Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Luis Herrero analiza la rueda de prensa del presidente del Gobierno.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, señores y señores. Bienvenidos al atardecer de este martes, día 29 de abril de 2025.
00:08Han pasado números redondos 26 horas desde el apagón que ayer en toda la península ibérica sufrimos al mismo tiempo todos los ciudadanos, tanto de España como de Portugal.
00:19Bien, voy a tratar de poner en orden todas las cosas que se han dicho hoy, que han sido muchas, a propósito de qué es lo que pudo pasar, si va a volver a pasar o no,
00:27cuál fue la reacción del gobierno, si estuvo a altura de las circunstancias o no estuvo, y un largo etcétera.
00:32Pero lo primero que quiero contarles, porque me parece que es lo más importante, es que en un recuento provisional sí que podemos decir que el apagón de ayer se ha cobrado vidas humanas,
00:42hasta donde sabemos en este momento al menos cinco. En un pueblecito de Orense que se llama Tabo Adela, tres miembros de una misma familia fallecieron por inhalar monóxido de carbono,
00:54presumiblemente procedente de un aparato generador. En Alcira, en la provincia de Valencia, una mujer de 46 años apareció al faltarle el oxígeno que le proporcionaba una máquina que funcionaba con electricidad.
01:08Y en el distrito madrileño del sur de Madrid de Carabanchel, un incendio se propagó en la vivienda de una mujer de mediana edad en pleno apagón y naturalmente perdió la vida.
01:19El cadáver fue hallado también anoche en la primera planta de la calle de Clara Campoamor.
01:25Por lo tanto, insisto, un balance provisional, cinco fallecidos hasta el momento como consecuencia del apagón.
01:32Bien, voy a intentar, les digo, poner un poco de orden en las muchas cosas que se han dicho hoy y además a sistematizarlo para que lo podamos seguir un poco mejor.
01:42La primera pregunta que naturalmente nos hacemos todos es ¿qué pasó?
01:46Y la explicación es muy técnica. Hoy han comparecido muchos expertos y también el director de servicios de la red eléctrica española para tratar de explicarlo.
01:54Parece que ellos lo hacen o por lo menos procuran hacerlo de la manera más didáctica posible para que seamos capaces de entenderlo.
02:01Y yo confieso humildemente que no crean ustedes que lo entiendo muy bien.
02:05Lo que sí que me queda muy claro, porque así lo ha explicado Eduardo Prieto, el director de servicios de la red eléctrica,
02:10es que lo que se produjo en un momento muy concreto, a las 12 y 33 minutos de la mañana de ayer,
02:16es que en cinco segundos se produjo una súbita pérdida de generación.
02:21Un evento de estas características se explica por la pérdida de generación.
02:25Con lo cual, hasta que no recidamos, como he dicho anteriormente, los datos de las empresas de generación,
02:31no podemos concluir exactamente la cantidad y la localización de estas instalaciones,
02:38pero los síntomas vistos en las variables que definen el funcionamiento del sistema eléctrico,
02:43o si nos permite el poder concluir, se trata de una pérdida de generación.
02:48Bueno, por lo tanto, se produjo una pérdida de generación eléctrica.
02:53¿Y por qué? Sería la pregunta subsiguiente.
02:56La respuesta a esa pregunta no la tiene nadie.
02:58Hay muchas conjeturas, hay muchas averiguaciones,
03:01hay muchas incluso comisiones de investigación que se están empezando a abrir
03:05para tratar de responder a esa pregunta.
03:07Sí que sabemos, porque lo ha contado Eduardo Prieto,
03:09también luego lo ha ratificado el presidente del gobierno en la compresencia que luego les comentaré,
03:13que esa pérdida de generación se produjo en un intervalo de cinco segundos
03:18en dos lugares geográficos concretos, pero todavía no se sabe exactamente cuáles.
03:23Dos desconexiones separadas un segundo y medio, un segundo y medio puede parecer poco,
03:29efectivamente es nada para cualquier actuación humana.
03:32En el mundo eléctrico es un tiempo muy elevado.
03:36¿Y nos puede detallar dónde fueron esas desconexiones?
03:38La localización exacta requiere de la información que estamos esperando
03:43por parte de los centros de control de generación para poder determinar con precisión
03:48la localización exacta y la identificación de estas escuelas.
03:52Bueno, insisto que son explicaciones muy técnicas,
03:54entender cómo funciona la red eléctrica es complicadísimo
03:57y creo que no está al alcance de las personas que no tengan los conocimientos previos
04:03para poder alcanzar ese reto.
04:05Pero bueno, les decía que el presidente del gobierno,
04:08voy a ir alternando todos los testimonios que se han producido en las últimas horas
04:11para tratar de sistematizarlos y no ir cambiando de una materia a otra
04:15porque eso va a ser, yo creo, más difícil de seguir o de entender
04:18todo el proceso informativo de esta mañana.
04:21Les decía que el presidente del gobierno ha salido y naturalmente también ha querido explicar
04:24a su modo las razones que justifican o que explican hasta dónde es posible
04:30el apagón que ya se produjo en toda la península ibérica.
04:34El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, lo ha explicado así.
04:37Hemos creado ya esa comisión de análisis técnico donde va a estar la CNMC,
04:43que es el organismo regulador.
04:45Hemos solicitado formalmente a la Comisión Europea y al organismo regulador
04:49y al grupo de trabajo que nos aporten también su informe
04:53para saber exactamente qué valoración hacen, qué análisis y diagnóstico hacen de esta crisis.
04:58Lo importante es tener un conocimiento exacto de qué sucedió en esos cinco segundos
05:04y a partir de ahí tomar las decisiones que sean necesarias.
05:09Bueno, parece que tampoco debería ser, en teoría, muy difícil analizar qué pasa en la radio eléctrica
05:15en un intervalo de cinco segundos.
05:17Sabemos, por lo que hemos escuchado hasta ahora, que en esos cinco segundos
05:19se produjeron dos súbitas pérdidas de generación eléctrica
05:23en un intervalo de segundo y medio, es decir, separados,
05:27la primera de la segunda por un segundo y medio,
05:29y que esas pérdidas de generación se produjeron en dos localizaciones geográficas concretas
05:35que tampoco sabemos, tampoco conocemos.
05:38Sin embargo, cuando uno trata de entender hasta qué punto va a ser fácil
05:44en fin, diagnosticar, investigar qué ocurrió en esos cinco segundos,
05:50se encuentra con que no lo va a ser.
05:51Lo he explicado muy bien, yo de todos los expertos que he escuchado esta mañana,
05:55tengo que decir que al que he entendido mejor no me extraña,
05:58porque aquí en este programa muchas veces cuando hemos tenido que hablar de energía
06:01hemos recurrido a su capacidad analítica y también a su capacidad didáctica.
06:07Jorge Morales, uno de los grandes expertos que tenemos en materia de energía.
06:11En este caso, él no lo ha explicado en esta emisora de radio, sino en la cadena COPE.
06:15Y lo que ha dicho, para empezar, es que aunque efectivamente hay que analizar
06:19lo que pasó en cinco segundos, eso puede tardar mucho tiempo.
06:23Seguramente tardaremos meses en saber con detalle lo que ha pasado.
06:27Hay que tener en cuenta que ahora se van a analizar más de 70.000 puntos
06:31de la red eléctrica en un nivel de detalle que es de cada 20 milisegundos.
06:38Bien, por lo tanto, tardaremos semanas en saber qué pasó.
06:41Y esto es lo primero que tenemos que tener claro, es decir,
06:43que nadie espere una respuesta inmediata en el tiempo porque va a ser una vana espera.
06:48Bien, esta es la primera consideración.
06:50Luego, ¿quién tiene la culpa? Sería la siguiente pregunta.
06:55Es decir, no sabemos exactamente qué ha pasado, no sabemos exactamente dónde ha pasado,
07:01pero ¿sabemos quién tiene la culpa?
07:03Bueno, hoy el presidente del gobierno ya lo hizo ayer.
07:06Ha demostrado un interés, yo creo que manifiesto, por dejar bien claro,
07:11que el que no ha tenido la culpa es el gobierno.
