Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
📢 El médico que le SALVÓ LA VIDA al PAPA FRANCISCO

Lo operó en 1980. y años más tarde le agradeció.

👉 Seguí en #VivoElSábado
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El médico lo operó a Francisco, a Bergoglio operó él.
00:03Bergoglio tuvo una situación de salud muy compleja, cuando era muy joven,
00:08en su sistema respiratorio y en sus pulmones.
00:10Doctor Parodi, ¿cómo está? ¿Cómo le va? Muy buenas tardes.
00:13Bien, ¿cómo estás?
00:14Bien, cuéntenos, ¿cuándo fue la operación? ¿Cómo fue todo?
00:18Bueno, la primera operación fue del pulmón derecho, el óvulo superior,
00:23que tenía un enfisema y líquido, pero fue cuando tenía 20 años,
00:27que estaba en el seminario. La segunda, que le hice yo, fue en el 83,
00:35que me llama un médico muy bueno, que se llama José Guillorio,
00:40que lo atendía en un sanatorio de las monjas que hay en Parque Centenario.
00:47Y me dijo, mirá, acá hay un sacerdote que está muy grave,
00:51los médicos acá tampoco le rehusen la responsabilidad,
00:54porque tiene una presión baja, tiene una peritonitis y tiene una sepsis y insuficiencia renal.
01:04Bueno, fui a verlo y realmente estaba muy grave, pero tenía 44 años, había que pelearlo.
01:09Y yo había hecho mucha experiencia en casos complejos, agudos, en la Municipalidad de Buenos Aires,
01:17primero, después en la Universidad de Chicago y en la Washington University,
01:22donde llegué a ser el profesor hace muchos años.
01:25Y había hecho muchos casos complejos y graves.
01:28Así que, bueno, tomé la responsabilidad, lo empecé a mejorar, lo hidraté, le di antibióticos,
01:36y a las seis horas lo operé.
01:39Hice una incisión muy grande.
01:43En esa época se decía, cuanto más grande la incisión, más grande es el cirujano.
01:49Pero bueno, si lo hice grande, pues tenía una peritonitis y se había que limpiar toda la toma.
01:53Y él me dijo, cuando nos encontramos después, me acuerdo de vos cada vez que me baño, me decía.
02:01Y usted lo operó de la peritonitis, que es algo agudo, hay que operar rápidamente.
02:07Claro, y además estaba hipotenso, tenía gérmenes circulando en sangre, tenía insuficiencia renal,
02:14ya tenía un impacto esa peritonitis que pocas horas lo hubiera llevado a la muerte.
02:20Y fue una operación compleja.
02:24¿Y él le contó cómo llegó en ese estado a la clínica?
02:28No, no, no, no. Llegó con dolor.
02:31Y bueno, después se agravó.
02:34Y bueno, cuando lo mejoré, tenía la presión normal.
02:40La diuresis todavía no se había restablecido.
02:42Pero bueno, al sacarle todo el pus, la vesícula que tenía negra, perforada, este...
02:51Perdón, doctor, por lo que usted está describiendo, yo no sabía que había estado grave.
02:54Sabía que había estado grave.
02:56¿Qué tuvo, una sepsis? ¿Tuvo a punto de tener una sepsis general?
02:59Tuvo una sepsis.
03:01Ah.
03:01Porque con esa cantidad de gérmenes y el pus en todo el abdomen, te imaginas que eso pasaba a la sangre indefectiblemente.
03:11De hecho, yo no le dije a él que había estado tan grave porque no tenía sentido asustarlo, ¿no?
03:19¿Y se lo dijo después?
03:20No, le dije que tuvo una inflamación de vesícula, del peritoneo, que le había lavado bien y...
03:28Pero después Nelson Castro hizo un libro, La salud de los papás, y lo entrevistó.
03:36Y ahí Nelson le contó todo.
03:39Y él se quedó sorprendido, tan grave estaba.
03:43Ah.
03:44Bueno, me hizo llamar a Buenos Aires hace seis años, cinco, seis años, y me invitó a visitarlo cuando yo estuviera en Europa, a Santa Marta.
03:56De hecho, yo iba a Londres, así que me crucé a Roma con mi mujer, y lo fuimos a visitar a Santa Marta, y fue una cosa muy emocionante, muy...
04:08No sabía esta parte yo, que él lo había llamado a usted, pero lo llamó a parte para invitarlo a su lado, o para decirle no me contaste nunca todo.
04:15No, no, no, no, me invitó como agradecimiento para, qué sé yo, saludarme, abrazarme, que me abrazó con mucho afecto, me dijo gracias por salvarme la vida.
04:27Pues yo no me había hecho nada de eso, porque yo te digo, ¿para qué lo vas a asustar? No tiene sentido.
04:33Pero bueno, Nelson le dijo la verdad y él estaba muy agradecido.
04:37Bueno, doctor, teniendo en cuenta lo que usted está contando, yo mismo no sabía, lo que usted está narrando, del estado de gravedad que llegó a tener una sepsis general.
04:46Me imagino que, como todo médico, uno se siente bien cuando logra salvar a un paciente en esa situación.
04:52Y el momento que fue elegido papa, cuando lo vio en el balcón, ¿qué pensó?
