Al iniciar la audiencia de este martes, el representante de Sudáfrica, Zane Dangor, afirmó que bajo la atenta mirada del mundo, los palestinos están siendo sometidos a atrocidades, persecución, apartheid y genocidio. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Reporte 360. Estos son
00:09nuestros titulares de inmediato.
00:13La Corte Internacional de Justicia comenzó el segundo día de audiencia sobre las obligaciones
00:19humanitarias de Israel cuando se cumplen más de 50 días de bloqueo total de ingreso de
00:23ayuda a la franja de Gaza. Por segundo día, los cancilleres del grupo
00:30BRICS debaten en Río de Janeiro el papel del sur global para fomentar el multilateralismo
00:36frente a la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
00:44El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no descarta ninguna hipótesis sobre
00:49el apagón y abre una investigación en medio del proceso de recuperación del suministro
00:53eléctrico.
01:14La Corte Internacional de Justicia comenzó el segundo día de audiencia sobre las obligaciones
01:19humanitarias de Israel hacia los palestinos cuando se cumplen 50 días de bloqueo total
01:24del ingreso de ayuda a la franja de Gaza. Al iniciarse este martes, la audiencia del representante
01:30de Sudáfrica, Sane Dangor, afirmó que bajo la mirada atenta del mundo, los palestinos están
01:39sujetos a atrocidades, crímenes, persecución, apartheid y también genocidio. El panel de 15
01:45jueces se escuchará durante los próximos cinco días al menos a 40 países y organizaciones
01:50comentar sobre las obligaciones humanitarias de Israel hacia los palestinos y las acciones
01:55de Israel contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, la URWA.
02:00En este contexto, el alto funcionario palestino dijo a los jueces que la gente se está muriendo
02:06de hambre en Gaza y nueve de cada diez palestinos no tiene acceso al agua potable.
02:17Para analizar este tema, tenemos de inmediato a Ramón Pedregal, él es escritor y también
02:22colega periodista. Ramón, bienvenido a Telesur.
02:25Muy buenos días, muchas gracias por su atención.
02:29Ramón, ¿qué tanta repercusión puede tener esto que se está discutiendo en la Corte Internacional
02:34de Justicia en contra de Israel, a pesar de que Israel prácticamente ha tenido el permiso
02:41de la comunidad internacional para cometer todo tipo de crimen en contra del pueblo de Palestina?
02:47Pues sí, como usted dice, se ha pasado de la esperanza en la Corte a casi, podríamos decir,
02:57a la teatralidad de un esperpento. Porque qué se puede esperar de pedir una opinión consultiva
03:05que no es vinculante. Parece una broma pesada, de mal gusto y desde luego con un crimen por medio
03:17que la historia va a reflejar o ya está reflejando como lo que es.
03:24Ayer fue la primera sesión pedida por la ONU para obtener esa opinión consultiva no vinculante.
03:32Es sobre el uso del hambre por el ente colonial Israel, que incumple todos los preceptos
03:40para formar parte del mismo organismo. Desde el 18 de enero que comenzaron de nuevo los crímenes
03:49y cerraron a continuación el paso a la ayuda humanitaria a Gaza, han transcurrido 90 días
03:58que han sido bajo las bombas de Estados Unidos y de Europa.
04:02Hemos visto cómo bombardeaban tiendas de campaña, cómo quemaban niños, que era imposible averiguar
04:13ni la edad ni si eran niños o niñas. Hemos visto cabezas rodando, huesos.
04:23Hemos visto las mayores barbaridades que se han podido ver en el mundo.
04:29Y sin embargo, ahora se reúnen durante una semana para emitir una opinión consultiva no vinculante.
04:39Da verdadera vergüenza pensar que a estas alturas, después de 50 días de mantener la hambruna,
04:49que es un crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra, todavía estemos en estas condiciones.
04:57La reunión de la Corte Internacional de Justicia, y yo esto lo pondría entrecomiñado,
05:05va a durar una semana y se van a revisar los argumentos escritos y orales
05:11que presentan diversos países y organizaciones basadas en el derecho internacional
05:17y observando los incumplimientos israelíes.