07:13Bueno, esto es lo primero que nos quiso aclarar ayer el presidente del gobierno y hoy,
07:19lo ha vuelto a hacer de una manera incluso un poco más rotunda,
07:23porque él dice, desde luego lo vamos a investigar hasta el fondo,
07:27vamos a tratar de averiguar qué es lo que ha ocurrido y quién es el responsable,
07:30pero, y esto es lo interesante desde el punto de vista,
07:32hoy ya de una manera inequívoca señala a los operadores privados.
07:37La ciudadanía lo que sí que debe tener claro es que el gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto
07:44y que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder
07:52y, evidentemente, vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados.
07:59Insisto, vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados.
08:04Lo dice dos veces, y yo creo que lo dice con una clara determinación,
08:09es decir, oiga, miremos a los operadores privados, lo miremos al gobierno.
08:14Es curioso porque la red eléctrica española es una empresa que está participando mayoritariamente por dinero público,
08:20es una empresa pública, y quien preside la red eléctrica española es una persona que fue ministra socialista
08:26en un gobierno anterior. Por lo tanto, ese empeño en hablar de los operadores privados
08:34y omitir el pequeño detalle de que la red eléctrica es una compañía pública,
08:38o por lo menos participada mayoritariamente por el sector público, me parece muy sospechoso.
08:42Francamente, a mí me parece muy sospechoso. Y yo creo que eso en la red eléctrica española no ha sentido nada bien.
08:49Nada bien. ¿Por qué lo digo? Bueno, les digo, como les vengo diciendo desde hace 11 minutos,
08:55una de las comparecencias más interesantes que se han producido esta mañana
08:58es la del director de servicios de la propia red eléctrica, de Eduardo Prieto.
09:02Eduardo Prieto ha sido preguntado en la rueda de prensa de esa comparecencia
09:06a propósito si la culpa de esas dos súbitas pérdidas de generación eléctrica
09:12son de la propia red eléctrica.
09:15Y él, tienen que afinar el oído porque se oye regular justo el inicio de su declaración,
09:21deja claro que no es culpa de la red eléctrica.
09:24No fueron ajenos a la red eléctrica en el sentido de que lo que hay que identificar en este momento
09:31son la potencia que desconectó, la localización de las instalaciones y los motivos por los que desconectaron.
09:37Esta es la información que necesitamos conocer para a partir de ahí poder sacar las conclusiones oportunas
09:43sobre las condiciones de disparo de esta generación.
09:46Resumen del resumen. Todavía tenemos que analizar con detalle mucha información para llegar a conclusiones,
09:51pero él empieza diciendo no es culpa de la red eléctrica.
09:57Lo digo porque ya empezamos a asistir y han pasado solo 26 horas a este juego,
10:01por otra parte tan humano de repartirse culpas.
10:04Es decir, oiga, a mí que me registren, yo no tengo nada que ver con lo que ha ocurrido.
10:08Bueno, esto tampoco creo que sea bueno tener prisa porque lo terminaremos sabiendo.
10:12Trataremos más tiempo, menos tiempo, lo tratarán de disimular unos u otros, no lo sé,
10:17pero yo creo que lo terminaremos sabiendo.
10:19Lo que sí que parece que está claro es lo que no ha sido.
10:23No sabemos lo que ha sido, la causa, pero sí que parece que sabemos que hay algunas cosas que no han sido.
10:29Por ejemplo, una de las hipótesis que ayer se barajaron al principio, de manera intuitiva,
10:35porque naturalmente cuando no hay información lo que hay que hacer es conjeturar, no cabe otra posibilidad,
10:40y era bastante verosímil el hackeo, ¿no?
10:43Es decir, todo el mundo especulaba con la posibilidad de que este apagón se hubiera producido como consecuencia
10:47de la acción malévola de algún hacker que hubiera encontrado un punto neurológico,
10:51un punto vulnerable en la red eléctrica y que hubiera propagado ese apagón.
10:55Bueno, Eduardo Prieto tiene claro, muy claro, insisto en el muy claro porque luego escucharemos
11:02al presidente del gobierno, que no es tan claro, pero Eduardo Prieto sí que es muy claro.
11:07Radioeléctrica ha llegado, después de una investigación exhaustiva en las últimas 26 horas,
11:12a la conclusión de que no fue un ataque o un ciberataque.
11:16Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente
11:21de ciberseguridad en las instalaciones de red eléctrica, en el centro de control de red eléctrica.
11:27En este sentido, desde ayer, pues hemos tenido la colaboración del CNPIC, del CIBE, del CNI,
11:37y esta mañana pues hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión
11:42en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente.
11:48Fíjense que lo dice con toda rotundía, hemos llegado a la conclusión de que no hubo ningún ataque de esa naturaleza.
11:55Les decía que el presidente del gobierno en esa comparecencia matutina, también ha hecho referencia a esta posibilidad,
12:01también ha dicho que no fue un ciberataque, pero lo ha dicho con menos seguridad, con menos rotundidad.
12:07El gobierno parece que, no es que sospeche que lo haya podido ser, me parece que no, se colige de sus palabras,
12:13pero ha sido, digamos, más prudente, más cauto, por lo menos a la hora de explicarlo.
12:18No tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista el que haya provocado esta crisis de electricidad.
12:26Y hasta ahí llega, no llega más lejos.
12:28Tengo que decir que en la Audiencia Nacional ya ha iniciado, por si acaso, una investigación.
12:33Por otra parte, su obligación.
12:37Y el juzgado, creo que número cuatro, no lo explica, Miguel Ángel Pérez con más detalle de la Audiencia Nacional,
12:42ya ha ordenado y además dando plazos muy taxativos, de diez días, de manera imperrogramable,
12:48para que reciba toda la información, para saber si tiene que investigar o no tiene que investigar,
12:52y hasta dónde tiene que investigar, Miguel Ángel Pérez.
12:55Buenas tardes en un auto.
12:58El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama,
13:03acuerda como primera diligencia requerir al Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI,
13:08y a la Red Eléctrica Corporación la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días
13:14indiquen las causas que motivaron el apagón.
13:17Del mismo modo, solicita la Jefatura de Información de Policía para que también en un plazo de diez días
13:23presenta informe preliminar sobre los hechos acontecidos.
13:27El juez explica que el incidente ocurrió ayer sobre las doce y media horas del mediodía
13:31y afectó a sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales
13:37a la sociedad como salud, energía, industria, transportes, etc.,
13:41lo que ha supuesto una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos.
13:48Calama indica, a su vez, que si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida,
13:52el ciberterrorismo se encuentra entre una de las posibles.
13:56Por tanto, resulta necesaria, según el magistrado, la apertura de una investigación judicial.
14:01Bueno, por lo tanto, si ha habido un ciberataque, lo terminaremos sabiendo.
14:05Y ya ven ustedes que además los jueces se han empeñado en que lo supiéramos aún en el supuesto hipotético,
14:10y yo creo que descartable, las cosas como son, de que el gobierno tratara de ocultárnoslo.
14:14Por lo tanto, hay que barajar la hipótesis razonable de que no haya sido un ciberataque.
14:18También es verdad que el propio director de Servicios de Red Eléctrica Española, Eduardo Prieto,
14:24ha descartado también el error humano.
14:26Por lo tanto, pues no es error humano, no es un ciberataque o un ataque terrorista.
14:31¿Qué es lo que produjo esas dos súbitas pérdidas de generación eléctrica?
14:35Es algo que terminaremos sabiendo.
14:36Ya nos han dicho los expertos, digo, por hacer un resumen de lo explicado hasta ahora,
14:41que podremos tardar meses en saberlo.
14:43Por lo tanto, no va a ser una cosa inmediata.
14:44Bien, segunda pregunta, y vamos adelantando, o por lo menos vamos avanzando algunos metros
14:51en la explicación que quiero darles con todo sosiego esta mañana.
14:54¿Esto volverá a ocurrir? ¿Puede volver a pasar?
14:58Porque claro, todos tenemos en la cabeza lo que dijo el presidente del gobierno
15:02y sede parlamentaria en el Senado en 2022, diciendo jamás en España se producirá un apagón.
15:08Estos son maledicencias de los eudomedios y de la derecha catastrofista.
15:12Vale, pues ayer tuvimos un apagón.
15:15Por lo tanto, el apagón imposible resultó que sí que era posible.
15:20Y naturalmente lo que los ciudadanos ahora se malician es que pueda volver a ocurrir.
