Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Apagón histórico en España, hasta la bola ya de vivir momentos históricos seguramente todos, igual que un servidor.
00:07El caso es que apagón histórico, ¿por qué? Bueno, hay una especulación, les cuento cómo funciona la teoría.
00:12Hay una cosa que se llama oscilación y al parecer, pudiera ser, dicen que, bueno, esa oscilación llega a las centrales nucleares en España.
00:22Viene a ser una suerte de pico tremendo de demanda.
00:24Ahora, nosotros funcionamos con el sistema en toda Europa, el sistema energético, estamos interconectados y eso nos da una cosa que se llama inercia, es decir, capacidad de maniobra.
00:34Inercia es, bueno, pues como la rueda en la que estamos todos girando, energéticamente hablando, y que si hay mucha hay que intentar pararla, lo que cuesta más porque hay mucha,
00:44y si hay poca hay que intentar que vaya más rápido. ¿Cuesta más esfuerzo moverlo porque es muy grande? Sí.
00:50Pero a la vez te da una capacidad de maniobra muy alta si hay mucha demanda o poca demanda energética.
00:56Vamos al lío. El caso es que hay un pico de oscilación, un pico que nos mandan a las centrales solares aquí en España,
01:04les llegan y esas centrales solares no son capaces de asimilarlo.
01:08¿Qué ocurre? Que los llamados inversores, que son una especie de controladores que tienen las centrales solares, saltan.
01:14Es como el tope. Y eso ha saltado. ¿Por qué? Porque el pico es muy fuerte y los inversores no son particularmente buenos.
01:21De hecho, son, digamos, el peor controlador dentro de todo el tipo de centrales que hay.
01:25Bueno, pues el de las solares no es particularmente el mejor.
01:27Esos inversores convierten la energía continua en energía alterna, que es la que usamos todos.
01:32Pasan y regulan ese flujo de energía en la medida en que pueden.
01:37Cuando no pueden, para evitar que aquello haga y reviente, los inversores saltan y se apaga el asunto.
01:43Pero ahí sigue habiendo, primero, una necesidad energética y, segundo, un pico que se resuelve porque salta.
01:49Resuelto el pico, pasamos a tener un problema y es que esa central ya no produce.
01:53Así que, donde antes teníamos un pico muy alto de energía y una demanda aquí, de repente pasamos a tener la energía aquí.
02:01Para que el sistema funcione, tiene que haber la misma demanda que energía.
02:04Por eso, cuando subimos la demanda, ponemos a producir más energía.
02:08Hay una cosa que se llaman centrales controladas, que son las de gas, las de toda la vida,
02:11pero que hay que incluir también aquí las hidráulicas, que permiten meter más gas, meter más carbón o soltar más agua.
02:18Y eso hace que, de repente, pues subas.
02:20Y por las mismas, bajas.
02:22Y vas regulando.
02:23Con las solares, más difícil.
02:25Están los inversores estos en cuestión para intentar tapar y soltar energía hacia otros puntos,
02:29para que no vayan a la corriente, o sea, al sistema.
02:31Pero, como les digo, funciona peor.
02:34No son las llamadas centrales controlables.
02:37El tema de la energía nuclear va por otro lado.
02:39Sería controlable, entre comillas, pero, como les digo, tiene más inercia,
02:42porque la masa que manejan las centrales nucleares es mucho más grande,
02:46y, por lo tanto, controlarla también es más complejo.
02:49Pero es verdad que te garantiza tener un cúmulo de energía mayor si lo necesitas.
02:55¿Qué ocurrió ayer?
02:56¿O qué pudo pasar?
02:57¿Cómo se da toda esta suerte de especulación al respecto de lo ocurrido?
03:01Sube ese pico, derriba las nucleares, los inversores no son capaces,
03:04perdón, las solares, los inversores no son capaces de pararlo,
03:08las solares cierran, y de repente tenemos mucha menos energía que demanda.
03:12Y eso hay que satisfacerlo.
03:13Se intenta poner todo a producir, pero no da suficiente tiempo.
03:16Y entonces, como estamos interconectados, le decimos a Francia,
03:19¡Energía para acá!
03:22Esto ha pasado ya varias veces.
03:24De hecho, Resol hace cinco días paró una refinería para evitar que hubiera un pico de demanda excesivo
03:31y pasara por el otro lado también el problema.
03:34Y ha venido pasando en distintos puntos a lo largo de este particular mes,
03:39pero en general hace un año también estuvo a punto de pasar.
03:41Siempre hay momentos en los que estamos ahí.
03:44Pero es que ayer se fue provocando una reacción en cadena porque al apagarse uno
03:48y demandar a otro una energía excesiva había demasiada demanda
03:52y como no era capaz de regular la siguiente, igual que se apagan si hay un pico por arriba,
03:57se apagan si lo hay por abajo.
03:59Así que se fue cayendo el sistema.