05:21¿Cómo es posible que después de tanto tiempo todavía se permitan decir que va a durar una semana
05:29la emisión de una opinión consultiva no vinculante?
05:35¿Qué se espera de ello?
05:39Si además ninguna gran potencia se interpone y trata de que se respete la justicia
05:46y que se respete la vida del pueblo palestino.
05:50Es verdaderamente avergonzante y a pesar de todo hay que ver con los mejores ojos
05:58el que se reúna la CIG, pero que sirva para mostrar a los pueblos lo que representa
06:05el sionazismo para todos.
06:07Exigir menos palabras y más hechos de justicia a los gobiernos y al mismo CIG
06:15que ya ha emitido hace meses y exigió el cumplimiento de aquella emisión y de aquella condena.
06:24Sin embargo, ha empeorado con el crimen del hambre y cada día que pasa, como usted bien ha dicho,
06:32hay más muertos por hambre, sed y enfermedades y heridas terribles.
06:38Cada minuto aumenta el sufrimiento.
06:41¿Dónde están los gobiernos árabes?
06:43Estados Unidos sigue enviando armas y amenaza las críticas y las manifestaciones
06:50empujando al crimen a continuar con su acción.
06:56La acción de Trump promete el infierno, la expulsión y la matanza.
07:02¿Quién culpa en estas circunstancias a la resistencia del pueblo palestino ante el criminal?
07:09La resistencia tiene su moral.
07:15¿Qué moral tiene el que se dedica a asesinar y el que practica junto al crimen esa falta de moral?
07:27Israel no se ha presentado, además, hoy ante la Corte Internacional de Justicia
07:33y todos sus actos de hambre muestran la poca consideración a la ley y a la justicia internacionales.
07:42Quieren el exterminio y ellos lo llevan a cabo.
07:46Y lo peor, Ramón, es que ante la solidaridad se impone el autoritarismo
07:51porque quien denuncia a Israel también se convierte en un objetivo de Israel.
07:55Lo vimos, por ejemplo, con los pueblos de Siria, lo vimos con los pueblos de Líbano
07:59que también resistieron el sionismo israelí y también estuvieron a favor de la causa palestina.
08:03Lo vimos con Yemen, que también resiste los bombardeos de Estados Unidos.
08:07Prácticamente, entonces, también quien denuncie el genocidio,
08:10quien denuncie las prácticas criminales de Israel se convierte en un objetivo de estos países.
08:16Sí, sí, desde luego. Lo hemos visto, además, últimamente, porque, por ejemplo, en Estados Unidos
08:23la influencia del sionazismo es tan grande que, además de constituir parte del régimen, del gobierno,
08:33son los que administran la industria de la matanza, de las armas.
08:39Pero parece que los estadounidenses, aunque mayoritariamente por primera vez
08:49se han posicionado al lado del pueblo palestino, disponen de un régimen, de un gobierno,
08:57de un aparato de poder que busca única y exclusivamente el exterminio.
09:04Hay un ejemplo, quizás, que debería exponerse como si fuese la medalla pública.
09:17Un cantante sionazi, Coby Pettit, se llama, ha pedido públicamente, públicamente, el exterminio
09:28que una figura pública representativa de la población sionazi salga a poner la cara
09:40y a decir que hay que acabar hasta con los niños palestinos es suficientemente condenable.
09:48Pero es que detrás de ese canalla, de ese criminal, está también Estados Unidos, está el régimen de Estados Unidos,
09:57está Trump, que ha pedido también la expulsión, el exterminio.
