Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Faro, con Mara Torres.
00:17Estamos haciendo esta noche el Faro especial apagón.
00:22Es verdad que teníamos previsto otro programa acerca de la palabra este,
00:27que era para la que os habíamos pedido notas de audio,
00:30pero claro, este apagón ha marcado todo el día, está marcando también la noche.
00:34Querría saludar a Alexis, que nos llama desde Miami.
00:38Alexis, ¿qué tal? Buenas noches.
00:41Mara, muy buenas noches. Siempre escucho El Faro, primera vez que llamo,
00:44pero me encanta poder conversar contigo, saludarte,
00:47a pesar de que sea un difícil día para los españoles.
00:50Pero no me digas que escuchas El Faro desde allí.
00:52¿Ahora qué hora es en Miami?
00:54Ocho y media de la noche, mucho más temprano.
00:56Mucho más temprano, claro. Ahora tenéis, está cayendo la tarde, ¿no?
01:00Tenéis sol todavía. Bueno, más o menos está cayendo la tarde.
01:03No, ya está oscuro, pero bueno, la oscuridad no es como la de España, ¿no?
01:07Tenemos corriente, afortunadamente.
01:10Sí. Oye, Alexis, así que eres un oyente farero, que me hace muchísima ilusión.
01:16Sí, es que gracias a Internet se puede escuchar El Faro en cualquier lugar del mundo, ¿no?
01:21Entonces, desde aquí siempre escucho Cadena Ser, me gusta mucho el trabajo que hacen
01:24y la manera incluso en la que han acompañado a los españoles en este día difícil
01:28y cómo la radio como medio de comunicación sigue siendo útil, sigue siendo importante en condiciones así, ¿no?
01:35Aquí, por ejemplo, cuando hay huracanes, que es lo que más nos afecta en el sur de Florida,
01:39siempre también la radio es el medio al que siempre se regresa, ¿no?
01:42Claro.
01:42Aunque existan otras alternativas, seguirá siendo el principal medio de comunicación de compañía para la gente.
01:48Pero fíjate además, Alexis, que es que nosotros nos hemos dado cuenta de que tenemos que tener, no una radio, sino una radio con pilas.
01:53No nos valía la radio que enchufábamos ni nos vale la radio del móvil. Tenemos que tener transistor con pilas.
01:59Exactamente.
02:00Oye, eres periodista, ¿no, Alexis? O trabajas en Telemundo, me dicen mis compañeras.
02:04Sí, sí. Soy reportero de Telemundo y hoy en nuestros noticieros, bueno, en todo el país, se ha hablado de lo que está sucediendo en España, ha sido titular.
02:14Tengo un colega que casualmente está en Madrid, está en un curso con una cadena de televisión allí.
02:21Sí.
02:21Como buen periodista se llevó su teléfono celular, se llevó su micrófono e hizo un reportaje para nuestro noticiero de las seis
02:26y tendrá otra entrega para las once de la noche. Y encontró a cubanos y a venezolanos que viven en España, que viven en Madrid.
02:33Yo sé que para ustedes esto es algo nuevo, algo diferente. Ha sido todo un reto sobrevivir estas últimas horas,
02:40pero tristemente para los cubanos y para los venezolanos es algo cotidiano, ¿no?, en nuestros países.
02:45Sí, lo sé.
02:46En Cuba en estos momentos se está pasando una crisis energética que afecta muchísimo.
02:51O sea, todos aquí en Miami tenemos familiares, amigos en Cuba que están atravesando por esta situación.
02:57Algo que se ha vuelto cotidiano, el cubano ha tenido que aprender a vivir con esto, ¿no?, a lidiar con esta situación.
03:02Y es muy cómico porque venezolanos y cubanos en España decían, nos fuimos de Cuba, nos fuimos de Venezuela para tratarnos de escapar de esto
03:09y de pronto nos sorprende, ¿no? Y ha tenido que volver al recuerdo de lo que vivían en sus países de origen.
03:14¿Sabes? ¿Sabes, Alexis? Que yo me he acordado, estaba tomando café con Elena hoy por la tarde, cuando ya habíamos llegado a la radio,
03:21y entonces yo decía, fíjate, en Venezuela y en Cuba esto pasa de forma frecuente porque nosotros lo vamos a vivir,
03:28bueno, faltan todas las explicaciones que del gobierno, que falta mucha información por aclarar, eso está claro.
03:34Pero lo vamos a vivir como algo anecdótico, ¿no? O sea, o la gente que está ahora en estaciones y lo está pasando un poco peor durante estas horas
03:42o se ha quedado atrapado en trenes, pero es verdad que no tenemos que lamentar accidentes, que no tenemos que lamentar daños personales, ¿no?
03:50O sea, que estamos todos pudiendo contarlo. Pero es verdad que esto que vivimos como una anécdota en Venezuela y en Cuba se da con bastante frecuencia.
03:59Es decir, tienen que estar acostumbrados a vivir sin luz porque de repente llega un apagón y no sé cuánto ha sido el apagón más largo que se ha vivido en Venezuela y en Cuba.
04:08No sé si tú lo sabes, Alexis, ¿de cuánto tiempo?
04:11Hasta 48 horas sin corriente.
04:1248 horas sin luz, claro.
04:14Sí, pero es algo constante. O sea, no son apagones esporádicos. O sea, tienes, por ejemplo, 8 horas de electricidad y después te la quitan 8 horas.
04:25En el mejor de los casos, ¿no? Hay veces que te ponen solamente 2 horas de servicio eléctrico en el horario de la comida para que las personas puedan preparar sus alimentos
04:32y después entonces el resto del día es sin luz. Y en Puerto Rico también ha estado pasando por la situación de la infraestructura eléctrica,
04:39pero sí de manera esporádica. En fin de año vivieron un apagón, recientemente les tocó también, pero no es como la crisis en Venezuela y en Cuba, ¿no?
04:49Mis abuelos están en Cuba. Yo estoy aquí en Miami. Emigré hace unos 10 años que salí del país y la primera pregunta cuando me conecto con mis abuelos por videollamada es
04:58¿tienen luz? ¿tienen corriente? ¿Qué hicieron hoy para cocinar? O sea, está cocinando con carbón porque no hay otra alternativa.
05:04Las personas no tienen el gas. La mayoría de la gente en Cuba cocina con fogones eléctricos y sin corriente no hay alternativa para cocinar
05:12y han vuelto a cocinar con el carbón.
05:15Con el carbón, fíjate.
05:16Es triste el panorama que se vive.
05:16No, Alexis, y tampoco, por ejemplo, la nevera. O sea, los alimentos que nosotros teníamos en la nevera, pues hoy o los hemos sacado o no hemos podido hacer nada con ellos.
05:25Pero imagínate que eso es la situación que tú estás describiendo. No solo se ha vuelto al carbón, sino a comer prácticamente lo que compras en el día.
05:34Exacto, sí, porque todo se echa a perder y comprar un pedacito de carne en estos países también es difícil.
05:40Entonces las personas utilizan sus ahorros para hacer sus compras y después todo se echa a perder cuando toca un apagón de 12, de 14 horas.
05:49Es complicado, pero bueno, ustedes lo están teniendo por poco tiempo. Yo sé que es difícil, que para muchos esto ha sido un shock, pero hay países que la pasan peor.
06:00Claro, la infraestructura en España hace que también sea más difícil, porque todo esto que estaba escuchando del transporte público, de las personas varadas en medio del camino, es muy triste.
06:11Me imagino los niños que estén a esta hora con sus padres allí y que el tren no pueda avanzar.
06:16O sea, también es complicado el panorama, porque la infraestructura depende de la energía eléctrica, tal vez más que en países como Cuba y Venezuela.
