Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, te invitamos este sábado 3 de mayo al gran concierto de nuestras estrellas de Canta Conmigo en Metromall desde las 3 pm.
00:11Ven a conocer a estos increíbles chiquitines, a estos niños y déjate cautivar con sus voces.
00:17Este sábado 3 a las 3 de la tarde en Metromall.
00:21Usted lo pidió y ahí se lo tenemos.
00:23Estamos listos entonces para ver primero es tu salud con un tema divino.
00:30Así es mi querida Nati Nats, hoy en Primero es tu salud vamos a hablar acerca del Pilates prenatal.
00:39Vamos a darle la bienvenida por supuesto al doctor Gustavo Carrizo, como también a las mamitas que se encuentran en la Dulce Espera,
00:46que son nuestras modelos, y también por supuesto a la fisioterapeuta e instructora de Pilates, ella es Crisel Martínez.
00:56Y es que es una herramienta fantástica para las embarazadas, para poder obviamente aliviar dolores, malestares de la espalda,
01:07pero también es excelente para la recuperación postparto.
01:10Correcto, así mismo es.
01:12Muy buenos días, hoy vamos a hablar sobre el Pilates prenatal.
01:15El Pilates es un ejercicio de bajo impacto dirigido a trabajar los músculos profundos,
01:21y de ahí viene la importancia en el embarazo,
01:23porque vamos a trabajar músculos que están activos en la hora del parto,
01:28como lo son los músculos del suelo pélvico.
01:30Esos músculos nos ayudan a evitar la incontinencia urinaria,
01:35que suele suceder cuando estamos con una panza así, grandecita,
01:39y también nos ayuda en la labor del parto.
01:42Así es, sumamente importante el ejercicio, yo voy a hablar con la parte obstétrica.
01:47Los ejercicios durante el embarazo son seguros,
01:49toda la sociedad a nivel mundial aprueba que se haga ejercicio de leve a moderada intensidad,
01:54que no sean de alto impacto, que no vayan a riesgo de caerse,
01:59que vayan a tener un trauma, eso es lo más importante.
02:02Que no aumente la frecuencia más de 150 latidos por minuto,
02:05o sea que ya un ejercicio más extremo, es sumamente seguro,
02:10reduce el riesgo de traumas en el parto, de trabajo de partos intrumentados,
02:16disminuye el riesgo de preeclampsia, de diabetes estacional, de todas las patologías.
02:20Pero tiene que estar una paciente evaluada,
02:22que no haya ninguna contraindicación para estos ejercicios.
02:25Consulta, ¿qué beneficios tiene el fortalecimiento de la pared abdominal
02:30y del suelo pélvico en el embarazo y el parto?
02:35¿Y de qué manera se ejercita o se trabaja?
02:38Ok, una de las partes más importantes es que los músculos del suelo pélvico
02:43van a estar trabajando a la hora de labor del parto.
02:46¿Y cuáles son estos músculos?
02:48Estos músculos son los que nosotros usamos inconscientemente cuando vamos al baño.
02:52Que son los de micción, los de orinar.
02:55Cuando nosotros apretamos para aguantar las ganas de orinar,
02:58estamos trabajando esos músculos del suelo pélvico.
02:59¿Cómo se llama ese ejercicio, Rosetta?
03:01Kegel.
03:02Eso, los ejercicios de Kegel.
03:03Y nosotros los utilizamos acá.
03:05De hecho, vamos a mostrarlos.
03:07Voy a mostrarlo primeramente con nuestra embarazada de primeras semanas.
03:12Ok.
03:12Vamos a ver.
03:12Aquí hemos demostrado.
03:13Esta es la primera fase del embarazo, su primer trimestre.
03:15Seleccionando el embarazo y ya finalizando en unas semanitas.
03:19Exactamente.
03:20Vamos a acostarnos completo.
03:22Importante, como dijo el doctor, tiene que estar recomendado bajo el médico.
03:27Sí.
03:28Todas las embarazadas pueden hacer ejercicio dirigido con el permiso de su médico.
03:32Si ella tuvo una amenaza de aborto, sangró, no puede hacer estos ejercicios.
03:36Ok.
03:36Si tiene un embarazo normal, no hay ningún problema.
03:38Correcto.
03:38Bien.
03:39Entonces, vamos a trabajar algo que las embarazadas dicen, ay, yo no voy a trabajar mi abdomen.
