Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
A 293 días de la desaparición de Loan Peña, Catalina, su abuela, habla por primera vez en profundidad y revela todo lo que sabe sobre aquel almuerzo que cambió sus vidas para siempre.

Cuenta dónde estaba cada uno de los implicados, cómo fue realmente el momento en que se perdió el rastro de Loan y confirma que dos personas le habrían dicho qué declarar en las primeras horas del caso.

Un testimonio clave que puede cambiar el rumbo de la investigación.

#LoanPeña #AbuelaDeLoan #Desaparición #TestimonioClave #CrónicaTV

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Rompe el silencio, la abuela de Loan, de la Catalina.
00:08Grave denuncia.
00:14Ahora bien, Dieguito, vamos a arrancar y vamos a dejar que la gente se siga sumando.
00:20Bueno, la semana pasada con Diego y desde Tierra de Nadie tuvimos la posibilidad
00:30de hacer una entrevista con toda la familia de Loan.
00:38Las 100 preguntas sin concesiones.
00:40Catalina, José Padre, María, José Hijo, Mariano, César y estuvimos ahí.
00:59El perito José Masay.
01:00El perito José Masay, cierto.
01:04Fue muy, en un principio diría, y lo digo, con Masay fue acalorada nuestro intercambio de ideas.
01:19Quizás él, desde el territorio y desde el lugar, tiene varias miradas.
01:26Yo creo que esta causa fue planchada lo más posible.
01:36Actuaron todos para lograr este final.
01:40Que el final es, Loan no está.
01:43Loan no está.
01:46Se cuidó mucha gente, muchísima gente.
01:49¿Están bien detenidos los detenidos?
01:51Entiendo que sí.
01:53Yo entiendo que sí.
01:54Pero no son la organización criminal.
01:59Esto es el último eslabón de una organización criminal.
02:05Ahí el único que sabía hacer la O con el culo de un vaso es Pérez y Caillaba.
02:10¿Sí?
02:13Pero te vamos a presentar las notas por capítulos.
02:17Exacto.
02:18Y después voy a hacer un resumen final en el transcurso de la semana.
02:22La que más nos llamó la atención, sin lugar a duda, era Catarina.
02:34¿Qué sentiste cuando estabas ahí, Diego?
02:36Una frialdad total.
02:42Algo importante para decir antes de ver la entrevista.
02:45No tiene ningún problema de salud mental.
02:50Sabe muy bien lo que dice y lo que hace.
02:54Es más, nosotros éramos dos y ella respondía como si se tratara de tres o más personas.
03:02Se adelantaba cada una de las preguntas a la re-pregunta y a la re-re-pregunta.
03:09Y la mirada a veces decía más con la mirada que con las palabras.
03:16Vamos a ver la primera parte donde habla del día uno.
03:20Agregó algo.
03:23La hicimos sentar en la misma silla.
03:27Y en la misma cabecera que estaba sentada.
03:30Nos costó, ¿eh?
03:33No quería, porque se dio cuenta enseguida que queríamos reconstruir la escena del almuerzo.
03:38Se resistió a sentarse en la silla.
03:40Se resistió a que se reconstruyera.
03:42De hecho, no pudimos recuperar la mesa complementaria del día del almuerzo porque no sabía dónde estaba la mesa.
03:51Habló del día uno.
03:53Habló de su pasado de partera.
03:59Habló de Caillava y Pérez.
04:01Habló de todo, pero ¿sabes qué?
04:03Antes que nada, que lo diga ella.
04:06Vamos al video.
04:07En la reunión, ¿de qué se hablaba?
04:09Nosotros hablábamos de nuestros tiempos.
04:12De aquel tiempo que la familia para unirse, para incrustarse a la vez decirte que de allá de otras naciones que venían para encontrarse con nuestro padre o con nuestra madre.
04:27Eso fue la conversación que nosotros estábamos haciendo acá.
04:29Porque la cabillada es mi pariente, es mi prima.
04:32Por parte de mi abuelo.
04:34Mi abuelo es peña y la madre es peña también.
04:38Porque estábamos fuera de yo acá para el 9 de julio y ella para el 7 de julio y nos visitábamos.
04:43¿Te veías seguido con Caillava?
04:45Sí, todo el tiempo que apareció ella acá trabajando el 9 de julio.