06:22Sí, pero la verdad es que está muy bien que nos haya recordado que esta es una situación que pasan millones de personas con mucha frecuencia en Cuba y en Venezuela.
06:32Alexis, llámanos cualquier otro día y nos cuentas, que se cuenta por ahí, por Miami.
06:37Por supuesto, la primera fue la que rompo el hielo. Nos vemos entonces en próximas oportunidades.
06:43Genial, muchas gracias por llamar a Alexis. Buenas noches, buenas tardes para ti ya.
06:47Un abrazo a todo el equipo y si vienen de vacaciones a Miami, bueno, pues por aquí...
06:51Por ahí nos vas a estar esperando.
06:53Oye, pues eso no va a caer en saco roto, te lo digo, ¿eh?
06:57Nos contactamos por las redes sociales y aquí planificamos el tour por Miami.
07:02Un fuerte abrazo.
07:02Mucha comida cubana y venezolana, a propósito.
07:05Gracias, Alexis. Chao, chao. Un beso.
07:13Ana Alonso, directora de SER Podcast. Ana, ¿qué tal? Buenas noches.
07:19Ana, hola. Ana, buenas noches, Ana.
07:22Ay, que no la tengo.
07:23Queríamos hablar con ella un ratito porque ella dirigió hace nueve años un podcast titulado El Gran Apagón.
07:30Ana, ¿me escuchas ya?
07:32Sí, te escucho. Buenas noches.
07:34Pero, ¿qué haces desperta a estas horas por atender al faro?
07:36Tres menos veinte de la mañana, que seguro que te has levantado a las siete de la mañana porque te conozco.
07:42Ya, pero... Y mañana también.
07:44Aquí hay que colgar muchos podcasts.
07:47Bueno, vamos a ver.
07:48Pero bueno, que menos, ¿no? Y la radio nos ha servido a todos. Vamos, yo mi transistor a pilas, como ahora en paño, lo tengo aquí.
07:57Bueno, tú fíjate que os pregunto a todos cómo se ha pillado el apagón. No sé si a ti te ha pillado ya estando en la radio o estabas viniendo.
08:04Estaba en la radio.
08:05Estabas ya en la radio.
08:06Estaba en la radio. Sí, sí, estaba en la radio. Y bueno, pues al principio estupefacción, incredulidad.
08:12Pero luego enseguida, cuando hemos visto que había sucedido en varios países, efectivamente me he acordado del gran apagón y me han empezado a llegar mensajes.
08:20O sea, me han enviado hoy más mensajes sobre el gran apagón que felicitaciones el día de mi cumple. Ha sido increíble.
08:26Es que es increíble, porque de alguna manera, a ver, afortunadamente el gran apagón, tu podcast, vuestro podcast, que se estrenó hace nueve años, contaba la historia de cómo el mundo se va a negro por una tormenta solar, pero es cierto que no fue del todo visionario, porque aquel día que relatáis en el podcast fue muy catastrófico.
08:47Se estrellaron los aviones, había escapes de centrales nucleares, motines en las prisiones. O sea, eso no ha ocurrido hoy, afortunadamente, ¿no?
08:57No, claro. Estaba obviamente todo ficcionado y luego había tramas que no tenían que ver, pero sí que ha habido muchas concomitancias y muchas cosas que me han recordado, ¿no?
09:09Porque lo primero, hablar de los hospitales, un montón, el mensaje del gobierno, el Consejo de Seguridad Nacional reunido, incluso mensajes, ¿no?
09:19Del de Red Eléctrica, de seguiremos informando, algunas frases de guión tal cual, y entonces por eso tanta gente se acordaba del gran apagón hoy, pero efectivamente es mucho más catastrofista y está llevando todo al extremo por la ficción.
09:33Pero hay muchas cosas, porque por ejemplo, las centrales nucleares, al principio se contaban cosas en el gran apagón que se parecen a las que hemos vivido hoy, sí.
09:43O sea, y esas frases que me dices que eran casi iguales a las que se han dicho hoy, no sé si de Red Eléctrica o del presidente del gobierno, o sea, esas frases que dices, José, parece un montón.
09:54Sí, sí, sí, sí. De hecho esas me pegaban, porque claro, yo después de editarlo tantas horas y aunque hace tantos años del gran apagón, que además se decía que el gran apagón era un día de abril,
10:08que fue el último día que colgamos el episodio de la tercera temporada, ¿no? El 18 de abril de 2018, el 13 de abril, perdón.
10:15Y entonces había algunos mensajes como el de Red Eléctrica diciendo seguiremos informando o efectivamente el de mantengan la calma, que son frases del guión del gran apagón tal cual, ¿no?
10:28Y mensajes además al 112, mensajes de los hospitales, gente que ha entrado hoy durante el día, durante todo el día en la radio y también con vosotros a contar cosas que eran,
10:40hay un episodio que se llama llamadas, que son llamadas de gente pidiendo auxilio y contando cosas que tenían mucho que ver con lo que hemos escuchado hoy, ¿no?
10:49Y entonces, claro, hicimos una distopía apocalíptica y claro, de repente dices, madre mía.
10:55Sí, sí, sí, porque yo digo, ¿cuánto rato has estado para ti misma pensando que no pase, que no pase, que no pase, que todo se quede en esto, que todo se quede en esto?
11:05Viendo que podría haber un paralelismo.
11:07Ah, y ahora no te estoy escuchando, no te estoy entendiendo bien la pregunta.
11:10Ah, bueno, te decía, a ver si oyes.
11:11Y estoy sin miedo de mi transistor, pero tampoco te oigo.
11:14Ah, bueno.
11:14Es que de vez en cuando tenemos problemas.
11:18Bueno, vamos a ver si podemos recuperarla, si no.
11:20Ahora te entiendo.
11:21Sí, te decía Ana, te decía Ana, ya para terminar, ¿me oyes bien?
11:26No.
11:26Más o menos.
11:27Sí.
11:28Bueno, vamos a poner un poquito del gran apagón, de aquella distopía que creasteis junto con José Antonio Pérez,
11:36que fue quien escribió el guión y que tú dirigiste para hacer podcast.
11:40Vamos a poner un fragmentito del inicio del gran apagón, celebrando que solo se parece en el título,
11:46el gran apagón y un poco las frases de calma que se han dicho hoy desde las autoridades y desde la red eléctrica española,
11:54pero no hay que lamentar todo eso que comentaba el gran apagón.
11:58El 3 de abril de 2018 se produjo una tormenta solar de clase X9.
12:02Fue la más intensa jamás registrada.
12:05Dos días después, el 13 de abril, la radiación alcanzó la atmósfera terrestre,
12:10inutilizando todos los satélites y gran parte de los sistemas eléctricos.
12:13El planeta quedó en completa oscuridad.
12:17Este evento fue conocido como...
12:20El gran apagón.
12:24El gran apagón le ha pillado también a Juancho.
12:27Juancho, ¿qué tal? Buenas noches.
12:29Buenas noches, Mara. ¿Qué tal estamos?
12:31¿Dónde te pillamos, Juancho?
12:33Pues mira, me pilláis de vuelta para casa en Pamplona, porque yo iba para Valencia hoy,
12:38pero claro, yo suelo repostar el camión los lunes.
12:41Entonces, he salido de Irún cargado, la gasolinera la tengo al lado,
12:45he ido a llenar los depósitos y me han dicho que la gasolinera funcionaba,
12:51pero se había caído todo el sistema de cobros y que no me podían cobrar.
12:54Entonces, pues nada.
12:56O sea, eso, perdóname, ¿eso dónde te ha pillado, Juancho?
13:00¿Dónde te han dicho no puede repostar?
13:03En Irún.
