Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La atención de incidentes relacionados con animales silvestres por parte del SINAC han ido en aumento.
00:07Según los últimos datos disponibles, mientras en el 2018 se dieron 401 atenciones, para el 2023 el número llegó a las 1,471.
00:18Desgranando este número, las atenciones por la tenencia ilegal de un animal silvestre pasaron de 88 en el 2018 a 368 en el 2023,
00:26lo que representa una atención diaria.
00:29Otro motivo de atención por parte de las autoridades del SINAC son los casos de electrocuciones de estos animales,
00:35los cuales pasaron de un registro en blanco en el 2018 a 121 en el 2023.
00:42En tanto, los atropellos atendidos pasaron de 7 en el 2018 a 66 en el 2023.
00:48Si vemos un rótulo que evidencia ese paso de fauna es porque ahí ya hay investigación,
00:53hay datos de que han habido muchos atropellos o que son rutas de ciertas especies.
00:58Y usted está siendo aprendido y tenemos la obligación de leerle los derechos.
01:03La cacería continúa ocurriendo.
01:05En el 2018 se atendieron 85 incidentes.
01:08En el 2023 la cifra llegó a 168.
01:12Nos preocupa porque a veces nosotros no nos damos cuenta de dónde hay estas situaciones,
01:16pero ahí es donde ocupamos la ayuda de la ciudadanía.
01:18Wildlife Rescue Center Soave es uno de los 22 centros de rescate autorizados por el SINAC
01:31para tratar y rehabilitar vida silvestre y es además el único hasta el momento oficializado por el Estado.
01:38Este es un programa o una categoría de manejo cerrada al público.
01:41Aquí es donde ingresan todos los animales para su atención médico-veterinaria,
01:47su proceso de rehabilitación y su posible liberación o reinserción al hábitat natural.
01:57Hoy es día de ingreso de animales.
02:00Los llevan funcionarios del SINAC por distintos motivos y con distintos diagnósticos.
02:05Lo que comparten todos es que deberían estar en los bosques y tristemente no lo están.
02:19Solo el año pasado este centro recibió 3.388 animales,
02:24tanto por parte del SINAC como por otras organizaciones y personas particulares.
02:35Cada año reciben en promedio 200 animales más que el año anterior,
02:44una situación que les preocupa en sobremanera.
02:47Muchos animales electrocutados, atropellados, que pegan contra parabrisas.
02:52También reciben animales que se consideran secuestrados,
02:55o sea, animales que fueron rescatados erróneamente, pero que realmente no corrían peligro.
03:00Y el alto porcentaje es precisamente los animales que han mantenido como mascotas.
03:06La doctora Isabel Hacknauer nos recibe para ingresar a esta zona,
03:10a la que los turistas no pueden ingresar,
03:12pero que es en donde se encuentra la misión esencial de este centro, su hospital.
03:17Aquí conoceremos algunos de los cerca de 100 pacientes internados.
03:21Y aquí es donde todos los animales que ingresan,
03:23heridos, decomisados, huérfanos, ¿verdad?
03:26Pasan primero acá al centro de rescate.
03:28Está dividido en clínicas, lo decimos nosotros, ¿verdad?
03:32Entonces tenemos un área que es para la atención solo de primates o monos, ¿verdad?
03:36Un área que es para aves, otra que es para otros mamíferos que no sean monos,
03:41aves rapaces, y tenemos un área para reptiles.
03:44Cada una de estas clínicas tiene sus propios implementos.
03:47Tenemos las incubadoras, tenemos concentradores de oxígeno,
03:52tenemos el quirófano, que es ahorita donde estamos acá,
03:55que tenemos anestesia inhalatoria,
03:57también hacemos radiografía digital, ultrasonido,
03:59tenemos un laboratorio propio.
04:04Y eso nos permite que al animal le podamos resolver más pronto.
04:07La prioridad de este centro de rescate es lograr rehabilitar a los animales
04:11al punto de que puedan regresar a la naturaleza.
04:13Pero eso puede llevar mucho tiempo.