04:50¿Y ella tenía vinculación con el mundo del tema de registrar chicos o algo en la municipalidad?
04:58No, ella trabajaba en donde ayudaba a la gente, para los animales, para la ayuda que daba el gobierno.
05:14La Secretaría de Planificación.
05:16¿Y qué te daba vos?
05:18Y bueno, yo, mi hija me dice, le voy a llamar porque ella quiere comer pollo de campo, gallina de campo.
05:25Y le dije yo, no, le hagan llamar.
05:27¿Quién es tu hija?
05:28Mi hija la Udelina.
05:29La Udelina.
05:30Pero nosotros le tenemos chicha, la po.
05:33Chicha.
05:33La Udelina.
05:35La Udelina.
05:36La Udelina llamó a ellos para que vengan.
05:38Ella le llamó, ella le dijo, vení, estoy cocinando la gallina de campo, le dijo, vení.
05:44Yo le dije, ¿para qué le llamar?
05:45Me dijo, hay mucho la carne, me dijo, va a sobrar y nosotros vamos solos.
05:50Bueno, vino con el marido, ella le dijo, voy a lléarle a mi marido, le dije yo, traerle.
05:54Le dije yo, ¿cómo han venido solos?
05:56Eso fue un jueves.
05:57El domingo habían venido también.
05:59Dijo el hombre que él no suele comer gallina de campo porque no le gusta el sabor, porque
06:03donde comían no le gustaba el sabor.
06:05Pero la semana anterior, una semana antes, ellos habían estado acá.
06:10Ellos no.
06:12Sí, sí, dijeron que ellos habían estado acá.
06:14Lo que estaba era la Ramírez, la Ramírez que vino a comer.
06:17A Ramírez y Mijapis.
06:18La Ramírez, el Ramírez y el Mijapis.
06:20¿Y a qué vinieron?
06:21Vinieron a comer locro, que el Benítez vino y hizo cocinar locro a campo.
06:26Es un restaurante esto.
06:27¿Pero en qué contexto?
06:28Claro, a ver, por ahí es normal acá y por ahí a donde vivimos nosotros, donde estamos
06:35nosotros, no es normal que te caiga gente a comer a tu casa que no conoces.
06:39Y bueno, el hombre, el Benítez, ese se quiere hacer cargo, quiere hacerse dueño de todo
06:44de lo que es mi parte, como la mujer de mi hija.
06:49Entonces yo a este otro hijo que tengo, le tengo que dejar todo afuera para hacerle el preferido.
06:53Es decir, Benítez y Laudelina, vos me decís que querían hacerse dueño de todo esto.
06:59Claro.
07:00Pero es por el suegro que le meten la cabeza porque es la última, no es última, la última
07:05falleció y se quedó ella.
07:07Buena partera, bueno, todas cosas puede ser.
07:13¿Qué es puede ser?
07:15¿Qué es puede ser?
07:16Partera o no, no parte de eso, sino que así vienen los de antes.
07:20Yo nací en una casa, por ejemplo, y una vecina asistió a mi parto porque nací y me adelanté.
07:29¿Vos hacías eso?
07:31Hacía así, pero yo tuve sola, esa guayna de esa mujer, solita tuve, hijo.
07:38Me atacó la parte de la madrugada de tener y bueno, hice mi cama delante de mi cama y
07:43me senté y tuve la criatura ahí.
07:44¿Pariste sola?
07:46Claro.
07:46¿A José lo pariste?
07:48Le agarré el hilo y le até el ombligo y una tijerita y le corté y le agarré un
07:53trapo y le fregué todo, le envolví y después me subí en mi cama para arreglarle todo.
07:56¿A lado de línea?
07:57A lado de línea, sí.
08:00Yo soy madre y abuela, como dice, del nacimiento.
08:04¿Qué te acordás de ese día?
08:06¿Qué te acordás del día que desapareció el local?
08:09Y bueno, yo no sé, me quedé mal porque ¿cómo puede ir un montón de ellos y uno desaparece?
08:16Yo esperé de que el Benítez se fue por delante.
08:20Después le dijo el Ramírez a la mujer, vamos a caminar por el monte.
08:25Y había sido que estaba la mujer del Diego también y la Aurelina, se fueron a mostrar el camino.
08:31¿Qué pensé?
08:32Yo que estaba hablando acá con la otra de que nosotros somos bolivianos, que somos norteamericanos,
08:38que se dio acá y este con nosotros ahí, este le le da la punta al nombre, al Carlos.
08:45No sé qué decía él, le contestaste otro ahí.
08:48Gracias.
08:49Gracias.
08:50Gracias.
08:51Gracias.
08:52Gracias.

Recomendada