Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, doña Yesenia, buenas noches para usted y para todos los amigos televidentes.
00:04Este tema de un oleaje tan alto, tan intenso, arrancó ayer a eso de la una de la tarde,
00:08reportan los vecinos, principalmente de Caldera, pero de acuerdo a los expertos,
00:13se mantiene un comportamiento similar del mar por todo el Pacífico de nuestro país.
00:19Esto debido a la combinación de factores, marea alta y también una marejada de fondo,
00:24reportan los oceanógrafos de la Universidad de Costa Rica.
00:28Podríamos arrancar con unas imágenes captadas durante la tarde de lunes,
00:32en Caldera específicamente, donde el ambiente es sumamente impresionante.
00:58Se dan tres factores principalmente, oleaje muy alto, que provoca sin duda alguna
01:11que en algunos sectores el mar se sala completamente.
01:15El segundo elemento, casas, comercios, centros educativos totalmente inundados.
01:20Tenemos un tercer elemento relacionado a presas kilométricas en el sector de Caldera,
01:25porque la carretera queda completamente llena de arena y también muchas piedras.
01:31Estando nosotros a eso de las 4 y 45 en el punto donde se presenta la mayor afectación,
01:38observamos que pasan los trailers y en alguna forma, podríamos decirlo de esta manera,
01:43pellizcan las piedras o le pasan por encima, las expulsan a gran velocidad y podrían estar generando otros incidentes.
01:52Por eso, incrementa la preocupación de las autoridades, porque muchas personas están llegando a ese sitio,
01:59sacan su teléfono celular, comienzan a tomar fotografías y también videos.
02:03Es un comportamiento totalmente contrario a la recomendación que emite la Cruz Roja Costarricense
02:09y otras entidades de nuestro país.
02:11En las últimas horas, olas hasta de un poco más de 6 metros impactan el Pacífico Costarricense.
02:27El punto máximo de la marea alta y el fuerte oleaje se dio entre las 3 y las 4 y 30 de la tarde.
02:39En este lugar específicamente se observaba el momento en el que se da el impacto contra el rompe olas.
02:49Segundos después, las casas, comercios y la carretera quedaban inundadas.
02:53En este momento, desde las 3 de la tarde anteriormente, cosa alguna que pocas veces acá,
03:00pero cuando se pone tremendo así es fuerte.
03:02Incluso desde que vengo del lado, desde antes del puente, ha salpicado el agua.
03:07Nunca ha salpicado que ha llegado a la orilla de la carretera.
03:11Ya se cumplen un poco más de 24 horas con esta problemática.
03:14Todas las casas, casualmente ya unas aquí, como pudieron observar aquí para atrás,
03:18hay muchas casitas que no están ya habilitadas por la misma situación que siempre se presenta cada año.
03:25Igual el gobierno, situaciones que ya se les sale de las manos a la gente poder salir de las casitas
03:30y no tienen cómo los medios, tanto como a este lado, tanto a la escuela y todo el sector de Caldera,
03:36de Parza Pondalenas, se vean afectados por el lugar y tanto a la carretera.
03:40Desde el domingo a eso de la 1 de la tarde, se comenzó a percibir un cambio notorio en el comportamiento del mar.
03:45Bueno, el día de ayer y el día de la madrugada, en parte de la madrugada, se reportó un oligaje muy grande.
03:53De hecho, para hoy en la tarde estamos esperando una igual.
03:56Y esperando aquí, ¿verdad?, que nos ayuden con la cuestión de la cuneta, la limpieza,
03:59porque ayer no se presentó nadie, ni el tráfico, que eso todavía era una locura.
04:07Pasaban carros por debajo, carros por arriba, las olas brincaban.
04:10Y si pueden ver, esa calle llena de arena, la cuneta llena de arena y ninguno nos quiere ayudar.
04:17La municipalidad dice que eso le toca al CONAVI, CONAVI dice que le toca al MOB.
04:21Y al fin y al cabo tenemos que meter nosotros, los de la comunidad, hacer la limpieza, porque ahí nos quieren ayudar.
