Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Se trata de un patrón creado por rocas que pueden llegar a imitar formas reconocibles mediante procesos aleatorios de formación, meteorización y erosión.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/nasa-revive-enigma-rostro-humano-marte-nueva-imagen-hirise-20250425-756450.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Universidad de Arizona ha publicado una imagen de uno de los ejemplos más famosos de mimetolito en Marte,
00:06revisitado desde el espacio por la cámara HiRISE de la sonda MRO de la NASA.
00:11Esta meseta en particular adquirió cierta notoriedad tras la captura de una imagen por la sonda Viking 1 el 25 de julio de 1976.
00:19Las sombras proyectadas sobre ella creaban la percepción paraidólica de un rostro humano.
00:23Se trata de un patrón creado por rocas que pueden llegar a imitar formas reconocibles mediante procesos aleatorios de formación, meteorización y erosión.
00:32Un par de imágenes estéreo de esta meseta, tomado por HiRISE el 4 de noviembre de 2023, se convirtió en un modelo digital del terreno.
00:40Proporcionan datos valiosos no solo para investigadores, sino también para visualizar el terreno,
00:44según del blog dedicado a esta cámara que opera la Universidad de Arizona.
00:53La Universidad de Arizona

Recomendada