#partidonacional #eleccionesdepartamentales #eleccionesmunicipales #lista550 #tacuarembó #uruguay
Radio Tacuarembó
Programa: Micrófono Abierto
Conduce: Nelson Pintado
Radio Tacuarembó
Programa: Micrófono Abierto
Conduce: Nelson Pintado
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, venimos trabajando fuertemente para esta elección, para si Dios quiere tener un buen equipo en lo que es la Junta Departamental,
00:08pero sin duda con la prioridad de lo que es la reelección de Wilson Esquerra y que, si Dios quiere, vuelva a comandar lo que es la Intendencia Municipal
00:18y que, bueno, podamos llevar adelante esos proyectos que tenemos y, bueno, un poco explicándole a la población también lo que ha sido el trabajo de estos cinco años,
00:28de la buena gestión que ha venido realizando y que, bueno, que creemos que se merece la confianza de lo que son cinco años más de gobierno.
00:36Bien, se nota un poco en las diferentes agrupaciones que apoyan al profesor Wilson Esquerra,
00:44que están todas, digamos, apuntando a lo que ha sido la gestión, la buena gestión y, bueno, y por ello, además, pidiendo la renovación,
00:55el voto de la gente para que pueda estar un periodo más al frente de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
01:03Si bien la campaña, de repente, en otros sectores ha levantado temperatura,
01:10a ustedes los veo más concentrados en defender lo que es la gestión.
01:14Sí, nosotros creo que es la prioridad y dejar en claro también a la población de la importancia de lo que es
01:21cuando Wilson habla de los sueños o de los compromisos.
01:25Nosotros siempre decimos, hemos trabajado muy bien hasta acá y como que decimos que tratamos de generar esa nueva esperanza a la población
01:32porque tenemos que poner un nuevo desafío para adelante.
01:35Pero sin duda, a veces hay que aclarar y sobre todo cuando a veces uno escucha propuestas,
01:39que creo que es importante siempre cuando son las propuestas, es tener los pies sobre la tierra
01:46y que creo que uno tiene que ir generando esas realidades en que mañana esos sueños, esperanzas o ideas
01:54que se están proponiendo tengan también un nacedero, que si no, no se pueden realizar.
01:59Uno, yo trato siempre de ser delicado y respetuoso hacia las otras agrupaciones,
02:04pero a veces uno cuando escucha determinadas propuestas, sin duda, te dejan un margen de no tener claro
02:09si es un desconocimiento a veces de la propuesta de las realidades o si hay como una cierta mala intención, sin duda.
02:16Yo que conozco casi todos los candidatos de todos los partidos, descarto esa última posibilidad
02:20porque realmente me parece que no hay.
02:22Puede que a veces haya un cierto desconocimiento de las realidades nacionales, de la legislación,
02:27en lo que se puedan llevar adelante.
02:29Y creo que uno cuando ve que atacan, por ejemplo, un superado y que tiene la intendencia
02:35y que lo genera, que creemos que es algo fundamental que ha tenido esta intendencia
02:39y que no siempre la tuvo, los números son muy contundentes cuando uno empieza a mirar
02:43cuáles fueron los cambios en las realizaciones que puede hacer hoy la intendencia, ¿no?
02:48Debido a ese número supeditario que tiene.
02:51Hoy es de las tres intendencias que tienen ese número.
02:54Y gracias a ese número, Tacuarembó hoy en eficiencia, o sea,
02:57del dinero real que tiene la intendencia y lo que le devuelva a la población en obras,
03:02en servicios, en lo que es policlínica, en lo que son comedores, en lo que es la luz,
03:06en lo que es calle, es la segunda en eficiencia más importante que tiene el país.
03:11Está superada solo por una y después están todas las otras porque las otras tienen unas deudas
03:15muy fuertes y lo han hecho construido a base de fe y de comiso, no a base de los números reales.