13:04¿Y tenías suficiente gasoil para regresar a casa?
13:09Sí, para llegar hasta Zaragoza y volver a casa tenía lo justo.
13:14Así que ahí en Zaragoza, con mi contra, el que sale de Valencia,
13:18hemos tomado la decisión de cada uno para su casa,
13:21porque yo no podía bajar a Valencia sin gasoil,
13:23ni claro, evidentemente luego si tengo problemas allí, a ver cómo salgo de Valencia.
13:28Otra cosa que te voy a preguntar,
13:30la carga que lleváis entiendo que es una carga que puede aguantar un día más
13:35sin ser entregada, porque esa es otra.
13:38No, las cargas se van a entregar igual, igual.
13:42O sea, no hay un retraso.
13:43Claro, porque yo he cambiado el remolque con el que subía de Valencia para Irún.
13:47Ah, vale, vale, vale.
13:48Entonces traigo la mercancía de Valencia y la de Pamplona y luego acabo en Irún.
13:54Y él se ha ido con mi remolque, que es la mercancía de Valencia.
13:58Ah, vale, vale, vale.
14:00¿Los camioneros habéis estado conectados a través de vuestras radios
14:03para contaros cómo estaba la cosa en esta gasolinera?
14:06¿Todavía sirven en esta otra?
14:08¿Cómo ha sido el día para vosotros?
14:11Hombre, el que tenga radio, sí.
14:12La verdad que ya se está perdiendo mucho la costumbre de llevar la emisora.
14:18Antiguamente todos llevábamos.
14:19Yo ya ni llevo, porque ya no se utiliza ahora con las nuevas tecnologías,
14:24WhatsApp y todo, el teléfono y todo, pues apenas la usamos, la verdad.
14:28Hay muy pocos que la lleven ya.
14:30Pues hoy te habrás acordado de tener una emisora o no.
14:33Como nosotros nos hemos acordado de tener una radio con transistor, con pilas o no.
14:37Claro, claro.
14:38Hoy nos hemos acordado de que estamos en la edad de piedras y nos quita la luz.
14:43Eso es, eso es.
14:45Bueno, así que mañana vuelves a salir.
14:47¿En casa ha vuelto ya la luz, Juancho?
14:49Sí, porque yo esta mañana, después de ver un poquito de televisión y tal, pues eso,
14:54mi costumbre, ¿no?
14:55Veo un poco la tele, luego me acuesto para las once, once y media, doce, me suelo acostar.
15:01Y para esa hora todavía había luz.
15:03Y cuando me he levantado había luz.
15:05Ahora, eso sí, he empezado a mirar cosas en el móvil.
15:08Digo, ahí va.
15:09Y he encendido la tele y me he quedado alucinando.
15:11Digo, ahí va, madre mía, si no hay luz dentro de España.
15:14O sea, que prácticamente no lo has vivido.
15:16Te ha pillado durmiendo.
15:16No, yo no, yo no.
15:18Bueno, he vivido eso, el contratiempo que he tenido para poder echar gasoil.
15:23Pero lo del Vasco no me ha incluido nada.
15:27Minuto a minuto no lo has vivido.
15:29Bueno, Juancho, dime, dime.
15:31Vale, venga, pues.
15:32No, no, dime, dime, dime.
15:33En el norte hemos tenido la suerte, tanto el País Vasco como Cataluña, de que Francia le ha mandado a España electricidad y por eso se ha restituido antes el sistema eléctrico.
15:44Pero el tema de internet, telefonía y tal, nada, absolutamente nada.
15:49Hasta que no he llegado, cuando iba hacia Zaragoza, hasta que no he pasado Pamplona, no había ni teléfono ni nada.
15:55Bueno, Juancho, pues volvemos a hablar un día de estos.
16:00Muy bien, pues cuando queráis, ya sabes, aquí me tenéis todas las noches.
16:03Que descanses hoy en casa, anda.
16:06Vale, por cierto, es un grupo electrógeno el Suena a la Vida.
16:10A ver, a ver, a ver, a ver, a ver.
16:14Chema.
16:19Ay, ay, ay, ay, ay, ay, estamos ahí, ahí.
16:25Venga, Juancho, adiós, un abrazo.
16:27Venga, hasta luego, agur, agur.
16:29Escuchamos algunos WhatsApp que habéis ido enviando durante toda la tarde, que además os hemos pedido tardísimo,
16:33porque solamente os habéis enterado de que dábamos la vuelta entera al programa cuando he entrado en Francia y no está tarde en la ventana.
16:40Hola, fareros y fareras, creo que acabáis de vivir un Blade Runner en toda regla.
16:54Me acuerdo la cita que dijo, ay, mi madre perdió todas las fotos en el ordenador con el gran apagón.
17:02¡Horror!
17:03Menos mal que tenemos películas como...
17:07Perdiéndole este.
17:09¡Putuy, putuy!
17:10Para desquitarnos un poquito, ¿eh?
17:12Menos mal, tiempo fugue de burdeos, que paséis buen día, buena noche.
17:21El susto, pues el susto que tenemos todos, el susto, el susto.
17:25Veníamos tranquilamente de la gimnasia, saludando y quedándonos con mucha gente por el camino,
17:29y de repente a las dos y media, una menos cuarto, vemos que salen los camareros del restaurante.
17:35La panadera no le puedo pagar, ni me llevo la barra, pero se la debo porque me conoce.
17:41Gente que me asusta.
17:42Y la diberdrola, que estaba en la calle.
17:44Digo, ¿qué pasa?
17:45Un apagón que abarca muchos países.
17:47Bueno, el susto del copetín.
17:49Y venimos para casa subiendo a un séptimo.
17:52Hicimos escala en el cuarto, que tenemos una amiga y menos mal.
17:56Y con ese receso ya teníamos la comida hecha, pero templadita, claro, sin calentar.
18:02Un abrazo, Adela, desde Valladolid.
18:11Bueno, pues hoy la ley de Murphy.
18:13Yo la tengo más presente que la de la gravedad.
18:16Me voy a tatuar Murphy en el tobillo.
18:18Digo, hoy por la mañana que no hago nada, digo, voy a aprovechar y me voy a comprar el regalo de mi mami del Día de la Madrid.
18:24Pues voy a coger el ascensor y no funciona, pero esto en mi portal es algo muy habitual.
18:28Bajo al garaje y todo oscuro.
18:30Y digo, claro, como estamos de obras, han cortado la luz general.
18:33Ya en la calle los semáforos no funcionan.
18:35Y digo, bueno, esto de Dios es la ciudad.
18:37Bueno, pues llego al corte inglés.
18:38La mitad en penumbra y la mitad con algo de luz.
18:41Y le digo a la muchacha, entre que no me traigo las gafas de cerca y que no se puede pagar con tarjeta,
18:46pues igual es que hoy no era el mejor día para esto.
18:49Pues nada, la haré un poemita.
18:51Un besito, viaje de más.
18:54Lo de hoy ha sido un show.
18:56Me he dedicado toda la mañana a hacer una especie de recorrido de lo que estaba pasando, ¿vale?
19:03Me he tenido que ir desde el curro andando hasta el cole de Mateo, una hora y media de pateo,
19:07en el cual me he encontrado a muchísima gente.
19:11Comercios, personas, todo el mundo ha saltado a la calle con un desconcierto total.
19:16Y os dejo lo que ha pasado hace escasamente unos minutos.
19:19La gente lo está celebrando.
19:26Incluso yo, incluso yo he pegado un grito de bien.
19:33Hostia, chaval.
19:37Hostia, chaval.
19:41Se ha emocionado.
19:42Increíble todo.
19:43Eso ha sido cuando ha vuelto la luz.