15:24De hecho, una de las cosas que ustedes probablemente estarán viendo con sus propios ojos
15:28es ver como la gente escarmentada por lo que ocurrió ayer,
15:32está empezando a hacerse con el kit de supervivencia, está yendo a las tiendas,
15:36está comprando agua y está comprando cosas por lo que pueda pasar.
15:39Claro, naturalmente, fiarse de este gobierno, pues no parece que sea lo más razonable.
15:44¿Qué ha dicho a propósito de ese riesgo de que pueda volver a ocurrir el presidente del gobierno?
15:48Pues lo único que puede decir.
15:50Por cierto, entre paréntesis, le han preguntado por esas declaraciones.
15:54Oiga, usted dijo que no...
15:55Es que ha buscado la calle del medio y no ha respondido a nada.
16:00O sea, ha contestado, que es una especialidad que ya conocemos en él,
16:04algo que no tiene nada que ver con la pregunta.
16:06Bueno, pero vamos al fondo de la cuestión.
16:08¿Qué dice el gobierno a propósito de la posibilidad de que esto vuelva a ocurrir?
16:13Pues lo único que puede decir es que está tomando todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.
16:18No le quepa duda de que vamos a tomar medidas para que esto no vuelva a suceder.
16:23Pero primero tenemos que conocer, efectivamente, qué es lo que ha pasado.
16:27Y lo tenemos que saber de manera certera y eso exigirá el tiempo que sea necesario.
16:34Bien. Compromiso del gobierno.
16:37Le demos el valor que cada uno lo queramos dar.
16:39Se tomarán las medidas para que esto no vuelva a ocurrir.
16:41Me interesa mucho más conocer la opinión de los expertos.
16:44Porque, claro, lo que diga el presidente del gobierno...
16:45Primero, el presidente del gobierno no es experto en energía.
16:49En política no lo sé, pero en energía no es un experto.
16:51Bueno, lo que diga el presidente del gobierno nos tiene que dar un valor relativo.
16:55¿Qué dicen los expertos que habían desfilado por distintos medios de comunicación?
16:59Luego tendremos la oportunidad también nosotros de hablar con uno.
17:01Bueno, no sé si tendremos la oportunidad o no, porque dada la hora que es, igual el pobre se le hace tarde.
17:07Bueno, ha estado en Al Rojo Vivo, que es la sexta, como saben, Carlos Cajigal,
17:11que es un experto también muy cualificado en el sector energético de nuestro país.
17:15¿Y qué ha dicho Carlos Cajigal a propósito del riesgo de que esto vuelva a ocurrir?
17:21¡Ojo! Escuchen.
17:23Estos próximos meses, sí. Esperemos que no, pero sí, ya ayer lo avisamos.
17:28Hemos estado jugando los últimos días en el filo, ayer pasó, puede haber otro tipo de estos apagones.
17:33Entiendo que los mecanismos, tanto del operador de mercado de OMI como de Red Eléctrica,
17:37vamos a estar todos mucho más pendientes, pero sigue habiendo un riesgo.
17:42Por lo tanto, ese riesgo no ha desaparecido.
17:45Les decía hace un instante que Jorge Morales es, desde mi punto de vista,
17:48el experto que mejor explica este tipo de cuestiones.
17:51Y, efectivamente, ha estado muy solicitado en los medios de comunicación.
17:53Ayer lo vi en uno, esta mañana estaba en la COPE.
17:56Yo creo que ayer, anoche, estaba en Televisión Española.
17:58Y le han preguntado, naturalmente, si esto puede volver a ocurrir.
18:02Y él es, digamos, menos alarmista que Carlos Cajigal.
18:06No digo que Carlos Cajigal haya dicho que esto vaya a ocurrir.
18:09No se puede descartar que pueda ocurrir.
18:11Jorge Morales tampoco lo descarta.
18:13Lo que pasa es que, si yo entiendo bien lo que dice, lo considera altamente improbable.
18:20Lo que sí que sabemos es que el error fue múltiple.
18:24Es decir, un error simple no tira bajo la red.
18:26Nunca. Es imposible.
18:27¿Que el error múltiple que hubo ayer se puede repetir?
18:30Pues seguro. O sea, quiero decir, siempre hay alguna probabilidad de que se pueda repetir.
18:34O sea, ¿se puede ir la luz en París esta tarde?
18:36Pues sí. Pues lo mismo. O sea, ¿se va a ir la luz en España mañana?
18:39Con la misma probabilidad que ha habido en los últimos 50 años.
18:41Es decir, muy baja.
18:42Muy baja la probabilidad.
18:44Pero bueno, ayer se produjo.
18:45Por lo tanto, descartable del todo no es bien.
18:48Hay otra cuestión que yo no sé.
18:51Todavía llegaremos, lo digo, para que no pierdan ustedes la esperanza al lío político
18:56que ha organizado todo esto.
18:57Lo vamos a contar.
18:58Pero es que me he propuesto ir despacito.
19:00Tengo aquí a la pobre novia bautista mirándome con cara nostálgica diciendo
19:04¿cuándo me darás paso?
19:06Pues no lo sé.
19:06O sea, no tengo ni idea.
19:07Pero es que despacito y buena letra.
19:09Porque es que yo me conozco y como me líe, al final no me enteraré ni yo de lo que estoy contando.
19:15Bueno, hay una polémica que se ha desatado muy fuerte, pero muy fuerte.
19:21Incluso más fuerte que la polémica política.
19:25Y es, oiga, hemos escuchado en las últimas horas a algunos expertos y a algunos políticos
19:33que señalan a las renovables como culpables últimos de lo que ocurrió ayer.
19:38Y hay otros que culpan a las nucleares a propósito de lo que ocurrió ayer.
19:43Por lo tanto, ahí se ha planteado un debate que tampoco está a la altura de todos.
19:48Porque yo, muy bien, no tengo ni la más remota idea, lo confieso humildemente,
19:52en saber qué impacto tienen las renovables o las nucleares en lo que es, digamos,
19:56el equilibrio de la red eléctrica de nuestro país.
19:59Pero fíjense, el propio Jorge Morales ya nos ha advertido de algo
20:03que efectivamente está ocurriendo de una manera exacta.
20:09Ahora, los defensores de una tecnología o de otra tecnología que tienen mucho dinero por detrás
20:13van a aprovechar esto para decir lo que corresponda.
20:15Los que quieran tirar abajo las renovables van a decir
20:18pues es que fue por culpa de las renovables, que es que tenemos muchas renovables.
20:21Los que sean contra nucleares dirán
20:23mira, es que las nucleares no nos han permitido restablecer el servicio.
20:25Es una predicción exacta y lo voy a poder demostrar.
20:31Y además, en este gran debate que se ha despertado con mucha pasión
20:35están participando de manera, en fin, absolutamente comprometida
20:39tanto expertos como políticos.
20:41Fíjense, Melájel Fernández Zóñez es un experto también en el sector energético
20:45que nos ayuda mucho a Libertad Digital y a Radio en este tipo de cuestiones.
20:50Y cuando le hemos preguntado a propósito del impacto que ha podido tener
20:54la energía nuclear o el protagonismo que después de la crisis que vivimos ayer
20:58pueden adquirir las centrales nucleares, dice esto.
21:01Desde luego, ayer estaba funcionando la mitad de las centrales nucleares
21:05que tenemos en España, apenas ningún ciclo combinado de gas
21:07y muy poca hidráulica que además estaba turbinando la mayor parte de ella.
21:12Estábamos con muy poco margen de reserva rotativa
21:15y yo creo que eso tiene que cambiar
21:17y tenemos que replantearnos nuestra política energética
21:19y desde luego el cierre nuclear hay que revertirlo, pero de manera inmediata.
21:24Insisto que es la opinión de un experto independiente,
21:27no es ningún representante de ningún partido político.
21:30Hoy también ha salido a participar en esta política María Guardiola,
21:33que es la presidenta de Extremadura.
21:36En Extremadura hay central nuclear, como ustedes saben,
21:38por lo tanto es posible, no tengo ni idea,
21:40que ya está defendiendo también intereses sectoriales o territoriales,
21:43pero lo que ha dicho, lo ha dicho.