03:43Pero los músculos abdominales también están activos en el momento del parto.
03:47Inclusive, si estos músculos están débiles, nos puede causar ese clásico dolor de espalda
03:52en el embarazada.
03:53Vamos a hacer una posición básica que se llama posición de mesita en pilates.
03:57Y se llama mesita porque simula como si una mesita estuviera sosteniendo sus piernas.
04:01Vamos a llevar una pierna a 90 grados entre cadera y rodilla y rodilla y pie.
04:09Y lo mismo con la otra pierna.
04:11Solo al hacer esta posición, ya ella está sintiendo el trabajo del abdomen, evitando
04:16ese clásico movimiento de subir tronco, que son los crunch que uno hace.
04:21¿Ok?
04:21Y con estos ejercicios ya estoy trabajando.
04:23¿Y esos ejercicios deben hacerse?
04:25Se realizan.
04:26Digo, no, no, los crunch, ¿qué tú dices?
04:27Se evitan.
04:28Se evitan.
04:29Se evitan.
04:29Son muy importantes.
04:31Exactamente.
04:31Por ejemplo, en este caso, como ella está iniciando, yo puedo inclusive pedirle que
04:36estire ambas piernas al techo.
04:39Y aquí ella sigue trabajando su abdomen sin lesión, sin dolor y sin preocuparse de que
04:43puede estar causándole un daño a ella o a su bebé.
04:46Una consulta, ¿cómo mejora la circulación y la postura con el pilates?
04:50Claro, al estar haciendo estos movimientos de levantar pierna, inclusive, nosotros podemos
04:56trabajar simplemente el cuádriceps, déjame esta dobladita, subiendo esta pierna rectecita
05:03y hacer el movimiento de tobillo.
05:06Esto nos ayuda a mejorar la circulación, que en los casos de embarazadas también puede
05:10haber un poco de retención de líquido.
05:12Yo te voy a hacer una pregunta.
05:13Durante el embarazo hay una hormona que se llama relaxina, que relaja todos los casos.
05:19Al hacer los ejercicios de relajamiento, ¿hay que hacer el relajamiento muy extremo o no?
05:25No es necesario hacer relajamientos muy extremos.
05:28Por ejemplo, voy a enseñar con una chica que ya está en las últimas semanas cómo haríamos
05:31los ejercicios de relajamiento.
05:33Vamos a sentarnos por acá.
05:35Acá estamos ya en las últimas semanas de embarazo y podemos seguir haciendo ejercicio.
05:40Por ejemplo, con ella yo quiero trabajar postura, porque por el peso de la barriga ya vamos
05:47cruzca exactamente.
05:49Con ella yo le digo, saca el pecho, estírame los brazos largos hacia adelante y ella va a llevar
05:54los brazos rectecitos arriba, haciendo conciencia corporal y trabajando todos sus músculos posturales.
06:01Además de esto, es muy común el dolor en espalda.
06:06¡Ay, en la ciática!
06:07¡Corre!
06:09¡Ay, dolor de ciática!
06:10Esta bolita ayuda a que por el peso está sobre el balón, disminuya el peso en la ciática.
06:17Y aquí nosotros le decimos, vamos a hacer un movimiento de la pelvis hacia adelante y hacia atrás.
06:23¡Excelente!
06:24Eso, relaja la lumbar.
06:26¡Oh, buenísimo!
06:27Vamos a hacer unos circulitos.
06:29Ella, como ya está en su tercer trimestre, obviamente, este va a ser su mejor aliado
06:36y gran amigo.
06:37Uno que es una base suave.
06:40Porque ella hace todos los trabajos de psicoprofilaxi, no de preparación para el parto de esa cadera
06:44que esté sumamente activa para el momento de la expulsión y del alumbramiento.
06:49Hay una técnica, le pregunto a usted como fisioterapeuta, que le llaman como del gato bravo.
06:57¡Ah, correcto!
06:58Esa ayuda mucho para la ciática, ¿verdad?
07:00Espera, espera, que esa no me la conozco.
07:02Mi gato bravo ni bueno.
07:03Está muy positivo, pero es un gato.
07:04Ya te lo voy a enseñar por acá.
07:06Enséñele, por favor.
07:06Vamos a colocarnos de cuatro puntos.
07:09Esa ayuda muchísimo para la ciática.
07:10Mirando para acá.
07:11Se llama cuatro puntos porque nos sostenemos de nuestras manos y de nuestras rodillas.