19:44Claro, todo el mundo se ha puesto a aplaudir y a celebrarlo.
19:47Bueno, vamos a la estación de Atocha.
19:49Elena, buenas noches otra vez.
19:52Hola, Mara, ¿qué tal?
19:53Bueno, ¿cómo están allí los ánimos?
19:55Porque, claro, aquí los ánimos nos vemos la gente contando su anécdota del día y tal,
19:59pero la estación es muy distinta allí, ¿no?
20:01Es muy distinta.
20:02Es verdad que sigue habiendo muchísima gente despierta.
20:05Otros están echando una cabezadilla.
20:08Me preguntabas antes por la gente mayor.
20:12Sí.
20:12He estado hablando con Nieves, que es la coordinadora de Cruz Roja,
20:16y me ha dicho que los han ubicado a todos en la planta de arriba.
20:20Y me he acercado a la planta de arriba, ahora mismo es donde estoy.
20:23Y efectivamente hay una sala con unas 40 o 45 personas mayores que están ahí ubicadas
20:29porque tienen sus propios asientos.
20:31Tienen los asientos típicos de la Renfe, sin ningún glamour especial,
20:36pero bueno, por lo menos están bien situados, con sus mantitas,
20:40están bastante más cómodos ya que son personas mayores.
20:43Y el resto sigue en el suelo adaptándose como puede a la realidad.
20:49Sigue habiendo una cola también en esta planta superior de gente que está esperando a recibir mantas.
20:55Y en la planta de abajo, cuando he conectado antes contigo,
20:58que hablaba de esas 400 personas que estaban esperando en la cola para recibir una manta,
21:03pues ahí estaba Gloria.
21:06Y Gloria es una de las personas que está aquí sentada en el suelo
21:09y que acaba de recibir por fin la mantita.
21:13Sí, la mantita.
21:14Al fin.
21:15Lo que pasa es que yo creo que no se han dado cuenta la cantidad de gente que había aquí
21:19y se les había quedado corta, ¿no?
21:21Han ido a por más.
21:22Porque ¿cuántas horas has estado aquí hasta que se han dado la manta?
21:25Uf, pues yo llevo aquí desde las 12 de la mañana.
21:28Madre mía.
21:28O sea que muchísimo tiempo.
21:31Mara, me preguntabas antes si tenían...
21:33Pregúntale un momento, pregúntale por favor a Gloria.
21:36Pregúntale a Gloria o si me está escuchando la Gloria.
21:39Sí, te escucho.
21:39Buenas noches por decir algo porque debe ser difícil.
21:43Dices que estás desde las 12 de la mañana en la estación.
21:47Yo soy desde las 12 de la mañana, pero es que hay gente que a lo mejor ha llegado
21:50porque viene de viaje, venía, que llevaba uno desde las 5 de la mañana esperando a coger el ave.
21:57Vale, yo a mi ave salía a las 2 y 10.
22:01Sí.
22:01Vale, y ya pues nada, hemos salido...
22:04Cuando he llegado de Placentia, de Cáceres y hacia Barcelona, hemos salido
22:09y cuando volví a entrar ha salido una marabunta de gente corriendo como aterrorizada
22:15que claro, te asustas porque no sabes qué está pasando.
22:17Claro.
22:17Sí, ¿qué ha pasado? Si está habiendo algún atentado, por decir algo.
22:21Sí.
22:21Luego nada, es que claro, han querido desalojar, han desalojado la estación y la gente se ha asustado
22:27porque no tenía información.
22:29Claro.
22:29Eso me preguntaba antes, Mara, justo que si teníais información de qué va a pasar con vosotros
22:32los trenes mañana. ¿Os han dicho algo?
22:35Nada, a ver, a mí me han mandado tanto Renfe como WeGo, que es donde viajaba, uno que se anulaba el tren, ¿vale?
22:42Sí, pero no me han vuelto a mandar nada, sin embargo sí que conozco a gente, bueno, que nos han hablado gente
22:47que les han mandado que a lo mejor hasta el miércoles no podría viajar nadie, ellos no saben cómo lo van a hacer.
22:53O sea...
22:54Yo supongo que tendrá que ser, yo por ejemplo voy a una operación de mi madre, algo tendrán que hacer, no dejarnos aquí.
23:00Entonces, Gloria, tú has recibido en todo el día, o sea, desde las 12 de la mañana, un único mensaje diciendo que tu tren se cancelaba
23:08y no has vuelto a saber nada más.
23:11Yo no he sabido nada más. Renfe me ha mandado otro que yo ya había llegado a Tocha, que tenía que ir hasta Sol y que de allí,
23:21o sea, que me enviaban para atrás, pero yo ya había llegado aquí, no ha sido mi caso.
23:25Pero WeGo solamente me ha dicho que se cancelaba, nada más. No tengo ninguna otra información.
23:30Y, Gloria, una pregunta, ¿cómo vas a pasar la noche? Sentada, tumbada, o sea, cuéntame un poco.
23:38Pues porque no lo puedes ver.
23:40¿Has podido comer algo? Yo qué sé.
23:42Sí, vamos, a ver, eso ha sido otra, porque claro, hasta ha habido una hora a las 3 de la tarde,
23:48los bares estaban cerrando porque ya no tenían nada de suministro, bebidas calientes, no podías entrar al baño.
23:56Entonces, nos hemos acumulado mucha gente en la puerta de Atocha pidiendo por favor que abrieran la estación,
24:03que nos dejaran entrar. Había niños, gente mayor, que nos dejaran entrar a los baños,
24:08que no íbamos a pasar la noche a la interperie porque hemos mirado hostales, pensiones, hoteles,
24:14estaba todo alrededor de Atocha, todo lleno, estaba ocupado.
24:18O sea, ha sido un colapso total. Y ahora pues estamos aquí, pues, cientos, miles de personas tiradas en el suelo, ¿vale?
24:25La Cruz Roja nos ha repartido mantas, que al final ha podido llegar para todos,
24:30porque al principio solamente era para niños y ancianos, pero luego ha llegado para todos.
24:35Además, ha repartido mantas y agua.
24:36Y luego lo que los demás llevábamos en las mochilas, pues para comer, frutos secos, lo que tenemos.
24:42Claro, porque el problema ha sido que quien no tenía tarjeta, no tenía dinero en efectivo,
24:47no ha podido comprar nada. Absolutamente nada. No funcionaban las máquinas, el café, nada, nada.
24:53Ha sido muy caótico, la verdad. Nada. Se quedará como una anécdota,
24:57pero ahora me tengo muchísimas ganas ya de que nos digan algo, poder salir mañana.
25:02Mara, déjame contarte, se nos acercaban bastantes personas a preguntar
25:06por qué las pantallas están en funcionamiento, las pantallas informativas,
25:10donde dice los próximos trenes que salen, pues Barcelona, había Puerto Llano, Sevilla,
25:16varios destinos ya con horarios incluidos.
25:18Y si nos estaban acercando, muchas personas a preguntar.
25:21Hemos hablado con la gente de Adif y nos han dicho que esto es un sistema automático
25:25que no se pueden fiar de estas pantallas.
25:28Lo han dicho también por megafonía para que la gente se viese tranquila,
25:31porque la misma Gloria, en cuanto lo ha visto, se ha acercado a mirar con un poquito de esperanza, pero no.
25:36De verdad es que es surrealista.
25:38Han dicho que no, que nada, que de esto no hay, que están haciendo pruebas, pues para que funcione todo el sistema eléctrico.
25:42Bueno, es que es surrealista del todo, me vais a perdonar, surrealista total, Gloria.
25:47Yo solo te pido que cuando llegues a casa, por favor, mañana, haznoslo saber.
25:51Espero, espero.
