Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Gobierno de España hoy arranca las tareas de una comisión para examinar lo que ha sucedido.
00:07Y yo le pido a todos los actores políticos, a todos los actores mercantiles, a todos,
00:13a todos los actores de nuestro país, rigurosidad.
00:18Para que podamos hablar de lo que ha pasado, de las causas próximas y remotas que diríamos en el derecho,
00:25tenemos que saber lo que ha pasado. Para que podamos indicar, si las hubiere, cuáles son las responsabilidades,
00:32y le contesta su pregunta, tenemos que saber lo que ha pasado.
00:36Pero digo esto porque por eso es tan importante saber qué ha pasado durante esos 15 segundos
00:43en los que nos quedamos a nivel cero, como no había pasado jamás en nuestro país.
00:48Entonces, pido rigor y que cuando conozcamos lo que ha pasado, desde luego, claro,
00:54que podremos señalar si hay responsabilidades o si no las hay.
00:59Pero, principio, por favor, de prudencia.
01:04También decir algunas cuestiones que tienen que ver con los actores privados.
01:08Yo voy a ser clara.
01:11La red eléctrica es un servicio estratégico de nuestro país.
01:16Lo es. Y los sectores estratégicos de nuestro país tienen que estar suscitados por el elemento de lo público.
01:25Lo digo siempre.
01:26Hay una esfera de la administración pública, que es la seguridad en sentido extenso de nuestras vidas,
01:34que son los hospitales, que es la sanidad, que son las emergencias, que son las torres de control,
01:38que son un montón de elementos, que es la red eléctrica que debe de estar en manos públicas.
01:44Y esto es lo correcto, igual que es correcto tener actores públicos de energía.
01:51Tampoco es nada extravagante.
01:53Varios Estados miembros lo tienen.
01:56Digo esto porque es un sector estratégico.
02:00Y hoy está privatizado.
02:02Y me van a permitir también que les diga que opera no como un oligopolio,
02:07hablo de la red, sino como un monopolio.
02:09Gracias.
02:10Gracias.