.
04:47Gracias, Roberto.
04:48Gracias por haber venido.
04:49Gracias a ustedes.
04:49Voy con Adrián Noriega, que está en línea.
04:51¿Qué haces, Adrián?
04:51¿Cómo estás?
04:51Buenas tardes.
04:53Tomá, buenas tardes.
04:54¿Cómo te va?
04:54Bien, bien, muy bien.
04:55Va, qué sé yo, no sé.
04:57Se ha decretado el paro para el martes que viene.
04:58No hay solución, ¿no?
05:01Bueno, eso está en manos del gremio,
05:03de la UTA, que fue quien lo ha anunciado.
05:06Nosotros representamos a las cámaras empresarias,
05:10a todas las empresas colectivas de la región AMBA.
05:13De parte nuestra hemos hecho una propuesta
05:15de incremento salarial que nos satisfizo al gremio
05:19y es por ello que, bueno, el gremio tomó esta decisión.
05:23Pero está bien, pero ¿y esa oferta salarial?
05:25Está en manos de ellos.
05:26Sí.
05:26Bueno, sí.
05:27En realidad está en manos de los dos, digamos.
05:29Está en manos de los dos.
05:31Capaz que ellos están esperando que ustedes
05:32hagan un esfuerzo mayor al que hicieron, probablemente.
05:35No, el gremio sabe perfectamente
05:37que inclusive la propuesta nuestra la hemos hecho
05:42en base a una promesa del gobierno nacional
05:45de incrementar el subsidio.
05:50Ante una promesa nosotros hemos hecho una propuesta,
05:53pero no tenemos posibilidades propias realmente
05:56de proponer más de lo que hicimos.
05:59Ya, de hecho, lo estamos haciendo con un dinero
06:01que no lo tenemos en el bolsillo.
06:02¿Cuánto promete de subsidios el gobierno
06:05y cuándo puede llegar a estar eso en las empresas
06:09para que puedan mejorar los sueldos?
06:12Nosotros hicimos una propuesta del gremio
06:14que consta ahí en las actas que se firmaron
06:17los días anteriores.
06:19Ayer se venció la conciliación obligatoria
06:21interpuesta por, bueno, solicitada por nosotros
06:26y interpuesta por la Secretaría de Trabajo.
06:29La propuesta salarial nuestra abarcaba
06:3250.000 pesos de incremento para el mes de mayo,
06:35pagados para pagar el 25 de mayo próximo,
06:3860.000 pesos para el mes de junio
06:41y 70.000 pesos más que pasarían a incorporarse
06:45al salario de los trabajadores en el mes de julio.
06:48El salario pasaría a ser, con esos 70.000 pesos,
06:521.270.000 pesos.
06:54Eso es lo máximo en función de la promesa del gobierno
06:58de incrementar en un monto mínimo el subsidio.
07:01Pero bueno, la verdad que no es artificio.
07:04Y es entendible, es comprensible.
07:06Nosotros estamos en la posición.
07:08Es claro que es comprensible, Adrián.
07:10Y siempre digo lo mismo, nos da vergüenza
07:12estar diciendo esto públicamente,
07:14porque hoy una persona no puede vivir
07:15con 1.270.000 pesos.
07:17No, no.
07:17Pero no es un acto de responsabilidad,
07:21es un acto de poder.
07:22O sea que vos entendés que vas a dar paro,
07:25lo estás entendiendo, digamos.
07:26Totalmente.
07:27Ah, bueno, bueno.
07:27Es entendible.
07:28No lo compartimos porque es nuestra actividad,
07:31pero es entendible como trabajador.
07:32A nosotros, desde el sector empresario,
07:35lo padecemos como empresarios.
07:36Y ellos lo padecen en esta situación como trabajadores.
07:39Acá no hay una guerra entre trabajadores
07:40y entre empresarios.
07:42Esto lo dejamos en claro,
07:43el gremio lo tiene en claro.
07:44Está bien.
07:45Ellos defienden, el gremio, digo,
07:47defiende los intereses de los trabajadores.
07:49Nosotros defendemos los intereses de las empresas.
07:52Acá no hay una guerra entre trabajadores y empresarios.
07:55Comprendemos...
07:55Adrián, hay alguna chance...
07:58Y la demanda.
07:58Entiendo, entiendo.
07:59¿Hay alguna chance de que pueda haber
08:01una nueva conciliación obligatoria
08:02o el gobierno ya no tiene nada para hacer?
08:04No, ya se venció ayer el segundo plazo,
08:06por lo tanto, legalmente no hay posibilidades.
08:08O sea que, digamos, no hay posibilidad
08:10de conciliación obligatoria.
08:12El paro es el 6, sí o sí.
08:14Es inamovible por 24 horas.
08:16Si el gremio, la UTA, mantiene esta decisión
08:19que ha anunciado en las últimas horas,
08:21se va a realizar la actividad.
08:24Ahora, Adrián, tengo una pregunta, Adrián.
08:26Los colectivos los ponemos a disposición
08:27para que los colectivos...
08:28Está bien, vos sabés que no va a pasar eso.
08:30...para salir a la calle.
08:31Vos sabés perfectamente que eso no va a pasar,
08:33por lo que vos acabás de decir,
08:34que es imposible.
08:35Una persona no vive con lo que se le está pagando
08:37los choferes.
08:39¿Hoy están en cuánto esos, más o menos?
08:42En 1.200.000 pesos.
08:45¿Y vos le vas a dar 70 lucas y con eso creen
08:48que no va a haber protesta?
08:50¿70.000 pesos?
08:51No, no, no.
08:52Es lo máximo que podemos dar.
08:54O sea, ojalá estuviese en nuestro alcance
08:56por el fruto de nuestra actividad,
08:59poder darle el doble, quizás, por decir una cifra.
09:01Aguantá ahí.
09:02Y nosotros poder ganar más dinero.
09:04Por eso, por eso.
09:05Pero no está pasando.
09:06Pero aguantá ahí, digamos, para que se haga el palo y medio,
09:09supongamos, para ponerse de acuerdo,
09:11que UTA pedía un palo 700, ponele un palo y medio,
09:13partirlo ahí.
09:15¿Cuánto debería costar el boleto?
09:171.600 pesos.
09:19Bien, perfecto.
09:201.600 pesos.
09:21¿Estamos lejos de ese boleto de 1.600 pesos?
09:24Y el último incremento, a partir de mañana, 1 de mayo,
09:29el boleto pasa a valer en la Ciudad de Buenos Aires.
09:32Y en la Provincia de Buenos Aires, 531 pesos.
09:37Perfecto.
09:37Por eso, digo, no estamos...
09:39551, perdón.
09:40551.
09:41No deberíamos estar tan lejos para que ese boleto, digamos,
09:44porque además en el interior del país ya se paga
09:46y se pagan boletos mucho más caros.
09:47Correcto.
09:48Con lo cual, digo, ¿vos ves muy lejana la posibilidad
09:51de que el boleto se empiece a pagar a 1.600 mangos?
09:55Sí, lo veo totalmente lejana porque no hay predisposición
09:58del gobierno de liberar lo que hoy pagan subsidios.