21:45Lo que ha sucedido ha hecho que nos choquemos de bruces con la realidad,
21:50una realidad que hemos visto que se impone a cualquier ideología.
21:55Igual que no tenemos certezas del origen de la emergencia,
21:58lo que sí es cierto es que hay una necesidad imperiosa
22:02de que la energía nuclear siga funcionando
22:05y siga aportando esta fuente de energía al sistema eléctrico nacional.
22:12Hemos escuchado la opinión de un experto,
22:13hemos escuchado la opinión de la presidenta de una comunidad autónoma,
22:17vamos a escuchar ahora a los empresarios,
22:19porque también han querido participar en este debate de una manera activa.
22:22Fíjense lo que ha dicho el presidente de la CEO, el señor Garamendi.
22:26Yo creo que ha quedado bien claro que la energía nuclear es fundamental,
22:30es el 20% de la energía en base.
22:32Si ayer no llega a estar, esto no se levanta en 10 horas,
22:36no se levanta en semana.
22:38Y fíjense lo que dice también el presidente de los empresarios madriereños,
22:41Miguel Garrido.
22:42Los empresarios de Madrid reclamamos que se frene el plan del Ejecutivo
22:47para el cierre de las centrales nucleares.
22:49Es imprescindible que el gobierno cambie su política sectaria y obsoleta
22:54con respecto a la energía nuclear
22:56y el primer paso debe ser trabajar en la prórroga de la actividad
23:00de la central de Almaraz,
23:02la primera prevista en cerrar y evitar así nuevos colapsos en el sistema.
23:06Bueno, estas son algunas de las opiniones que han salido en defensa de las nucleares
23:11y poniendo en duda la importancia que tienen las renovables,
23:15que es lo que el gobierno está tratando de decidir.
23:17Y el presidente del gobierno es perfectamente consciente
23:20de que ese debate, después de lo que ocurrió ayer,
23:23va a aflorar a la sociedad española
23:27y nos va a ocupar durante bastante tiempo durante las próximas semanas.
23:31De tal manera que ya él en la comparecencia de esta mañana
23:34ha fijado una posición.
23:37Una posición, primero, de defensa de las renovables
23:39y en segundo lugar, de señalar a la energía nuclear.
23:43No hubo un problema de exceso de renovables
23:46como tampoco hubo un problema de falta de cobertura.
23:49De hecho, cuando se produjo el apagón,
23:52la demanda era de 25.180 megavatios.
23:57Para decirlo en términos coloquiales a la ciudadanía
24:00y a los medios de comunicación que no son expertos en esta materia,
24:03estamos hablando de una demanda de electricidad relativamente baja.
24:08Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares,
24:14francamente, o mienten o demuestran su ignorancia.
24:18Para que no haya dudas, vuélvanlo a escuchar.
24:21Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis,
24:24las centrales nucleares, lejos de ser una solución,
24:28han sido un problema, porque estaban apagadas
24:31y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía
24:36para mantener sus núcleos estables.
24:40Dices que estaban apagadas.
24:42Hasta donde yo sé, por lo que le he escuchado a los expertos,
24:45no todas estaban apagadas.
24:47Y gracias a que no todas estaban apagadas,
24:48pudimos recuperar una cierta normalidad
24:51en un lapso de tiempo razonable.
24:54Eso hablaremos después.
24:56Bien, por lo tanto, aquí tenemos ya la posición política contraria.
25:00Es decir, no solo no hay que atacar a las renovables,
25:03sino que hay que atacar a las nucleares.
25:04¿Y qué, digamos, complicidad política tiene el gobierno
25:07para dar esta batalla?
25:10Pues la veredad tradicional.
25:11Escuchen hoy a Iona Belarra.
25:12Es evidente que la energía nuclear no resuelve ninguno de los problemas
25:17más importantes que tenemos como país.
25:20Y por otro lado, tampoco la energía nuclear resuelve ninguno de los problemas
25:24que tiene nuestro sistema eléctrico.
25:27Bien, por lo tanto, este es otro de los debates.
25:30Estoy señalando cosas que hoy han ocurrido
25:32y que marcan un poco lo que va a ser el debate de los próximos días.
25:36Hay otro debate.
25:38Bueno, es un debate aquí, poco debate.
25:40Es decir, es verdad que la reacción de la Asociación Española
25:44ayer me parece que fue bastante ejemplar.
25:46Bastante ejemplar.
25:47Hay personas, luego hablaremos de eso
25:49y contaremos muchas casuísticas,
25:51en algunos casos muy dramáticas.
25:53Ya les contaba al principio del programa
25:54que un balance provisional habla de cinco personas fallecidas
25:57como consecuencia del apagón.
25:58Eso sí que es irreversible.
26:00De todas maneras, es verdad que el presidente del gobierno
26:02ha querido rendir, digamos, un homenaje
26:05al comportamiento de la Asociación Española.
26:08Lo que ha demostrado también España al mundo entero
26:10y a sí misma, en estas últimas 24 horas de crisis,
26:13es que tiene una población admirable.
26:16Bien.
26:17Dicho lo cual,
26:18que me parece que me has dado un testimonio que era interesante.
26:21Bueno, estábamos hablando de la Asociación Española.
26:22La Asociación Española reacciona muy bien.
26:24Que, desgraciadamente, hay consecuencias incontrolables
26:26en esos cinco fallecimientos.
26:28Y luego está la cuantificación económica
26:30de lo que nos ha podido suponer el apagón de ayer.
26:34Que parece una tontería, porque es un día.
26:36Bueno, pues fíjense ustedes lo que dice el señor Garamendi
26:38a propósito de la factura que vamos a tener que pagar
26:41como consecuencia de un apagón que duró 8 o 9 horas.
26:45Calculamos que esto va a suponer un 0,1% del PIB.
26:51Es muchísimo.
26:52El 0,1% del PIB, lo que es un día es energía.
26:57Bien.
26:58Vamos a hacer aquí un parón.
26:59Digo que vamos a hacer aquí un parón porque nos queda
27:01la parte, digamos, del debate político.
27:03Pero como estamos hablando de las cuestiones, digamos, técnicas
27:05y hemos escuchado muchos expertos,
27:07déjenme que elevemos a definitivas algunas conclusiones
27:10hablando con otro de los grandes expertos
27:12que tenemos en energía en nuestro país,
27:15con Roberto Gómez Calvert,
27:16que es profesor, experto en suministro energético
27:18por la Universidad Europea de Valencia.
27:20Don Roberto, bienvenido.
27:21Muy buenas tardes.
27:23Hola, buenas tardes.
27:24Bueno, lo primero que le quiero preguntar es,
27:25me imagino que usted habrá seguido con interés,
27:27como el resto de los ciudadanos,
27:29todo lo que se ha dicho a propósito de lo que ocurrió ayer.
27:31Pues sí, efectivamente, y más con interés,
27:35con curiosidad y con una perspectiva técnica
27:41y tratando de encontrar el motivo y las soluciones.
27:45Bueno, hemos llegado a la conclusión,
27:47después de escuchar al director de servicios de la red eléctrica,
27:51el presidente del gobierno y a otros muchos expertos,
27:54que no sabemos muy bien por qué ocurrió lo que ocurrió,
27:57pero lo que ocurrió fueron dos pérdidas súbitas de energía eléctrica
28:01en un intervalo de cinco segundos.
28:03¿Esta es una manera razonable de explicarlo?
28:07Bueno, yo creo que han explicado la causa,
28:10pero no han explicado la causa de la causa.
28:13No sé si me explico.
28:14No sé, sí, se explica muy bien.
28:17Pero por lo menos...
28:18Han dicho lo que pasó cinco segundos antes,
28:20pero no sabemos lo que ha pasado 20 segundos o un minuto antes.
28:23A lo mejor, no estoy diciendo que estén encubriendo,
28:28a lo mejor es que no se sabe todavía el motivo
28:31por el que hubieron dos caídas súbitas en cuestión de milisegundos.
28:35Bueno, eso ha quedado claro.
28:36Que no lo saben, yo creo que lo han reconocido.
28:38Hay que, tanto al gobierno como sobre todo a los expertos,
28:42a red eléctrica hay que decir que en esto no nos han engañado.
28:44Nos han dicho que van a hacer una exhaustiva investigación.