04:16Se le hacen todas las pruebas que se requieran
04:17y después de ahí se determina, bueno,
04:19este sí tiene posibilidad de ser rehabilitado y liberado.
04:23Entonces se incluye en un proceso de rehabilitación.
04:25Como hay animales que se pueden ir en una semana,
04:28hay animales que están acá un año, dos años, más o menos, ¿verdad?
04:32Cuando son crías es un poco más complejo todavía
04:35porque tenemos que enseñarles a comer.
04:37Ese animal tiene que aprender, en el caso de los depredadores,
04:39que tiene que cazar o tiene que saber que este es de la misma especie, ¿verdad?
04:45O que este es un depredador.
04:46Uno de estos casos es el de Morito,
04:52un mono araña que estuvo toda su vida viviendo como mascota en Moravia.
05:01Como él viene de una casa, también no sabemos qué le han dado de comer,
05:05entonces puede ser que la parte nutricional no esté tan buena.
05:07También estamos recolectando muestras de heces
05:10para descartar o confirmar si tiene parásitos, ¿verdad?
05:14Entonces hoy es como un chequeo general, vamos a hacer el ultrasonido al abdomen
05:17y también vamos a hacer la radiografía del tórax.
05:20Tiene los linfonos mesentéricos aumentados de tamaño.
05:24Tiene algo de gas en el estómago.
05:27Siempre revisamos también los dientes, ¿verdad?
05:29Que los dientes estén completos.
05:31Le faltan los colmillos, igual también en los ojitos.
05:36Por lo general los tienen enjaulados.
05:39Hace unos años habíamos recibido una hembra de esta misma especie
05:42que venía con vestido y pañal.
05:44Ok, ahora hagámosle la dentro de borsal de tórax.
05:56Y ya le veo las rodillas como no rectas.
06:01¿Lo ves?
06:01Sí.
06:02Sí, tiene aquí un problema en este huesito.
06:08Y ven como, o sea, están curvos, pero incluso vean los dos,
06:12pero ven como este todavía más.
06:14Esto es muy probable que esto sea por mala nutrición y por mal manejo,
06:18¿verdad?
06:19Que el animal ha estado tal vez en un piso que resbala,
06:23acostado siempre así.
06:24En el centro de rescate no es raro ver a muchos de los animales aferrados a un trozo de tela.
06:44Un trozo de tela que representa a la madre que no tiene.
06:47En la clínica de primates hay otra recién llegada.
06:56Esta pequeña huérfana, Congo, de seis meses.
06:59Al igual que Morito, estuvo viviendo como una mascota dentro de una casa.
07:03Esta es una mamá sustituta.
07:06La idea es que ellos se acostumbren a que los manejemos con esta cobijita.
07:15Y no que se acostumbren a que estar encima de nosotros.
07:21Está pesando 890 gramos.
07:24Ahora trata de estar encima de los seres humanos, lo único que conoce.
07:29Este es el comportamiento que nosotros le decimos impronta.
07:33No es la única huérfana.
07:42En la clínica de mamíferos es hora de alimentarse para este pequeño perezoso de dos dedos,
07:47llamado Cachito.
07:49Él probablemente tenga unos cuatro o cinco meses, ¿verdad?
07:55Tal vez un poquito menos.
07:57Es probable que mataran a su madre.
07:59Todavía él estaría con la mamá amamantándose,
08:02entonces aquí nosotros replicamos eso.
08:05Pero también ellos comen hojas ya desde muy temprana edad.
08:10Esa es una hoja de mango.
08:11Los perezosos comen diferentes especies de árboles,
08:14pero las hojas más tiernas.
08:16Hermosa también está en recuperación.
08:38Busca con ansias acercarse a nosotros.
08:41Para regresar algún día a la naturaleza,
08:45Hermosa deberá de aprender a no tener este apego con el ser humano,
08:49una señal de que alguien también la mantuvo presa como mascota.
08:58De vuelta al quirófano, esta otra joven perezosa fue encontrada herida.