25:52Si hasta me he ido a la estación sur, digo, si no me voy en tren, me cojo un autobús, claro,
25:56esto ha sido pues a las tres de la tarde o las cuatro, cuando ya no teníamos esperanza ninguna.
26:01Y no, claro, los autobuses tampoco, porque también, al no funcionar, no haber red eléctrica, no pueden repostar.
26:08Te puedes quedar tirado, o sea, que estaba cerrada también la estación sur.
26:11O sea, nada, esperemos que se arregle pronto todo.
26:15Sí, pues nada, Elena, Gloria.
26:17Elena, no sé si te vas a quedar un ratito más, luego volvemos a hacer una última conexión,
26:21si quieres a eso de las 3 y 10 y ya con lo que nos quieras contar.
26:26Perfecto.
26:27Vale.
26:27Hasta ahora.
26:28Venga, ánimo a todo el mundo que está ahí.
26:30Un beso, Gloria, chao.
26:31Gracias, un beso, hasta luego.
26:34Alucinante.
26:35O sea, están las pantallas de la estación encendidas con información del tren que sale a Barcelona a tal hora,
26:41el que sale a Córdoba a tal hora.
26:43Y han dicho los de Adif que no se puede fiar nadie, que ese es un sistema automático y que no está actualizado.
26:48Yo, de verdad, es que me frotó los ojos y no me lo creo.
26:52El Faro, con Mara Torres.
26:59El Faro, con Mara Torres.
27:18El Faro, con Mara Torres.
27:48Son las 3 y 6 minutos de la madrugada.
28:15No sabemos si todavía quedáis gente sin luz, sabemos que sí.
28:19Lo que pasa que igual, bueno, estáis en casa, estáis ya durmiendo y apenas lo notáis, ojalá,
28:24porque sabemos que todavía, aunque se está restableciendo prácticamente toda la red eléctrica,
28:30pero todavía nos decían nuestros compañeros informativos que había algunas zonas que no tenían luz.
28:33Hemos elegido esta canción de Coldplay, A Sky Full of Stars, porque es una banda, esta británica,
28:42que ha revolucionado el mundo del espectáculo con sus medidas a favor del medioambiente.
28:46En su última gira mundial han reducido casi un 60% las emisiones de carbono,
28:50gracias a las pistas de baile que generan energía y pulseras LED reciclables que iluminan sus conciertos.
28:56Os estamos pidiendo desde la hora y media que hemos comenzado El Faro, llamadas a 900-100-800 para que nos contéis cómo habéis vivido el día.
29:22Hola, nos llama Dionisio. Dionisio, ¿qué tal? Buenas noches.
29:26Hola, buenas noches.
29:27¿Desde dónde llamas, Dionisio?
29:29Desde Navalcarnero, buenas noches.
29:31Desde Navalcarnero, ¿ya tienes luz en casa?
29:34Sí, desde las diez y pico, las once.
29:38Ahora, Mara, mi llamada es por lo siguiente.
29:41Resulta que desde que se empezó los trabajos de la A5, de su terramiento de la A5,
29:47desde Príncipe Pío hasta Cuatro Vientos, pues el problema estaba resuelto con el metro.
29:55Lógico, ¿no?
29:56Sí.
29:56Pero es que a Cuatro Vientos llegamos como a unas 25 o 30 líneas diferentes,
30:01desde Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero, etcétera, un montón de pueblos, hasta Cuatro Vientos.
30:08Y ahí ya nos despedimos de autobuses, ¿de acuerdo?
30:11Sí.
30:11Y ahí cogemos el metro todos, miles y miles de personas, hasta el centro de Madrid.
30:16Como no hay metro, ¿qué es lo que pasa?
30:19¿Qué te has tenido que ir andando?
30:21¿Te imaginas el caos?
30:23Pero, ¿entonces qué habéis hecho?
30:25¿No habréis ido andando, Dionisio?
30:26Bueno, mucha gente ha venido andando.
30:27Elena se ha tenido que ir andando desde Vallecas.
30:30Esta mañana funcionaba todo y he ido por espárragos,
30:34y bueno, hacía la pagar, y a la vuelta, a las 12 y media, entraba en Moncloa,
30:40y bueno, pues el hall lleno de gente, a oscuras, nadie sabía nada, pero era al principio,
30:47y bueno, pues me he subido para arriba automáticamente a la calle,
30:50y he empezado a coger autobuses llenos hasta la bandera para poder ir a Príncipe Pío.
30:56Bueno, pues después de tres o cuatro o cinco autobuses, me han dejado a Príncipe Pío,
31:05y luego vete a Cuatro Vientos sin metro, y no hay autobuses.
31:09¿Y qué has hecho?
31:10¿Qué me cuentas?
31:11¿Y qué has hecho?
31:12Pues he ido andando.
31:13¿Has ido andando desde Príncipe Pío hasta Cuatro Vientos?
31:17Sí, sí, por la A5, todo con la avenida Portugal para arriba,
31:20lo que es la que es el campo, pero por la A5, y pim, pam, pim, pam, pim, pam,
31:25yo pues un montón de cientos de criaturas, claro.
31:28¿Cuántos kilómetros son más o menos?
31:30Pues calculo que unos 10 kilómetros, 10-12 kilómetros.
31:3410 kilómetros, con los espárragos, claro, ibas cargado con los espárragos.
31:37Sí, encima se me ha quedado una garrota, se me ha quedado por el camino.
31:45Sí, bueno, sí, sí.
31:46Menuda situación, de verdad.
31:48Sí, tampoco me ha venido muy mal, porque como ahora voy a ir en junio al Camino de Santiago,
31:53ha sido un poquito más de...
31:55Entrenamiento, has entrenado.
31:58Sí, sí, sí.
31:59Bueno, Dionisio.
31:59Pero es que nadie piensa en ese momento, o sea, que autobuses,
32:03ya te digo, hasta Cuatro Vientos, pues hay 20 o 30 líneas que ahí mueren,
32:09y luego ya, búscate la vida.
32:11Búscate la vida, sí, sí.
32:12Y a la vuelta exactamente lo mismo.
32:15Bueno, Dionisio, por lo menos estás en casa, has hecho tu entrenamiento de peregrino.
32:22Eso es.
32:23Te podrás hacer los espárragos mañana.
32:26Eso es.
32:27Y te hemos conocido aquí en El Faro.
32:29Muy bien, encantado, y sois fenomenales.
32:33Adelante.
32:34Ya nos contarás todo y sea en el Camino de Santiago, que lo vas a disfrutar un montón.
32:37Dionisio, un beso muy fuerte.
32:39Ya lo creo que sí, gracias, un abrazo.
32:41Adiós, adiós.
32:41Adiós, adiós.
32:42A ver, que nos llama Isabel también. Isabel, buenas noches.
32:45Hola, buenas noches.
32:46¿Desde dónde llamas, Isabel?
32:48Llamo desde Vitoria.
32:49Desde Vitoria. ¿Cómo ha sido hoy tu día?
32:52Pues la verdad que con todo lo mal que estoy oyendo, que lo ha pasado la mayoría de la gente,
32:59yo aquí, la mayoría de la ciudad, lo hemos pasado prácticamente sin nada.
33:05Damos, que el apagón no nos ha afectado prácticamente para casi nada.
33:09¿Ah, no?
33:09Yo, no, en mi barrio hemos estado, ha ido por barrios como mucho, en mi barrio ha empezado,
33:17ha durado como una hora y media, no ha durado más, y como mucho dos horas en los demás barrios.
33:23Es que en Vitoria hoy es fiesta, o ha sido fiesta.
33:26Ha sido fiesta, es verdad.
33:27Sí, sí, sí, sí, nos ha contado.