04:57¿No sabés qué? Yo sinceramente me había olvidado, porque yo veía muchos pacientes, yo hacía a veces cuatro operaciones por día.
05:07Yo la verdad que no me acordaba de él, porque yo lo vi después de operado una vez y después no lo vi más.
05:15Y yo no me acordaba de qué era él.
05:20Después me llamó Di Orio y me dijo, ¿viste quién es papa?
05:24Y yo, no, ¿quién? ¿Te acordás que operaste? Que yo te llamé, que estaba en Parque Centenar y bueno.
05:31Y ahí me enteré, pero yo realmente no me acordaba de él, porque había hecho...
05:35Pero que ya era papa y ahí lo llama al otro médico y le dice, ¿le salvaste la vida al papa?
05:41No, y ahí cuando Nelson Castro le hace la entrevista y le cuenta todo el detalle, porque Nelson lo puso en el libro.
05:51Ah, usted mismo tampoco se acordaba.
05:55No, yo la verdad que cuando lo nombraron papa estaba contento, pero era un papa argentino, pero no sabía que era él, no me acordaba que era él.
06:03Y cuando se enteró...
06:04Eso había pasado muchos años, ¿no?
06:06No, por supuesto, claro, tenía 44, no me acordaba los 76, 30 años, pero digo, más de 30 años.
06:11Y cuando asoció todo, ¿qué pensó?
06:15No, me puso muy contento, digo, bueno.
06:18Pero ¿sabés qué? Es una cosa, yo creo que...
06:21No sé si saben la historia de los jesuitas ustedes.
06:23Sí, conocemos.
06:24Los jesuitas tuvieron siempre conflicto con la iglesia, nunca hubo un papa jesuita.
06:30Los jesuitas fueron creados por San Ignacio de Loyola en 1540, pero en 1773, realmente 14, por los conflictos que tenían ellos.
06:44Porque ellos eran gente intelectuales, progresistas, muy ricos, con mucha influencia, y se habían peleado con el rey de Francia,
06:54que era el rey de España, que eran católicos, y se habían quejado ellos, y muchos otros, porque ellos se enfrentaban con muchos sacerdotes.
07:10Realmente era gente que le gustaba la educación, le gustaba misionar, de hecho, China, Canadá, y Paraguay, y Argentina, inclusive, tuvo misiones jesuíticas.
07:26Muy importantes.
07:27En 1773, Clemente XIV, suprimió la orden. Dijo esto, muy conflictivo.
07:34¿Usted sabe qué, doctor? Me sumo a lo que dice usted, porque no hubo oportunidad de contarlo, y Juan Pablo II le intervino.
07:40Cosa que poca gente sabe eso.
07:42No, no, el que la reintegró, porque la habían suspendido, fue Pío IV, en 1814.
07:53Sí, ahí empezó de vuelta.
07:56Cuando se van los Napoleones, los Bonaparte de España.
07:59Y Juan Pablo II la interviene, con una situación bastante conflictiva, que inclusive impactó en Bergoglio en su carrera eso,
08:07pero es una historia muy larga.
08:09No hubo la oportunidad de contarlo esta semana, hubo una relación muy mala, en un momento de Juan Pablo II,
08:14con el sistema jesuita.
08:16No tenía que ver con Bergoglio, por supuesto, en ese momento no era ni siquiera...
08:19Eso me llamó la atención y me pareció muy extraño que un jesuita, que se habían enfrentado siempre...
08:25Va, tuvieron épocas buenas, pero con muchas frecuencias se enfrentaban con la iglesia católica.
08:32Bien.
08:33Ellos estuvieron en la reversión del protestantismo, y tuvieron un rol importante a ayudar mucho al pago.
08:42Doctor, aparte de medicina, ¿sabe mucho de historia usted?
08:47Me gusta mucho la historia, y cada vez más, ¿sabe?
08:50Cuando era chico no era la materia que más odiaba, pero ahora es la que más quiero.
08:56Me encanta mucho la historia.
08:57Yo la estudié, yo soy estudiante de historia, pero en su caso, la verdad que es muy elogioso lo que sabe.
09:03No mucha gente sabe la historia de los jesuitas que fueron intervenidos por Clementa.
09:06Lo que pasa es que yo me formé con los jesuitas en Salvador.
09:10Ah, ¿en qué colegio?
09:12En Salvador.
09:13Ah, ¿acá en la calle Callao?
09:14En Callao, y por eso estaba muy cerca de ellos.
09:19Yo los admiraba, porque realmente eran gente intelectual, muy versada en su materia, muy, muy inteligentes.
09:28Muy piadosos, por otro lado.
09:30Es decir, había una asociación de caridad e inteligencia y brillantez que a mí me admiraba.
09:37Me hice muy amigo de ellos.
09:39Doctor, la verdad, doctor, un gusto haber charlado con usted, se lo digo realmente.
09:44En serio.
09:45Doctor Parodi, bueno, le digo lo mismo que a los grandes abogados penalistas.
09:49Espero no necesitarlo, pero...
09:51Doctor, un gusto, ¿eh?
09:55Adiós, hasta luego.
09:56Doctor Juan Carlos Parodi, el médico que le salvó la vida al Papa.
09:59Yo no sabía esta relato que iba a hacer.
10:00La pausa y seguimos con toda esta cobertura especial.
10:02Doctor Juan Carlos Parodi, el médico que le salvó la vida al Papa.

Recomendada