Importancia de detectar señales de alerta, Carlos Cordier menciona algunos síntomas que el detecto
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos hablando de salud porque los tumores cerebrales pueden manifestarse a través de diversos síntomas.
00:05Detectarlos a tiempo es la clave.
00:07Como Carlos, un sobreviviente a uno de ellos que nos cuenta su historia.
00:14Empecé primero con problemas de vista.
00:20Los atribuía yo, necesito lentes o aumentar la graduación o en fin.
00:24Pero también empecé a tener síntomas adicionales como arrastrar la pierna derecha, como coger un poquito.
00:33Y algo que fue, que empezó a manifestarse con mucha fuerza, fueron unos dolores de cabeza muy agudos, muy cortos.
00:41Eran periodos de 12 segundos, 14 segundos, pero me dejaban prácticamente inmovilizado.
00:48Los episodios de intenso dolor de cabeza, disminución de la vista y las dificultades para moverse,
00:56fueron algunos síntomas de alerta para Carlos.
00:59Se sometió a diversos estudios donde le detectaron una adenoma en la hipófisis.
01:04Es decir, un tumor benigno que fue extirpado en dos fases.
01:09Una en noviembre del 2021 y la otra en marzo del 2022 en la clínica Mayo de Jacksonville, Florida, Estados Unidos.
01:19Estaba localizado cerca del hipófisis y medía 7 centímetros.
01:26Era un tumor bastante, bastante grande.
01:28Y el tumor estaba haciendo ya una presión sobre lo que le llaman el chiasma óptico.
01:35Y eso era lo que provocaba que no pudiese ver correctamente.
01:39La hipófisis es una glándula muy pequeña, casi del tamaño de un frijol,
01:44que se ubica en la base del encéfalo por encima y detrás de la nariz.
01:49Y cuya función es producir hormonas que influyen en el crecimiento de la persona,
01:55en su desarrollo sexual, en la fertilidad y en diversas funciones esenciales
02:00para el funcionamiento de órganos y tejidos del cuerpo.
02:04La glándula tiroides es controlada por la pituitaria.
02:10La glándula adrenal que está encima de los riñones también es controlada por la pituitaria.
02:15Es una glándula muy importante sin la cual no se puede vivir.
02:20El tumor detectado en el señor Carlos es poco común y su origen es genético.
02:277 centímetros se considera un tumor grande.
02:30Los he visto más grandes y más pequeños.
02:33La pituitaria en general tiene un tamaño que es entre 7 milímetros y 10 milímetros,
02:40es decir, menos de un centímetro.
02:42Cuando se hizo la intervención en noviembre del 21,
02:46él tenía un tumor que era de un tamaño, bueno, bastante grande, digamos, entre mediano y grande,
02:53y el peligro era de que si seguía creciendo iba a causarle ceguera.
02:58La intervención efectuada al señor Carlos, de 64 años,
03:03oriundo de Monterrey, dista de la técnica de abrir y sacar una parte del cráneo
03:08para operar debajo de los lóbulos frontales.
03:11Actualmente, se hace una endoscopía por la nariz y la intervención dura entre 2 y 6 horas.
03:18Se utiliza un endoscopio, se hace un pequeño túnel en la parte superior de la fase de la fosa nasal
03:29y a través de ese túnel se entra directamente en la fosa de la pituitaria
03:35y se comienza poco a poco a sacar el tumor.
03:38Es decir, cuando uno sale de la cirugía, en realidad no se ve que el paciente ha tenido una operación
03:47porque la operación fue hecha a través de la nariz.
03:50También se realiza con éxito en diversos centros médicos de México.
03:54Con ella, se evitó que el tumor del señor Carlos creciera y causara hemorragia y afectaciones cardíacas.
04:01Hoy, Carlos está bajo vigilancia, tiene una vista disminuida, pero suficiente para tener una vida independiente.
04:10Con información de Blanca Valadez, Milenio Noticias.