10:02Si libera y dice hasta acá llegamos y no pagamos más subsidios,
10:06que la actividad de los colectivos cobren el boleto
10:09como lo tienen que cobrar, bueno, la verdad,
10:11estamos en una situación complicada.
10:15¿Entendés que es una política?
10:16Y entendemos a los trabajadores que cuántos trabajadores
10:18pueden pagar un boleto y a 1.600 pesos.
10:19No, no, no, no lo pueden pagar, olvidate de eso.
10:22No.
10:22Pero yo quiero ir a esto, quiero ir a esto.
10:24El gobierno te dice que vos le tenés que dar el 1,6%
10:27a los trabajadores de aumento.
10:30O sea, una burla, una vergüenza, un insulto.
10:33Perfecto.
10:33Ahora vos decís, bueno, está bien, para pagarle como corresponde,
10:37para que sean trabajadores y no esclavos, porque esa es la diferencia
10:39entre un esclavo y un trabajador, yo tengo que llevar el boleto
10:42a 1.600 mangos.
10:43Pero el gobierno también te dice, no, eso tampoco.
10:46Y entonces, ¿en qué quedamos?
10:48¿Qué va a pasar con las empresas?
10:49Y la verdad que estamos en una situación de crisis, por suerte tenemos
10:54a los medios que nos escuchan, vos gentilmente nos llamás cotidianamente
10:58para saber la actualidad, cuando están, el problema de los trabajadores,
11:02cuando el problema de las empresas.
11:04La verdad es una situación de crisis absoluta.
11:07Yo hace día, lo dije, me van a estar llamando en 15 o 20 días
11:10cuando haya empresas que estén por dejar de funcionar.
11:14Por suerte no se ha dado ese plazo, pero seguramente en las próximas semanas
11:19esto va a estar sucediendo.
11:21No hay forma realmente, nosotros ya no sabemos cómo explicar esta situación,
11:27la cual la actividad lejos de ser rentable para las empresas
11:31dejó de serlo hace mucho tiempo.
11:33¿Qué dice el gobierno de la tarifa de las líneas nacionales
11:36que está en 370 pesos el mínimo?
11:38¿Qué responde sobre eso?
11:41¿Van a seguir en ese monto?
11:42¿Eso lo pueden aumentar?
11:44¿Qué dicen?
11:45Y ya hace dos meses que tanto la jurisdicción de Provincia de Buenos Aires
11:48como la Ciudad de Buenos Aires han aplicado estos pequeños incrementos
11:53porcentuales, digo, para la gente seguramente que 20 pesos
11:56es diariamente y multiplicado por más de un colectivo que toma
11:59mucho dinero, pero en términos porcentuales es pequeño.
12:02De todas formas, a nosotros nos sirve esa actualización
12:04que está contemplada la inflación y mayores costos de a poquito.
12:08Pero bueno, el gobierno nacional se ha plantado
12:11en esa tesitura, en esa postura, por eso de incrementar el boleto
12:16para no mover el índice inflacional.
12:20Claro, bueno, está bien.
12:21Seguimos tapando la basura debajo de la alfombra.
12:24Bueno, pero vos tirás la basura debajo de la alfombra,
12:29decís los trabajadores no pueden cobrar más,
12:31el boleto no puede valer más, y vos decís van a quebrar empresas.
12:34Y vos decís en los próximos días vamos a estar viendo esto.
12:36Si esa es la situación, si ese es el estado de situación,
12:40se vuelve a una época horrible de Argentina donde las empresas
12:43realmente dejaban de prestar el servicio y se lo tiraban al Estado.
12:47Y si el Estado se va a tener que hacer cargo, es mucho más caro,
12:51digamos, para el Estado.
12:52Entonces, ¿en cuánto vos querés que esa crisis se empiece a desatar
12:55en el AMBA, por lo menos?
12:57Bueno, lo que se ve en el día a día, por lo social,
13:03ustedes lo saben perfectamente, es un canal que cubre todo el país,
13:05el conurbano, no solo por la gente que le genera inconveniente viajar.
13:11Nosotros tenemos choferes que en algunos casos son violentados
13:14por distintas circunstancias.
13:16En muchos casos no llega a mayores consecuencias,
13:19afortunadamente, porque el chofer teme determinados barrios
13:23en zonas complicadas donde la gente sube y quiere viajar como sea.
13:27Y bueno, eso la verdad que nosotros no podemos poner a nuestros choferes
13:31a exponerlo de una forma de decir, viaja o no viaja una persona
13:34por no tener dinero.
13:36Va en contra de nuestros intereses, pero sabemos que esto se da
13:39en muchos puntos del conurbano bonaerense, el profundo conurbano,
13:44lamentablemente se da cotidianamente eso.
13:47Adrián, te mandamos un abrazo grande, gracias.
13:49Muchísimas gracias.
13:50Un abrazo grande, gracias.
13:51Chao, chao.
13:51Vamos con Rato Aira, volvemos a la plaza,
13:53a la plaza del Congreso, ya recordá.
13:55Entonces, martes 6, hay paro de colectivo.
13:58Rato Aira, te escuchamos a vos, dale.
14:03Ema, ahí volvemos con Ema.
14:05Pues primero comienza a quedar eso.
14:06Eso te iba a decir, vienen llegando y estoy de acuerdo con que paren,
14:09a pesar de que utilizo el servicio, todos los trabajadores deberían ganar el doble.
14:13También los jubilados algo hay que hacer.
14:17A ver, si nosotros los jubilados podemos vivir con 300 mil pesos,
14:20ellos también lo pueden hacer con 1.200.000.
14:22Estos son un poco los mensajes que vienen llegando, son de este carácter,
14:26porque estamos viendo el pedido de los jubilados y un poco también el pedido
14:29de los trabajadores de los servicios de colectivo.
14:33Miriam dice, es una vergüenza el aumento y a dónde va el país,
14:36pero siempre seguimos y eso hace que nos sigan manejando la vida.
14:40Nunca supimos ponernos de acuerdo a los argentinos, nos dice.
14:43Dale, Miriam, dale.
14:43Sí, te cuento hacia dónde está yendo el sistema de transporte,
14:45que es lo que vos estabas preguntando, Lea, a Noriega.
14:47Ahora, en este contexto con subsidios flacos y además en una situación
14:52en la que no se aumenta la tarifa, ¿qué es lo que ocurre?
14:54Las empresas más chicas no resisten, empiezan a despedir,
14:58el servicio es cada vez peor, hay menos cantidad de líneas,
15:00hay servicios más espaciados y esa es la manera de ir solucionando,
15:05entre comillas, la situación.
15:05Vamos con Matías Rezano al vivo.
15:07Estamos en constitución.
15:08Matías, te escuchamos, dale.
15:13Matías, te escuchamos.
15:15Estamos en constitución.
15:15Vamos a hablar con la gente, le vamos a preguntar cómo viene
15:19este paro de transporte.
15:20Hay algunos que te van a decir que están enojados, claramente,
15:22y otros van a entender la situación del laburante.
