Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
pan lpz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos información en vivo desde La Paz con Magalí Carlo, porque se está analizando si suben o no el precio del pan. Adelante Magalí.
00:06¿Cómo están amigos de todo el país? Muy buenas tardes, lo decíamos.
00:09Se habla de un posible incremento en el precio del pan de batalla a partir de la próxima semana.
00:15Nos encontramos con Don Dandy Mallea, quien es el representante de uno de los sectores de panificadores acá en la ciudad de La Paz.
00:21Don Dandy, coméntenos por favor una reunión importante que van a tener el día lunes y posiblemente se podría subir el precio del pan de batalla. Buenas tardes.
00:27Muy buenas tardes a la red. Bueno, queremos indicarle que el día lunes está contemplada una reunión por la tarde en la cual haremos conocer la posición final que justamente tiene el sector respecto al tema de un posible incremento a la unidad del pan.
00:42Y estaríamos hablando de, por el concepto más que todo de la elevación de los insumos, en este caso de la manteca, de la harina, que de forma proporcional han ido subiendo.
00:55Los productores, en este caso, tanto del país vecino de la Argentina como la manteca, que son los productores de manteca, que son la empresa gordito.
01:09Y en la cual nos han dado un golpe duro, en la cual se puede decir que el precio del quintal de harina que estuvo en 2,95, hoy está en 3,15, 3,20 el quintal.
01:21A lo propio en la manteca está de la caja de cartón de 16 kilos.
01:28Esta estuvo anteriormente oscilando en 285.
01:33Hoy está por encima de los 355 bolivianos.
01:36Y es demasiado para poder seguir sosteniendo.
01:39Y por esas razones que nos solidarizamos con los compañeros de Santa Cruz, que de alguna manera han tomado esa decisión, porque ya no se puede aguantar más.
01:48Entonces, por lo tanto, ya Santa Cruz ha tomado, Cochabamba hace dos semanas ha tomado la decisión de poner a incrementar.
01:55Y en La Paz, justamente, todos aquellos que nos recibimos la subvención de la harina, vamos a tomar esa decisión.
02:01¿Qué pasa con la subvención de MAPA, de la harina?
02:04Bueno, la subvención de la harina, justamente, abarca solamente a un 10%, o sea, de los 10 mil compañeros panificadores que hay a nivel nacional, solamente 2 mil y algo más son para poder, de alguna forma, abastecerles.
02:20Pero el resto de los panificadores, que somos 8 mil a nivel nacional, lamentablemente no tenemos ese acceso a la subvención.
02:26Por esas razones que se ha tomado esta decisión, ya anteriormente, de forma constante, nosotros estamos en forma de emergencia.
02:34Y en la cual, bueno, queremos puntualizar también a la vez, en el mes de enero hemos enviado una carta al ministro Huanca,
02:41y en la cual habíamos, en dicha nota, indicamos que necesitamos reunirnos con ellos para poder, de alguna manera, llegar a un acuerdo respecto al tema de la subvención de la harina.
02:53Y, por eso, lastimosamente no se ha dado lugar, la pasaba a manos del viceministro Lacoa, y Lacoa le pasa para que informe el gerente general de MAPA, que es Franklin Flores.
03:07Franklin Flores agada y se lo mete a la gaveta, y aquí tenemos la nota donde el mismo viceministro Lacoa pide informes respecto al tema nuestro.
03:19Lamentablemente no ha dado lugar, tienen conocimiento el parlamento, la diputada Luisa Nayar, que es, de alguna forma, tiene referencia de toda esta situación.
03:29Gracias.