La crisis económica podría dejar vacías las mesas.
El Comité Multisectorial advierte sobre escasez y alza de precios.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
El Comité Multisectorial advierte sobre escasez y alza de precios.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Acompañe en esta oportunidad. Muy buenos días, bienvenido.
00:03Muy buenos días, un placer saludarlo hoy aquí.
00:05Coméntenos por favor, para comenzar las conclusiones de la reunión que tuvieron con el Comité Pro Santa Cruz
00:11como comité multisectorial, la preocupación que continúa, recordemos muy bien que viajaron a La Paz
00:17y llevaron un documento con propuestas y soluciones sobre la crisis económica al gobierno.
00:23Bueno, el día de ayer fuimos justamente al Comité Pro Santa Cruz para presentarle el documento
00:28que se había elaborado, que se elaboró en conjunto con el Comité Multisectorial
00:33en el cual estaban las propuestas para ver de apalear esta crisis económica, ¿no?
00:39Es una propuesta seria, se realizó una movilización, si bien era una medida de protesta,
00:44pero también fue con propuestas que se entregó al gobierno.
00:47Estamos esperando nosotros la reacción que venga de aquí en adelante
00:51porque lo que se busca es tratar de salir de esta zanja económica en la que estamos inmersos
00:56esperando nosotros de que los cambios de modelo económico, de la forma de incrementar la producción
01:03para poder salir y para poder bajar los precios de la canasta familiar,
01:07que la forma de comercialización e importación de combustible mejore
01:13y podamos nosotros apalear esta crisis, nosotros preocupados por la situación económica,
01:20estamos en las calles permanentemente, lo hemos estado haciendo,
01:22la última fue en la ciudad de La Paz donde bajamos con todos los sectores
01:27y una multitudinaria movilización en el cual se entregó esta propuesta.
01:33En ese sentido, el Comité ha respaldado totalmente lo que se viene haciendo
01:37y esperamos nosotros ahora qué se viene de parte del gobierno, ¿no?
01:41Aparte de la noticia que ya nos dio a día de ayer.
01:43Y a propósito de esta noticia que se dio a conocer ayer, incremento salarial,
01:47los miembros del Comité Multisectorial, ¿cómo tomaron esta noticia?
01:50Bueno, nosotros preocupados pues porque se ve netamente política la cosa.
01:55Ya se anunciaba que el presidente Arce iba a hacer una proclamación
02:00para su candidatura para presidente en estas nuevas elecciones,
02:04pero no sabíamos que iba a utilizar la plata de los bolivianos,
02:08de la parte privada y la parte pública en el incremento salarial.
02:12¿El incremento para ustedes político o técnico?
02:14Político, netamente político.
02:16No se había visto un incremento tan exponencial en una época de crisis.
02:19¿Qué busca el presidente Arce con este incremento?
02:22A nuestro criterio, falta que de aquí a unos meses vaya a decir
02:25que ha crecido tanto la economía que necesitamos para fin de año,
02:28el doble salario, va del doble aguinaldo.
02:31No entendemos, nosotros lo que busca es subir su popularidad.
02:34¿De cara a las elecciones?
02:35De cara a las elecciones, sacó un 1% en todas las encuestas que han visto.
02:39Con eso nos denota que ni siquiera sus funcionarios públicos están votando por él
02:43o están pensando en reelegirlo.
02:44Yo creo que con este incremento lo que busca es sacar el aprecio de las personas que son asalariadas.
02:50Pero no nos olvidemos que es el 85% que es trabajador por cuenta propia
02:54y un 15% es el que tiene el salario o el haber básico.
02:59Ahora, ¿qué consecuencias podría traer este incremento salarial para el sector privado,
03:04sector productivo, para el empresariado?
03:07Bueno, si lo vemos desde este aspecto, yo lo voy a ver en el sistema del mercado.
03:12Un comerciante cualquiera que tenga una cantidad de productos X
03:16tiene una persona o dos personas trabajando.
03:19Con estas bajas que hubo en las ventas, ya se deshizo de una e hizo trabajar más a la otra.
03:23Ahora, con este incremento salarial, pensamos que va a quedar él solo trabajando
03:27porque no le va a alcanzar para poder cubrir estos gastos.
03:30En ese sentido, las personas que salen de este tipo de empleo
03:33se dedican a qué? Al comercio, porque han aprendido a hacer comercio
03:36y eso que va a hacer es engrosar el comercio informal, el comercio en las calles,
03:41porque la gente que se queda sin empleo, con lo poco que recupera
03:44o con su liquidación o lo que tiene, busca comprar algo para poder venderlo
03:49porque necesita subsistir, eso es lo que entendemos nosotros.
03:52Y vemos que la cartera de desempleo que hay en Bolivia va a incrementar
03:57y por ende también va a incrementar el comercio.
03:59Se avizoran días más complicados para la población boliviana, para el trabajador.
04:04Ahora, usted como representante gremial, miembro también del comité multisectorial,
04:09¿qué le dice al gobierno nacional, qué le dice al presidente Arce?
04:12Bueno, que deje de reunirse con lo que son afines a su partido,
04:16como esta decisión fue tomada netamente con la COP,
04:19debería hacerse de manera técnica, de acuerdo a la necesidad que hay,
04:25pero también lo que debe fomentar es la producción, se trata de eliminar la inflación que hay,
04:32pero no es inyectándole más capital, sino más producción y más trabajo
04:35para que la gente pueda adquirir esas divisas o ese dinero.
04:40Tiene que trabajar escuchando a la población,
04:42tiene que analizar todas las propuestas que se les han entregado
04:45para ver que de cara en adelante podamos sacar el país adelante.
04:49Muchísimas gracias, dirigente gremial Edgar Álvarez, por acompañarnos en esta oportunidad.
04:53Gracias.