15:25La verdad que en su mayoría los laburantes la estamos pasando mal
15:28y evidentemente la gente de UTA, en este caso,
15:30la vino aguantando bastante al paro.
15:32Fue una conciliación obligatoria, hubo una prórroga
15:35y recién ahora decretan el paro para el martes que viene por 24 horas.
15:39Tenemos más mensaje, Deni, vuelvo con tu discusión.
15:40Claro, sí.
15:41Mirá, el aumento perjudica al trabajador,
15:43todas las empresas reciben el subsidio
15:45y no solo eso cobran, sino que tienen los colectivos parados,
15:48las empresas también.
15:50El mayor problema es que son las condiciones.
15:52También lo ponemos en vista nosotros en las que circulan los colectivos.
15:56Y siguen llegando, sigan mandándonos porque los seguimos leyendo.
16:00Vamos con Emma Herrera.
16:01Emma, te escuchamos a vos.
16:02Dale.
16:02Y vamos a caminar por aquí por el Congreso
16:08y vamos a preguntarle a la gente si está al tanto del paro del colectivo
16:12que se va a generar el próximo martes.
16:17A ver.
16:18Querida, ¿te enteraste que hay paro de colectivos el martes?
16:20No tengo tiempo.
16:21Ahí está.
16:22Bueno, vamos a seguir caminando por este lugar.
16:26Está cortado el tránsito aquí.
16:28Sí, es cortado.
16:28En este lugar sigue el corte en torno al Palacio Legislativo.
16:31Sí, sí.
16:32Pese a que pasaron las horas.
16:35Amigos, ¿participaron de la marcha ustedes?
16:37Sí, participamos de la marcha.
16:38¿Vienen todos los miércoles?
16:40Vengo todos los miércoles.
16:42¿Qué sentís de este operativo que hay acá?
16:44Bueno, mirá, a mí también me extraña que todavía haya algunos compañeros
16:47y que haya mucha policía ahí, pero están totalmente vallados.
16:51Escuchame, ¿hay paro de colectivos la semana que viene?
16:53Ellos dicen, hay que ver si se da.
16:55Primero la UTA, se tiene que dejar de joder.
16:57Se ha ratificado.
16:58Se tiene que dejar de joder y no ir a hacer una misa
17:01y convocar un paro general y plan de lucha.
17:04La única forma de poder parar en la mano a este gobierno.
17:07Esa es la visión que tengo yo como jubilado de los miércoles,
17:10que nos han gaseado, que hemos perdido, no prohibimos la vida.
17:14Un compañero que le volaron la cabeza.
17:16Claro, a Pablo Grillo.
17:17A Pablo Grillo, que sin los miedos la anuncia.
17:18¿Usás colectivo vos, hermano?
17:19Sí, yo ahora voy a tomar acá con el compañero del 37.
17:22Estamos colectivos, claro.
17:23Pero Fernández, mucho piripipí, que se deje de joder,
17:28como dice el compañero.
17:29Y bueno, que se pongan de lado los trabajadores.
17:32Dicen que está ratificado y no hay posibilidad
17:33de conciliación obligatoria, así que se tendría que realizar.
17:36Sí.
17:36Veremos, Fernández, veremos.
17:40No te creo nada, Fernández.
17:41Gracias, mi amigo.
17:42Gracias, amigo.
17:43Vamos, vamos, vamos.
17:43Ahí está, fíjate.
17:44Algunos jubilados que quedan aquí en la Plaza Congreso,
17:49donde, bueno, continúa el vallado, ¿eh?
17:52Y se va a quedar por varios minutos más,
17:55así que el tránsito va a continuar vedado en esta zona.
17:59Se quedan algunos efectivos de la infantería,
18:01también el vallado, que parece que es al que nos vamos a tener
18:04que acostumbrar todos los miércoles en este lugar.
18:09Claro, no queda nadie, es impresionante.
18:11En la Plaza Congreso no queda absolutamente nadie.
18:14Recordá que estamos hablando de este último momento
18:17en donde se viene el paro de transporte para el martes 6.
18:21Ya está ratificado, fue anunciado por UTA,
18:23claramente por escrito.
18:24No creo que se dé vuelta.
18:25No hay posibilidad de conciliación obligatoria.
18:27No hay posibilidad, pero aparte ya formalmente
18:29se avisó a las cámaras, al gobierno,
18:32que se va a realizar el paro.
18:33Después lo que vamos a ver es cómo va respondiendo
18:35a estos temas el gobierno,
18:36a los que antes salía a responder rápido.
18:38Hablaba en contra de los sindicalistas,
18:40en contra del paro.
18:41Por ejemplo, Mojita está hablando desde hace unas horas
18:43sobre los nuevos medios de pago.
18:45Es el Ministro del Transporte de la Nación.
18:47Claro, el Cargado de Transporte de la Nación.
18:49Habla de que se puede pagar con visa, con Mastercard,
18:52con débito, con celulares, de distintas maneras,
18:55pero de lo que es difícil hablarles
18:57de la situación que está viniendo.
18:58Claro, se puede pagar con todas esas cosas,
19:00pero no está el transporte.
19:00Ese es el problema.
19:01Deni, dale, te escuchamos a vos.
19:02Mirá, tendría que haber un equilibrio
19:04cuando aumenten todo.
19:05El día que la gente se pare contra el gobierno,
19:08bueno, golpe de Estado, no.
19:09Tampoco hay que llegar a esos extremos, me parece.
19:11A ver, bueno, acá nos hablan de muchas cosas diferentes.
19:13Dale, vuelvo a Constitución.
19:14Vamos a Constitución con Matías Rezano.
19:16Dale, en vivo y en directo a Matías.
19:17Ahora sí, te escuchamos.
19:19Sí, Tomás, a ver, vamos a preguntarle a la gente
19:22que espera aquí las diferentes líneas de colectivos,
19:26si están enteradas del paro del próximo martes,
19:28anunciado por la UTA de forma reciente,
19:30y qué piensan justamente de esta situación.
19:33Buenas tardes, señora Rápido.
19:34¿Sabes que hay paro colectivo el martes?
19:36No.
19:36No sabía.
19:37No, no.
19:38¿Qué piensas?
19:39¿Están reclamando una mejora salarial?
19:41Aumenta el transporte mañana.
19:42Entonces, ¿el contexto qué piensas?
19:45No sé, ¿qué querés que te diga?
19:47¿Se apreciente que tenemos?
19:49No sé, la verdad que no tengo ni idea.
19:52¿Cómo se hace para pagar un boleto cada vez más caro?
19:55Como podamos.
19:57Como podamos.
19:57Que tengas buenas noches, señora.
19:58Gracias.
19:59Hay resignación, muchas gracias.
19:59A ver, continuamos.
20:02Hay resignación.
20:03Sí, sí.
20:04Y aparte hay desconocimiento del paro, ¿viste?
20:07Lo mismo pasaba la semana pasada.
20:08Sí.
20:09¿Cómo andás bien?
20:10¿Cómo andás hermosa bien?
20:11¿Consultas?
20:12¿Sabes que hay paro del colectivo el martes?
20:13No.