03:20Pero además si vamos a la época en que la intendencia tenía deudas,
03:23por los años 2000, después vino sin duda todo lo que fue el acondicionamiento
03:28del Fondo de Desarrollo del Interior, ahí tuvo la mano de Astor y también estuvo
03:32la parte del Susivo que puso un orden en lo que eran los números,
03:36pero la intendencia ahí llegó a tener un déficit aproximado de unos 14 millones de dólares.
03:41Cuando mirabas el resultado en inversión a la población,
03:45después de hacer pagar los sueldos, después de lo que era la parte administrativa,
03:49lo que quedaba para devolverle a la población, que es cuando hablamos de los comedores,
03:53cuando hablamos de las calles, de las luces, era un 9% del presupuesto municipal.
03:58Hoy, por una simple razón de lo que es la parte de funcionamiento
04:02y que se nota claramente los números, no es lo mismo comprar un paquete de hoja
04:05y decirte lo voy a pagar a los 8 meses, que sabés que a los 15 días los estás cobrando.
04:09El precio cambia y fuertemente, y eso lo traemos a cualquier empresa y a cualquier rubro.
04:14Hoy la intendencia municipal, su número de inversión anda en torno del 20%.
04:19O sea que simplemente uno, por haber administrado bien, por controlar los gastos
04:25y por tener la espalda de un mes de funcionamiento de la intendencia,
04:28porque esos 9 millones es un mes prácticamente, son 6, 7 millones lo que gasta la intendencia por mes,
04:33aporta un doble de inversión en la población.
04:36Todo lo que vemos que colabora la intendencia, que genera en obras, que genera en inversión,
04:42es gracias al buen financiamiento que hace con las empresas y el buen funcionamiento de la intendencia.
04:48Está devolviendo el doble.
04:49Todo lo que vemos de calles podríamos hacer la mitad, todo lo que vemos podríamos hacer la mitad.
04:53Si no hubiera una buena administración y si tuvieramos déficit en vez de superávit.
04:57Porque los precios cambian como pasan en la casa.
05:00Entonces creo que eso es algo para aclararlo y que creo que es para felicitarlo
05:04porque si en parte ha habido una gran expansión de la ciudad y a nivel territorial,
05:09uno lo mira en todos lados, las obras que se hacen, en gran medida es porque se está administrando mucho mejor
05:14y se ha mantenido esa buena administración a lo largo del periodo.
05:19Creo también que en esas cosas se nos vienen temas importantes y que me encantaría
05:24que los otros candidatos también se expresaran de temáticas que acá inciden,
05:28porque he visto propuestas como, no sé, ingresos en cantidades a la intendencia,
05:34lo cual le financiaría todo este rubro, pero así ha habido herramientas en el gobierno nacional
05:39y que creo que en eso tendríamos que tener un consenso los legisladores y los candidatos,
05:45es por ejemplo los jornales laborales, que se venían acá, que se sorteaban,
05:48que eran 400 personas que se reingresaban a la inserción laboral,
05:52que generaban el aprendizaje a veces de un oficio para muchas personas,
05:57que creo que lo tendríamos que mejorar, a lo mejor con un entorno de INEFOB
06:01o para que pudieran mañana poder trabajar de eso o generar su propia empresa,
06:06y no lo estamos hablando, y creo que es algo que tendríamos que como departamento
06:10plantear en forma conjunta la necesidad que queremos que se vuelvan a repetir
06:15ese tipo de planes que daban una oportunidad a muchas personas sin posibilidades,
06:19pero que además de insertarlos en el tema laboral, daban la oportunidad de aprender un oficio,
06:25y que creo que eso es fundamental también pensando hacia adelante.
