#partidonacional #eleccionesdepartamentales #eleccionesmunicipales #tacuarembó #uruguay #lista30
Dr. Juan Pablo Ortega y Ana María Baraibar, lista 30, apoyan a Jhon Duhalde para intendente de Tacuarembó.
Radio Tacuarembó
Programa: Micrófono Abierto
Conduce: Nelson Pintado
Dr. Juan Pablo Ortega y Ana María Baraibar, lista 30, apoyan a Jhon Duhalde para intendente de Tacuarembó.
Radio Tacuarembó
Programa: Micrófono Abierto
Conduce: Nelson Pintado
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El doctor Juan Pablo Ortega, Ana María Baraibar, Ana María o Ana Laura?
00:03Ana María.
00:04Ana María, bueno, ahora me entró la duda.
00:06Bienvenidos, buenos días, lista 30 del Partido Nacional, ¿cómo andan?
00:09Buenos días, bueno Nelson, a todo el equipo, a la audiencia de ustedes,
00:14y bueno, un gusto estar acá, como siempre, con Ana María hoy.
00:17Nos toca venir a comentar un poco las propuestas de John, del plan de gobierno,
00:22que ya se presentaron, dentro de este marco de la campaña,
00:26que venimos con toda la fuerza.
00:28Muy buenos días para todos.
00:29¿Cómo estás?
00:29Bien, ¿y ustedes?
00:30Muy bien, muy bien.
00:30Bueno, me alegro.
00:32Bueno.
00:32Bueno, andamos, un poco como decía Juan Pablo,
00:35andamos dando a conocer un poco más lo que son las propuestas del plan de gobierno de John.
00:42Hay una campaña fuerte en cuanto a publicidad, ¿no?,
00:45sobre algunas propuestas que básicamente son de aspecto tributario, ¿no?,
00:50como lo son la rebaja de la contribución inmobiliaria,
00:53en un 10% en la zona céntrica y un 20% en las zonas suburbanas.
00:59Bueno, la exoneración de patente a motos hasta 500 centímetros cúbicos,
01:04la posibilidad de pagar la deuda de contribución inmobiliaria también con trabajo.
01:08Y bueno, y también el plan de gobierno incluye un número bastante elevado en cuanto a lo que son propuestas,
01:17propuestas que son elaboradas en base a necesidades reales que la gente se ha acercado y ha manifestado
01:26y evaluadas por un equipo técnico que, bueno, que se lograron plasmar y, si no mal recuerdo,
01:34andan por el entorno de unas 150, 170 propuestas, en muchos casos sin necesidad de disponer de grandes recursos económicos,
01:44sino con un poco más de voluntad que de otra cosa, ¿no?
01:49Bueno, el plan de gobierno tiene varios ejes estratégicos, como muy bien John lo ha comentado.
01:58Básicamente apunta a la generación de empleo, de trabajo.
02:04Sabemos que Tacuarembó es uno de los departamentos que tiene casi la mayor porcentaje,
02:10tasa de gente desempleada, que oscila entre un 12-13%.
02:17Y bueno, hay propuestas que están básicamente dirigidas a lo que es la generación de empleo,
02:24de mano de obra.
02:26Y bueno, capaz que Juan puede comentarles algunas de las que son dirigidas puntualmente al empleo.
02:35Y bueno, después podemos tocar también el eje de descentralización.
02:38Y bueno, tenemos algunos otros más viviendas.
02:41Te dio un pase perfecto, Juan Pablo.
02:42Sí, un centro al área.
02:43Ahí está.
02:43Sí, un centro a la olla, como se dice en términos futbolísticos.
02:47Bueno, como bien decía Ana María, esto es un programa de gobierno pensado en la gente
02:52y que se nutre de lo que se fue acercando como ideas, como propuestas por parte y necesidades,
02:59sobre todo de la gente desde la interna, desde que salió John, un poco a tratar de escuchar
03:05a la gente y armar este plan.
03:07Es un trabajo a largo plazo, lógicamente que he pensado para cinco años,
03:12tratar de poner nuevamente a Tacuarembó, andar, digamos, y por la gente.
03:20Como bien decía Ana María, las principales ideas, bueno, están basadas en el programa,
03:24que tiene, sí, como bien dijo ella, más de 170 propuestas en ejes temáticos.
03:28Por ejemplo, en materia de trabajo, que creo que hoy es una necesidad del departamento
03:33y es lo que la gente, cada vez que te acercás, en cualquier barrio, en cualquier localidad interior
03:38y en la ciudad mismo, te lo hacen sentir.
03:41El tema del trabajo es algo que preocupa y mucho a la gente de Tacuarembó.
03:46Lógicamente que la intendencia puede ser el motor, justamente, de poner en funcionamiento
03:52la generación de empleo.
03:54Y dentro de eso, el plan tiene varias ideas, algunas que ya las ha comentado John
03:58desde hace algunos días, desde hace tiempo ya, por ejemplo,
04:02que el 50% de la mano de obra, para el caso de las licitaciones,
04:05cuando vengan las empresas a trabajar al departamento y sean adjudicatarias de obras,
04:10sea mano de obra local, local de la ciudad, si la empresa trabaja acá
04:14y tiene que hacer las obras acá, obras, perdón, o de cada localidad.
04:18También ha manejado John la idea de una escuela de oficios,
04:21es decir, poner a disposición de la gente, capacitarla, por ejemplo,
04:27en maquinaria pesada, transporte, sobre todo vinculado al área forestal.
04:32Y hoy por hoy, las personas acceder a tener una libreta profesional
04:36o un curso en manejo de maquinaria pesada agraria,
04:41es una dificultad enorme por los costos que tiene.