20:14¿No sabías?
20:15No, no sabía nada.
20:16Que mañana aumente el boleto, sí.
20:18No, eso por supuesto.
20:20Es decir, todos los días aumenta algo nuevo.
20:22De eso estamos claros.
20:24Es decir, ya sabés que tarde o temprano vas a pagar un poquito más.
20:27Claro, claro.
20:28Estamos previentes a eso.
20:29Saludos.
20:30¿Y cómo se hace?
20:31Y bueno, el día a día seguir trabajando nomás, pues no queda de otra.
20:35Muchas gracias.
20:36Cuídense.
20:38Consulta rápido.
20:39Está duro, viejo.
20:39¿Sabes que hay paro de transporte el martes?
20:44Está anunciado.
20:45Hay una reunión el día anterior.
20:46No, por el momento no lo sé.
20:48Me piden una mejora salarial que viene siendo postergada de hace mucho.
20:52¿Y mañana aumente el transporte?
20:53Sí, sí.
20:55Entonces, concepto, como usuario, ¿qué piensas?
20:58Aumente el transporte, que haya paro.
20:59Si me permitís, yo lo único que digo, primero las empresas tienen que invertir.
21:03Y también es una inversión en otorgarle, no digo todo, pero algo a los trabajadores.
21:10Pero sobre todo invertir, porque estamos sufriendo un servicio horrible.
21:14Eso le iba a decir, pero aumenta mañana, pero el servicio sigue siendo el mismo.
21:17Horrible.
21:17Estábamos hablando con el caballero de...
21:18Horrible.
21:19Nada más.
21:20Horrible.
21:20Yo no sé quién lo va a cambiar, pero por ahora estas administraciones no lo lograron.
21:25Muchas gracias y que tengas buen viaje.
21:27Gracias, igualmente.
21:28Y feliz día mañana.
21:29Igualmente.
21:30A ver, continuamos.
21:32Continuamos, vamos moviéndonos.
21:34La señora, rápido, no quiere hablar.
21:36Bueno, bárbaro.
21:37A ver, viene la gente caminando por aquí entre nosotros.
21:41Consulta, ¿sabés que hay paro?
21:42Buenas tardes, pero ¿sabés que hay paro colectivo el martes?
21:44No, no sabía nada.
21:45No sabías nada.
21:46¿Que mañana aumenta el boleto?
21:47Sí.
21:47Sí.
21:48¿Y qué pensás en todo eso?
21:50No pido.
21:51Paro, aumento de boleto.
21:52No, no, mejor no pido.
21:53No, porque te enojas, bueno.
21:54No, no, no me enojo, no me enojo.
21:56Matías, Matías, dame un segundito, dame un segundito.
21:59Seguir, hay que...
21:59La gente está resignada y las respuestas van a ser todas iguales.
22:03Hay que seguir trabajando, hay que seguir trabajando y hay que seguir trabajando.
22:07Se aumentaron los servicios de una manera exponencial.
22:09Aumenta el alimento de una manera exponencial.
22:12Eso no acompaña a la inflación general.
22:14Eso va muy por encima de la inflación general, que es la que tiene que pagar la clase laburante.
22:19Es un problema muy grave que el presidente no está viendo
22:21o que el gobierno no está viendo, pero que me parece que le va a chocar
22:24a partir de la semana que viene en la cara.
22:27Los problemas de los paros, en este caso particular de UTA,
22:31es porque no se puede vivir en la miseria,
22:33porque el laburante no acepta ser básicamente un esclavo.
22:37Bueno, el paro de un aliado sindical al propio gobierno
22:40quiere decir que el gobierno no está haciendo bien las cosas, muchachos.
22:44Por lo menos en ese sector.
22:46Imagínate ver las empresas quebradas, si hoy están prestando mal el servicio
22:49para tratar de ahorrar unos mangos, para poder llegar más o menos a pagarle a los laburantes
22:54y que el servicio más o menos se preste.
22:56Imagínate lo que va a ser en dos o tres semanas.
22:58Te lo decía Noriega recién.
22:59La cosa se viene peluda, se viene mal.
23:03No se ve el panorama claro.
23:05Se ve bastante oscuro el panorama.
23:07Y el transporte es el primer detonante,
23:09tanto para el pasajero que es laburante,
23:11como para los choferes y los empresarios.
23:13Bueno, es una crisis de todos los sectores.
23:15Es rarísimo, pero de alguna manera involucra a todos los sectores.
23:19El empresarial, los pasajeros y los laburantes.
23:22Matías, dale, vamos a Constitución, dale.
23:25Sí, continuamos.
23:26Y hablando justamente del servicio, fíjate,
23:29ahora te vamos a ir mostrando las filas que se van armando aquí
23:33en esta arsenal de colectivos.
23:36Cada vez más, si bien hay un fluir de las unidades,
23:39bueno, se agolpa la gente,
23:41estamos en lo que se le llama habitualmente
23:43la hora pico de regreso a casa.
23:45A ver, rápido, ¿sabés qué?
23:47Bueno, buenas tardes, señora.
23:48Buenas tardes.
23:49¿Sabés que hay paro de transporte el martes?
23:51No, no sabía.
23:52No sabía.
23:53Mejora salarial piden los trabajadores.
23:54Ojalá que nos den.
23:56Somos comercio, estamos muy abajo.
23:59¿Están abajo los trabajadores de comercio?
24:01Comerciante, mirá vos.
24:01Sí, sí, sí, muy, muy.
24:02¿Cuántos años tiene esa señora?
24:03Y aumenta mañana el transporte también.
24:05¿Cómo hace?
24:05Digo, cada vez más bajo el salario,
24:07cada vez más alto los servicios.
24:08Y sí.
24:09Hay que aumentar cada vez.
24:13Hay que aumentar el salario.
24:14Hay que aumentar el salario.
24:15Si no, no podemos viajar.
24:18¿Piensan no viajar en algún momento
24:20si sigue así esta situación?
24:21Y sí.
24:22Labura en un comercio, che.
24:25Ojalá que nos aumente, por favor.
24:28¿Hace cuánto no le aumentan?
24:30Hace mucho.
24:31Los aumentos que son chiquitos,
24:33de 2%,
24:34pero cuando terminan de pagar eso,
24:39ya la plata esa no sirve.
24:41¿Bajan blanco?
24:42Sí.
24:43Muchas gracias, señora.
24:44800 de lucro, 850.
24:46A ver, continuamos.
24:47Ahí está.
24:48Y a esta hora, eh,
24:49esperando el bondi a esta hora,
24:50la señora, eh,
24:51en edad de jubilarse,
24:53a las 7 de la tarde,
24:53esperando el bondi, ¿no?
24:54Exactamente.
24:57Exactamente.
24:58Y con una fila que cada vez
25:00se ensancha, cada vez más.
25:02Estamos ahora en saltar.
25:03¿Qué hace, Dito?
25:04¿Cómo tal?
25:04¿Qué hace?
25:05Cordobesito, ¿cómo te va, hermano?
25:06Bien.
25:07Muy bien.
25:07Bien.
25:08Bien.