28:47Algunos expertos nos han dicho que esa investigación puede durar semanas,
28:50incluso meses, que tarde o temprano lo sabremos.
28:52Eso le quiero preguntar, don Roberto.
28:54¿Lo terminaremos sabiendo, sí o no?
28:57Hombre, yo espero que sí.
28:58Porque si no lo sabemos, estamos en una situación
29:02donde uno de los primeros países que más renovable está integrando
29:08y que se supone que tiene unos sistemas más robustos,
29:11no es capaz de explicar una situación que ningún país quiere.
29:15Con lo cual, yo creo que sí que lo sabremos pronto o tarde
29:19y espero que sea una causa que sea subsanable
29:24y que no esté motivada por una situación expuria que no se sepa al origen.
29:31¿Usted tiene alguna conjetura, don Roberto?
29:33Bueno, los técnicos no tenemos, no solemos, tenemos algunas, digamos, sospechas,
29:41pero nunca ni las decimos hasta que no las corroboramos.
29:45O sea, lo que se nos, y por un poco por verbalizar lo que en mi cabeza hay,
29:50es que tenemos un sistema que funcionaba perfectamente,
29:53es como un coche que tenía las condiciones idóneas, en cuestión de motor, ruedas,
29:57todo funcionaba bien, que era un día estupendo, que no había ninguna inclemencia climatológica
30:04y que no se daban unas circunstancias anómalas para que esto pasara.
30:09Y de repente ese coche dejó de funcionar.
30:12Y todo parece indicar que el motivo está en el gestor o la persona que estaba manejando ese coche
30:18o el ordenador que estaba controlando ese coche y que ha tenido un fallo
30:22y que ha mandado unas órdenes en el sistema que no eran las adecuadas para mantener la seguridad de suministro.
30:29Porque no teníamos una punta de necesidad de energía,
30:36teníamos capacidad con otras fuentes de respaldo
30:40y lo que nos explica es cómo se producen dos caídas súbitas
30:45que hacen que el sistema no sea estable
30:48y en ese momento ya se produce una caída de piezas de dominó
30:52donde es muy difícil actuar porque la energía se transmite a la velocidad de la luz
30:57y estamos hablando ya de segundos.
30:59Fíjese usted que me ha dicho que en principio,
31:03hablando de razonar con sentido común, como razonan los expertos,
31:07esto puede ser culpa del que condujera el coche
31:09o de los datos que manda el ordenador del coche.
31:11Vamos con la primera hipótesis, porque hoy lo que sí que he escuchado
31:14es que Eduardo Prieto, el director de servicios de la red eléctrica,
31:17nos ha dicho que descartan un error humano.
31:20¿Usted tiene algún argumento para poner en duda la rotundidad de esa afirmación?
31:28Yo no tengo argumentos.
31:30Y también es cierto que estos sistemas no funcionan
31:33con una persona que esté tomando decisiones en tiempo real,
31:39sino que son sistemas los que están tomando decisiones.
31:41Esos sistemas se han preparado con días de antelación
31:46y se les han dado indicaciones para que en caso de que suceda esto,
31:50recurra a esta fuente, en caso de que pase esto, a esta otra.
31:53Y es el propio sistema el que va tomando decisiones,
31:56porque son decisiones que hay que tomar con mucha celeridad
31:59y para eso están los ordenadores que son capaces de procesar la información.
32:03Ellos son los que tienen la información y que sabrán
32:05dónde se ha producido ese desequilibrio
32:08que nos ha llevado a una situación anómala
32:11y que yo siempre he dicho que era posible, pero altamente improbable.
32:16Y ese altamente improbable resulta que se ha hecho realidad.
32:19¿Y esa alta improbabilidad se sigue manteniendo?
32:21Porque esas son las preguntas que nos hemos hecho hoy.
32:23Todo el mundo decía, bueno, algunos, incluso el propio presidente del gobierno,
32:27de manera rotunda, jamás en España íbamos a sufrir un apagón.
32:30Al final lo hemos sufrido.
32:31Ustedes que se tientan la ropa un poco más hablaban de improbabilidad,
32:35no de imposibilidad.
32:37Pero a mí lo que me interesa saber es si esa improbabilidad se mantiene
32:40y que, por lo tanto, podamos asistir a un fenómeno parecido o similar
32:44en las próximas horas, en los próximos días o en los próximos meses.
32:48Bueno, yo diría que en las próximas horas o en los próximos días no va a suceder.
32:53A lo mejor me puedo equivocar.
32:54No voy a decir nunca con una probabilidad del 100%,
32:58porque la naturaleza y los sistemas son muy complicados
33:02y estamos, como se dice coloquialmente, escaldados de la situación
33:07y no se van a dar las circunstancias porque en estos momentos
33:12habrá una redundancia multiplicada por 10 de la que teníamos antes.
33:15¿Que pueda volverse a producir?
33:17Pues posible.
33:18Vuelvo a decir, improbable.
33:20Y yo hace, en el año 2022, cuando se debatió mucho sobre seguridad energética,
33:25que si países como Austria habían puesto como muy probable posibles apagones
33:30y eso contaminó a toda Europa,
33:32yo siempre dije que España era de los países con unos mejores gestores de la red.
33:37Y mira por dónde, pues hemos demostrado lo contrario.
33:41No sabemos dónde, si el problema está en la máquina, si está en la persona,
33:45pero lo que sí que parece claro es que ha estado en las proximidades del centro de control
33:50que tiene la red eléctrica española, en Alcobendas, en Tres Cantos,
33:55donde se toman las decisiones, es decir, se conecten y se desconectan estas unidades
34:00en función de las necesidades, porque el sistema tenía capacidad disponible
34:04para poder atender esa demanda.
34:07Y no estábamos en un día de un calor extremo, ni una tormenta filomena,
34:11ni ninguna cosa, ninguna contingencia excepcional,
34:15y fue algo que de repente pasó y que nadie esperaba.
34:20Bien, a ver si no me meto en un lío al hacer esta pregunta,
34:23no porque me parezca problemático meterme en ese ejercicio,
34:26sino porque igual no lo sé explicar muy bien,
34:28porque yo confieso humildemente que no soy para nada un experto en la materia.
34:31Pero ayer, durante algunos momentos, sobre todo cuando se produjo
34:34la primera comparecencia del presidente de gobierno,
34:37me vino a la cabeza lo de la excepcionalidad ibérica.
34:39Usted recordará perfectamente que el gobierno muchas veces ha dicho
34:42es que España y Portugal, la península ibérica,
34:45tenemos una interconexión con Europa
34:49que no es homologable a la que tienen otros países europeos.
34:54Por lo tanto, a la hora de tomar medidas comunitarias,
34:56medidas europeas que afecten al sector energético,
34:59tienen que entender que España y Portugal están en una situación distinta,
35:03como marcando distancias, porque en ese momento convenía.
35:05Y sin embargo, fíjense, ayer hablaba así el presidente del gobierno,
35:10me lo está soplando Noelia Bautista, de la isla energética.
35:14La península ibérica es una isla energética.
35:16Sin embargo, ayer, él deslizó, sin que nadie le preguntara,
35:21la idea de que el fallo podía estar en la red eléctrica europea,
35:26porque no podemos olvidar que nosotros formamos parte de la Unión Europea.
35:29De repente ya no somos una isla, sino que formamos parte de una comunidad
35:35también europea que tiene, en fin, o que comparte esas dependencias energéticas.
35:41Me estoy pasando, la pregunta sería,
35:43¿me estoy pasando de malicioso, don Roberto, o no?
35:46¿O tiene algún fundamento esta consideración?
35:47Esa misma percepción tuve yo cuando escuché a las seis de la tarde
35:55la comparecencia del presidente, que me pareció una afirmación un poco inoportuna,
36:03por decirlo de una forma, de hablar de que puede haber una cierta contaminación de Europa.
36:08Estábamos en unos momentos en los que no se sabía nada,
36:12no había nada de información, no sé si el presidente tenía más o menos,
36:15pero se habló en unos primeros momentos que si Bélgica también tenía apagones
36:22y había una información muy cruzada en todas las direcciones.
36:28Yo no le di tanta credibilidad a esa información.
