Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Argentina, numerosos sacerdotes se comprometen con quienes sufren, acompañándolos en sus luchas diarias mientras despiden al Papa Francisco con respeto y admiración. El Pontífice solía decir: "Es mejor una Iglesia lastimada por salir al encuentro de los demás, que una Iglesia debilitada por el encierro", subrayando su visión de una fe activa y cercana a la gente. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Un tremendo gusto saludarlos en una jornada muy emotiva.
00:04Estamos en la Villa 21-24, una villa que José Mario Bergoglio adoraba,
00:10venía para acá, venía a esta capilla y estamos con el padre Nicolás,
00:13porque ya se tiene que ir, entonces lo vamos a entrevistar
00:15y después les cuento lo que ha sido esta tremenda jornada aquí.
00:18Padre muy emotivo estar aquí, no conocía esta villa,
00:22pero Bergoglio siempre venía, nos cuentan.
00:24Y para nosotros hay una cosa que insistía mucho Bergoglio,
00:28es que seamos un pueblo con memoria agradecida.
00:32Y de alguna manera hacer el pacto de amor por Francisco
00:34y recorrer los lugares que él recorrió,
00:38que las calles, las plazas, los hospitales, las cárceles, las villas, los hogares de Cristo,
00:44para nosotros es como no olvidarnos de su legado, de alguna manera.
00:47Y lo hacemos como un modo de agradecimiento hacia él
00:50y como un modo de expresarle su cariño.
00:53Y también porque sentimos que con la muerte de Francisco
00:57los pobres quedan un poquito más pobres
01:00y que en este mundo huérfano se murió un padre de todos
01:06y que creemos que como pueblo tenemos que estar en comunidad
01:10para caminar este momento
01:12y recordar y comprometernos con su legado,
01:15que tal vez se puede resumir el legado del Papa Francisco de todos estos años
01:21proféticamente en las palabras que le dijo al oído el Cardenal de Brasil
01:27cuando lo eligieron Papa, que es, no te olvides de los pobres.
01:30Bueno, el Papa Francisco a lo largo de todo su pontificado
01:33no se olvidó de los pobres, de los solos,
01:36de los ancianos, de los niños, de las personas con discapacidad,
01:39de los que estaban bajo el flagelo de la droga,
01:41de los presos, de los que sobraban, de los inmigrantes.
01:44Y por eso el legado de Francisco para nosotros es no olvidarnos de los pobres.
01:49Encontrarnos con los pobres, encontrarnos en la amistad,
01:53encontrarnos en la comunidad, encontrarnos en la misa,
01:56en la mesa, en la vida de todos los días
01:58y hacernos familia y que nadie quede tirado.
02:01Padre, claro, pareciera que estamos en un mundo que genera,
02:04que necesita esa pobreza para que haya tanta riqueza, ¿no?
02:07Este barrio es realmente pobre, estuvimos recorriéndolo.
02:12¿Cómo hacerlo estructuralmente?
02:14Lo ideal es que no hubiera pobres.
02:17Y lo hacemos vos y yo.
02:20Empezamos vos y yo, ¿no?
02:22Eso es lo que nos enseña de alguna manera Francisco.
02:25A no esperar que las cosas se resuelvan a veces desde arriba,
02:29sino que en lo que nos toca a cada uno
02:31extender la mano para ser compasivo, cariñoso y cercano con los más débiles
02:38y firme con los más poderosos.
02:40Y construir un mundo más humano, más hermano, más fraterno, más igual,
02:45en donde nadie sea descartado, en donde nadie sobre, en donde nadie queda fuera.
02:48Bueno, solamente quería ver si usted me puede mostrar a la cámara
02:52lo que dice acá, mira Gladys, Iglesia para los pobres.
02:57Los chicos se le acercan.
02:58Esto es un permiso, padre, solamente para mostrar acá.
03:02¿Ves ahí, Gladys?
03:03Dice Iglesia para los pobres.
03:05Este es el gran legado que deja el Papa Francisco
03:11y que curas como el Padre Nicolás hacen en estos territorios, en estas villas.
03:16¿De qué parroquia es usted?
03:17De San José de la Matanza.
03:20¿Y también este trabajo en la calle, en los territorios?
03:24Sí, bueno, la Iglesia Argentina tiene mucho recorrido.