25:09Está rezando también.
25:10Buenas tardes.
25:10¿Sabes que hay paro de transporte mañana?
25:12El martes, perdón.
25:14No, no sabía.
25:15No sabía.
25:16¿Y que mañana hay aumento de transporte,
25:18del boleto?
25:19Sí.
25:19¿Cuándo es el paro el martes, confirmado?
25:20El martes.
25:21Confirmadísimo.
25:22Sí.
25:22¿Te acuerdas que lo hablamos ayer, no?
25:23No, bueno.
25:24Confirmado en todo el país.
25:24Otro aumento más.
25:25Bien, bien, bien.
25:26Y hay que acabar.
25:27No estábamos tan errados.
25:28¿Era hoy, era mañana o el...?
25:29No queda otra.
25:29No queda otra.
25:30No, era...
25:30Hacías bien.
25:32¿Qué decíamos?
25:32¿Era hoy o la semana que viene?
25:33Hoy o la semana que viene.
25:34Exactamente.
25:34Cayó.
25:35Y a la gente, ¿eh?
25:36¿Cómo, Marco?
25:36¿Cómo le joden la vida a la gente, eh?
25:39Al laburante que se ha de trabajar, eh?
25:40¿Vos decís el gobierno?
25:41¿De qué estás hablando?
25:42No.
25:43¿De la gente que para porque no es la casa de la guita?
25:45Y bueno, buscá otra herramienta.
25:47No sé de qué manera, no sé de qué manera se puede...
25:49No es que la gente se pueda...
25:50Dando vuelta a la plaza del Congreso.
25:52No sé de qué manera se puede solucionar.
25:53¿Sabés cuánto le ofrecieron?
25:541,5% de aumento por mes.
25:56Es una locura, ¿no?
25:57Muy por debajo de la inflación.
25:59Bien, falta un minuto para las 7 en este viernes.
26:03Miernes porque es miércoles.
26:04Miércoles para viernes.
26:05Está Rezanito trabajando, lo cual es raro, ¿no?
26:08Dale, Rezanito.
26:09Dale, hermanito, dale.
26:10Dale, viejo.
26:11Hola, Rezano.
26:14Hola, Rezanito.
26:15Perfecto, perfecto.
26:16Está ahí, ahí, ahí justo una señora.
26:18Buenas tardes, Diego.
26:19Placer de saludarte.
26:20¿Qué dicen?
26:20Me decía que hoy se trató el proyecto de discapacidad en Congreso
26:23y que hubo justamente discapacitados y familiares ahí
26:26y que nadie había mencionado esta convocatoria.
26:29Lo hacemos nosotros.
26:30Obvio.
26:31Reproducimos lo que dijo esta señora.
26:32Obvio, obvio, obvio.
26:33A ver, continuamos.
26:34A ver, vamos a ir caminando.
26:39Dale, pregúntale.
26:40Dale, quiero que le preguntes a la gente cómo está viendo,
26:44más allá de cómo le afecta al paro, cómo está la situación.
26:47Porque si la situación está compleja, tiran por la borda lo que dice
26:50el gran Marco Gustavante.
26:51Porque la verdad, ¿por qué se para?
26:52¿Cómo le complican?
26:53Me parece que complicarle a la vida de la gente
26:55es darle un punto de paritaria mensual, ¿no?
26:57Y además, primero, esto lo establece el gobierno a través del secretario de Trabajo,
27:01Julio Cordero, que es buscar que las paritarias sigan a la baja.
27:03Y que esto lo hagan con los sindicatos más fuertes,
27:06hace que se contagie y lo realicen además con los otros rubros,
27:09que sean todas las paritarias a la baja.
27:11Claro, claro.
27:12Dale, Mati.
27:13Dale, viejo, te escucho.
27:13Igual seguro Dota después trabaja y...
27:15Pero Dota era del papá de Milei, la empresa.
27:19No.
27:19En su momento.
27:19El papá de Milei ya no tiene nada que ver con Dota hace muchos años.
27:23Sí, sí, sí.
27:24Más de una década.
27:25Bueno, pero tiene algo que ver.
27:26No, pero hace más de una década que no tiene nada que ver.
27:28El padre de Milei vendió las acciones al grupo Dota.
27:32Lo que ocurre es que el grupo Dota tiene un sindicato...
27:34Hace más de 12 años.
27:35Sí, sí, pero tiene un sindicato que se llama UCRE,
27:37que no hace paros de ninguna manera, nunca.
27:40Por eso es...
27:41No es por Dota, es por el sindicato que tiene.
27:43Bien, es por Ucra.
27:44Sí.
27:45Ucra, que no es Uta, es Ucra.
27:47Bien.
27:48Dale, reza, dale, reza, rezano, rezá por nosotros, pecadores.
27:52Ahora y en la hora de nuestra muerte.
27:53Dale.
27:54Sí.
27:54Que vean raciones de comida.
27:55A los chicos, a los chicos de la calle.
27:57Acá en la calle.
27:58Exactamente.
27:59Somos de Soldati.
28:00Soldati.
28:00De la parroquia San Francisco de Astiz.
28:02Qué bien, Mirá.
28:02¿Cómo es la situación ustedes que batean la calle todos los días o en la semana?
28:05Hay muchos chicos en la calle.
28:07Muchos chicos.
28:07Muchos chicos de la calle.
28:08Muchos, muchos, muchos.
28:08En todos lados.
28:09Criaturas también.
28:10Qué barbaridad, ¿eh?
28:13Repario de transporte, que es justamente un colorario más de lo que se vive.
28:17Digo, ustedes trabajan, me imagino, también.
28:20Pero ponés de retorno que quiero hablar con la gente, ¿eh?
28:21Vienen una situación difícil y salen a repartir.
28:23Sí, a repartir.
28:24Todos los miércoles venimos.
28:25Todos los miércoles hasta ahora.
28:26Todos los miércoles.
28:26Sí.
28:27¿Cuántas raciones se entrega?
28:29Unas 500.
28:30Mirá vos.
28:30500 raciones.
28:31Allá en la mitad de la plaza hay una mesa.
28:33Mirá vos, 500 raciones.
28:34Para ellos se pueden sentar, tomar jugo, hay pan, pueden repetir.
28:37A ver, rezano, ponés de retorno.
28:38A comer la mesa para que todos puedan comer.
28:40A ver, pará.
28:43No, pero para destacar lo que hacen, más que nada, porque la verdad que 500 raciones
28:48es un montón.
28:49Un montón.
28:50Te voy a pedir que te pongas el auriculado, salgo yo con esta cara.
28:53Dale.
28:53Tranquila.
28:53A ver, ahí está tu nombre.
28:55Natalia.
28:56Natalia te escucha, Diego.
28:57Hola, Nati, Diego.
28:58Hola, ¿cómo andás?
28:59Moranzoni te saluda.
29:00¿Cómo estás, mi amor?
29:01Hola, ¿qué tal, Diego?
29:02Yo estoy muy bien.
29:03Escuchame, contame cómo estás viendo la situación de la calle.
29:06Calculo que esto no lo vienen haciendo desde hoy.