07:16Coloca las manitos acá.
07:18¿Qué es lo que pasa?
07:18La movilidad de la columna, ¿sí?
07:21Entonces, se llama gato porque vamos a hacer como si estuviera enojado.
07:26Arqueamos la espalda, estiro y luego voy a llevarla hacia arriba y meto un poquito la cabeza.
07:34Y toda esta musculatura de la espalda relaja.
07:38Inclusive, sí, cuando está dirigido la clase de pilates, yo pido que empuje un poquito mi mano en esta parte para disminuir la tensión que hay aquí.
07:46Pero el gato bravo mete la camisa así.
07:46Sí, también.
07:49Es como gato enojado, pues, una gata enojada.
07:52Y nos ayuda a mover cada una de las vértebras y a relajarla.
07:57Ahí está.
07:58Mira, Hello Lover, que estás en casa, que estás en la dulce espera, ya sea que estás en el primer trimestre, en el segundo trimestre, en el tercer trimestre.
08:05Sabemos que tienes ciertas dolencias, ciertos malestares, que son parte de este proceso tan hermoso como lo viene siendo el embarazo.
08:13Por eso hoy trajimos a esta especialista maravillosa, quien te está dando estos consejitos para que tú los puedas aplicar.
08:20Uno, como sabemos, está el ginecólogo, que debe ser siempre ese guía primordial que te da, pues, el permiso para entonces realizar el pilates.
08:28Pero también los ejercicios de ese guiado por un profesional.
08:31Claro, ella es fisioterapeuta.
08:33Exactamente.
08:34Y es fisioterapeuta.
08:34Y es fisioterapeuta.
08:35Exactamente.
08:35Claro.
08:36Entonces, ¿hay diferentes ejercicios o técnicas de pilates para cada fase del embarazo?
08:42Eso es importante.
08:43Para cada trimestre.
08:44En cada fase hacemos ejercicios diferentes.
08:46Por ejemplo, en esta fase nosotros podemos trabajar más el área abdominal y el área suelo pélvico.
08:52Y cuando estamos en la última semana, trabajamos más la apertura de cadera, la alineación postural y la conciencia.
08:59Mira, Rosetta.
09:00Mira, una licenciada, algo importantísimo.
09:02Perdón, doctor Gustavo.
09:04Querida hello lover que estás en la casa, que estás embarazada, yo sé que te da calambre en la pierna.
09:10Porque, mi amor, yo la viví en mi dos embarazos, el calambre en la pierna es algo terrible.
09:14Y no puede tomar nada.
09:14¿Cómo lo aliviamos?
09:15Justo con los ejercicios de pilates.
09:17Haciendo así, ¿no?
09:18Y estirando.
09:19Flexión.
09:20Exactamente.
09:20Acuéstate.
09:21Flexión.
09:21Echando para atrás el pie.
09:23¿Verdad?
09:23Es asiática.
09:24Vamos a enseñarles eso.
09:25Y no pueden tomar nada, casi.
09:27Si tenemos, por ejemplo, en casa una toalla, podemos ayudarnos de que la toalla agarre aquí y estira hacia adelante.
09:35Y ahí se le quita el calambre.
09:36Y ahí nos ayuda con los calambres.
09:37Es que eso es desesperante.
09:39Pero, justo haciendo ejercicios durante el embarazo, evitamos más esos calambres.
09:44Ahí vemos los beneficios, Crisel, de los pilates prenatales.
09:51Alivio del dolor de espalda, fortalecimiento de la pared abdominal y sueldo pélvico, lo que estabas mencionando.
09:57Mejora la circulación, lo que estabas mencionando.
10:00Prepara para el parto, ¿sí?
10:02Prepara que tenga un parto no distósico, que no sea instrumental.
10:07Todo eso está científicamente comprobado.
10:09Y recupera, la recuperación postparto es mucho mejor.
10:12Esta es la parte prenatal, pero si hablamos del postparto, ¿cómo ayuda?
10:16Ahora, exactamente, ese periodo.
10:17Bien, importante.
10:19Cuando después de una cesárea, por lo general, nos mandan un reposo relativo.
10:24Y en muchos casos podemos empezar haciendo pilates.
10:27Si la chica hacía ejercicio, podemos empezar con algo de bajo impacto, como es los pilates.
10:32Entonces, trabajamos con ligas y nos va a ayudar a recuperarnos mejor y a sentirnos bien para poder hacer ese cuidado del bebé que ya está en casa.
