Aimar Bretos entrevista a Javier Aroca por su libro 'Democracia en alerta: la política desde el sofá'
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Haces una refutación completa del camino de la izquierda post 15M en el libro, dices, en el fondo era o debería haber sido un movimiento con perspectiva de clase, pero no, la mayoría de las reivindicaciones se centraron en las identidades y olvidaron que para el poder es más fácil destruir o asimilar identidades que el propio concepto de clase.
00:20Con las identidades ya se encargan de tunearlas para hacerlas menos significativas, pero el propio concepto de clase ese no.
00:26Claro, porque uno de los problemas ahora cuando muchas veces se habla de que los jóvenes están ideologizados hacia la extrema derecha, el problema es que hemos perdido la identidad de clase, la conciencia de clase, y claro, el poder ha triunfado en ese sentido, nos ha convencido de que somos todos clase media, incluso clase media alta,
00:46y incluso, por ejemplo, en algunos programas de televisión, se banalizan las diferencias y se pretende convencernos que lo bueno es ser un señor o una señora de éxito, algunas veces súper operado o súper operada,
01:02incluso la gente ni siquiera ya pone en duda el origen de la riqueza de alguna de esta gente, hemos idealizado fenómenos y personas que no representan esa distinción dialéctica entre los de abajo y los de arriba.
01:18Y yo creo que de eso se olvidó también este grupo de gente, que fue una esperanza. Lo que pasa es que también era un peligro, Aymar, era un peligro porque cuestionaban,
01:28no ya las cosas que cuestionan, lo que pueden cuestionar un partido de izquierda en un sistema turnista como el nuestro, o bipartidista, no, turnaban los fundamentos de lo que yo llamo
01:38el régimen del 77, observa que yo siempre digo el régimen del 78, no porque quiera imponar a los historiadores, sino porque pienso que el régimen del 78 no se puede comprender sin analizar todo lo que ocurrió en el 77.
01:57Pues bien, todos estos jóvenes y menos jóvenes que llegaron a partir de ese momento que tú has señalado, pues eran un peligro,
02:04y por tanto el poder profundo utilizó todas las armas posibles para destruirlo.
02:10Y dentro de ese propio grupo de izquierda hubo elementos, hubo semillas para la autobestrucción.
02:18También el fulanismo, la asimilación en no comprender los ritmos de la vida, incluso no entender que cada tiempo tiene sus dificultades.
02:29Yo no impugno la transición, porque creo que la transición tuvo su valor y fue muy arriesgado, incluso físicamente.
02:37Eso que nos cuentan de ese modelo idílico de la transición es mentira.
02:42La transición fue muy dolorosa y costó incluso sangre, pero se hizo en condiciones muy complicadas,
02:48en donde lo que se hizo, pues tuvo mucho mérito.
02:52Lo que yo sí critico es la propiedad de transición.
02:56Transición, por su propia definición, es un concepto dinámico.
03:00Y sin embargo, los que crearon la transición están empeñados en que sea pétrea e inamovible.
03:06No se puede hablar de una segunda transición, ni una tercera transición.
03:10Es decir, para que me entienda todo el mundo, la transición está atada y bien atada,
03:16como decía Franco, de su régimen.
03:18Y eso los demócratas tenemos que combatirlo, porque ¿por qué no es hora de una reforma de verdad a la Constitución?
03:24¿Por qué no es hora de verdad de retomar aquellos asuntos que no se pudieron reformar
03:30por las presiones del propio régimen anterior
03:33y ir cambiando poco a poco nuestra democracia para mejorar?