29:08Lo hacen hace bastante.
29:09¿Ves que la situación está cada vez mejor o está cada vez peor?
29:13No, cada vez peor.
29:14Hay más.
29:15Hay más chicos que nunca.
29:17Hay más chicos que nunca.
29:18Nosotros somos de Soldati.
29:19Sí.
29:20Yo tengo, tenemos un centro barrial en Villa Soldati que ayudamos a los chicos en situación
29:24de calle, problemas de adicciones.
29:26Claro, claro, claro.
29:28Damos en Soldati todos los días más de 100 porciones también de comida a los chicos.
29:33Mirá vos.
29:33O sea, vos me decís entonces que la situación está...
29:36Y aparte de...
29:37O sea, vos la encontrás mucho peor.
29:39Malísima.
29:40¿Y en qué te das cuenta?
29:41Además de que hay más chicos en la calle, vos me estás diciendo que están entregando
29:44500 raciones de comida hoy.
29:47Sí.
29:47Calculo que entonces aumentó bastante con respecto a otro tiempo.
29:52Por ahí te daban 200.
29:52Sí, sí, sí.
29:53No, acá está lleno.
29:55En Soldati también, pero acá hay muchas, hay criaturas.
29:57Criaturas en la estación que están descalzos.
30:00¿Pero criaturas que están con su familia o están solas?
30:03Sí, con su familia.
30:04Nenes de 3, 4 años, descalzos.
30:07Descalzos, viven con su familia en la calle, en situación de calle.
30:10Imaginate qué contención tienen esos chicos, ¿no?
30:12No sé cómo dicen que los nenes estén viviendo en la calle, claro.
30:14¿Y los padres qué te dicen?
30:15No sé por qué pasa eso.
30:17Habiendo policías al lado y todo eso que nadie dice nada, nadie los trata de ayudar.
30:20¿Y los padres qué te dicen?
30:21Nadie los ayuda.
30:22¿Los padres cuando hablás con ellos?
30:23Nada, no te saben explicar.
30:25Yo les pregunto si van a la escuela, me dicen que sí, que sé yo, pero no entiendo.
30:30Pero duermen ahí, duermen en la plaza, duermen en la plaza, en Constitución, en los bancos.
30:35Nadie hace nada por esa gente.
30:36Bien, vos me decís que hay muchos chicos.
30:37Nadie hace nada por esa gente.
30:38Están escuchando esto, ¿no, Ponce?
30:39Están escuchando esto, Roche y Marcos.
30:40Sí, a ver, es incompatible con la supuesta mejora de la economía y la mejora del país.
30:45De la estación, estoy hablando, ¿ah?
30:46Sí, claro, claro.
30:47Estamos en Capital Federal.
30:48La situación en la Ciudad de Buenos Aires ha aumentado muchísimo la cantidad de gente
30:53en situación de calle.
30:54No me equivoco, ¿no, Guille?
30:55Sí, muchísimo.
30:56Realmente es exponencial y el gran aumento se dio, digo, en el año 2017.
31:01Sí.
31:01Yo formaba parte de un grupo que dábamos en el Congreso y se duplicó, en tres meses
31:06se duplicó la cantidad de raciones y hasta ahora no ha parado.
31:09Bien, bien.
31:10En un año creció...
31:11Gracias, mi amor, gracias, mi amor, gracias por el testimonio.
31:13Un 23% en un año...
31:14Rezano, dame más.
31:15¿Me estás escuchando?
31:16¿Me quiere colaborar?
31:17Sí, decime, a ver.
31:18No, te iba a dar el dato de la gente en situación de calle.
31:20Predio.domingo es el área de la parroquia.
31:22¿Cómo es? ¿Cómo es? Repetilo.
31:24Predio.domingo es el área de la parroquia.
31:26Predio.domingo, muy bien, gracias.
31:28Parroquia San Francisco de Asís, padre Damián Reynoso.
31:30Sí, perfecto. Predio.domingo. Dale, Roche, ¿qué me decías?
31:33No, te iba a contar que en un año creció un 24%, casi un 25% de la cantidad de gente
31:38en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.
31:39Un 25% en un año.
31:41En dos años, casi un 55%.
31:42Fíjate cómo va aumentando año tras año, como comentaba él, a partir del 2017.
31:48Eduardo, ¿bien?
31:50¿Cómo estuvo el miércoles?
31:52Muy largo, con una participación importante que tuvimos los jubilados
31:57en la movilización que hicieron la CGT y la CGTA, reclamando la continuidad del plan de lucha,
32:04medidas de fuerza y no cosas simplemente testimoniales.
32:08Después, otro grupo de jubilados sabemos que fue reprimido en Congreso
32:11y después, cuando llegamos a Congreso, un operativo inmenso, gigantesco,
32:16siempre ensañándose con los jubilados.
32:18O sea, en la movilización de la CGT no hubo ningún incidente,
32:21pero parece ser que todas las fuerzas federales estaban en Congreso contra los jubilados.
32:25A ver, vamos, el lunes...
32:27Convocaron a una nueva reunión para el lunes, es el martes el paro.
32:30El paro es el martes.
32:31Martes 6.
32:32Hasta el momento confirmado, martes 6 de mayo, paro.
32:36Pero va a haber una convocatoria el mismo lunes para ver si llegan a un acuerdo,
32:39lo veo bastante complejo, pero sería la última chance entre el Ministerio...
32:43Además, la bala de la conciliación ya usaron.
32:45Este es el resultado de la realidad que siempre decimos, de la mala praxis política.
32:53Si llegamos a esta cantidad de desastre social que estamos viviendo,
32:57evidentemente los políticos están en deuda con toda la ciudadanía,
33:01que somos parte de todos.
33:02Bien.
33:03Matías, querido, muy bien, Mucio.
33:04Matías, a ver, dame la calle.
33:06Paro de transporte el martes.
33:08Paro de colectivos, sería el martes.
33:09Sí, exactamente.
33:10Paro de colectivos, por el momento.
33:12En el área metropolitana de Buenos Aires.
33:13No creo, no se puede haber, no puede haber una tercera conciliación.
33:16No, no, ya se venció toda la posibilidad, se vence ahora el martes a la noche,
33:21se venció a las 23.59, pero además esto es muy fuerte para todo el país,
33:25sobre todo porque crónica se ve en todas las provincias.
33:28El paro es en todas las provincias, no hay transporte, ni de corta,
33:32ni de intermedia, solo transporte de larga distancia.
33:35Entonces, vas a tener Argentina paralizada.
33:37Esto es porque les ofrecieron únicamente aumentos no remunerativos
33:41de 40.000, 50.000 y 70.000 pesos, y después solo un 6% a partir de junio.
33:46Bien, a ver, voy con Mati, Mati en consti.
33:49Dale, Matías Rezano.
33:51Sí, Diego.
33:51Dale, Matías, querido, dale.
33:52Dale.
33:53A ver.
33:53Le vamos a contar a la gente si sabe del paro.
33:56Consulta, buenas tardes.
33:57¿Sabés que hay paro de colectivos, Marta?
33:59No, no sabía nada.