04:27Son muchos los afectados que piden ayuda a las autoridades pertinentes.
04:31¿Y la pulpería? Allá, ¿qué lado? Si era allá, hay una señora, ¿qué? Andrea, que se le metió hasta adentro de la casa ayer.
04:37Aquí, gracias a Dios, no, porque le pusieron y le pusimos sacos y de todo lo que se nos ocurría, que aquí está.
04:45A vista está, que ahí está cuando todos ellos, y todos ellos, y nosotros, la comunidad, entre nosotros nos ayudamos, porque de ahí.
04:52Si es la marea, con el mar no se... Entonces hay que tener el respeto al mar.
04:56Además, existe una realidad compleja en la zona debido a la cercanía de las viviendas con el mar.
05:02Constantemente, durante de la una hasta la... ¿qué tipo? Cinco y media, seis.
05:08Bajó un poco, pero siguió constantemente. A las tres de la mañana, igual.
05:11Pasaba directo, como se ven, se llenó un poco de arena.
05:15Traté de sacar con la pala, dejé como un muro de contención ahí, pero el mar nadie lo puede evitar, ¿verdad? Sobrenatural.
05:22Sí, digamos, se llenaron las cunetas llenas de arena.
05:25El problema es que da miedo que se llene y, al mismo tiempo, puede llover o no sé cómo estará el tiempo climático, ¿verdad?
05:32Pero se llena y el agua del mar podemos llegar hasta la cintura, ¿verdad?
05:35Y como eso no hay piedras en esta parte del sector, pasa directo al mar.
05:40Los expertos indican que las olas de gran tamaño continuarán.
05:43Una marejada de fondo que se juntó con la marea alta de esos días
05:48y provocó, pues, lo que vimos en Caldera y posiblemente en otros lugares de la costa del Pacífico.
05:55Este oleaje y estas marejas tuvieron que haberse metido en algunos lugares.
06:00Y esa es la conjunción de una marejada, oleaje que se forma allá en el Pacífico Sur
06:06que llegó en momentos en que estamos en mareas altas.
06:10Una condición que hoy lunes también se puede repetir ahí en Caldera y en otros lugares
06:17porque hoy hay mareas altas.
06:20Este lunes, diversas cuadrillas estuvieron afectando labores de limpieza en las zonas perjudicadas.
06:25En este momento podríamos combinar recuadros con el apoyo de mi compañero Jason Gómez
06:35en lo que usted va a observar las presas kilométricas en Caldera
06:39durante las últimas horas de este día lunes, producto de este oleaje tan intenso.
06:43También lo ha acontecido recientemente en este sitio del país
06:47porque las olas son sumamente altas.
06:50Y además un tercer recuadro o una combinación de recuadros
06:53en el que incluimos imágenes del día domingo
06:56donde algunas casas y comercios principalmente quedan totalmente inundados.
07:01No es únicamente en Caldera, sino también en todo el Pacífico Costarricense.
07:05En el sector de Garavito existe guardavida municipal.
07:10Ellos tienen un departamento que se mantienen monitoreando toda la zona marítima
07:15pero también algunas playas específicas.
07:17En algún momento determinado de lunes se reúnen y llegan a la conclusión
07:22que están ante un peligro eminente porque las olas son superiores a los 6 metros de altura.
07:27Por eso toman la decisión de cerrar para bañistas, para visitantes, las siguientes playas.
07:33Tuvimos la posibilidad de conversar con el jefe de los guardavidas
07:36de la Municipalidad de Garavito, Marvin Chen.
07:38Estamos tomando la decisión de cerrar lo que es Playa Jacó, Playa Hermosa
07:46y otras playas que están alrededor de Jacó, motivo de que el oleaje está incrementando.
07:51Como pueden ver, a mis espaldas se están viniendo olas hasta de 5 pies, 6 pies,
07:57un tamaño que es muy difícil de dominar para un bañista.
08:02Así que, a tomar las precauciones, no está para bañistas amateurs.
08:08La verdad que está bastante peligroso, incluso está para guardavidas.
