Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En esta entrevista El Economista conversa con Francisca Noguera, Co-Founder y VP de Ventas México de Toku, la plataforma que automatiza la recaudación de pagos para empresas en Latinoamérica.
Durante la charla, exploramos el estado actual del ecosistema de pagos digitales en México, los principales retos que enfrentan las empresas al gestionar su cobranza y cómo Toku está ayudando a resolver estos desafíos con tecnología y soluciones personalizadas.
Además, hablamos del impacto que tiene la optimización de la recaudación en la rentabilidad de las empresas.No te pierdas esta entrevista llena de insights sobre el futuro de los pagos digitales y el papel clave que Toku está desempeñando en la transformación del sector.
#Toku #PagosDigitales #Fintech #Recaudación #México #ElEconomista #FranciscaNoguera #TransformaciónDigital

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? A nuestra audiencia de El Economista, ¿cómo están? Yo soy Jimena Bravo
00:08y el día de hoy estoy muy feliz de estar aquí de nueva cuenta en las oficinas y en las instalaciones de Toku.
00:13En esta ocasión tengo el gusto de conversar con Francisca Noguera,
00:16quien es co-founder y VP de ventas en México para Toku.
00:19¿Cómo estás, Francisca? Es un gusto que el día de hoy nos acompañe.
00:21Igualmente, muchas gracias por la invitación, Jimena.
00:23Francisca, platícanos un poquito, ¿cuál es la visión con la que es fundada Toku?
00:27Platícanos cómo surge y cómo también han llegado y cómo ha evolucionado aquí en México.
00:32Guau, sí, mira, Toku es una empresa que nace hace aproximadamente 5 años,
00:37una empresa chilena que hoy día tiene operaciones en Brasil, México y Chile.
00:42Y nace básicamente de una necesidad que vemos a nivel latam en Latinoamérica,
00:48donde hoy día las empresas que tienen que recaudar dinero de forma recurrente,
00:53ya sea quincenal, mensual, trimestral, etcétera,
00:58no tienen las herramientas para tener un sistema de recaudación y cobranza eficiente, ¿cierto?
01:04Y fue un poco lo que vimos y lo vemos en todos los países a nivel latinoamericano,
01:10que todas estas compañías tienen el mismo dolor,
01:12ya sea aseguradoras que tienen que ir a recaudar su seguro todos los meses,
01:16empresas financieras, ¿cierto?
01:17Los créditos, empresas de servicios básicos como la luz, el agua, el gas, universidades, ¿cierto?
01:26Todo lo que es inmuebles, también la inmobiliaria, etcétera.
01:30Por lo que vimos una gran oportunidad que es súper, súper escalable.
01:35Maravilloso.
01:35Y platicanos un poquito por qué deciden llegar al mercado mexicano, ¿no?
01:39¿Qué tiene de particular y cómo así esta expansión aquí?
01:41Bueno, la verdad es que nosotros somos chilenos,
01:45entonces ustedes comprenderán que Chile, comparando con México, es chiquito.
01:50Y cuando vimos que esta solución hacía mucho sentido en Chile, dijimos,
01:54bueno, pues, ¿por qué no probamos en el resto de Latinoamérica,
01:57donde sabemos que los problemas son muy similares?
02:00Y también nos vamos a un país donde es cinco veces Chile.
02:04Y así surge un poco también la atracción por este país mexicano,
02:09donde vemos también una gran necesidad.
02:12Por supuesto, platicanos, ahorita justo hablábamos de estos retos,
02:15¿cuáles son los retos que han enfrentado?
02:17¿Cómo ves el panorama actual del mercado mexicano en cuestión de pagos digitales,
02:22recaudación? ¿Qué tiene de particular?
02:24Sí, mira, yo te diría que México es un país bien particular en Latinoamérica
02:28porque si hoy día vemos el mundo de los pagos, de todas las transacciones,
02:34vemos que aproximadamente el 80% de los pagos en México son con billetes físicos.
02:39Sí, todavía está ahí algo.
02:41Es muy, muy alto.
02:42Impresionante.
02:42Y si bien el país ha ido cada vez más digitalizándose, ¿cierto?
