Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Montiel también presentó los avances del Fondo para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y también el día de hoy les traemos los avances de cómo van las asambleas del país, del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social.
00:11Este año, como ustedes saben, se destinó un componente para la población indígena.
00:18Serán 12.374 millones de pesos de inversión para apoyar a 20.360 comunidades de todo el país.
00:30Este proceso de asambleas se está realizando a partir del 9 de abril y hasta el 31 de mayo.
00:37Estamos trabajando con los servidores de la nación como facilitadores de estas asambleas, convocando a la autoridad indígena.
00:47Se establece esta asamblea y ahí acuerdan sus proyectos.
00:53Adelante.
00:54Ya llevamos 6.463 asambleas.
00:59Estamos muy contentos porque casi más de medio millón de personas han participado en estas asambleas.
01:07Y es un ejercicio de reconocimiento como sujetos de derecho público a las comunidades,
01:14pero también que hoy pueden ejercer su presupuesto de manera directa y decidir en qué van a ejercer estos recursos.
01:22Adelante.
01:23Como ya lo hemos comentado, en qué pueden invertir, en agua potable, drenaje, electrificación, urbanización,
01:32reforzamiento de la infraestructura de salud, como las clínicas también de las escuelas y mejorar las viviendas.
01:42Pueden hacer concurrencia entre las propias comunidades y también con el municipio, el gobierno del estado,
01:48sumar recursos para poder hacer obras más grandes.
01:51Adelante.
01:53Las asambleas comunitarias, ¿cómo se realizan?
01:56Bueno, se convoca a la comunidad y entre todos identifican los problemas de infraestructura básica de esta comunidad.
02:04Establecen un plan de trabajo, todo ello en una guía que se entrega para ir anotando toda la información.
02:14Se elige el comité de administración, que es el que administra obviamente los recursos,
02:19y el de vigilancia, que a la parte de este seguimiento de cómo van las obras y cómo se va ejerciendo el recurso que se les va a entregar.
02:28Pueden participar en estas asambleas los mayores de 18 años y para las comunidades que tienen más de una localidad,
02:38tienen que estar presentes, invitar, convocar a personas de todas las localidades que conforman su comunidad.
02:47Porque pasa mucho que se quejan de que, como están lejos, no los toman en cuenta.
02:52Por eso, colocamos esta regla de que estén representadas todas las localidades para que todas las necesidades se contemplen.
03:02Y bueno, las comunidades que son muy grandes, porque hay algunas en la zona de Chiapas que tienen 153 comunidades, localidades,
03:11que por lo menos asisten al 75% representantes de esas localidades para que se escuchen sus necesidades fundamentalmente.
03:21Y bueno, recordar que estos recursos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación,
03:26por eso hay todo un proceso de acompañamiento, sobre todo que es la primera vez del ejercicio de los recursos.
03:33Adelante.
03:34Y bueno, como ya dije, hay un comité de administración y de vigilancia que serán los encargados de esta ejecución de estos recursos y de estas obras.
03:44Y bueno, aquí les trajimos varias fotos para que ustedes puedan ver cómo están participando las comunidades.
03:55Algunas localidades son muy pequeñas y están muy contentos porque hoy se les toma en cuenta,
04:00porque hoy se les escucha y sobre todo porque es bajo su sistema normativo que cada comunidad tiene.
04:07Y estamos apoyando a todos y cada uno de los pueblos indígenas y la comunidad afromexicana del país.
04:16Es cuanto, Presidenta.
04:17Gracias.
04:17Gracias.
04:19Gracias.
04:20Gracias.

Recomendada