33:28Sí, en Vitoria es San Prudencia, o que es el patrón de Álava.
33:31Sí.
33:32Entonces, aquí hay una romería que va muchísima gente, va prácticamente, bueno, la ciudad estaba desierta.
33:42En unas campas que están, bueno, ya sabes que Vitoria todo es muy verde y tiene muchas campas,
33:47y puede seguir andando, puede seguir en transporte público, y ahí se ponen muchos puestos de comidas,
33:59de artesanía, de todo, en muchos bares.
34:03Entonces, ahí casi todos pues llevan su grupo electrógeno, los feriantes, diríamos, ¿no?
34:10Sí, sí.
34:11Y ahí se ha podido comer, se ha podido, o sea, nadie notaba que no había luz.
34:17Fíjate qué lectura hacemos de esto que nos cuentas, Isabel, porque ya lo ha contado algún oyente que ha pasado, por ejemplo,
34:24estaba en el campo y no se ha enterado, otro que estaba haciendo, bueno, algún oyente que estaba por ahí fuera
34:28y tampoco se ha enterado, los que estaban en la naturaleza.
34:30Entonces, lo que tú nos cuentas es que efectivamente habéis ido a la campa, la gente iba con sus grupos,
34:38la posibilidad para hacer, para tener luz, ¿no?
34:41Sí, no, los feriantes y todo eso, entonces, claro, no se habéis enterado.
34:45Sí, esos tienen, no sé, muchos bares, entonces, pues los talos, lo típico de tomar aquí talos.
34:51Claro, claro.
34:53Habéis pasado el día en el campo tranquilamente, hablándolos unos con los otros.
34:57Sí, bueno, que en el campo.
34:58No necesitabais estar pendientes del móvil, o sea...
35:01Que es en un barrio, en la ciudad, o sea, que puedes ir andando.
35:08Ah, que puedes ir andando, o sea, en una zona.
35:09Sí, como mucho, 20 minutos, pero bueno, autobuses había.
35:13Qué alegría.
35:13Los autobuses han funcionado bastante bien porque lo único, el tranvía que ha estado algún rato parado y algún follón de semáforos, pero tampoco, o sea, es que en la ciudad había muy poca gente.
35:26O sea, es una fiesta y encima que normalmente, como le he dicho a tu compañera, siempre llueve.
35:33Y hoy no.
35:33Entonces, le llamamos el chanto meón y ha hecho un día espléndido.
35:38Ha hecho un día espléndido. Así que los que habéis estado en la romería de las fiestas de San Prudencio, lo habéis disfrutado a tope, Isabel.
35:45Sí, sí, los conciertos, todo, o sea, no se ha parado absolutamente nada.
35:49Pues qué alegría escucharte así.
35:51Qué bien, Isabel.
35:51Pues yo lo siento mucho por el resto porque, o sea, la gente que está en las estaciones y todo esto, y aquí, o sea, yo creo que en Euskadi, ahí, yo he oído antes las noticias, sabéis, he hecho un hecho en 84, y en noticias local he oído que ya estaba un 97%.
36:10Sí, sí, sí, ya está casi restablecido.
36:12Bueno, un beso muy fuerte, Isabel.
36:15Vale, gracias.
36:15Gracias por habernos llamado para contarlo.
36:17Buenas noches.
36:18Vale, agur.
36:19Vuelvo con Elena, a Atocha. Elena.
36:22Hola, Mara, ¿qué tal?
36:23Muy bien, que es que antes no se ha pillado el informativo y quería que nos hablaras así de más gente que está acompañándote.
36:28Sí, pues mira, sigo en la segunda planta y justo he empezado a ver algo de movimiento.
36:32Me he acercado a algunas de las personas que entraban justo ahora en Atocha y me he encontrado con Paco, que llevan 13 horas en Toledo.
36:43Paco, buenas noches.
36:44Buenas noches.
36:46Mara, acaban de llegar, llevan desde que se fue la luz parados en Toledo.
36:50Sí, a unos 25 kilómetros de mora de Toledo, pero en un descampado, no había ningún pueblo cerca, no hemos tenido información.
36:59Y bueno, sí hemos tenido atención cuando ha podido llegar la Guardia Civil, nos han llevado agua, nos han traído comida a última hora, pero falta de información en todo momento.
37:12Eso ha sido lo más grave, porque 13 horas son muy largas y si ya te dicen que vas a estar el tiempo que sea, perfecto, pero si no te dicen nada, pues está, nos hemos sentido mal.
37:26Paco, me...
37:26Atendidos, dime.
37:28Me oyes Paco, soy Mara.
37:29Sí.
37:30Porque cuando dices que habéis estado 13 horas en Toledo, ¿son 13 horas dentro del tren?
37:34Sí, sí.
37:34Sin que nadie os dijera nada, ni por megafonía, ni los revisores.
37:38Bueno, nos dijeron que había habido un ciberataque posible, no se sabía en ese momento, y que había un corte de luz en toda la península ibérica, y que conllevaba la paralización de los medios de transporte, excepción de los barcos y aviones.
37:57Claro.
37:57O sea, fundamentalmente terrestre.
38:00Y que no sabían nada más y que no nos podían decir nada más.
38:04Y ha sido horas y horas y horas sin información.
38:07Y otra hora, y otra hora, y otra hora, y no teníais conexión con los móviles, obviamente, como prácticamente nadie, ni...
38:14No, no.
38:15Entonces, pues la verdad es que alguien tenía un transistor por allí, y a través de ese transistor se escuchaban las noticias puntuales de cada hora,
38:25y íbamos sabiendo que había ya algo de energía recuperada en el norte, en el sur, en Extremadura, y bueno, y que poco a poco se iría recuperando,
38:35y que el centro sería lo último. Eran las noticias que podíamos escuchar.
38:41Y Paco, dime, ¿qué ha pasado en el tren cuando ha arrancado, después de 13 horas?
38:47Bueno, nada, primero dijeron que el tren no podía arrancar porque había perdido la carga de batería,
38:55y que eso hacía que, aunque se lograra arrancar, no conectase con las catenarias y que no podría circular.
39:04Por lo tanto, iba a ir una máquina de gasoil para poder arrastrar, de alguna forma, a un tren que había intermedio y a nosotros.
39:14Al final, ha llegado un tren, se ha puesto paralelo al nuestro, y no sé por qué sistema, han logrado arrancar el tren.
39:22¿Y cuando ha arrancado la gente qué ha hecho? ¿Ha aplaudido? ¿Ha respirado aliviada? ¿Qué ha hecho?
39:26No, no, no, porque nada más andar unos metros, pues se ha ido la luz nuevamente dentro del tren, y nos hemos temido lo peor.
39:35Madre mía.
39:36Entonces, bueno, pues ya sí que ha cogido velocidad y acabamos de llegar aquí, pero bueno, yo hice una foto.
39:43¿Y es en casa? ¿Ya estás en casa? ¿Tú eres de Madrid o sea?
39:45No, no, estoy en Atocha, que es de donde salí esta mañana a las 12 y 5 de la mañana.
39:51Te han devuelto a Atocha.
39:51Iba en dirección a Cádiz.
39:53Íbamos a Cádiz, en un albia.
39:54Te han devuelto a Atocha.
39:56Sí.
39:57Madre mía.
39:58Y están ahora, Mara, se han puesto, según han llegado, en la cola de las mantas,
40:01que todavía aquí en esta segunda planta debe haber unas 60, 70 personas esperando.
40:07Sí.
40:07La verdad es que nos han dicho que habían habilitado una sala para que pudiéramos estar.
40:11Bueno, hoy hay que entender que ha sido un día excepcional por lo, valga la redundancia, excepcional de los acontecimientos.