02:46Vemos que la pandemia fue un punto de inflexión bastante fuerte, ¿cierto?
02:50A nivel global.
02:52Sí, todavía falta.
02:54Y falta bastante porque todavía los mexicanos prefieren el método de pago físico.
02:58Entonces yo te diría que ese ha sido uno de los grandes desafíos de cómo ayudamos a las empresas
03:04a caminar a este mundo de la digitalización.
03:08Lo bueno es que vemos que nuestros clientes sí quieren, están muy preocupados de eso.
03:11Pero a muchos de ellos también no saben cómo, ¿no?
03:13Exacto.
03:13Y no tienen las herramientas suficientes para lograr un sistema de recaudación que sea eficiente,
03:19que le haga sentido también a ellos como compañía y que le permita ahorrar costo,
03:24recaudar más dinero, ¿cierto?
03:26Y también con los más altos estándares de seguridad.
03:29De seguridad, por supuesto.
03:30Y también, ¿cómo afecta también esta parte de que haya muchísimos pagos a bien efectivo
03:34a las empresas en cuanto a su recaudación?
03:36¿Es una problemática realmente?
03:38Bueno, sí.
03:39Yo te diría, hay dos problemas en particular.
03:41Cuando hablamos de empresas que tienen que ir a cobrar servicios recurrentes,
03:47les es un problema.
03:48¿Por qué?
03:48Porque si tú lo piensas, si tú hoy día, por ejemplo, quieres suscribir un servicio digital,
03:54como por ejemplo, tu celular o el internet de tu casa, ¿cierto?
03:59Para la empresa es mucho más eficiente que tu domicilio es un pago.
04:03¿Por qué?
04:03Porque esa empresa se va a olvidar que al mes siguiente, Francisca, por ejemplo,
04:09tiene, tenemos que ir a recordarle a que pague.
04:11¿Por qué?
04:11Porque el pago domiciliado funciona por sí solo.
04:14O sea, yo una vez...
04:15Ya no tienes que preocuparte por eso.
04:16Exacto.
04:17Yo una vez activo mi cuenta clave o mi tarjeta de crédito, por ejemplo,
04:22y todos los meses se te va a cobrar.
04:24En cambio, si es que los clientes optan por pagar con métodos de pagos físicos,
04:31bueno, hay una alta probabilidad de que a ti se te olvide hacer el pago.
04:33Por supuesto.
04:34O sea, y por lo tanto hay una alta probabilidad de que el equipo de cobranza de la empresa
04:39o un call center tenga que ya empezar a hacer su trabajo,
04:42llamar al cliente, recuerda pagar, etc.
04:45Eso por un lado.
04:46Y por otro lado también vemos el tema de la conciliación de los pagos.
04:50Que hoy día es un gran tema para las empresas,
04:52sobre todo para las áreas de tesorería,
04:54sufren bastante con estos problemas.
04:56¿Por qué?
04:56Porque muchas veces que lo que sucede es un cliente paga,
04:59pero luego la empresa no tiene cómo identificar si es que el cliente hizo o no el pago.
05:03O por ejemplo, imagina que un cliente se le corrió un peso, por ejemplo,
05:09después ya detectar que ese pago se hizo o no.
05:12O sea, realmente es un centavo, entonces sí trae un problema muy muy importante
05:17y por eso también a la empresa hoy día le hace tanto sentido todo lo que son los pagos automáticos
05:21o los pagos domiciliados,
05:23porque realmente tienen hartos ahorros administrativos también y operativos por ese lado.
05:28Por supuesto, y con todas estas problemáticas,
05:31cómo es que TOCU viene a ayudarlos y también acompañarlos, ¿no?
05:33Porque también es lo que hacen ustedes.
05:35Sí, de hecho, un poco lo que vemos hoy día en el mercado
05:38y los principales desafíos que tiene la empresa mexicana y en Latinoamérica en general
05:43es que estas empresas tradicionales con las cuales nosotros trabajamos,
05:47que son muy muy grandes en el mercado,
05:50no cuentan con las herramientas necesarias y suficientes
05:53para tener un sistema de recaudación que sea potente.
05:57O sea, que realmente les permita recaudar de la forma más conveniente,
06:03con los mejores costos.