36:31Tampoco no sé el presidente lo que buscaba así un poco enjuagar,
36:34un poco la situación en un contexto europeo,
36:38pero lo que sí que es una certeza es que España es una singularidad
36:43y que no podemos comparar España con otros países de Europa,
36:48y no porque seamos distintos, porque somos diferentes,
36:51sino porque energéticamente somos una isla con una conexión débil con Francia,
36:55que siempre se ha dicho que hay que reforzarla.
36:57Eso para bien y para mal.
36:58Si Francia cae nos arrastraría, si nosotros, conforme más fuerte sea esa conexión,
37:03más posibilidad de contagio puede haber, en un caso de un apagón.
37:07Yo dije que con los apagones que se podían producir en Europa,
37:12España estaba en una situación privilegiada de alguna forma,
37:15porque nosotros nos guisamos y nos comemos nuestra energía,
37:18por decirlo de alguna forma, coloquial,
37:20y que eso nos hacía ser más independientes.
37:22Pero el futuro no va por ser independientes,
37:27el futuro va por generar seguridad en el sistema
37:31y parte de la seguridad tiene que venir con las conexiones internacionales con Francia.
37:35Y eso hay que reforzarlo,
37:38y eso está de acuerdo a Red Eléctrica,
37:40está de acuerdo a todos los técnicos,
37:42que cuanto mejor sea la conexión entre Francia y España, mejor.
37:46Aquí Portugal está también muy a la rueda de España,
37:51Francia tampoco tiene mucha voluntad,
37:53porque no ve tampoco un socio en el sur
37:56que le pueda proporcionar muchos beneficios.
38:01La solar fotovoltaica es estupenda,
38:04porque tiene un coste cero
38:05y porque nos produce mucha energía en un país privilegiado,
38:09pero también tiene sus particularidades,
38:12y es que a las 12 del mediodía,
38:14a las 2 solar, a las 2 de hora,
38:16produce muchísimo y después desaparece.
38:18Eso introduce en el sistema una cierta complicación,
38:25y a Francia eso tampoco le gusta mucho,
38:27que de repente estemos exportándole
38:30y de repente queramos importar.
38:32Y yo creo que tampoco tiene mucha voluntad
38:34en reforzar su red por el sur de Francia
38:38para conectarla con la de España.
38:39Y eso es un problema,
38:40porque España,
38:42cuanto mejores conexiones tenga con el resto de Europa, mejor.
38:44Y a Europa también le interesa tener conexión con España
38:48para toda la posible renovable que se pueda exportar
38:51también se pueda recibir allí.
38:54Y yo creo que no es pronto
38:56y que no es propio hacer ningún comentario
39:04del tipo de que Europa nos ha contaminado
39:07o nosotros contaminaremos a Europa.
39:10O sea, tenemos que ir a interconectarnos
39:12porque es como la economía.
39:15O sea, la autarquía no es buena,
39:16tenemos que estar interconectados
39:18y obtener sus buenas cosas y sus cosas malas,
39:20pero al final el balance más positivo
39:21es que es mejor estar conectados.
39:24Bueno, usted ya ha, digamos,
39:26incoado un debate,
39:27que yo lo comentaba hace un instante,
39:29después de haber oído muchas cosas esta mañana,
39:31a propósito del combate,
39:33digamoslo así, también coloquialmente,
39:34entre las renovables y las nucleares.
39:36Y hemos escuchado opiniones para todos los gustos.
39:38Desde luego el gobierno defendiendo
39:40ardorosamente las renovables
39:42y acusando de una manera directa,
39:44hoy lo ha hecho el presidente del gobierno,
39:46a las nucleares como un lastre que ayer
39:48no solo no ayudó, sino que además empeoró la situación.
39:51Usted como experto,
39:52¿qué opinión tiene sobre esa cuestión?
39:54Bueno, como experto yo diría que España
39:56necesita un mix energético
39:59con una gran diversidad.
40:02Yo no hablaría de renovables,
40:04no hablaría de nucleares,
40:05yo hablaría de un paso más técnico,
40:09por decirlo de alguna forma.
40:11Necesitamos fuentes que sean discrecionales,
40:14que podamos controlarlas,
40:16y necesitamos fuentes que sean económicas
40:18y que de las cuales nos proporcionen energía
40:21en abundancia,
40:22como puede ser la solar y la fotovoltaica.
40:25Y al final,
40:25ese mix conjunto nos debe dar
40:27una garantía y una seguridad de suministro,
40:31que es el que esperamos.
40:32Atacar a las nucleares,
40:36ponerse en favor de las renovables,
40:38yo creo que es meterse para una persona
40:41que no es un técnico en el sitio inadecuado.
40:44Es como si yo estuviera tratando de hablar
40:47de que hay tratamientos médicos,
40:50mejores o peores,
40:51cuando yo no soy médico.
40:52No hay que politizar las energías.
40:57Lo que ayer se demostró
40:58es que en el sistema había una carencia
41:01de generación síncrona.
41:04Eso significa carencia de sistemas
41:06con generación que producen inercia en el sistema.
41:11Es decir,
41:12que si viene una situación anómala,
41:15son capaces de reaccionar
41:16y de mantener el sistema durante unos segundos
41:19y que el sistema no se caiga de repente,
41:23y entonces la generación síncrona es necesaria.
41:26Y ahora le diré,
41:27y usted se preguntará,
41:28¿y qué es esto de generación síncrona?
41:29Es generación que mantiene la frecuencia
41:33en esos 50 Hz,
41:35que es los que más se están hablando en estos momentos,
41:37de una forma más estable.
41:39Y esos son esos generadores que tienen mucho peso,
41:42que tienen mucha masa dentro de ellos,
41:46y ahí entrarían las nucleares,
41:48entra la hidroeléctrica
41:49y entran los ciclos combinados de gas.
41:52Esos tres fuentes son generación síncrona.
41:55Entre ellas,
41:56a mí donde me gustaría estar es con hidroeléctrica.
41:59Me gustaría tener 50 gigavatios de hidroeléctrica,
42:02como tiene algún país nórdico,
42:04y entonces con agua controlaríamos estupendamente,
42:08no tendríamos problemas de contaminación,
42:11pero al final la realidad es que este año
42:13hidrológicamente es espectacular,
42:15había agua,
42:17pero no la hemos sabido utilizar en el momento adecuado.
42:21Y el siguiente mensaje es,
42:23queremos prescindir de otras fuentes síncronas
42:26que nos pueden situar en una situación comprometida,
42:31y a partir de ahí no es un debate político,
42:34es un debate técnico.
42:36Y desde luego,
42:36si queremos tener nucleares,
42:39tenemos que cuidarlas.
42:42Y cuando digo cuidarlas,
42:43es cuando llegan su vida útil,
42:44tenemos que proponer su reposición,
42:46y no ir tirando la pelota más hacia adelante.
42:49Porque este gobierno,
42:50que dice que va contra las nucleares,
42:51dice que sí,
42:52que hay que acerrarlas,
42:52pero le va a tirar la pelota tres o cuatro años
42:55hacia adelante.
42:56Y al final estamos en una fase
42:59que entre todos la matamos
43:01y ya solita se murió.
43:02No sé si me explico.
43:04No queremos nucleares.
43:05Bueno, pues no queramos tampoco
43:07tener el nivel de vida.
43:08No queremos nucleares,
43:10como ha hecho Alemania.
43:11Ha empezado a quemar carbón.
43:12Luego no digamos que emitimos mucho CO2
43:14o que tenemos mucha contaminación.
43:16Lo que no hay que hacer es ser falsos,
43:18tener una doble moral.
43:19Es decir,
43:19no queremos una cosa y hacer la otra.
43:23España es un país energéticamente pobre.
43:26Y cuando digo pobre,
43:27es que necesita gas,
43:28lo tiene que comprar.
43:30Necesita petróleo,
43:31lo tiene que importar.
43:33Y todas esas circunstancias
43:34nos llevan a tener que apostar
43:36por un sistema claramente diversificado.
43:39Es decir,
43:40necesitamos todas y cada una de las fuentes
43:42en su medida y proporción adecuada.
43:44Y apostar por una única fuente
43:46es muy delicado y peligroso.
43:48Y sobre todo con generación no síncrona,
43:51como es la eólica,
43:53como es la fotovoltaica.
43:54Lo ha explicado muy bien,
43:56¿no, Roberto?