04:02Y acudimos corriendo a las nucleares de Francia porque las de España funcionaban al 50%
04:05y porque en realidad hay muchas que están cerrando.
04:08Así que le dijimos a Francia, danos energía.
04:10Otras veces ha funcionado, pero ayer Francia vio cómo también se le apagaban determinadas cuestiones,
04:16determinados nodos energéticos.
04:18¿Qué hizo entonces?
04:20Darle al off a la interconexión, apagarnos, desconectarnos, dejar a España como una isla.
04:26Y por eso nos fuimos a oscuras.
04:28Esto es la teoría de lo que pudo haber pasado ayer a falta de que alguien lo confirme oficialmente
04:33porque nadie sale a confirmarlo oficialmente.
04:36Red Eléctrica simplemente dice que efectivamente se dieron dos saltos, dos eventos, le han llamado,
04:42sobre el incidente.
04:43No le llaman apagón, en Red Eléctrica le llaman incidente.
04:46Bueno, pues dicen que se dieron dos saltos o dos eventos en el incidente
04:50que hicieron que efectivamente hubiera caídas en la capacidad de generación.
04:55Es decir, lo que yo les cuento de las solares, pues puede ser que ocurriera que se apagara
04:59y entonces la capacidad de generación se hunde.
05:02Y dice que ocurrió dos veces en un plazo de 1,5 segundos
05:05y que el sistema, aunque pudo recuperar la primera, no fue capaz de sobreponerse al segundo evento
05:09y nos fuimos al traste.
05:11Esto dice Red Eléctrica, bueno, esto dice Eduardo Prieto,
05:13que es el director de Servicios de Operaciones de Red Eléctrica.
05:16Porque si ustedes están esperando que Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica o Redella,
05:21salga a dar explicaciones, van listos.
05:24¿Quién es Beatriz Corredor?
05:25Beatriz Corredor es una mujer afín o amiga, bueno, es del PSOE,
05:31pero es afín o amiga a José Luis Rodríguez Zapatero, de la que fue ministra de Vivienda.
05:35Sabe mucho de vivienda, ¿eh?
05:37Mucho, muchísimo de vivienda.
05:38Sabe tanto de vivienda como nada de energía, pero es presidenta de Redella.
05:45Cobra 546.000 euritos al año.
05:50No es la que más cobra, el CEO cobra más, pero el CEO sabe de energía.
05:54El caso es que ella no.
05:55Y ahí estaba, ganando unos 200 euros la hora
05:57y sin hacer nada.
06:02Y ahora no sale a dar explicaciones.
06:04Una persona que además está elegida y puesta en ese puesto por Moncloa,
06:07porque la SEPI es el mayor accionista de Redella, de Red Eléctrica,
06:12y es quien, bueno, no le pone directamente, pero propone y manda mucho.
06:17Así que como propuso y mandó mucho Pedro Sánchez, Moncloa,
06:20pusieron a Beatriz Corredor.
06:21Y, bueno, pues hasta aquí este asunto.
06:23Luego ha salido Pedro Sánchez, hasta en tres ocasiones ya,
06:25no sé si para cuando vean ustedes el vídeo, ha salido en 17,
06:28porque el modo alarma es algo que le fascina
06:30y sale a darnos muchas explicaciones sin decir nada.
06:34Pero ha dicho dos cosas.
06:35La primera, que la culpa no puede ser de las renovables
06:39y que las centrales nucleares...
06:42Ayer se vio que no era la solución porque estaban apagadas.
06:46Que a usted le volará el cerebro, porque dice,
06:48si estaba apagada, ¿cómo iba a ser una solución?
06:49Pero él mismo se da cuenta de que eso no es verdad.
06:52Como les digo, ayer funcionaban en torno al 50% de su capacidad.
06:56Y entonces dice, bueno, estaban en funcionamiento.
07:00En el mismo discurso ha pasado esto, ¿eh?
07:02Que no son la solución porque estaban apagadas
07:04y que estaban en funcionamiento y no solucionaron nada.
07:06En el mismo discurso, en los mismos seis minutos.
07:09Pero es que además ha dicho que va a exigir
07:11todas las responsabilidades pertinentes a las empresas privadas.
07:14No soy, para nada, especialmente aliado ni amigo de las energéticas y eléctricas.
07:23Habría mucho que hablar sobre todo esto y sobre cómo se gestiona.
07:26Pero desde luego, que en un momento en el que nadie desde el sector público
07:30ni desde red eléctrica en los cargos públicos está sabiendo dar explicaciones,
07:34en el que todavía, como él mismo reconoce,
07:37no se conocen las causas en sí de lo ocurrido
07:40y faltan un montón de informes,
07:42¿cargar contra el sector privado para hacer así?
07:47Es que es una cosa que no tiene precio.
07:49No tiene precio.
07:51Les dejo con esto.