06:05Y también otra cosa que vemos es que muchas veces sufren de vulnerabilidad
06:10y no tienen las certificaciones necesarias para poder llevar este sistema de recaudación
06:17de forma segura.
06:18¿Por qué te lo digo?
06:19Porque hay personas que ni siquiera se lo cuestionan,
06:21pero en realidad recaudar dinero es muy sensible.
06:25Cuando una persona, por ejemplo, decide pagar su seguro
06:29y le piden domiciliar su tarjeta de crédito, por ejemplo,
06:32muchas veces en el banco o donde tú hagas la transacción
06:36te van a pedir dejar tus datos de la tarjeta.
06:38Entonces, imaginemos eso, que la empresa hoy día guardan esa data,
06:42pero para que guarden esos datos de las tarjetas,
06:45imagínate el día de mañana tienen fraude, etcétera,
06:48tienen que tener altos estándares de seguridad
06:50y comprometerse con la causa para que no ocurran estos fraudes, ¿cierto?
06:54Entonces, hoy día sí las empresas vemos que están vulnerables a eso
06:58y necesitan trabajar con proveedores que sí cumplan con estos estándares
07:03como lo estocan hoy día en el mercado.
07:05Así que conozca perfectamente todas estas problemáticas,
07:08no hay que solucionarlas de la mejor manera.
07:10Y justamente, ¿por qué las empresas o por qué TOCU es una empresa segura?
07:14¿Por qué deberían de confiar en ustedes?
07:16Bueno, la verdad es que nosotros tenemos distintas certificaciones,
07:20dentro de ellas hoy día contamos con una certificación
07:22que se llama PCI Compliance Nivel 1.
07:25Esa es una certificación a nivel internacional,
07:29donde garantiza que TOCU es una empresa
07:33que tiene todos los estándares de seguridad
07:36para manejar tarjetas de crédito y débito en el mercado.
07:40Y la verdad es que es súper valioso esto,
07:42porque no es una certificación que uno va y recibe un diploma una vez
07:46y ya está certificado, graduado de universidad.
07:49No, eso no.
07:50La verdad es que es una certificación
07:52que uno tiene que estar en constante mantenimiento.
07:55Y que no solamente es un tema de cumplir con ciertas cosas,
07:59sino que todos los que trabajamos en TOCU
08:02tenemos que estar comprometidos con esta causa.
08:05Y es una certificación que, además de ser costosa,
08:07también es muy costosa monetariamente,
08:09también es muy costosa en tiempo.
08:11¿Por qué?
08:12Porque empresas pueden tardar hasta un año o incluso más
08:15en sacar adelante esta certificación.
08:17Entonces, no es sencillo cuando tú hablas con una empresa,
08:21una telecomunicación y te digan,
08:22oye, tú tienes que sacar esta certificación PCI Compliance.
08:24Bueno, la verdad es que es bien engorroso,
08:27tienen que dejar de hacer otras cosas por hacer esto,
08:30que tampoco no es sub-core business,
08:32que le llamamos nosotros.
08:33Entonces, realmente vale la pena confiar en proveedores
08:37que sí tengan este tipo de certificación.
08:39Que es parte de su ADN como empresa al final del día.
08:42También algo que es muy importante y que hace ratito me mencionaba,
08:45hacer esta parte del amplio abanico de empresas con las que trabajan,
08:49el amplio abanico de sectores con los que trabajan.
08:51Pero, ¿cómo logran personalizar justamente los servicios
08:53para cada una de las empresas?
08:55Muy buena pregunta.
08:56La verdad es que yo te diría que una de las cosas fascinantes
08:59que tiene Toku es que nuestro servicio no es un copy-paste.
09:03O sea, la verdad, nosotros estamos muy comprometidos con la causa
09:06y como te comentaba anteriormente,
09:08nosotros hoy día trabajamos en el rubro de aseguradoras.
09:11Por ejemplo, trabajamos con GNP, con MAPFRE, con Seguro Atlas.
09:16Trabajamos en el rubro de las financieras,
09:18como por ejemplo con Financiera Nacional Montepiedad.
09:21Trabajamos con inmobiliarias como Grupo Urbana,
09:24con empresas de servicios básicos, suscripciones, etc.