43:56Eso lo agradezco.
43:57Gracias por atender nuestra llamada
43:58y por tratar de desasenarnos un poco
44:00en esta cuestión tan técnica.
44:02Muy bien.
44:04Bueno,
44:04seguimos,
44:05porque esto efectivamente
44:06cubre la primera parte
44:08de las preguntas
44:08que todos nos estamos haciendo.
44:09Ninguno es,
44:10bueno,
44:10ustedes,
44:11algunos seguro que saben mucho,
44:12yo no.
44:13Sé mucho menos que Noelia Bautista,
44:14que me estaba explicando por gestos
44:16lo que era lo de las síncronas
44:17y las asíncronas.
44:18O sea,
44:18que imagínense ustedes.
44:19Bueno,
44:20les decía que el último capítulo de hoy
44:22en relación a la resaca del apagón de ayer
44:25es la batalla política,
44:26que se ha producido,
44:27además,
44:27en términos bastante virulentos.
44:29¿Por qué?
44:30Pues porque el primer partido de la oposición
44:32ya ayer,
44:32ayer se quejó claramente
44:34de la desinformación.
44:35Desinformación que padecimos
44:36todos los ciudadanos españoles.
44:38O sea,
44:38que ahora hablaremos de eso,
44:40porque ha habido también
44:41bastantes manifestaciones.
44:42El presidente del Partido Popular,
44:44que es el jefe de la oposición,
44:45Alberto Núñez Fijo,
44:46esta mañana está en el programa de Federico.
44:48Y además,
44:49otros comilitones suyos
44:50también han hablado
44:50de la falta de información
44:52que hubo
44:52por parte del gobierno
44:54con respecto a la sociedad española
44:55y con respecto al Partido Popular,
44:57Maite Loureiro.
44:58Buenas tardes,
44:58y tal y como adelantados Radio Sánchez
45:00no informó a Fijo
45:01en todo el día
45:01sobre lo ocurrido,
45:02pese a que el PP
45:03llama a Moncloa
45:03para pedir interlocución
45:05con el presidente del gobierno
45:06sin éxito.
45:07A las cinco de la tarde,
45:08el jefe del Ejecutivo
45:09intentó contactar,
45:10pero no lo logró
45:11y ya no hubo más respuesta
45:12pese a los reiterados intentos
45:14de Fijo por comunicarse.
45:15Así lo ha explicado
45:16en una entrevista
45:17en Es la Mañana de Federico.
45:18Es claramente intolerable
45:20porque con los accidentes
45:22pueden ocurrir,
45:23pero el gobierno
45:24tiene que estar al frente
45:25y la tutela
45:26de los servicios públicos
45:28en un supuesto de excepcionalidad
45:31le corresponde al gobierno.
45:32Ayer hemos vuelto a ver
45:33cómo el gobierno
45:34le ha dicho
45:35a las comunidades autónomas
45:36que la que quiera que pida,
45:37¿cómo es posible
45:38trocear la emergencia nacional?
45:40¿Cómo se le puede decir
45:41a un presidente autonómico
45:42que bajo su responsabilidad
45:43la solicite
45:45y el que no,
45:45que no la solicite?
45:46Porque el gobierno
45:47no va a hacer nada de oficio.
45:49Fijo ha reducido
45:50su participación
45:51en el Congreso del PP Europeo
45:52que se celebra en Valencia
45:53para centrarse en el apagón
45:55que coincide
45:55con la presencia
45:56de un gran número
45:57de dirigentes internacionales
45:59en nuestro país
45:59que ha podido comprobar
46:01en persona lo ocurrido
46:01perjudicando todavía más
46:03la imagen de Sánchez
46:04en el exterior.
46:04Es más,
46:07no solo
46:07el Partido Popular
46:09ha atacado al gobierno
46:10sino que el gobierno
46:11se ha defendido
46:11de los ataques
46:12del Partido Popular.
46:12Lo digo porque
46:13hemos contado
46:13muchas de las cuestiones
46:14que ha dicho
46:15el presidente del gobierno
46:16en su comparecimiento
46:17de esta mañana.
46:18También le han preguntado
46:18porque esto
46:19lo habrán colegido ustedes.
46:21Yo me parece
46:22que no lo he dicho
46:22explícitamente.
46:23Hoy rompiendo
46:24una tradición
46:25muy poco saludable
46:26el presidente del gobierno
46:27ha permitido
46:28que le preguntaran.
46:29Cosa que no siempre ocurre.
46:30Y naturalmente
46:30cuando le han preguntado
46:31le han preguntado
46:32por esta cuestión.
46:32Oiga que el Partido Popular
46:33se está quejando mucho
46:34de que usted
46:35no habló con ellos.
46:36Y hemos llegado
46:37a una conclusión
46:38después de escuchar
46:39a Pedro Sánchez
46:39y es que tuvo
46:40la oportunidad
46:40de hablar con todos
46:41menos o casualidad
46:42con el jefe
46:44de la oposición.
46:45Ayer tuvimos
46:45la ocasión
46:46de poder hablar
46:48y conversar
46:48con todos los gobiernos
46:49autonómicos.
46:50Algunos de ellos
46:51solicitaron el paso
46:52a nivel 3
46:52de emergencia nacional.
46:54Otros
46:54lo solicitaron
46:56inicialmente
46:56y posteriormente
46:57dijeron
46:58que rechazaban
46:59esa posibilidad.
47:01Con los grupos
47:02parlamentarios
47:03tuvimos ocasión
47:03de hablar.
47:04Efectivamente
47:04con el Partido Popular
47:05tuvimos una dificultad
47:06en este caso
47:08con el jefe
47:08de la oposición
47:09porque había dificultades
47:10en la comunicación
47:11precisamente
47:12con el lugar
47:14donde él
47:15se estaba reuniendo
47:16o donde estaba
47:17pero efectivamente
47:18tendría ocasión
47:19de poder hablar
47:19a lo largo del día
47:20de hoy
47:20como he hablado
47:21con la presidenta
47:22de la Comisión Europea
47:23como he hablado
47:23también lógicamente
47:24con el secretario general
47:25de la OTAN
47:25como he hablado
47:26hasta incluso
47:26con el propio presidente
47:27de Ucrania
47:28con Zelensky
47:28en el día de ayer
47:29Bueno
47:29parece que ha hablado
47:30con todo el mundo
47:30menos con Fijo
47:31pero ojo
47:32porque él dice
47:33que la comunicación
47:34política funciona muy bien
47:35con todos
47:35menos con el señor Fijo
47:37pero yo he escuchado
47:38esta mañana
47:38alcalde de Madrid
47:39Madrid es la población
47:42más nutrida
47:44de toda la geografía nacional
47:46fíjense lo que ha dicho
47:47Almeida
47:48Este ayuntamiento
47:49se adhirió
47:49a la petición formal
47:50de la Comunidad de Madrid
47:51a las 13.47
47:52y no tuvimos
47:53ninguna noticia
47:54del gobierno de España
47:55hasta más allá
47:56de las 11 de la noche
47:57convocándonos
47:57a una reunión
47:58a las 12 y cuarto
47:59cuando buena parte
47:59de la ciudad de Madrid
48:00ya había sido resuelto
48:01comunicación formal
48:03por parte del gobierno
48:04de España
48:05al ayuntamiento
48:06de Madrid
48:06no se produjo
48:07en todo el día
48:08y que cada uno
48:09saque sus conclusiones
48:10al respecto
48:11La conclusión
48:12a la que yo llego
48:13es que no nos ha contado
48:13toda la verdad
48:14el presidente del gobierno
48:15porque no parece
48:16que la interlocución política
48:18fuera tan fluida
48:19como él nos ha dicho
48:20es más
48:20fíjense la opinión
48:21del presidente
48:23de la patronal
48:24del señor Garamendi
48:24Yo creo que el gobierno
48:26tenía que haber estado
48:27más rápido
48:27y tenía que estar
48:28de una forma permanente
48:29informando
48:29no solo el presidente
48:30del gobierno
48:31el que fuera
48:32pero yo creo que
48:33el gobierno debía haber
48:34estado informando
48:35de alguna manera
48:36para que la gente
48:37también tuviera
48:37un poco la tranquilidad
48:38de cómo podían ver las cosas
48:40O sea que reacciono tarde