34:00No sabía nada.
34:00Están pidiendo una mejora salarial.
34:02No sabía nada.
34:03¿Qué pensás?
34:04Ya paro por un reclamo salarial.
34:06Si es el reclamo justo, estoy de acuerdo.
34:09Mañana aumenta el transporte.
34:11Sí, te traje muy buena.
34:12Claro, mañana aumenta.
34:13Claro, por eso, en el área metropolitana de Buenos Aires,
34:15mañana aumenta el transporte.
34:17Gracias, que te hagas de ahí.
34:17Pero ojo con este dato, porque hubo una marcha atrás por parte del gobierno.
34:21Aumentan los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.
34:24Y aumentan los colectivos.
34:25Sí, también el subte y los colectivos de la provincia de Buenos Aires.
34:28Pero no los nacionales.
34:29No aumenta el tren, por ejemplo.
34:31Nosotros decíamos que iba a aumentar también el tren.
34:33Bueno, marcha atrás seguramente para intentar controlar la inflación del mes próximo.
34:37Bien, ¿la inflación del mes próximo va a estar cerca del 5?
34:41No, no, no.
34:42Porque hubo mucho feriado en el medio.
34:44Sí, depende de cuánto influye el aumento de los alimentos.
34:48El impacto del cepo fue a mitad de mes.
34:50Entonces las consultoras están previendo que va a ser incluso hasta podría llegar a ser
34:55un pelito menor a la del mes pasado.
34:56¿Cuánto fue la del mes pasado?
34:56¿3,9?
34:573,7.
34:573,7, 5,9 fue la de alimentos.
35:00Por eso fue el dato más importante.
35:02A ver, reza, a ver, reza.
35:03Dale, rezanito, dale.
35:06Sí, continuamos.
35:07Buenas noches.
35:08Perdón que te moleste.
35:09No, bueno.
35:10Seguimos.
35:10Buenas noches.
35:11Perdón que te moleste.
35:12¿Sabes que hay paro de transporte el martes?
35:13No sé, ni idea.
35:14Ni idea.
35:15Los colectivos le pedían una mejora salarial.
35:17Sí.
35:18No sé si...
35:19Ah, estoy esperando que la tía.
35:20No me enteré hoy, no vi noticias.
35:22No vi noticias.
35:23No se quiere amargar.
35:24No se quiere amargar.
35:25No se quiere amargar.
35:26No.
35:27¿Qué piensas lo que está pasando?
35:28Aumentan los servicios, aumenta el transporte mañana, paro colectivo porque los colectiveros
35:33quieren una mejora salarial.
35:35Desastre, desastre.
35:36Desastre.
35:37Bancaní, desastre.
35:38Que siga bien.
35:39Buenas noches.
35:40Bueno, continuamos.
35:41Buenas noches.
35:42¿Sabes que hay paro de colectivo el martes?
35:44Sí, sí, recién paro.
35:45¿Recién te acaban enterando?
35:46Sí, sí.
35:47¿Y?
35:47Sí.
35:48Y bueno.
35:48¿Cómo te afecta?
35:49Me hace paro, ¿por qué no dejan de cobrar los boletos?
35:54No, no pueden.
35:54¿Por qué no dejan de cobrar los boletos y vamos a ver?
35:56No, no pueden.
35:57¿Qué dice?
35:57¿Qué dice?
35:58No es como levantar el molinete.
36:00No puede dejar de cobrar el servicio.
36:02Porque la gente quiere trabajar.
36:03Por el seguro principalmente.
36:05¿Cómo haría?
36:05Como si tiene un delito.
36:06No, yo trabajo.
36:07Viajo de...
36:08¿De qué trabaja el hombre?
36:09Van igual.
36:11¿De qué trabaja?
36:12Trabajo de seguridad.
36:13Seguridad.
36:13Seguridad.
36:13Bien.
36:14Y bancané transporte, la movilidad.
36:15¿Cómo cobrar el sueldo de porquería?
36:17Preguntale si cuánto cobra el sueldo, si se anima a decirlo.
36:21Ah, ¿no?
36:21¿Un palo y pico?
36:23¿Eh?
36:23¿Un palo y pico?
36:23¿Cómo llegás al día el trabajador, Río?
36:26¿A nivel salarial?
36:27Yo trabajo mañana, sí.
36:28¿Trabajás mañana?
36:29Sí.
36:29Así que...
36:30Preguntale más o menos si tiene...
36:31¿Alcanza el sueldo o no?
36:32No alcanza para nada.
36:33No hay que tener.
36:34Un palo y pico.
36:35Un palo y pico.
36:35Preguntale por si está por arriba del palo o abajo del palo.
36:38Está arriba.
36:39A ver, no te voy a preguntar exactamente lo que ganás, pero ganás más de un millón.
36:43Sí, sí, por ahí.
36:44¿Viste?
36:44Estamos por ahí.
36:45Pero no es plata, no es plata igual.
36:47Pero bueno, pero él dice...
36:48No, no es...
36:48¿Un millón de pesos te parece plata?
36:50¿Un palo y más?
36:51¿Un palo te parece plata?
36:52¿Un palo te parece plata?
36:52¿Un palo te parece plata?
36:53¿Un palo te parece plata?
36:55Pero yo sé que no es nada, pero gana un palo y pico, no gana menos de un palo.
36:58Yo te digo un millón de pesos vos.
36:59Un palo.
36:59Los trabajadores que están en convenio, ganan un millón trescientos mil pesos los que
37:05están en convenio de las empresas de seguridad.
37:07¿Te parece muchachito?
37:08El otro día pensaba esto, fíjate qué locura.
37:09Un millón trescientos en el bruto.
37:11Claro, exacto.
37:12En el neto le queda un millón en la mano.
37:14Claro, pero que no es plata tampoco.
37:14Una familia con eso no vive.
37:16Menos de plata.
37:16Claro, no es plata.
37:18Pero fíjate que para no ser pobre en la Argentina tenés que ser millonario.
37:21Porque la canasta básica está por arriba del millón de pesos.
37:24Claro.
37:24Entonces, para no ser pobre tenés que ser millonario.
37:27Está bien, lo entiendo.
37:27Frasca millonario.
37:28No, vos sos millonario.
37:30Yo no.
37:31Cuando decíamos ser millonario como si fuese algo ostentoso.
37:35No, millonario ganar un millón de pesos.
37:37Pero por eso a eso voy.
37:38Pero ¿te acordás?
37:38Cuando yo era chica, eras millonario.
37:41Tenía suerte si eras millonario.
37:43Le van a tener que sacar un cero a la moneda.
37:45¿Cómo, cómo?
37:45Claro, como se hizo varias veces.
37:47Sacarle un cero a la moneda.
37:49No creo que pase eso.
37:50Y blanquear.
37:51Ahora la quiero escuchar a Silvita Sarabia.
37:53A ver, para Rezano, dame más testimonio.
37:55Rezanito, dale, dale, dale.
37:56Dale, viejito.
37:59Sí, continuamos.
38:00A ver, nos movemos nuevamente entre la gente aquí en la parada de colectivos.