09:27Que si te fijas, todas ellas tienen el mismo dolor de la recaudación.
09:32Entonces, ahí un poco, volviendo a tu pregunta,
09:35¿cómo hacen que Toku le pueda resolver este problema a cada una de ellas?
09:39O sea, vemos que nosotros, por cómo nos caracterizamos,
09:43es que básicamente hacemos una consultoría.
09:45Entonces, nos gusta entender muy, muy bien los dolores de nuestros clientes
09:51y en base a eso proponemos la mejor solución que se ajuste a su propuesta de valor.
09:55La verdad es que es un trabajo muy dedicado,
09:59donde nosotros contamos con ingenieros técnicos especializados 100% en cada una de estas industrias,
10:05en cada uno de estos dolores que vemos en el mercado.
10:07En base a eso vamos creando proyectos que sean y que se acoplen realmente a sus necesidades.
10:14O sea, un poco como lo decimos tal vez en chileno,
10:17es como un traje a la medida, por así decirlo.
10:20Y según sus dolores, nosotros vamos viendo cómo poder solucionárselo de la manera más eficiente posible.
10:27Maravilloso.
10:27Y Francisca, justamente ya una vez que no se logran trabajar con ustedes
10:31o que se hace una correcta recaudación justamente,
10:35¿cómo afecta esto a la rentabilidad de una empresa?
10:37¿Cómo los beneficia?
10:39Sí, muy buena pregunta.
10:40Yo te diría que hoy día a mí me gusta separar el impacto en dos.
10:44Por un lado tenemos el impacto cuantitativo y por otro lado tenemos el impacto cualitativo.
10:50El impacto cuantitativo es el que más le gusta a las empresas porque son los KPIs que se pueden medir, ¿cierto?
10:55Sí, claro.
10:56Nosotros hoy día jugamos principalmente en dos KPIs.
10:59Cómo ayudamos a las empresas a aumentar su recaudación
11:02y por otro lado cómo ayudamos a las compañías a disminuir el costo tanto transaccional como operativo.
11:10Entonces acá me voy a detener un poco porque creo que esto es interesante.
11:12¿Cómo ayudamos hoy día a las empresas a aumentar su recaudación?
11:16Básicamente con la tecnología de Topu lo que nosotros hacemos es eficientar este proceso de recaudación y cobranza
11:23conectándonos con distintas tecnologías que permiten a la empresa aumentar la tasa de aceptación de pagos, por ejemplo.
11:30Y otra cosa muy muy valiosa que nosotros hacemos es también que tenemos capacidad de ir a cobrar cobros parciales.
11:36¿Qué significa esto? Cuando una empresa de crédito va y me dice,
11:40oye, Topu, yo necesito ir a recaudar todas estas deudas.
11:43Tengo que ir a cobrar todas estas deudas que están en el mercado, todos estos clientes no me han pagado, por favor, ayúdame.
11:48Muchas veces se encuentran con una razón que se llama fondo insuficiente.
11:53Que tú vas a la cuenta y el cliente no tiene el fondo total para ir a pagar su deuda.
11:56Por supuesto.
11:57Entonces, una de las cosas fascinantes que tiene Topu es que permite poder ir a cobrar estos cobros parciales.
12:02Entonces, ¿qué significa esto? Que yo le digo, oye, empresa, ¿te sirve si es que yo te saco un pedazo de esa deuda
12:09y el resto después vemos cómo la vamos a cobrar?
12:11Y ellos están felices porque básicamente tienen que aumentar ese KPI de aumentar esa recaudación, esa cobranza.
12:17Entonces, eso hemos visto que agrega muchísimo valor hoy día en el mercado porque además de no solamente ir a cobrar una parcialidad,
12:24de una deuda, también ayudamos a la empresa, oye, no te preocupes, te voy a ir a cobrar esa parcialidad,
12:29pero el resto yo te lo voy a dejar conciliado, te lo voy a dejar en tu CRM, cuál es la deuda,
12:34cuál es el pedazo de deuda que todavía no me voy a cobrar, de qué persona, para poder intentar después con otros métodos de pago
12:40o en otra oportunidad.