08:12Tomar precauciones, poner bandera roja, ya que el oleaje sigue incrementando.
08:17Existe una preocupación.
08:23Mientras se presentan estas olas de gran tamaño,
08:26algunas personas están llegando hasta con niños al sector de Caldera
08:29a tomarse fotos y también hacer videos.
08:42Este comportamiento es considerado como inapropiado e incluso hasta imprudente,
08:47ya que podría generar un incidente.
08:49Son muchas las personas que se desplazan hasta con niños a Caldera
08:53para grabar el mar en el momento que presenta un oleaje muy alto.
08:57Esto provoca mucha preocupación, ya que no es lo correcto.
09:00No hay que ubicarse acá, no hay que aparquear el carro
09:03porque puede estar expuesto a una lesión.
09:06Estamos en un derecho de vía, estamos en una ruta con paso regulado
09:10que no deberíamos de estar.
09:11Debido al oleaje, la carretera queda con mucha arena y piedras
09:14que al pasar los carros pueden provocar una emergencia.
09:17En este momento que se está viendo afectada la costa pacífica
09:20y propiamente con mayor gravedad el sector de Playa Caldera,
09:25tener mucha precaución.
09:27Evitar navegar con embarcaciones pequeñas.
09:30A las personas que quieran irse a bañar a estas playas,
09:33tener mucho cuidado.
09:35Informarse muy bien con los guardadidas cuál es el lugar seguro,
09:39ya que este oleaje está provocando fuertes corrientes de resaca.
09:43Y para los conductores que transiten sobre la ruta 23,
09:47que es la ruta que pasa frente propiamente a Playa Caldera,
09:51tener mucha precaución,
09:53ya que este oleaje está provocando que material como piedras y arena
09:58caiga sobre la vía y podrían golpear algún vehículo
10:01o inclusive alguna persona.
10:03Este comportamiento se obedece a un sistema de alta y baja presión
10:07en el Pacífico que genera marejadas de fondo.
10:09Combinadas con la marea alta, tenemos oleaje alto y fuerte.
10:14La Municipalidad de Esparza se mantiene muy al tanto de este oleaje tan intenso.
10:19Coordinación a través del Comité Municipal de Emergencias,
10:22liderado por la Alcaldía.
10:23En el lugar, nosotros lo que hacemos es articular con ciertas instituciones
10:26para atender los daños, las afectaciones a la ruta,
10:30a las viviendas, a otra infraestructura.
10:32Aparte que también coordinamos con el Comité Comunal de Emergencias de Caldera.
10:35En el lugar, también se reportan presas kilométricas
10:39debido a que en la zona se debe transitar de manera muy prudente.
10:427 y 6 de la noche de este día lunes,
10:48totalmente en directo con esta información del fuerte oleaje
10:50en el Pacífico Costa Rica y particularmente acá en Caldera.
10:54Es importante también indicar que desafortunadamente
10:57este año ha estado marcado por gran cantidad de emergencias
11:00acuáticas en nuestro país.
11:02Algunas personas incluso perdieron la vida.
11:06El periodo 2025 que comprende desde el mes de enero
11:09hasta el día de hoy, en este mes de abril,
11:12ha atendido un total de 15 personas que han requerido
11:16traslado crítico en relación a haber sufrido un accidente acuático
11:20y también ha abordado a 55 personas en el lugar ya sin signos vitales.
11:27Seguimos recomendando a las personas bañistas que visiten las playas
11:31informarse muy bien de dónde son las zonas seguras con los guardavías
11:35y así evitar caer en una corriente de resaca.
11:43Doña Yesenia, amigos televidentes, este comportamiento de fuerte oleaje
11:46seguirá durante las próximas horas e incluso también el día martes.
11:50Desde este punto del país, contra México, con Francisco Zúñiga, Alberto Guillén.
11:54Es un reporte de Udly Lynch para Telenoticias.
11:56Bueno, a seguir con la prevención y muchas gracias por todo el detalle de esta información de Udly.
12:00Gracias.

Recomendada