03:28Hay muchos curas, muchas religiosas, muchas comunidades
03:31que silenciosamente, hace muchos años,
03:35acompañan con mucho cariño, con mucha dedicación,
03:37con mucha fuerza a aquel que la está pasando mal.
03:40Ayer contamos la historia de Carlos Mujica, del Padre Mujica.
03:43A veces tener estos ideales también cuesta la vida, como le pasó a él.
03:46¿Está dispuesta esta Iglesia de los pobres a enfrentar también un sistema
03:51que parece no querer que estén en la calle ustedes haciendo esto que hacen hoy?
03:56Y bueno, yo creo que lo vamos a saber en el camino, ¿no?
04:00Porque esas personas que dieron la vida como Jesús, como el Padre Carlos Mujica
04:06y como tantos otros santos y mártires, la dieron sellando con su sangre y no de palabra.
04:16Y bueno, hay que darla todos los días y pedirle al buen Dios que nos ayude a vivir más hermanos,
04:21más fraternos, más en paz.
04:23Muchas gracias, Padre. Muy amable. Muchas gracias.
04:25Gracias.
04:26Bueno, mira, Iglesia en la calle. Vamos a ver esto que está acá.
04:30Y antes, no sé si Gladys, si tengo un minutito.
04:33Me queda un tiempito más.
04:35La gente está todavía en la calle, Gladys. No sé si me escuchas.
04:39Paola, te escucho perfectamente.
04:40Y por supuesto que te damos un poco más de tiempo para que nos muestres lo que allí acontece.
04:44Sí, mira, mira. Ven para acá.
04:47Ella estaba en Flores, en la Basílica San José.
04:51Estaba en primera fila, salió en una nota que nosotros hicimos.
04:55Y me parece impresionante volverla a encontrar hoy acá.
04:59Viniste a despedir a Francisco.
05:00Sí.
05:01¿Por qué?
05:02Por supuesto.
05:04Yo anduve siempre atrás de él.
05:08Atrás de él como una criatura andaba.
05:10Y empezaba en las semanas, en el año, en la Semana Santa, y yo ya estaba.
05:18En la Virgilia Pascual.
05:20A la porción no me iría, pero en la Virgilia Pascual.
05:23Cuando hacían la caminata hacia adentro.
05:26¿Él venía para acá?
05:28No sé si venía para acá, pero yo, yo en la catedral estaba.
05:33Domingo del ramo, Virgilia Pascual.
05:36Y un día tenía un ramo, un ramo.
05:39Y tienes acá una foto de Francisco.
05:41Aquí, mira.
05:42Ahí está.
05:43Muchas gracias, María.
05:44Muchas gracias.
05:44Un día estuve y me hizo un chiste.
05:47Él me dice, tenía así un ramo de olivo y él ya me conocía.
05:52Venía a ver diciendo porque le abro la boca hasta que terminara la misa.
05:56Él me dice, ¿tanto raro?
05:59¿Dónde trajiste tanto?
06:00Seguro que te fuiste a subir al árbol de olivo en la plaza de mayo de olivo.
06:07Padre, ¿cómo voy a terminar la misa?
06:09Usted me está peleando.
06:10¿Cómo voy a subir a la plaza de olivo?
06:11En el árbol de olivo.
06:13Le digo, me voy a sacar a la policía a mi tarde.
06:15Eso se lo decía Bergoglio.
06:17Sí, la regañaba.
06:19No, yo me iba, me iba, San Catetano la veía.
06:23Después traía a la cancha de Beli, otra vez vos me decías, porque ya estaba con Beli.
06:28Hasta que él no se iba, yo no me veía.
06:30A la gente de Rosario, a Luján, a San Catetano.
06:34Por toda la oveía.
06:36Muchísimas gracias, muchas, muchas gracias.
06:39Y damos fe, Gladys, la hemos visto en absolutamente todas las pautas que hemos cubierto,
06:45en todas las iglesias a las que hemos ido, en la Catedral, en la Basílica de San José, en Flores.
06:50Y vamos a ver si podemos quitarle unas palabras al Padre Toto.
06:53Es un histórico de los curas villeros en la Argentina.
06:56No sé si tenemos tiempo.
06:58Tú me vas diciendo, Gladys.
07:00Y seguimos contigo.
07:02Seguimos en esta peregrinación, en este recorrido popular,
07:06que, como bien tú lo has dicho, pues está rindiendo homenaje, justo homenaje, al Padre,
07:11bueno, en ese caso, Jorge Bergoglio, que ahora ya lo conmemoramos y lo recordamos como el Papa Francisco.