12:42Entonces, en cuanto al aumento de la recaudación, la verdad es que es un impacto que le gusta muchísimo,
12:47sobre todo a los directores de cobranza, de tesorería, porque está realmente impactado en sus KPIs, ¿cierto?
12:53Y por otro lado también, cómo Toku ayuda a reducir los costos.
12:57Y acá también es interesante porque hoy día tenemos dos tipos de costos donde nosotros ayudamos a reducir.
13:03Por un lado están los costos transaccionales, que los costos transaccionales es cuando yo te digo,
13:07oye, de la transacción propiamente tal, ¿cuánto más barato a mí me va a salir?
13:11Y una de las gracias que tiene Toku es que hoy día nosotros, al tenerse una empresa de tecnología,
13:18nos conectamos con distintos procesadores de pago, etcétera, lo que nos permite orquestar estos pagos
13:24y elegir con qué proveedor vamos a ir a trabajar para que a la compañía y para que a mi cliente le salga más económico.
13:30Entonces, por ese lado, ayudamos a la empresa a reducir el costo transaccional,
13:34pero también ayudamos a la empresa a reducir el costo operativo.
13:38¿Y por qué te lo digo?
13:39Porque hay mucho trabajo manual, hay mucho trabajo repetitivo que hacen las áreas de cobranza,
13:44la área de tesorería, ¿cierto? Tener que ir cargando archivos todos los días para saber si se hizo el cobro, ¿cierto?
13:49O por ejemplo, los call center que tienen que estar llamando a los clientes constantemente para que paguen, etcétera.
13:55Entonces, yo te diría que esas dos métricas cuantitativas son muy, muy valiosas hoy día para la empresa
14:02y la agradecen bastante, ¿cierto?
14:04Sí.
14:05Y bueno, por otro lado, está todo el impacto cualitativo, que creo que no hay que menospreciar
14:11y a mí me gusta mucho porque también está todo lo que es la experiencia de pago para el cliente final.
14:17O sea, con Toku, al tener buenos estándares de tecnología en la empresa,
14:22¿qué es lo que sucede? Es que el cliente final va a tener una mejor experiencia de pago.
14:26¿Por qué? Porque es muy probable que con nuestra tecnología yo voy a ofrecer nuevos métodos de pago
14:31y por lo tanto tú vas a tener la gracia y vas a tener el gusto de poder elegir el método de pago
14:35que a ti te den gana ese día y por otro lado también pasa mucho en México
14:42que uno de cada cinco pagos con tarjeta hoy día se rechaza.
14:46Entonces, imagínense la experiencia de pago para un cliente final,
14:49cuando yo tengo intención de pagar mi crédito, por ejemplo, o de pagar mi celular
14:55y sabes que yo pongo mi tarjeta y se rechaza y oye, yo tengo fondo y no sucede.
15:00Entonces, con la tecnología de Toku sí mejoramos la experiencia de pago del cliente
15:05y hacemos que eso ya no suceda.
15:07Y por otro lado también garantizamos la seguridad de los datos de nuestros clientes,
15:11de las empresas con las que trabajamos, que al final es algo muy, muy importante.
15:15¿Por qué? Porque vemos en México que también hay alto fraude
15:18en comparación en el resto de los países de Latinoamérica,
15:22por lo tanto, creemos que eso también lo beneficia bastante.
15:25Sí, al final del día creo que con todo esto que me platicas,
15:27ayudan a cada uno, no solo a los clientes, sino a todos los actores
15:30que son parte de este ecosistema de pagos.
15:33Exacto.
15:33Y ahorita también con todo esto que me platicas,
15:35me gustaría que también habláramos un poquito del futuro.
15:37¿Cuáles son las oportunidades que tú ves en el mercado mexicano
15:40que todavía no se abordan actualmente?
15:42Mira, yo creo que hay varias oportunidades en el mundo de los pagos.
15:47Yo creo que varias ya se están abordando.
15:51Tenemos el beneficio de eso en el sentido de que las empresas
15:54ya están con muchas ganas de digitalizarse, ¿cierto?
15:56O sea, si bien, como comentaba anteriormente,
15:58el 80% de los pagos hoy día se hace con efectivo.
