Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La guerra comercial que inició el gobierno de Donald Trump ha logrado generar diversas repercusiones a nivel global. En este sentido, para Rusia los nuevos aranceles para los productos chinos han generado la caída del 20 % en los precios del petróleo. Además. Este mecanismo impuesto por Trump no representa más que el temor de Estados Unidos ante los cambios que se están generando en el orden mundial. Es importante resaltar que, a medida que emergen las economías como las de China y otros países pertenecientes al grupo BRICS del modelo unipolar que predominó tras la Guerra Fría, comienza a transformarse.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha tenido un profundo impacto en la economía global y Rusia no es excepción.
00:07Los nuevos aranceles para los productos chinos y las represalias de China han afectado los precios del petróleo, importante para la economía rusa.
00:17La caída del 20% en los precios del petróleo y la incertidumbre general en los mercados creó una inestabilidad que se reflejó en los índices bursátiles del mundo entero.
00:30Occidente intenta reescribir la historia para introducir continuamente a todos en un estado de incomprensión de lo que sucede.
00:39La forma cambia, pero la esencia permanece.
00:42La esencia es siempre satisfacer a una determinada parte de la élite de los Estados Unidos.
00:48Por supuesto, todo esto se encubre, se tapa y se presenta como un interés nacional.
00:54Pero ¿puede realmente existir un interés nacional que sea diametralmente opuesto al anterior?
01:01A corto plazo, Rusia logra obtener buenos resultados gracias a los ingresos por exportaciones y al fortalecimiento del rublo,
01:14lo que suaviza el impacto negativo de las decisiones de Trump.
01:17Pero a largo plazo, con la reducción del comercio entre Estados Unidos y China, Rusia se verá obligada a buscar nuevos mercados.
01:25Estados Unidos sigue siendo el principal país importador del mundo.
01:29En términos de comercio exterior, solo ocupan el segundo lugar después de China.
01:34Pero en términos de importaciones, ocupan el primer lugar.
01:38Y gran parte de las exportaciones de otros países del mundo depende de ellos.
01:43Todo esto terminará en una nueva ronda de inflación y de gigantescos aranceles comerciales.
01:48Además de problemas económicos en varios países, especialmente en los principales exportadores.
01:55En Estados Unidos, y no solo allí, la volatilidad será muy alta en todos los mercados.
02:01Para Rusia es de vital importancia resolver el problema de la dependencia de las materias primas.
02:08De no hacerlo, corre el riesgo de encontrarse en una posición muy vulnerable.
02:12La necesidad de diversificar la economía se ha vuelto evidente a medida de la dependencia de las exportaciones de petróleo y gas
02:21crea riesgos en el contexto de relaciones internacionales inestables y precios fluctuantes de la energía.
02:28Cada vez que Estados Unidos aumenta la presión, nos obliga a avanzar.
02:34Estados Unidos crea dificultades para todos los países.
02:38Pero al mismo tiempo, los obliga a los demás a tomar medidas de legítima defensa.
02:45En Rusia ocurre lo mismo.
02:47Ahora que Estados Unidos no tiene suficiente dinero no solo para el desarrollo,
02:53sino también para mantener su posición de liderazgo en el mundo,
02:57Trump se comporta como un típico hombre de negocios.
03:00Reduce gastos y aumenta ingresos de la forma más rápida y simple posible.
03:05De hecho, con su decreto del pasado sábado, inició una nueva escalada de guerras comerciales.
03:12Pero la geopolítica es mucho más compleja que solo cuestiones económicas.
03:17Ali Giacinski, Telesur, Moscú.

Recomendada