06:29Se va a venir también una discusión que veo que no está planteada en el sistema,
06:34que es la nueva negociación con el gobierno, con el tema de lo que son los,
06:37por constitución en el año 96 a pedido y a trabajo del Partido Nacional y de Volontés,
06:43inserta en la constitución de la República, en la Reforma Naranja,
06:46el tema del Fondo de Desarrollo del Interior y el aporte, arranca en el gobierno de Valle,
06:51después Astori le pone un cierto orden, pero del presupuesto inicial era el 25% se calculaba
07:00que era lo que se recaudaba en el interior, que es mucho más, anda en el torno del 40%,
07:03pero se tomó un 25% de base, y en el cual un 3,3% pasaba a ser para los gobiernos departamentales
07:10y también para algunos ministerios que se reparte, pero después se lo descuelga,
07:15en vez de calcularlo desde los impuestos reclamados, ese famoso 25 recaudados a nivel nacional,
07:21pero del interior, termina pasando a ser calculado por IPC ese número.
07:27Hoy el cálculo que manejamos desde Montevideo y desde el Congreso mismo,
07:30es que las intendencias han perdido prácticamente, tendríamos que tener el doble
07:34de lo que viene de Montevideo, si se hubiera mantenido el cálculo inicial.
07:38Y que creo que también esos legisladores lo van a tener que votar en el próximo presupuesto
07:41de todos los partidos, y también el que quiera ser intendente,
07:45me parece que es fundamental que nosotros pudiéramos duplicar los ingresos que recibimos
07:48en el departamento.
07:50Entonces creo que son cosas que son importantes y que también de a poco nos tenemos que ir poniendo
07:54todos de acuerdo si realmente lo que tenemos primero es la camiseta de Tacuarembú puesta,
07:58y que creo que nos ha entrado en lo que es la discusión.
08:01Lo mismo que eso de los ingresos masivos en la intendencia que he escuchado proponer,
08:09va contra reglas que nos pone OPPI, en el cual nos multaría porque son metas
08:13que tenemos de gestión y en la cual tenemos que cumplir un determinado porcentaje,
08:17sea para rubro cero, sino después te empiezan a decontar,
08:20porque es un número que internacionalmente está manejado como el correcto
08:25para el funcionamiento en determinada población que tiene un departamento.
08:28Digo porque son cosas que creo que son importantes también que tenemos que hablarles,
08:33que las tenemos que tener, capaz que no es una propuesta tanto de cercanía,
08:37pero es lo que nos va a hacer la diferencia para después poder concretar las obras
08:41y las distintas propuestas que tienen los distintos candidatos a la hora de acceder a la intendencia.
08:46Bien, la otra vez lo contestaba el propio Wilson Esquerra aquí en micrófono abierto,
08:50pero te lo quiero plantear porque es un poco lo que se escucha por allí
08:55en cuanto a otras líneas dentro del partido o de otros partidos,
09:02de que en lo social el gobierno de Wilson Esquerra ha tenido como una pata débil.
09:07¿Qué respuesta tenés a ello?
09:09Bueno, yo la verdad que cuando uno entra a mirar lo que ha sido el trabajo social...
09:12O sea, que se concentra más en las grandes obras y que de repente descuida lo social.
09:19El tema es cuando uno entra a mirar las obras, ¿quién las termina utilizando?
09:23Y creo que ayer estaba yo en el barrio Godoy y estábamos mirando lo que era el Bypass
09:28y lo que estaba haciendo la chiquita Sarabia, una preciosa doble vía para una zona
09:32que se está desarrollando fuertemente y no viven justamente las personas más pudientes en aquella zona.
09:40Y creo que aunque no tenga la densidad poblacional de otras partes de la ciudad o del departamento,
09:46tienen todo el derecho de mañana poder salir en su moto, en su bicicleta,
09:53o en el ómnibus que gracias a Dios ahora está pasando
09:55y no tener que salir entre medio del barrio o tener que llevar otro par de zapatos para llevarlo aparte.
10:02Entonces, cuando uno mira cómo trabajan las policlínicas acá en todos lados,
10:06descentralizando el hospital y ayudando a ese precioso hospital que tenemos
10:09para que no tengan que ir al centro, porque realmente una mamá con varios hijos
10:13y a veces en la moto no es posible, ni perder toda la mañana haciendo cola en emergencia,
10:19es un trabajo social importante y la Intendencia está fuertemente
10:22siempre trabajando junto a ellos.