48:41Fíjense lo que opina
48:43de esa acusación
48:44el presidente del gobierno
48:45El gobierno comparece
48:46en cuanto tiene información
48:47en cuanto tiene información
48:49es más
48:50la orden que nosotros
48:52dimos a Redella
48:53al operador privado
48:54es que comunicara
48:56constantemente
48:58y de manera regular
48:58todos los avances
49:00que se produjeran
49:01en la reposición
49:02del suministro
49:03energético
49:04por tanto nosotros
49:05hemos sido
49:06absolutamente
49:07transparentes
49:09Bueno y esto son
49:12algunas de las cosas
49:13que se han dicho hoy
49:14les podría seguir contando
49:15un montón de cosas
49:16luego seguiríamos
49:17hablando del apagón
49:18pero antes
49:19con muchísimos retras hoy
49:20lo cual
49:21en fin
49:21me produce una cierta
49:22mala conciencia
49:23vamos a completar
49:25el paisaje informativo
49:26Analia Bautista
49:26bienvenida
49:27buenas tardes
49:27Buenas tardes Luis
49:28y vamos a comenzar
49:29con la última hora
49:29que nos llega
49:30en este caso
49:30desde el País Vasco
49:31inevitablemente
49:32hay que seguir
49:32hablando de apagón
49:33preparan allí
49:33una compra
49:34extraordinaria
49:34de gasoil
49:35para prepararse
49:36ante futuros apagones
49:37este combustible
49:38permitió ayer
49:39que centros sanitarios
49:40y hospitales
49:40funcionasen con normalidad
49:42tras el gasto
49:42de carburante
49:43durante las horas
49:44en las que la electriciana
49:45no llegó
49:45a las infraestructuras
49:47el gabinete
49:47de Lendacarí
49:48y Manuel Pradales
49:49ha aprobado
49:50y como decíamos
49:50esa compra
49:51de suministro
49:52para asegurar
49:54la adquisición
49:55del gasoil
49:56que necesitamos
49:57para que todos
49:58los sistemas
49:58de generación
50:00eléctrica
50:01sistemas que son
50:02redundantes
50:03funcionen
50:04con normalidad
50:05y tú has contado
50:06Luis
50:06la parte política
50:07de este apagón
50:08sin precedentes
50:08y quería yo
50:09hacer alusión
50:09también a la parte
50:10humana de todo esto
50:11porque detrás
50:11de un gobierno
50:12al que se le acusa
50:13del apagón informativo
50:14y de las pugnas
50:15políticas que se han abierto
50:16ahora
50:16están también
50:17los que lo han sufrido
50:18por ejemplo
50:18y mucho
50:19los comerciantes
50:20y pequeños empresarios
50:21la casualidad
50:21ha querido esta mañana
50:22que nuestra compañera
50:23Sara Becerro
50:24estuviera entrevistando
50:25justo a uno de ellos
50:26que lamentaba su situación
50:27y justo llegaba la orucía
50:28y en ese momento
50:29rompían lágrimas
50:30todo el resto de neveras
50:31y todo eso
50:32es una pérdida tremenda
50:33tengo esta nevera
50:35estoy tirando basura
50:36ahí tengo otra nevera
50:37entera tirando
50:38y si no viene pronto
50:41el alulo del congelador
50:42ya va a ser
50:43vamos
50:44no sé
50:44porque ya
50:45es una puta ruina
50:47yo me vio en coche
50:49y
50:49no me lo creo
50:51pues no tenías que haber venido antes
50:55ese es el momento
50:57en el que llegaba
50:57a la luz
50:58ese comercio
50:58y el pobre comerciante
50:59acababa llorando
51:00con nuestra compañera
51:01vamos con más asuntos
51:02en lo económico
51:03sepan que en abril
51:03los precios han subido
51:04un 0,6%
51:05hasta el 2,2%
51:06según los datos
51:07que avanza
51:08el Instituto Nacional
51:09de Estadística
51:10y ha hablado también
51:11esta jornada
51:11el presidente
51:12del sindicato
51:13UGT
51:13ya saben que mañana
51:14hay consejo de ministros
51:15y en ese será
51:15en el que se dé luz verde
51:17al recorte
51:18de la jornada laboral
51:19pues ha querido mandar
51:20Pepe Álvarez
51:20un mensaje
51:21a los trabajadores
51:22y también a los grupos
51:23parlamentarios
51:24que después tendrán
51:24que votarlo en el Congreso
51:25aquí
51:26o ganamos los trabajadores
51:28y las trabajadoras
51:29o gana la patronal
51:31o ganamos
51:32los que queremos
51:33reducir el tiempo
51:34de trabajo
51:36o perdemos
51:37no puede ser
51:38que alguien
51:39intente justificar
51:41una bofetada
51:42al gobierno
51:42en la cara
51:43de
51:44en torno
51:45al 70%
51:47de los ciudadanos
51:47de este país
51:48que queremos
51:48que se reduzca
51:49el tiempo de trabajo
51:50y dos titulares más
51:52que nos dejan
51:52este caso
51:53la información
51:53del resto del mundo
51:54sepan primero
51:55que la Unión Europea
51:56ha respondido
51:56con escepticismo
51:57al anuncio de tregua
51:58del presidente ruso
51:59Vladimir Putin
52:00con respecto
52:01a la guerra de Ucrania
52:01desde Bruselas
52:02aseguran que Putin
52:03no tiene por qué esperar
52:04al día 8 de mayo
52:05y puede iniciar
52:06el alto el fuego
52:06este mismo martes
52:08recordemos que Putin
52:08ha anunciado
52:09que lo va a hacer
52:10con motivo
52:10de la celebración
52:11del día de la victoria
52:11y que la tregua
52:12será durante tres días
52:14y además
52:14sepan también
52:15que ya sabemos
52:16la hora
52:16a la que se va a celebrar
52:17el conclave
52:18y que elegirá
52:18al próximo papa
52:19será el 7 de mayo
52:20esto ya lo conocíamos
52:21pero no sabíamos
52:22la hora
52:22que será
52:22a las cuatro y media
52:23de la tarde
52:24hora local
52:25cuando los 133
52:26cardenales electores
52:27van a entrar
52:28en la capilla
52:28sextina del Vaticano
52:29que va a quedar
52:30clausurada
52:30una jornada
52:31que comenzará
52:32con una misa
52:32a las 10 de la mañana
52:33después a las cuatro y cuarto
52:34la cita será
52:35en la capilla
52:36paulina
52:36del palacio apostólico
52:37y desde allí
52:38se van a dirigir
52:39a esa capilla
52:39sextina
52:40para comenzar
52:41el conclave
52:41por cierto
52:42Luis
52:43en este conclave
52:43va a estar el cardenal
52:44Giovanni Angelo Becu
52:46ya sabes que fue condenado
52:47por un caso
52:48de irregularidades financieras
52:49en el marco
52:49de la compra fraudulenta
52:50de un edificio
52:51en el centro de Londres
52:53sabes también
52:54que el papa
52:54había dejado por escrito
52:55antes de fallecer
52:56que no quería
52:56que él estuviera ahí
52:57y sabes también
52:58que había amenazado
52:58con ir
52:59lo cual podía llevar
53:00a que después
53:01impugnara la votación
53:02del papa
53:02pues finalmente
53:03ha dicho
53:03que va a hacer caso
53:04al santo padre
53:05dice él
53:06como siempre
53:06lo he hecho
53:07cosa que dudamos
53:07y no va a estar presente
53:09con lo cual
53:10una cuestión menos
53:11una polémica menos
53:12he seguido con mucho interés
53:14ese caso concreto
53:15porque me parece muy novelesco
53:16y además
53:17en fin
53:17con todo detalle
53:18también es verdad
53:19que lo que ha dicho
53:20el cardenal Becu
53:21es que
53:22bueno que sí
53:22que de acuerdo
53:23que no participa
53:24pero que sigue defendiendo
53:25su inocencia
53:26absolutamente
53:26de hecho decía
53:27por eso le decía
53:28que él decía
53:28que sigue haciéndolo
53:29sigue a pis juntías
53:30los diseños del papa Francisco
53:32y que él es inocente
53:33veremos que dice la justicia
53:34en casa de herrero
53:35es radio
53:37y que él

Recomendada