RENÉ DAVID VILLACIS, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE KUNGFU TRADICIONAL, PERTENECIENTE A LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE WUSHU DEL GUAYAS, DIO DETALLES DEL GRAN EVENTO ASIÁTICO QUE SE DESARROLLARÁ EN EL COLISEO VOLTAIRE PALADINES POLO.
En un diálogo directo, con el Ing. René Villacis, dio detalles de lo que se celebrará mañana domingo 27 de abril del 2025 en el Coliseo Voltare Paladines Polo. Una vez al año, en el mes de abril, se conmemora el Día Mundial del Taichi Quan.
Un evento donde los niños y jóvenes van a demostrar los conocimientos y las habilidades para aplicar el Kung Fu tradicional.
El acto es liderado por José Arguello Fuentes, presidente de la Asociación Provincial de Wushu del Guayas, y por René David Villacis, presidente del Comité de Kungfu Tradicional del Guayas.
El acto empezará a las 08:30 y finalizará a las 12:30 aproximadamente; la entrada es gratuita para todas las personas que deseen contemplar el espectáculo asiático.
AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=NNW9GYSrtU8
SOMOS LA HORA 24 míralo por TELENORTE 24
ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/650171288005426
SUSCRÍBETE Y LA HORA 24 TE MANTENDRÁ INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24
En un diálogo directo, con el Ing. René Villacis, dio detalles de lo que se celebrará mañana domingo 27 de abril del 2025 en el Coliseo Voltare Paladines Polo. Una vez al año, en el mes de abril, se conmemora el Día Mundial del Taichi Quan.
Un evento donde los niños y jóvenes van a demostrar los conocimientos y las habilidades para aplicar el Kung Fu tradicional.
El acto es liderado por José Arguello Fuentes, presidente de la Asociación Provincial de Wushu del Guayas, y por René David Villacis, presidente del Comité de Kungfu Tradicional del Guayas.
El acto empezará a las 08:30 y finalizará a las 12:30 aproximadamente; la entrada es gratuita para todas las personas que deseen contemplar el espectáculo asiático.
AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=NNW9GYSrtU8
SOMOS LA HORA 24 míralo por TELENORTE 24
ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/650171288005426
SUSCRÍBETE Y LA HORA 24 TE MANTENDRÁ INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Exactamente este deporte de origen asiático y luego entramos con el tema de lo que el día de mañana se va a desarrollar.
00:11Don René, buenas tardes. ¿De qué se trata el Kung Fu tradicional? ¿Cómo saber que lo que se está viendo es Kung Fu y no es Karate?
00:20Un saludo cordial a ustedes y por su intermedio a quienes están escuchando o viendo esta transmisión.
00:25Le saludo a René David y Asís porque era Sifu de Kung Fu tradicional de algunos estilos.
00:31Con respecto a su pregunta, el Guzú es lo que se llama Kung Fu moderno y el Kung Fu tradicional es lo que muchos llamamos Kung Fu antiguo, por eso el nombre de Kung Fu tradicional.
00:44La diferencia entre el Kung Fu y Karate, más que nada la parte física, es que los movimientos que hace el Karate, que es de origen japonés, son rectos totalmente.
00:56En cambio en el Kung Fu tradicional los movimientos son rectos, circulares, oblicuos, tienen una gran combinación.
01:02Es la básica y obviamente su origen es chino.
01:05La invitación cordial para todo el público en general, aquí en Guayaquil, para una exhibición que se va a realizar el día de mañana, 9 de la mañana en el Coliseo Cerrado de la Ciudad de Guayaquil, en la Avenida de las Américas.
01:20El fin de este evento es celebrar el día del Tachí, que es el 26 de abril, pero por motivos de fuerza mayor, más que nada el uso de las instalaciones en el Coliseo Cerrado, se lo postergó para el día 27, que es domingo.
01:38¿Qué va a suceder en ese evento?
01:40Va a haber exhibiciones de Tachí, de Kung Fu tradicional, van a estar inmersos muchos maestros de Tachí, muchos maestros de Kung Fu tradicional.
01:49Se va a ver estilos de Kung Fu tradicional, estilos de Tai Chi.
01:52Tai Chi tiene muchos estilos, ¿ah?
01:54Mañana ustedes juegan ocho horas de Tai Chi, estilo Yang, estilo Chen, posiblemente estilo Wu.
01:59De Kung Fu tradicional tenemos varios maestros.
02:03El maestro Arboleda, que hace Jungar, que aquí en el cual lo representa el Sifu Koba.
02:08Está el maestro Sifu Luis Benítez, que hace Winchun, excelente.
02:13Está Eduardo Merchan, que también va a hacer Kung Fu Pak Pei.
02:16Está Marco Ceballos, que también hace Kung Fu.
02:20Él es de Quito.
02:22Está el Sifu Edi Sandoval, que hace Junguen también.
02:27Y varios maestros.
02:29Ah, hay un amigo venezolano que hace Kenpo Karate, perdón, Kenpo americano, que es el chino, que va a estar invitado también.
02:36Jóvenes, niños, adultos haciendo exhibiciones, mujeres y varones, porque esto no tiene sexo.
02:44Tanto hombres como varones, pero hombres como mujeres, discúlpenme, tienen la posibilidad de hacer artes marciales.