09:02Aunque no se sabe a ciencia cierta qué le sucedió,
09:05la doctora Hacknauer descarta que la herida haya sido producida por otro animal.
09:10Y es una zona un poco extraña para que fuera un ataque de algún otro animal
09:13y ella no tiene tampoco otras lesiones.
09:18Y lo que buscamos es la cicatrización de la lesión,
09:23entonces vamos a aplicar el láser sobre la herida.
09:26En el hospital hay otros pacientes recurrentes, las arigüeyas.
09:34Una semana antes de esta grabación había ingresado una adulta
09:37a la que unas personas le tiraron agüilviendo.
09:40No sobrevivió.
09:42Hoy cachorros de esta especie esperan sí tener una oportunidad.
09:46Ahorita lo que vamos a hacer es darle seguimiento al peso de las arigüeyitas.
09:52Esta es una especie que nos entra muy comúnmente,
09:57principalmente porque la gente se los encuentra solos
10:02o a veces han atropellado a la mamá.
10:05Ellos son marsupiales, es como los canguros, ¿verdad?
10:08Que tienen una bolsita y el bebé está ahí dentro de la bolsita de la mamá.
10:12Tienen colita prensil, eso quiere decir que se pueden guindar de la colita.
10:16Son muy importantes en el ecosistema porque ellos controlan plagas,
10:19controlan garrapatas y otro tipo de insectos, ¿verdad?
10:22Como cucarachas y también sirven como dispersadoras de semillas.
10:27Entonces ayudan en el mantenimiento de los bosques.
10:35El ser humano que difícilmente ha respetado la libertad de volar de las aves
10:38ha hecho que el centro de rescate tenga que hacer frente a los severos daños que esto conlleva.
10:44A pesar de que en Costa Rica está prohibida la tenencia de aves,
10:47continúa ocurriendo.
10:48Ustedes están en uno de los mejores sitios del mundo para venir a observar aves,
10:53donde vienen científicos de todo el mundo a estudiar las aves que viven acá.
10:58Y usted lo que hace es darles este ejemplo.
11:00Esto es una lora no camarilla, es una especie en peligro de extinción de Costa Rica.
11:05Como pueden ver, el color no es nada normal.
11:09Ella debería ser verde como cualquier otra lora.
11:11Vino de un decomiso, de una casa.
11:14Estaba en un cuarto como muy oscuro.
11:15Entonces esta decoloración o cambio en el color es por mala nutrición y por falta de luz solar.
11:22Tenemos un pichón de perico.
11:24Es demasiado pequeño, está casi recién nacido.
11:27Entonces no sabemos exactamente qué edad tiene.
11:30Este es un pichón de paloma liblanca.
11:32Ya está más grande, de hecho.
11:34Todavía si ven está bastante con plumitas nuevas.
11:37Entonces todavía es necesario tenerlo en una incubadora.
11:47El éxito más grande para este centro de rescate es la etapa de la liberación.
11:52Dos sitios de liberación en este momento.
11:54Uno es en Nicoya, donde tenemos una finca de más o menos 800 hectáreas,
11:59que es un bosque seco en recuperación.
12:01Y el otro es en Golfito, que colinda con el Parque Piedras Blancas.
12:06Y sí, toda esta labor tiene un alto costo monetario.
12:11Por lo menos en unos 400 mil dólares anuales.
12:13No todos sobreviven y no todos logran regresar nuevamente a la naturaleza.
12:18Hay daños irreversibles que no permiten esta posibilidad.
12:21Aquellos que no lo logran pasan al santuario.
12:24La única área con acceso al público para dar educación ambiental
12:31y la principal forma por medio de la cual se financia la labor del hospital y centro de rescate.
12:40Tras recorrer este hospital y conocer algunos de los casos, algo queda claro.
12:45Al ser humano aún le falta mucho por aprender sobre el respeto hacia las otras formas de vida.
12:50Pero también al ver toda la labor que ocurre acá,
12:54nos muestra que el ser humano también tiene la capacidad de tomar mejores decisiones.

Recomendada