04:44Entonces, lo que se plantea es generar justamente una escuela de oficios
04:48donde las personas puedan aprender el manejo de esta maquinaria
04:52de forma totalmente gratuita y que la intendencia justamente ponga
04:57sobre todo los vehículos para poder aprender y, por supuesto,
05:01después dar los correspondientes exámenes y para justamente tener la libreta.
05:06también un gran apoyo pensado, porque en esto estamos pensando
05:11en la mano de obra dependiente, pero también en los emprendedores.
05:14El trabajo independiente como motor, como herramienta de generar justamente
05:19las áreas y la formación adecuada y la ayuda para que los emprendedores,
05:24que son muchos en el departamento, puedan tener su actividad independiente.
05:29Ahí se ha pensado en el área de Prodema, fortalecerla desde ese punto de vista
05:33y poder darle ayuda a los emprendedores.
05:36Existe una idea también que ya la ha manejado Rafael Menéndez,
05:39de crear una zona franca, que eso es con la ayuda del Gobierno Nacional
05:42en el departamento, a los efectos de que se puedan instalar empresas.
05:46Por ejemplo, Rafael ha sido concreto en la idea de una empresa de cuero,
05:52que trabaje el cuero y hoy por hoy sale del frigorífico Tacuarembó
05:56y se va a Brasil, por ejemplo, que se queden acá,
05:59que se creen todas las circunstancias para que las empresas puedan tener
06:02su localía acá y generar una mano de obra que puedan rondar
06:06entre 200 y 300 puestos de trabajo.
06:09Se pensó en contenedores móviles, que es la idea de que muchos productores
06:13que tienen hortícolas, por ejemplo, puedan a través de esos contenedores
06:22estar en varios puntos del departamento, en localidades,
06:26exponer y vender sus productos.
06:28Muchas veces vemos en la plaza acá a Colón, cuando viene la venta de pescados,
06:32que hay muchos que se asientan allí, que tengan más posibilidades
06:34de salir a todo el departamento a través de ese mecanismo.
06:38Yo también he hablado de reflotar la idea de la citrícola de Bonilla,
06:41que ahí hay una reparcelar, creo que como 300 hectáreas que se pudieran
06:46reparcelar en 5 o 6 hectáreas, a los efectos de que las familias
06:51pudieran ahí tener sus hectáreas para generar también el trabajo hortícola
06:57y producir.
06:59Hablar también del hipódromo.
07:01El hipódromo ya John ha comentado un poco bastante este tema,
07:04en cuanto a que no es por un tema de timba, sino generación de empleo.
07:08Cada caballo, él, por lo que ha comentado, genera aproximadamente 5 puestos de trabajo.
07:14Apoyar también a la gurizada con las pasantías dentro de la intendencia,
07:17que eso es un tema que se ha dejado un poco y que hay que reflotar fuertemente,
07:21tanto desde la gente que sale de los gurises que estudian y salen del Polo,
07:26como de UTU, darles la primera oportunidad laboral dentro de la intendencia,
07:31tener conocimiento de su primer empleo y el sector público también,
07:35que es importante.
07:37No sé si Ana María quiere comentar.
07:38No, esa idea de poder otorgar parzantías,
07:43nos parece que es una muy buena oportunidad justamente para los jóvenes
07:47que egresan, que hacen su carrera, porque muchas veces sabemos la dificultad
07:54que es estudiar, terminar algo y poder insertarse laboralmente,
08:02sobre todo por la falta de experiencia.
08:03Entonces, tener una primera pasantía, incluso la intendencia,
08:07tenemos carreras a nivel de Tacuarembó, por ejemplo,
08:11la carrera de Bienes Culturales, la intendencia claramente es el organismo
08:21más indicado para que estudiantes de esa carrera puedan tener una pasantía.
08:26Tenemos museos, tenemos...
08:28O sea, culturalmente la intendencia puede y debería poder proporcionar pasantías
08:35para esos estudiantes que desean tener una experiencia laboral.
08:40Y quién no diga que, bueno, posteriormente puedan tener buenas referencias
08:44y acceder a un trabajo más estable en el mercado formal.
08:52Entonces, tener la posibilidad de tener una pasantía como primera experiencia
08:56nos parece muy importante, por eso que te decía.
09:00Y bueno, y las referencias, que no es lo mismo salir a pelear un trabajo
09:05sin referencias a tener ya una referencia y, bueno, y justamente en la intendencia.
09:13Ahí está. Mañana va a estar John Dualde, creo que también les cursó la invitación,
09:17seguramente van a poder ampliar un poquito más.
09:19Yo les quiero agradecer la visita justamente a micrófono abierto en esta mañana.
09:23Ustedes querían dar un pantallazo de algunas propuestas que no son tan difundidas
09:26y, bueno, con mucho gusto los escuchamos.
09:28Bueno, muchas gracias Nelson, a ti.
09:30Sí, mañana va a estar la presencia de John por acá, que lo vamos a acompañar.
09:34Y, bueno, volveremos con más propuestas.
09:37Son más de 170, es imposible comentarlas todas y de todo tipo en diferentes áreas.
09:43Nos pueden seguir en las redes, en la lista 30, John Dualde también.
09:47Ahí se van a difundir muchas de las propuestas que ya están siendo difundidas.
09:50Así que, bueno, los esperamos en esa otra comunidad, que son las redes sociales también.
09:54Y, bueno, seguir trabajando, que venimos muy bien y con muchas ganas,
09:57ímpetu, con muchas ideas para ver, bueno, si podemos transformar Tacuarembó de acá a cinco años
10:02y pensar en un Tacuarembó del futuro mejor también.
10:05Muy bien, muy amable.
10:05Muchas gracias.