Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El #GusanoBarrenador, es una plaga que se erradicó de México en la década de 1990, sin embargo, decisiones del gobierno como cerrar una planta para producir mosca estéril, contrabando de ganado y cambio climático; hicieron que volviera y con fuerza. Así es su ciclo de vida:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El fin de semana la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos amenazó con frenar las importaciones de ganado de México
00:07si no se tomaban acciones concretas para controlar la propagación del gusano barrenador del ganado.
00:14Ayer se alcanzó finalmente un acuerdo que incluye enviar aviones con moscas estériles a México.
00:22Este gusano viene precisamente de una mosca conocida como devoradora de hombres.
00:30Y este, este es su ciclo de vida.
00:39Es una metamorfosis completa, es decir, es como el de una mariposa, por ejemplo, o una mosca de casa.
00:46El adulto está el macho y la hembra copulan, entonces producen huevos.
00:51Esas masas de huevos son depositadas cerca de las heridas o en los bordes de las heridas con sangre fresca de un animal vivo,
00:58cualquier animal de sangre caliente.
01:00Entonces, esas huevitos de ahí van a salir larvas.
01:04La larva entonces se entierra de manera vertical como un tornillo en los tejidos,
01:08pasa por tres mudas, larva uno, larva dos, larva tres, se alimenta, come, come y come,
01:13porque cuando está en el estado de pupo o capullo no se puede alimentar, es indefensa y no, está dentro de una bolsa.
01:20Entonces tiene que comer mucho y es cuando se alimenta de un animal vivo, se lo está comiendo por dentro a través de sus heridas.
01:26Ya que se siente lo suficientemente lista para formar un capullo o pupa, se tira al suelo, se entierra más o menos unos dos centímetros,
01:35ahí forma su capullo o pupa y posteriormente sale la mosca adulta.
01:39Esto tarda más o menos 21 días.
01:41El gusano barrenador del ganado se había erradicado, fíjese, de nuestro país desde 1991.
01:57Sin embargo, decisiones de gobierno como cerrar una planta para producir mosca estéril, entre otros factores,
02:05hicieron que volviera y que volviera con fuerza, de acuerdo precisamente con la doctora Yasmín Alcalá.
02:11Ahora, las principales afectaciones que podría generar la presencia del gusano barrenador son
02:17prohibición a las exportaciones de carne de res y de otros animales,
02:22disminución en la producción de carne, leche o huevo,
02:24pero ojo, también pérdidas en la industria de curtidos y pieles, además de afectaciones a su salud.
02:31Así que interesante el fenómeno y vamos a estar pendientes de lo que surja alrededor de él.

Recomendada