38:05Algunos suben a la línea 53, que va a Parque Lesama.
38:08Está a lo arriba de la boca.
38:10Y vamos a ir preguntándole a la gente.
38:12Ahí saluda el hombre que recién estuvimos hablando.
38:15¿Qué dice el hombre?
38:16A ver.
38:17¿Sabés que hay paro de colectivo?
38:18El martes rápido.
38:19¿Sabés que hay paro de colectivo?
38:20No, no, no.
38:21Ni idea.
38:21Ni idea.
38:22No, no, no.
38:23Ni idea.
38:23Paran por una mejora salarial.
38:25¿Qué te parece?
38:25Sí.
38:26Para ellos está bien.
38:27Para nosotros, nada.
38:30Nada.
38:30No, no.
38:32Nada.
38:32Está difícil, ¿no?
38:33Está difícil, sí.
38:341,1.
38:36¿Tanto?
38:361,1.
38:37¿No dan por mes?
38:38Sí.
38:39Nada, no.
38:40Claro, paritarias del 1%.
38:42Es lo que hablábamos ayer.
38:43No sirve.
38:44No, no sirve.
38:45Ni apagalo.
38:46Buen día mañana.
38:47Gracias, Gomete.
38:48Gracias.
38:50Ahí está el hombre de camioneros.
38:521,1.
38:54Sube ahí a la 53.
38:58A ver, le vamos a preguntar.
38:59Señora, buenas noches.
39:00Consulta.
39:01No quiere hablar de tímida la señora.
39:03Buenas noches.
39:03Tengo una consulta rápida.
39:05Tampoco.
39:06A ver, seguimos.
39:07Bien.
39:07Buenas noches.
39:08Perdón que molesté.
39:09Saque el paro de...
39:09Acá me quiero escuchar a la Silvia.
39:10Hola, Silvi.
39:11No sabía.
39:12¿Cómo andás?
39:12Pará.
39:12No sabía.
39:12Pará, Rezano.
39:13Pará, pará, pará.
39:15Sí, sí, claro.
39:16Está bien, igual.
39:17No pasa nada, diré.
39:19A ver, Silvia, contame un poquito cómo se está viviendo,
39:22cómo estás viviendo este casi, son más de 500 días
39:24de gobierno de mi ley.
39:25¿Cómo es la situación del laburante, de los jubilados?
39:28Hace mucho no te veo.
39:29Quiero escucharte.
39:31Mirá, creo que cada vez está peor la situación.
39:34Quizá mucha gente que podía conseguir alguna changa
39:37o que estaba sobreviviendo con alguna cosa,
39:39eso cada vez se estira más.
39:43O sea, si laburaban dos o tres veces por semana,
39:46laburan una.
39:47Si le recibían los materiales que reciclan dos o tres veces por semana,
39:51se la recibe una.
39:52Entonces, la verdad es que la situación está siendo mucho más difícil.
39:56Y bueno, también la cuestión de las suspensiones y de los despidos
40:00está siendo fuerte en las pequeñas y medianas empresas.
40:03O sea, vos me decís que aparte del Estado, en las empresas, en las pymes,
40:07se está echando gente.
40:09O sea, es un panorama, por lo menos, un poco alentador.
40:13Y lo que pasa es que las medidas que está tomando mi ley
40:16son medidas que van hacia ese lugar, ¿no?
40:18La apertura de importaciones.
40:21Me parece que hay una serie de cosas que están siendo muy complejas
40:24para la gente en lo concreto, en lo cotidiano.
40:27Esas medidas no son cosas que no tienen nada que ver
40:29con lo que te pasa todos los días.
40:31Son cosas que a la vida de todos los días realmente
40:33le está pegando muy duro.
40:35Y la gente que sobrevive con un laburito
40:37y que se esfuerza por conseguirlo,
40:39bueno, la está pasando cada vez peor.
40:41O sea, la gente la está...
40:42Escuchen a Silvia.
40:44La gente la está pasando cada vez peor.
40:46O sea, esto, porque cuando digo esto,
40:49fraca, se despeina.
40:52Bustamante empieza a gritar.
40:54La gente la está pasando cada vez peor.
40:55No, pero no gritar.
40:56No, no, lo que digo es...
40:57No estás dando una noticia.
40:58Todos sabemos que la gente la está pasando mal.
41:01O ustedes que vengan.
41:02Pero pará, pará.
41:03No es a propósito.
41:04No es a propósito.
41:06Veníamos de un gobierno.
41:07Fue sin querer queriendo.
41:08No, no.
41:08No es que empiezan a gritar.
41:13No empiezan a gritar.
41:14Traten de defender la postura de este gobierno
41:16con argumentos y sin gritos.
41:19Igual, pero doblemente condenadas
41:19sin querer queriendo.
41:20Pero ¿por qué nombrás a Cristina?
41:22Pregunto.
41:22Viste el escándalo de Libra en el Congreso, ¿no?
41:25Máncame.
41:26Déjame ir a la calle y le voy a preguntar a los invitados.
41:28A ver, Rezano, dame el testimonio.
41:30Yo lo voy a escuchar ahí.
41:31La mayoría de las personas no sabe que hay paro en Marcos.
41:33Una cosa que dijo ella,
41:34no es que la gente lo está pasando mal,
41:36que eso es obvio.
41:37Lo que dijo ella es que la gente
41:38lo está pasando cada vez peor.
41:39Eso.
41:40Eso es otra cosa.
41:41Porque la foto es una y la película es otra.
41:44Y agarra lo que decía el colectivero recién en Constitución.
41:471,1 el colectivero, el camionero.
41:50La inflación del mes pasado fue el 3,7.
41:535,9 en alimentos.
41:55Y la paritaria 1,1.
41:57Eso significa que hay toda una porción
41:59del sueldo de los trabajadores
42:01que va a parar a otro sector que no son los laburantes.
42:04Vas a ver que ahora empieza a gritar Frascanelli,
42:05Bustamante levanta la voz.
42:06Oh, oh, oh, la condenada.
42:08Así empiezan.
42:09Oh, oh, paren un poco.
42:11Explíquenme cómo salimos de esto.
42:14A ver, Rezanito,
42:16ahora voy con Bucio, ahora voy con Guille.
42:17Te escucho a vos primero.
42:18Dale.
42:19Dale, Rezano.
42:22Sí, a ver, vamos.
42:23Vamos a hablar con la gente.
42:24Sí, dale, dale, dale.
42:25La que está esperando las diferentes líneas.
42:27Buenas noches, buen hombre.
42:28Perdón que me moleste, no quiere hablar.
42:30Buenas noches.
42:31No, está bien.
42:32Buenas noches.
42:32No, tampoco.
42:33Buenas noches, consulta.
42:35¿Sabes que hay paro de transporte de colectivo el martes?
42:37No, no sabía.
42:38No sabía.
42:39Piden una mejora salarial.
42:41Igual.
42:43Lo único que pido es que piensen un poco en el que trabaja también
42:47y que la lucha todos los días.
42:49¿Cómo el que?
42:50Estamos acá porque bueno.

Recomendada