10:05Tanto ha llegado a burlarse de la justicia que dice construir allí hoteles, vender el terreno
10:14y hacer de Gaza un casino. Es pochornoso. Es para que la Corte Internacional de Justicia
10:27ponga en marcha todo lo que haga falta para que se haga cumplir el derecho internacional,
10:37que se cumpla con la justicia, que los gobiernos que callan o respaldan al sionazismo
10:49o mienten descaradamente, como en España ocurre, sirviendo armas y haciendo de puente
10:57para que lleguen los aviones con las bombas, hay que exigir a esos gobiernos que acaben con ello,
11:08que acaben con el envío de armas, que cierren las embajadas, que bloqueen a los criminales
11:14y si no, que la Corte Internacional de Justicia intervenga y algún día los siente a todos en el banquillo.
11:25Eso esperamos, colega periodista Ramón Pedregal. Gracias por sus apreciaciones para la pantalla de Telesur.
11:32Muchísimas gracias a ustedes.
11:35Y por supuesto, ustedes no se vayan porque al regreso, por segundo día consecutivo,
11:40los cancilleres del grupo de los BRICS debaten en Río de Janeiro, en Brasil,
11:43el papel del sur global frente al multilateralismo y también la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
11:51Ya volvemos.
11:55Gracias por seguir con nosotros.
12:11Y en el segundo día de la reunión de cancilleres del grupo BRICS reunidos en Río de Janeiro, en Brasil,
12:16los representantes debaten acerca de la defensa del multilateralismo
12:19y ante las amenazas o presiones de la economía global por parte de Estados Unidos.
12:25Dentro de la agenda están los debates sobre el papel del sur global,
12:29donde se espera que los representantes redacten una declaración para su posterior aprobación
12:33en la cumbre BRICS, que será en el mes de julio, también en la ciudad de Río de Janeiro.
12:38En la jornada del lunes, Brasil instó a los países del bloque a defender la diplomacia preventiva de paz
12:43y sumar esfuerzos para rechazar los conflictos globales, tanto en Oriente Medio como en Ucrania.
12:49Al tiempo, China abogó por mantener las normas comerciales multilaterales vigentes
12:53por tratarse de una cuestión más urgente en este momento de la geopolítica mundial.
12:58El gobierno de China, desde la reunión de cancilleres del grupo BRICS en Brasil,
13:07insta a defender el multilateralismo, así como la apuesta a una reforma profunda
13:11del sistema de gobernanza a nivel global.
13:14Tenemos un trabajo que nos ofrece Evelyn Leiva desde Beijing.
13:19Un saludo, colega. Así es.
13:21El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi,
13:24pronunció un discurso en la reunión de cancilleres del grupo BRICS celebrada en Río de Janeiro
13:29en el que abogó por la reforma profunda del sistema de gobernanza global.
13:34Bajo el lema Reforma de las Instituciones Internacionales
13:37para lograr una gobernanza más inclusiva y sostenible,
13:40el canciller chino subrayó el compromiso de los países BRICS
13:43con un orden internacional más equitativo.
13:46Wang destacó que el mundo atraviesa cambios sin precedentes
13:49y que los BRICS, como potencias emergentes,
13:51tienen la responsabilidad histórica de liderar una transformación
13:55que dé más voz al sur global.
13:57Entre sus principales demandas figura la defensa del sistema multilateral del comercio,
14:03con críticas directas al proteccionismo de Estados Unidos,
14:06país al que acusó de utilizar los aranceles como herramienta de presión.
14:10También el titular pidió una mayor representación del sur global en las instituciones
14:15como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
14:18y abogó por una reforma de cuotas y derecho de voto que corrija desigualdades históricas.
14:24Asimismo, reiteró el apoyo de China a Brasil como anfitrión de la COP30
14:28y llamó a reforzar la cooperación en la transición energética
14:31y la lucha contra el cambio climático.
14:34En materia digital, Wang Yi instó a cerrar la brecha tecnológica
14:38y establecer reglas comunes para el ciberespacio y la inteligencia artificial.
14:42Anunció la celebración en Shanghai del Centro de Cooperación China BRICS
14:46en Inteligencia Artificial, previsto para julio.
14:50Finalmente, el jefe de la diplomacia china reafirmó el papel central de la ONU
14:54en la gobernanza global y rechazó las prácticas unilateralistas
14:57que, según él, socavan los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
15:02De cara a la próxima cumbre BRICS en Río de Janeiro,
15:05Wang Yi llamó a emitir una voz unificada del sur global
15:08y fortalecer la construcción de una comunidad con destino compartido para la humanidad.