10:24Cuando uno mira los comedores, cuando uno mira lo que es el trabajo de ayuda social,
10:29nosotros recién con Sergio estábamos en el San Gabriel
10:32y además de que se viene mejorando el tema de las viviendas
10:36y que fue un gran trabajo de la Intendencia junto al plan avanzar de nivel nacional,
10:40lo coordinábamos del Congreso de Intendentes,
10:43además uno ve la luz, ver el cordón cuneta, ver las calles,
10:46y eso fue algo pensado desde la Intendencia Social.
10:49De hecho, hay alguien que me acuerdo cuando me empezaba a hablar de eso,
10:54la primera persona que escuchaba de eso fue, me acuerdo al licenciado Pedro Permayor,
10:58diciendo que tenemos que hacer un trabajo integral para que todos sientan
11:02que su barrio va mejorando y que con eso todos queramos mejorar.
11:05Y creo que eso lo venimos realizando y al barrio que vayamos,
11:08miramos lo que es la Domingo Arena y decís, es calle, sí, es calle.
11:13Ahora, es toda una barriada que realmente precisa y que le facilita muchísimo
11:17llevar a los gurises a la escuela, el venir al centro, ir hasta los centros de barrio,
11:22y ni que vamos a hablar cuando empezamos a ver todo el apoyo que se da a la parte educativa,
11:25a la parte cultural, a la parte deportiva,
11:28que también eso hace a la esencia del ser humano, al compartir, al estar en conjunto
11:32y que prácticamente no hay expresión de ese tipo en Tacuarembó
11:36que nos cuenta con el apoyo municipal.
11:38Bien, está Sergio Núñez Morales también, que se sentó lejos,
11:40pero te quiero saludar, si es que arremato un poquito para saludar a la audiencia,
11:44¿cómo te va? Buenos días.
11:45El gusto de recibirte aquí en Radio Tacuarembó también.
11:48Buenos días, buenos días, muchas gracias.
11:50No era la intención, solo andábamos acompañando.
11:52Acompañando, pero bueno.
11:53Pero seguramente hay algo para aportar, tenés,
11:54hay algo para sumar a lo que viene diciendo Will, tenés.
11:57No, no, no voy a entrar en los temas propiamente de propuestas, digamos,
12:02porque obviamente él está mucho más en conocimiento que yo de esto.
12:04Pero ¿cómo estás viendo la campaña? ¿Cómo venís viviendo todo esto?
12:07Acompañando, porque nosotros con nuestra agrupación,
12:10con la agrupación federación, que si estuvimos en la interna,
12:12acompañando a Gandín, y si estuvimos en octubre con la lista 404,
12:15en esta oportunidad consideramos conveniente no salir con una lista directamente,
12:21y bueno, decidimos apoyar a la lista 550.
12:25¿Por qué la 550?
12:27Porque lo conocemos desde hace mucho tiempo a Willy,
12:30no sé si puedo decir así.
12:31Sí, sí.
12:32Lo conocemos desde hace mucho tiempo,
12:35nosotros teníamos ya decidido acompañar, por supuesto, a Wilson Esquerra,
12:40y bueno, dentro de las opciones que teníamos en Wilson Esquerra,
12:43nos pareció la mejor la lista 550,
12:47con gente joven, como tienes atrás tuyo de ahí, por ejemplo,
12:50que en general ha reunido, y bueno, son el futuro, digamos, del partido.
12:54Eso te quería preguntar,
12:55la lista 550 tradicionalmente ha sido la lista de los jóvenes,
12:58sigue captando la atención de los jóvenes,
13:00pero también de gente ya que ha crecido, ¿no?,
13:03dentro de las 550 y que permanece.