02:50Cualquier arte marcial, no solamente Kung Fu tradicional.
02:53Cualquier arte marcial.
02:54Todos estamos aptos para aquello.
02:56Todos estamos aptos para aquello.
02:57Y yo les invito mañana a esta gran exhibición que va a haber en honor al Día Mundial del Tachí y a nuestra ciudad.
03:06Importancia le han dado a los jóvenes, a pesar que no es como el fútbol, que el fútbol tiene mayor acogida.
03:12Es un deporte asiático que sí he visto que ha crecido, no sé si me equivoco, en Guayaquil.
03:18Pero, ¿usted cómo lo percibe?
03:20¿Usted que está ligado a este deporte, a artes marciales?
03:24Bueno, sí, es cierto.
03:25Lo que usted dice, Ecuador es futbolizado y es un hecho que no se puede negar.
03:30Pero la cultura china de hace unos, ¿qué le digo?
03:36¿20 años atrás?
03:38Posiblemente.
03:39El punto de reflexión fue Bruce Lee.
03:41Con él comenzó lo que es artes marciales chinas a nivel occidental.
03:44Antes no se la conocía, de verdad.
03:47Fue fantástico.
03:48En todo caso, aquí en el Ecuador sí ha tenido una subida constante.
03:54No quizás como yo personalmente la quisiera, pero sí una subida constante.
03:58Hay academias de Kung Fu, academias de Tai Chi, escuelas.
04:02Tenemos la Asociación del Guayas que hacen Usu y Kung Fu Tradicional.
04:07Tenemos una federación.
04:09Tenemos varios compañeros que se dedican a dar clases de Kung Fu Tradicional.
04:15En un ambiente propicio para mejorar algo que es muy importante para mí.
04:21La educación.
04:22La educación.
04:23Y la educación no solamente en lo que se refiere a física, matemática, sino en la educación del ser humano.
04:28La educación de las personas.
04:30La educación mental.
04:31La educación física.
04:32La educación que promueve mejoras sustanciales en su salud psíquica, mental y física.
04:38Dejando de lado el estrés, que es una enfermedad del siglo XX.
04:43Es una enfermedad que en este momento está matando.
04:45Pero si usted hace artes marciales, cualquiera que sea, y más aún Tai Chi y conjunto tradicional, mejora muchísimo la salud.
04:53Mejora muchísimo la salud.
04:55Créalo.
04:56Y es importante también aquello que nuestros hijos, nuestros nietos, estén inmersos en este tipo de deporte o de arte para que se alejen de vicios que nos están afectando.
05:10Estoy hablando de drogas, estoy hablando de inseguridad, estoy hablando de malas compañías, etc.
05:14Creo que es muy importante.
05:16Y este ha sido un punto de inflexión.
05:17Que ustedes vayan, vean, observen cómo los chicos están manejándose y cómo están progresando en ese sentido.
05:25Amigo René, este gran evento que va a haber mañana, que usted me dice, aquí en el Coliseo Volter para Irnes Polo de la ciudad de Guayaquil.
05:34Estamos escuchando que van a haber bastantes profesores, llamemos así, de nivel internacional.
05:40Pero van a haber demostraciones también de jóvenes estudiantes de acá de la ciudad de Guayaquil que ya practican este deporte.
05:50Y donde nomás hay academia para si alguien quiere inscribirse o alguien quiere, le simpatiza esta clase de deporte.
05:58Hay muchos chicos también jóvenes de todas las edades, de todas las edades que van a participar y ustedes lo van a ver en exhibiciones.
06:04Van a haber principiantes, intermedios y avanzados.
06:07Obviamente con la diferencia que ustedes van a poderlo ver visualmente, valga la redundancia, y poder apreciar la diferencia entre unos y otros.
06:15Asimismo los diferentes estilos que ustedes van a ver, poder apreciar.
06:19Y al igual el Tai Chi, que es justamente el motivo por el cual nos estamos manejando con esta situación del evento.
06:29Nosotros vamos a comenzar un curso gratuito en el Politecnico de Bogavirca.
06:34Y que han recibido el apoyo y el respaldo de su presidente.
06:36Sí, por supuesto. José Arguello es un presidente que se ha manejado desde que él fue elegido.
06:41Con todas las ganas, el caso, para masificar esto que no solo es un deporte, sino que es un arte.
06:49Entonces él tiene toda la apertura para todas las escuelas, academias que se inscriban.
06:54A los chicos que vengan acá al Politecnico de Bogavirca se va a dar un curso gratuito.
06:59Largo, no de un mes ni dos meses, sino para largo.
07:02Desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día, un horario.
07:04Y el otro desde las 3 hasta las 6 de la tarde.
07:07Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.
07:09Eso posiblemente se inicie, si no es el 28 de abril, lunes, sería la siguiente semana de mayo.
07:16Pero es un curso que se va a dar.
07:18Y es gratuito, gratuito.
07:19Sí, no va a costar absolutamente nada.
07:20¿El evento de mañana va a tener un curso?
07:22No, el evento de mañana es gratis también.
07:23Es gratis.
07:25Nosotros tratamos de que esto ingrese en la mente del ecuatoriano.
07:31Hacer cultura marcial, que nos falta.
07:33De verdad, que nos falta.
07:39Telenorte 24, la televisión de Ecuador se ve en todas partes.