15:14Agradecidos con Evelyn.
15:15Bueno, un ambiente bastante fresco ahí en la ciudad de Beijing, la capital de China.
15:18Avanzamos con otros temas.
15:19En Canadá, el partido liberal del primer ministro Mark Carney
15:22ganó las elecciones legislativas celebradas el lunes,
15:26pero sin alcanzar la mayoría absoluta.
15:28De acuerdo a información de los principales medios,
15:31el partido liberal tendría en estos momentos 155 escaños
15:35frente a 119 de los conservadores.
15:38Seguido por el bloque quebequés de 21 escaños
15:40y el nuevo partido democrático con solo 7 escaños.
15:44Mark Carney, quien anteriormente fue gobernador del Banco de Canadá
15:47y del Banco de Inglaterra,
15:48prometió diversificar las relaciones comerciales internacionales del país
15:51para reducir su dependencia de Estados Unidos.
15:55El líder del partido conservador, Pierre Poliver,
15:58no logró convertirse en primer ministro.
16:00Sin embargo, su partido se perfilaba para formar una oposición significativa
16:05en el parlamento canadiense.
16:08Avanzamos ahora también con otras informaciones otra vez desde Europa
16:18durante su comparecencia frente a los medios de comunicación.
16:21El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez,
16:24indicó que el Ejecutivo no descarta ninguna hipótesis
16:26referente al apagón general de este lunes.
16:28De mediador tenemos más información con nuestro corresponsal Andrés Flores.
16:31Adelante, Andrés.
16:34¿Qué tal, Aarón?
16:35A ti un gran saludo y a toda la audiencia de Telesur.
16:38Estamos justamente siguiendo muy de cerca lo que está sucediendo aquí en España
16:42respecto a este apagón masivo que tuvo a gran parte del país
16:47sin energía eléctrica, sin internet en los teléfonos móviles
16:50y que ha ocasionado pérdidas millonarias.
16:53Como bien decías, ha hablado Pedro Sánchez en el día de ayer
16:56y también ha mantenido una conferencia de prensa en el día de hoy
16:59en donde ha pedido una investigación independiente.
17:03Esto es un dato muy importante porque Sánchez exigió responsabilidades
17:06a los operadores privados por el apagón
17:09y dijo que esto no puede volver a suceder nunca más.
17:13Y tiene que ver con determinar las responsabilidades
17:15que llevaron a este corte de energía masiva.
17:18Hay dos anuncios muy importantes que ha hecho Pedro Sánchez.
17:21Primero es la creación de una investigación del Consejo de Seguridad Nacional
17:26que va a liderar el ministro de Transición Ecológica.
17:30Pero por otro lado también un análisis independiente.
17:33Es decir, están pidiendo poder tener otra variable de investigación
17:37a lo que ha firmado en el día de hoy Red Eléctrica,
17:40que es justamente una de las operadores privados que mencionaba
17:43el presidente Pedro Sánchez.
17:45Red Eléctrica ha dicho este martes que el apagón histórico del lunes,
17:50justamente el día anterior,
17:52se debe a una desconexión masiva de potencia
17:55al sistema eléctrico español en el suroeste del país.
17:58En principio dijeron que se descarta la cuestión de un ciberataque,
18:03claro, pero la cuestión que descartan lo descartan desde la red eléctrica,
18:08pero no desde una investigación independiente,
18:11que es lo que están pidiendo desde el gobierno.
18:12Carlos, quieren una investigación que realmente pueda determinar
18:15si hubo o no una intrusión, que pueda determinar cuáles fueron las causas.
18:19En principio están todas las cartas sobre la mesa,
18:21no se descarta ninguna de las hipótesis,
18:24y también están pidiendo desde la justicia explicaciones,
18:29porque un juez de la Audiencia Nacional justamente investiga
18:32un posible ciberataque pese a que Red Eléctrica lo niega.