40:20Y eso hay que entenderlo.
40:22Y que yo creo que han hecho dentro de sus medios lo que han podido.
40:25Pero ha faltado información hasta el final.
40:30Luego, un agradecimiento especial a la Guardia Civil, que sí, no sé por qué medio, han logrado acceder hasta el tren.
40:38Y se han ocupado de atender a las personas.
40:40Han sacado a personas un poco dependientes, precisamente una persona conocida nuestra.
40:46Y la han llevado a algún centro médico, no sé lo que han hecho con ella.
40:50La han sacado allí a varias personas mayores, 8 o 10 personas.
40:53Han preguntado si alguien tenía necesidades especiales para atenderlo adecuadamente.
41:00Y bueno, pues el resto ofrecían ir andando a una aldeita que había a 5 kilómetros o 7 kilómetros.
41:09Obviamente, las personas de nuestra edad, ir 7 kilómetros andando casi a campo otra vez, era inviable.
41:17Y más cuando se nos informó que en esa aldeita no tenían medios de ningún tipo para nosotros.
41:23Entonces, lo que hicimos fue quedarnos en el tren a expensas de lo que luego ha ocurrido.
41:29Que nos han rescatado y nos han traído otra vez a Tocha.
41:32Te digo una cosa, Paco.
41:34Te felicito por la paciencia, por la calma, por la tranquilidad con la que estás contando.
41:39Un día que ha tenido que ser una odisea para todos los que habéis estado aquí.
41:45Sí, pero en general, Mara, en general el comportamiento de todos los viajeros ha sido excepcional.
41:54Sí, sí.
41:54Todo el mundo se ha hecho.
41:56No ha habido voces, no ha habido malos gestos, ha habido esa desesperanza un poco, pero un plan muy tranquilo y comprendiendo que era un tema excepcional.
42:08Pues te felicito a ti, pero felicitamos a toda la ciudadanía porque la verdad es que el comportamiento efectivamente ha sido ejemplar.
42:13Así como también aprovecho ahora que has citado el trabajo de la Guardia Civil para felicitar a la Guardia Civil, a la Policía, a los agentes de movilidad, a toda la gente.
42:21Que es que no podemos decir otra cosa. Este día va a estar marcado por la solidaridad, por la colaboración y por el trabajo de toda la gente que ha estado ya remando el hombro.
42:31También quiero hacer costar y perdona que a última hora se han presentado con mucha agua, muchas botellas de agua y con comida.
42:40No sé de dónde la han sacado, pero han traído bocadillos suficientes para todo el mundo.
42:45Nos han sobrado bocadillos y nos han ofrecido de lo que había.
42:48O sea, claro, primero hemos consumido las existencias que había en el vagón restaurante, ¿no?
42:54Al precio corriente. Hemos pagado nuestras consumiciones y bueno, y todo ha ido hasta que ha llegado un punto que ya no había agua, que ya no había refrescos, que ya no había nada.
43:03Y es cuando no sé cómo han hecho llegar todo eso allí hasta el tren.
43:08Bueno, pues por lo menos agradecer también a las firmas que hayan colaborado, a las personas.
43:13Ha habido personal voluntario, me consta porque eran viajeros que venían en el tren.
43:18Sobre todo había un chico joven que yo creo que es militar y se ha desvivido por todo el mundo.
43:25De hecho, en un momento dado abrieron las puertas del tren, pero claro, están a una altura las puertas de difícil bajada.
43:35Entonces habilitaron una escalera y estos chicos jóvenes se pusieron para ayudar a todo el que quiso bajar por estirar las piernas y por hacer alguna necesidad.
43:47Porque ese ha sido el problema de los baños, un problema gravísimo.
43:52Son muchas horas, muchos viajeros y como se fue la luz no evacuaban los váteres.
43:59Claro, claro, exacto, exacto.
44:00Los sanitarios. Entonces, ha sido una... Esa odisea ha sido gorda.
44:04También, también, claro. Ese detalle no lo habíamos comentado, el de los baños.
44:09Pero bueno, menos mal que estabais en el campo y ala, pues bajamos y venga.
44:11Sí, sí.
44:12Y os han ayudado. Qué bien todo lo que has contado, Paco, que nos ha dibujado una fotografía casi perfecta de cómo habéis vivido estas trece horas en el tren.
44:20Han sido intensas.
44:21Han sido intensas, sí. Elena, no sé si estabas con alguien más que nos queréis presentar.
44:24Gracias, Paco. Creo que ya os llegan aquí las mantas.
44:27Ay, qué bien.
44:28Pues mira, voy a intentar terminar esto con un buen sabor de boca. Mira, sí, efectivamente creo que están llegando cajas de agua ahora.
44:37Estaban recordando, mientras teníamos la conexión con Paco, no sé si lo habéis escuchado por megafonía, lo que hemos dicho antes, lo de los...
44:44Las pantallas informativas que no les hagan caso.
44:47Que no hagan caso, efectivamente. Bueno, estoy... Mira, están repartiendo agua ahora, efectivamente.
44:51Estoy cruzando al otro lado de esta segunda planta en la que estoy a ver si conseguimos hablar con Ana.
44:59Porque antes, cuando he pasado por allí, me ha dicho con una sonrisa bastante graciosa a ella.
45:04Me decía, bueno, es que yo he ido a pedir una manta antes, cuando nos decía a Gloria que solo se la daban a los niños y a los mayores.
45:10Dice, a mí no me han debido ver muy mayor porque no me la querían dar, con mucha gracia.
45:13Y ahora pasaba por su lado y estaba comiendo unas chucherías y ahora se está comiendo lo que parece ser un alfajor.
45:21Ana, buenas noches.
45:22Buenas noches, me lo acaban de dar ellos porque estoy hambrienta.
45:26Te veía antes con unas gominolas también.
45:29Que las traía de regalo para llevárselos a mi familia y me las he comido.
45:34Todo lo que traía para dárselo, me lo he comido yo aquí esta noche.
45:39Aquí está ella comiéndose el alfajor en el suelo.
45:43Soy Mara, estoy aquí en la SER.
45:45Buenas noches, Mara.
45:47Buenas noches, ¿tú de dónde venías o a dónde ibas?
45:50Yo venía de Madrid y he vuelto a Madrid.
45:52Iba para Sevilla y sigo aquí.
45:56Ella también se ha quedado tirada a la altura de Toledo, a 40 kilómetros de Madrid,
46:01y la han traído de nuevo aquí a Madrid.
46:03¿Desde qué hora llevas aquí?
46:05Desde las 10 de la mañana.
46:07¡Madre mía!
46:07Me monté en el tren a las 12.
46:10A las 12 y media se paró y hemos vuelto a la 1 y media.
46:17Y previsión para mañana ninguna, ¿no?
46:19Ninguna.
46:20Ninguna.
46:20Porque de momento no sabemos en qué tren vamos a volver.
46:24Pero es que me ha hecho muchas gracias el que contaba Elena, que cuando has visto que no te han dado manta, has dicho, mira, no me ve muy mayor.
46:31Me he enfadado.
46:32¿No te han visto muy mayor?
46:34No, no.
46:35Me he enfadado y aquí tirada en el suelo estoy con 64 años, casi que voy a cumplir.
46:40¿Y tienes ya la manta o todavía sin manta?
46:42Sí, tengo una manta, pero porque la ha cogido otra señora de 80 años, que tampoco aparentaba la edad, pero esa se ha ido a su casa.
46:51Ya.
46:51Pero nos ha cogido la manta a nosotros.
46:53Qué situación tan difícil, de verdad.
46:55¿Y quién te ha dado el postre?
46:56¿Quién te ha dado esto que te estás comiendo, que te estás viendo, Gloria?