16:01Pero ahí vamos.
16:02Sí, ya vamos, ¿cierto?
16:03Poco a poco están saliendo también los neobancos,
16:05que son los bancos digitales.
16:07Las fintechs que están ayudando muchísimo.
16:08Las fintechs, ¿cierto?
16:09Que están permitiendo una mayor capacidad crediticia
16:11a la población mexicana, ¿cierto?
16:14Para poder mover un poco más lo que es la economía.
16:17Y yo te diría que hay varios desafíos y depende de la industria
16:21con la que platicamos.
16:23O sea, por ejemplo, yo hoy día sí veo que en la industria
16:25de los servicios básicos hay mucho desafío de cómo migramos
16:28esos pagos del efectivo a pagos domiciliados, por ejemplo.
16:32O a que la empresa puedan, ¿cómo se diría?
16:36Mapear estos pagos en línea y no tener que esperar 48 horas
16:41en que sea una conciliación.
16:41Sí, que todo sea más rápido.
16:42Y que todo sea mucho, mucho más rápido.
16:45Yo te diría que esos son los principales desafíos.
16:47Y a mí me encanta decir esto, pero el gran desafío que tenemos
16:51nosotros en el ecosistema de los pagos es que los pagos
16:53sean en piscina.
16:54Yo te diría eso, que al final que tú cuando vayas a pagar un servicio
16:58ni te cuestiones que estás pagando.
16:59Es algo rápido y que ni siquiera lo pienses de que podría haber
17:04una chance de que tu pago no pase.
17:07Totalmente.
17:07Y, Francisca, también algo que me encantaría ya ir
17:09para instruir un poquito esta conversación es que nos platicaras
17:11cómo te gustaría ver a Toku en algunos años, ¿no?
17:14O también cómo se ve encerrando este año.
17:17¿Qué quieres para Toku?
17:18Sí, la verdad es que, ¿cómo veo a Toku?
17:22Veo a Toku como el sistema definitivo de recaudación
17:26de la empresa de Latinoamérica.
17:27La verdad es que, como te comentaba anteriormente,
17:31creo que las empresas se tienen que dedicar en el corte de su negocio
17:35y no en esto que, la verdad es que es bien desgastante
17:39de la recaudación de que si un cliente te pagó o no te pagó,
17:42sino que una aseguradora sea la mejor aseguradora de México,
17:45que brinde los mejores seguros, que una universidad que sea la top,
17:49tal vez no en México, en Latinoamérica,
17:51y que todos los estudiantes quieran ir a estudiar allá, ¿cierto?
17:55Pero, y que no las empresas tengan que gastar sus recursos
17:58en esto que es cobrar a sus clientes, que es muy desgastante,
18:02pero que por otro lado, si no se hace, es un tema, ¿cierto?
18:05Porque las empresas empiezan a no tener presupuesto
18:07para poder invertir en otras cosas.
18:09Entonces, si tú me preguntas a mí,
18:11¿cómo te ves de aquí a los siguientes años
18:14siendo el sistema definitivo de recaudación
18:16de todas las empresas de Latinoamérica?
18:18Maravilloso, suena increíble realmente, Francisca.
18:21Y finalmente, me gustaría que le dieras algún mensaje
18:23a nuestra audiencia de Economista,
18:25que los invites también a conocerlos un poquito más,
18:27¿cómo pueden saber más de Toku? Adelante.
18:29Sí, por supuesto, los invito de todas maneras
18:32a saber más de Toku en nuestra página web,
18:34www.trytoku.com.
18:38Muchas gracias.
18:39Pues muchísimas gracias a ti, Francisca,
18:40por platicarnos todo este panorama,
18:42que es sumamente interesante,
18:43y también por darnos a conocer más sobre Toku,
18:45y por supuesto también invitarnos aquí a sus instalaciones.
18:48Así que también muchísimas gracias
18:49a toda nuestra audiencia de Economista.
18:51Nos vemos en una próxima entrevista
18:52y también no olviden seguirnos en nuestras redes sociales,
18:55y por supuesto también a Toku.
18:56Hasta luego.
18:57Que esté muy bien. Gracias.

Recomendada