18:36Estas son las últimas informaciones muy frescas de hace momentos,
18:39nada más, de las cuales están hablando todos los españoles,
18:42porque el punto es determinar qué es lo que sucedió
18:45para justamente que no vuelva a suceder.
18:47Ayer se han vivido escenas en algunos lugares dramáticas,
18:50porque muchas personas quedaron atrapadas en trenes,
18:52en el metro o incluso adentro de ascensores.
18:55En otros lados, por supuesto, se vivió con más calma,
18:57porque muchos vecinos lo tomaron simplemente como un momento de desconexión,
19:02pero para otras personas fue realmente muy complicado.
19:05Los casos que mencionaba antes y también aquellas personas
19:07que se han visto imposibilitadas de volver a sus hogares,
19:10que han tenido que pasar la noche, por ejemplo,
19:12en la estación de trenes de Sants,
19:13porque no han podido regresar a sus hogares
19:15y recién lo han podido hacer en el día de hoy.
19:17Y también aquellas personas que no tenían dinero en efectivo.
19:20Hay que dimensionar también esa cuestión.
19:23Muchas personas no podían ni siquiera comprar comida
19:26porque estaban muy acostumbrados aquí a pagar todo con tarjeta
19:29y, por supuesto, ese tipo de operación sin energía eléctrica era imposible.
19:34Wow, información bastante entonces confusa todavía en España
19:37sobre los orígenes de este apagón.
19:38Gracias, Andrés Flores.
19:39Era nuestro compañero Andrés Flores desde España.
19:42Ahora avanzamos con información desde Rusia
19:43porque este país reitera la disposición de iniciar negociaciones,
19:47pero aún no hay respuesta por parte de Ucrania.
19:51Tenemos de inmediato un reporte que nos ofrece Leya Zinsky.
19:56Saludos desde Moscú, queridos amigos.
19:58El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó hoy que Rusia está dispuesta
20:04a iniciar negociaciones sin condiciones previas,
20:08pero todavía no hay respuesta de Ucrania.
20:11Peskov también dijo que no existe todavía una reacción de Kiev
20:15a la iniciativa de Vladimir Putin de un alto al fuego en mayo
20:19durante la celebración de la victoria sobre Alemania nazi.
20:23Así que, según Peskov, Moscú no tiene idea
20:25si Kiev se uniría al alto al fuego ruso o no.
20:29Por ahora se conocen solo las declaraciones de Vladimir Zelensky,
20:33quien esencialmente rechazó la propuesta de Putin
20:36de un alto al fuego de tres días en mayo,
20:39calificándola de manipulación.
20:42Zelensky afirmó también que no hay razón para esperar
20:45hasta el 8 de mayo y el fuego debe cesar inmediatamente
20:49durante 30 días.
20:50El vocero del gobierno ruso insistió que es necesario
20:55iniciar negociaciones directas con Kiev.
20:58Esta es una tarea prioritaria y que las preguntas
21:01sobre la legitimidad de Zelensky son secundarias.
21:05Él dijo también que Rusia se centra en llevar el conflicto ucraniano
21:09a la corriente principal de una solución pacífica.
21:14Dmitry Peskov calificó de manipulación la negativa de Kiev
21:18a dar una respuesta directa a la iniciativa rusa
21:21de alto al fuego y agregó que la propuesta de Zelensky
21:24de detener los enfrentamientos durante 30 días
21:28sin resolver todos los matices es imposible.
21:32Se sabe que una de las principales exigencias rusas
21:36para el cese de hostilidades es el fin de la entrega
21:39de la ayuda militar occidental a Ucrania
21:42para que no sea aprovechado la tregua para un rearme
21:46y el fortalecimiento militar del régimen de Kiev
21:49como ya había sucedido antes.
21:52Desde Moscú para Telesur, Aliek Yassinsky.
21:55Agradecidos con Aliek y agradecidos también con ustedes.
21:59Audiencia de Telesur será hasta la próxima.
22:01Soy Alon Romero.