46:58Pues mira, una pareja que hay aquí a mi lado que me ha oído, que estaban repartiendo agua.
47:04Digo, no, yo no quiero agua, yo quiero comida.
47:07Y se ha levantado y me ha dado el chico este postre que lo traen ellos de Argentina.
47:12Sí.
47:12Está riquísimo, por cierto.
47:13Que está riquísimo, sí, sí, sí, sí.
47:15Le estás habiendo a Gloria.
47:16Te estás habiendo a Gloria, hija, claro.
47:19Yo, que soy muy tragona, pues tú dime con medio sándwich que me han dado dos rebanadas de pan bimbo,
47:26que lo han traído unos señores de allí con coche, que han sido muy amables y han traído comida ahí.
47:34Pero claro, éramos mucha gente.
47:36Claro, claro.
47:37Y nos ha tocado, pues es una rebanada.
47:40De sándwich.
47:41Demasiado.
47:42Sí, sí.
47:42Bueno, hija.
47:43Pues nada, que te sea leve la noche.
47:45Ahora ya un poquito con el estómago, un poquito ya lleno.
47:49Hombre, ya lo he tenido.
47:50Sí, porque esto es una bomba, lo que te estás comiendo, pero sabe a Gloria, vamos.
47:56Y en esta situación más.
47:59Y a ver, a ver cuando llegas a casa.
48:01Pues a ver, porque todavía no sabemos ahora.
48:04Sí.
48:04Bueno, tranquilidad.
48:05Vamos.
48:06Muchas gracias, Ana.
48:07Un beso.
48:08Nada, muchas gracias a vosotras.
48:11Pues nada, Mara, con esto te dejo con un alfajor que le está sabiendo a Gloria.
48:16Venía ahora también una amiga, compañera suya, que está tumbada con ella.
48:20Su prima me dice, Carmen, que igual ha ido al baño,
48:24porque aquí hay un par de baños abiertos también.
48:27En la salita esta, donde te comentaba antes que estaban ubicadas las personas más mayores,
48:31ahí tienen baños habilitados también para que puedan ir.
48:35Y bueno, pues aquí un va y ven de gente y algunos descansando, algunos yendo y viniendo.
48:39Pues nada, retírate ya, Elena, que también tu jornada de hoy ha sido larga,
48:43que sabemos que te has venido andando desde Vallecas a la radio dos horitas y media
48:47para llegar, más las ocho plantas para asumir a la radio.
48:51Eso ha sido lo peor, eso ha sido lo peor de todo, las ocho plantas.
48:54Bueno, Elena, manda mucho ánimo por ahí a toda la gente de nuestra parte, de parte de la radio.
48:58Perfecto.
48:59Adiós, adiós.
49:00Nos llama Javier de Toledo. Hola, Javier.
49:08Adiós.
49:09Javier, buenas noches.
49:10Que me dicen que estás sin luz todavía.
49:12Sí, nosotros vivimos a 55 kilómetros de Madrid y todavía no tenemos luz.
49:19Yo me he levantado temprano porque trabajo en un hospital en Madrid.
49:22Ayer dio la casualidad de que tenía el día libre.
49:24Y hasta las seis de la tarde, como le pasó a casi todo el mundo, no fui consciente de lo que había pasado
49:29porque dio la casualidad de que la radio que tenemos en casa no tenía pilas.
49:34Entonces, fue un odiseo a encontrar pilas por la casa hasta que encontramos
49:38y a las seis de la tarde nos enteramos de todo lo que había sucedido.
49:42O sea, que hasta las seis desconectados, claro.
49:45Totalmente, claro.
49:47Pues, hombre, bajamos a ver a nuestros padres, a ver si tampoco tenéis luz vosotros, ¿no?
49:51No tenemos luz, tal.
49:52Bueno, pues, pues nada, hoy toca comer de frío y así pasó la tarde hasta que ya media tarde
49:58pues fuimos al gimnasio que solemos ir y ya nos comentaron los amigos que estaban sin luz
50:04pero que era por algo que había pasado general en toda la península.
50:08Y nada, y esta noche nos acostamos.
50:12Nos resultó muy curioso y muy gracioso ver la vida del pueblo porque es un pueblo relativamente pequeño,
50:17tiene unos 7.000 habitantes y era un pueblo.
50:21Ayer fue realmente un pueblo, estaba todo el mundo en las calles, todo el mundo hablando.
50:26A mí me gustó porque, pues, con el tipo de vida que llevamos todos nos hemos vuelto muy de nosotros
50:33y ayer veías grupos de gente, vecinos, que hablaban, que comentaban.
50:38Y bueno, esa era la parte positiva de lo que había sucedido.
50:42Y bueno, que si uno necesitaba algo, que si se echaba en una mano.
50:47Pero, y anoche nos acostamos con la ilusión y la esperanza de pensar que había luz.
50:51Sí.
50:51Pero cuando yo me he levantado ahora, seguimos sin luz.
50:55O sea, fíjate, pues es una de las pocas zonas que quedan ya sin luz,
50:59porque decían que estaba casi al 89%, decían las noticias, de servicio restablecido.
51:05Sí, además he oído a un señor que ha llamado desde Navalcarnero, con muchísima envidia,
51:10porque no, el carnero de Mentrida está a no más de 15 kilómetros.
51:14Entonces, Mentrida es el primer pueblo de Toledo por la autovía de Extremadura.
51:22Pero vamos, es que es prácticamente Madrid.
51:25De hecho, tenemos nuestro perfil de telefónicos en 91, como Madrid.
51:29Y yo ahora me dirijo hacia Madrid, voy por la carretera por la autovía de Extremadura,
51:34con un coche eléctrico, y muy curioso, porque ayer, pues lógicamente no lo pude cargar,
51:44y voy literalmente a 70 por la autovía, porque quiero gastar lo mínimo de batería
51:49para poder volver a mi casa, si es que puedo volver.
51:52Hombre, espero que en el hospital, yo creo que en el hospital igual lo puedes cargar.
51:56Claro, pero me imagino que los compañeros que tienen sus coches y sus plazas,
52:01pues bueno, eso es lo que menos me importa.
52:03Bueno, eso es lo que menos te importa, sí, efectivamente.
52:05Eso es lo que menos me importa.
52:06Yo ahora voy a Madrid, no sé lo que me voy a encontrar,
52:10porque lógicamente las comunicaciones tampoco las tenemos,
52:13o sea, en Mentrida estamos totalmente aislados,
52:16informar comunicativamente, tampoco hay líneas telefónicas ni nada.
52:21Yo he encendido el teléfono cuando ya me he puesto de camino,
52:25voy con lo básico, o sea, no hay datos, no hay internet, no hay nada,
52:29porque no quiero gastar batería hasta que llegue al trabajo.
52:32Y no sé lo que me voy a encontrar en el trabajo,
52:35porque no he podido comunicarse absolutamente con nadie todavía.
52:39Bueno, pues ahora, lo más importante, que a las tres y media de la madrugada,
52:43en Mentrida, a 55 kilómetros de Madrid, aún no está restablecida la luz.
52:49Ahora tú vas al hospital, probablemente en el hospital ya esté todo funcionando con normalidad,
52:54podrás cargar el coche.
52:55Pero bueno, esa llamada de atención a las tres y media de la mañana
52:58no ha vuelto aún la luz a Mentrida, que pertenece a Toledo,
53:02pero está muy cerquita de Madrid.
53:04Javier, mucho ánimo con el día.
53:07Muchísimas gracias. Igualmente, muchas gracias por la compañía.
53:09Gracias por llamar. Buenas noches.
53:11Gracias.
53:12Gracias.
53:13Gracias.

Recomendada