10:39Y el parto, después del parto, ¿cuándo tú recomiendas? ¿Cuánto tiempo después?
10:43Bien, primero que todo, el doctor nos manda.
10:46Por lo general, después de la cesárea, puede ser hasta dos meses después.
10:50Y si fue parto natural, hasta 15 días después.
10:53Porque se empieza...
10:54Es importante recalcar que el pilates es de bajo impacto.
10:57No va a haber saltos, no va a haber pesas.
10:59Pero ahí con la diástasis de los restos, que los restos están totalmente abiertos.
11:03¿Qué diástasis, doctor? Para que sepan los de los...
11:05Los restos músculos están pegaditos aquí.
11:08Los músculos rectos.
11:08Y con el embarazo se abre.
11:09Se abre.
11:10Por eso es que ustedes cuando ya en el momento del parto dicen,
11:13oye, ¿me sacaron el bebé?
11:14Porque quedan panzoncitas.
11:16Claro, porque quedamos...
11:17¿Por qué? Porque los músculos están totalmente abiertos.
11:19Y uno le dice, tranquilo, la latancia ayuda a que esos músculos se contraigan.
11:23Y los ejercicios.
11:24Pero a veces uno queda con el umbilical, ¿verdad?
11:27También, correcto.
11:28¿Por qué sucede eso en la...
11:29Justo porque si no se trabajaron los músculos por este miedo de hacer ejercicio durante el embarazo,
11:36los músculos se relajan demasiado, más el peso de la barriga.
11:39Y por eso durante el embarazo, trabajamos en pilates esos músculos abdominales para evitar esa diástasis.
11:45Pero bien entrenado que alguien lo esté guiando.
11:48Porque ponte ya eso...
11:49Los crunch.
11:50Crunch.
11:51Que evitamos.
11:52No, es que por eso no se deben hacer los crunch.
11:54¿Ah?
11:55Doc.
11:55Eso, no debe hacerlo.
11:56Ajá, no se debe hacer.
11:57No debe hacerlo.
11:58Por eso que tan buena técnica que acaba de compartir.
11:59Y uno está acostumbrado a hacer eso para las abdominales.
12:02De levantar las piernas.
12:03Es maravillosa.
12:03Exactamente.
12:04Exactamente.
12:05Sin la tensión.
12:06¿Quién sabe que levantando las piernas está trabajando los músculos rectos?
12:09Exactamente.
12:10Y en la paridad abdominal.
12:10No lo sabe.
12:11Y bueno, aquí dice, muy importante para que lo tomes en cuenta, querida televidente que estás en la casa,
12:17consejos para practicar pilates prenatal, consultar a un profesional de la salud,
12:20como lo hemos dicho ya en reiteradas ocasiones, realizar los ejercicios de forma lenta y controlada,
12:27enfocarse en la respiración, no excederse y practicar de forma regular con un profesional,
12:33como en este caso te hemos traído, a la instructora de pilates, pero también fisioterapeuta.
12:38Es seguro hacer ejercicio hasta 150, 200 minutos a la semana y sesiones hasta una hora de 60 minutos.
12:46Seguro.
12:48¿Ok?
12:48Pero guiado.
12:49Y no hay ningún problema y téngalo por seguro que se va a beneficiar.
12:53Pero es muy importante también ya para finalizar, una paciente que nunca ha hecho ejercicio y otra que hace full ejercicio.
13:00Las recomendaciones son diferentes.
13:02Claro.
13:02Con una persona que nunca hace ejercicio, nosotros disminuimos el tiempo de la clase.
13:08Por lo general una clase de pilates puede ser 50 minutos, de 50 a una hora.
13:12Y en una persona que nunca ha hecho ejercicio, podemos empezar hasta con 40 minutos
13:16y con unos ejercicios mucho más básicos para que se vaya adaptando.
13:22Ok, excelente. Oye, muchísimas gracias, Cristel, mis bellezas embarazadas, Sara y Susana.
13:30Y vamos a ver, ¿dónde te podemos localizar?
13:33Fisio Body Health.
13:35Muy bien.
13:35Excelente.
13:36Arroba fisio-bodyhealth.py, instructora de pilates, fisioterapeuta.
13:43Por favor, contáctenla para que entonces ella les pueda guiar en esta etapa tan bonita y emocionante
13:48para que todo salga maravillosamente bien y estés hecho.