07:18Sí, Padre Toto.
07:20Ahí está tomando mate el Padre Toto.
07:22Padre Toto, estamos en vivo.
07:24Estamos en vivo, lo están viendo de toda Latinoamérica.
07:27Puedo contar una infidencia, que usted está además accidentado.
07:30O sea, Gladys, está con una bota ortopédica porque está accidentado.
07:34Dada, y está aquí, lo veo bailar, cantando, donde tiene que estar esa iglesia del pueblo que dejó el Papa Francisco.
07:41Y él nos enseñó, él decía, por ejemplo, prefiero una iglesia que se accidente por salir a la calle,
07:50más que una iglesia que se enferme por estar encerrada.
07:55Pero tenemos historias en Chile, en Argentina, de sacerdotes que son sacerdotes villeros o del pueblo
08:01que han sufrido el martirio, el mismo martirio de Jesús.
08:03Fueron asesinados el Padre Mujica, por ejemplo.
08:06¿Ustedes están dispuestos también a perder la vida de esa manera?
08:09Y nosotros estamos dispuestos a asumir las consecuencias de lo que significa ser fieles al mensaje cristiano,
08:17en lo que toque, ¿no?
08:18También nosotros, hablando de Chile, seguimos muchas al Alberto Hurtado,
08:23que su figura y su compromiso, él no es mártir, pero entregó su vida desde su misión,
08:31sobre todo con los más excluidos.
08:34Entonces, en él nos inspiramos para crear el hogar de Cristo, que nació acá en esta villa
08:38y que hoy tiene más de 300 centros barriales en todo el país
08:42y empieza a ver proyecciones a otros lugares de Latinoamérica.
08:47Nos contaban, por último, Padre, sé que está muy cansado, pero bueno, ya lo volvimos a pillar, Gladys.
08:52Es que de verdad es genial tenerlo acá.
08:55Jorge Mario Bergoglio venía para acá, a estas callas, a estas parrucas.
08:57¿Nos podés contar un poco de aquello?
08:59Él todos los 8 de diciembre venía a presidir una misa como el encuentro recién
09:03con la misma cantidad de gente, por ejemplo, donde daba el sacramento de la confirmación,
09:08celebraba el Día de la Virgen de Cacupé, acompañaba la tarea pastoral nuestra
09:14y nos apoyaba mucho en todo lo que hacíamos.
09:17Y esta es una villa, además, histórica y es bastante pobre, o sea, es una villa rudísima, ¿no?
09:23Sí, sí, de las más grandes de la capital federal y sí, hay mucha gente excluida acá.
09:28Y es un barrio obrero al mismo tiempo.
09:31Ya, Padre Toto, muchas gracias.
09:33Que Dios lo bendiga mucho. Gracias a ustedes.
09:35Nada, bueno, el Padre Toto, pero además toma mate, canta, baila.
09:41Terminó hace poco, pero no sé si vamos a revisar las imágenes de archivo
09:44o podemos ver ya cómo se está terminando este encuentro religioso, Gladys,
09:49en un barrio obrero, en un barrio que es de los más excluidos en Buenos Aires
09:56y donde Jorge Bergoglio venía aquí, a esta capilla que ustedes ven acá cada 8 de diciembre,
10:01hacía la procesión por estas mismas calles, por estas mismas callecitas.
10:05Partimos el pase anterior diciendo que estas son las callecitas de Buenos Aires,
10:09pero no las turísticas.
10:10Son las callecitas de Buenos Aires de los más excluidos,
10:13donde entran y trabajan estos juras villeros que materializan,
10:18hacen carne el mensaje del Papa Francisco en una iglesia en la calle,
10:25tomar la vida cuerpo a cuerpo, como decía, y la vida como venga.
10:28Veíamos entre los rostros de acá personas transgénero, en fin,
10:33que llegaron justamente a esta procesión,
10:35que no es la procesión de los grandes templos, es la procesión de la calle.
10:38Gladys.
10:41Detalles, gracias además por servirnos de testigo, de guía, de ojos,
10:46de este homenaje, esta conmemoración popular a la vida y a la obra,
10:50más que a la figura de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco.
10:54Volveremos contigo más adelante para conocer los detalles y pormenores finales
10:57de esta peregrinación, de esta celebración.

Recomendada