13:05Sí, nosotros hace 25 años que venimos en este camino,
13:09y en la misma línea, pero ya ando siempre dentro de la misma agrupación,
13:13siempre generando los espacios,
13:15creo que los espacios para la gente con más experiencia que uno,
13:19uno que creo que está con 6 años,
13:21con una madurez y con varios años arriba,
13:24y periodos en distintos lugares,
13:26pero siempre mantuvimos igual un ala que es propuesta joven,
13:30que también tiene espacio,
13:32y que bueno, dentro de los ediles que van a estar en la Junta Departamental,
13:36si Dios quiere, si la población nos da el apoyo,
13:38también es la idea que también estén representados,
13:41y que sigan formando esa escalera,
13:42que creo que es importante,
13:44de ir absorbiendo el conocimiento de los más grandes,
13:46como hicimos nosotros,
13:48pero también de ellos ir generando la proyección
13:50de lo que va a ser el departamento.
13:51Uno en esto siempre tiene que ser agradecido
13:54y devolverle al departamento y al partido
13:56lo que nos han brindado a nosotros.
13:59Y en eso es que venimos, creo que trabajando,
14:01y con la idea de ir pensando en un Tacuarembó también
14:05con más desarrollo,
14:07creo que también tu pregunta va al encare,
14:10que nosotros creo que tenemos una visualización,
14:12creo que Tacuarembó también tiene que buscar
14:15el poderío que tiene territorial,
14:17yo creo que realmente un plan de marca en territorial
14:20y mostrarle a los otros,
14:22y nosotros convencernos de que estamos en el centro
14:25de la regional norte,
14:27que podemos logísticamente ser muy atractivos
14:30para el turismo, ser muy atractivos para las industrias,
14:33ser muy atractivos para la educación,
14:35y hasta para la salud, por la cercanía
14:37y la distancia de casi siete departamentos,
14:40creo que es una fortaleza que la tenemos que ir pensando,
14:43y así desde ese punto de vista,
14:46empezar a fortalecer las distintas áreas
14:47en las cuales nos pueden traer capacidades,
14:50nos pueden traer servicios,
14:52y nosotros también con esas capacidades
14:53generamos un derrame,
14:54creo que en lo que es la parte de salud,
14:57lo vemos claramente como un hospital modelo,
14:59por supuesto nosotros creo que la intendencia
15:01con lo que es nodo de salud y con las policlínicas
15:03ha ayudado mucho a poder sacarle presencia,
15:07y que se pueda concentrar en cosas más importantes,
15:10pero ves el centro comercial que genera,
15:12debido también a muchos visitantes que vienen de otro lado
15:14a poder atenderse acá,
15:15creo que en lo que es la parte de desarrollo y de capacidad,
15:20tenemos infraestructura en todo el departamento,
15:23y también lo que son las estructuras de los centros barrios,
15:26creo que tenemos que acercarle los cursos
15:29y la modernidad de lo que estamos viviendo,
15:32y sin duda apoyarnos,
15:33creo que la residencia universitaria
15:35ha sido una clara muestra
15:37de lo que nosotros pensamos que tiene que ser
15:40el desarrollo en lo que es la parte educativa,
15:42pero creo que hay que seguir trabajando
15:43en otro tipo de cursos
15:45y también en otro tipo de universidades
15:46que se puedan unir
15:48para poder seguir fortalezando,
15:50y que bueno,
15:50esas personas que viene uno de Melo
15:52y uno de Paysandú y se conocen acá,
15:54como nos pasó con muchos de nuestros amigos
15:56y se terminan generando sus emprendimientos
15:58en su momento en la capital,
16:00sin duda que esa realidad
16:01la podamos concretar en Tacuarembó
16:03para poder empezar a también generar
16:06capacidad materia gris
16:08que la precisamos para el desarrollo departamental.
16:10Muy bien, agradecerte la visita,
16:12también a Sergio,
16:14acá la representante de la Juventud,
16:16Jessy,
16:17bueno, también muchas gracias por visitarnos,
16:19el gusto de recibirlos,
16:20y bueno, como siempre, las órdenes.
16:21Bueno, muchísimas gracias a ti
16:22por darnos este espacio
16:23y a las órdenes, como siempre.
16:25Muy bien.
16:25Gracias.
16:26Gracias.
16:27Gracias.