Desde el gobierno de Ernesto Zedillo hasta el de Andrés Manuel López Obrador, la relación entre el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estado marcada por tensiones, disputas y resoluciones clave.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y la relación entre la Presidencia y la Suprema Corte ha estado marcada también por choques y tensiones.
00:07Rubén Mozo nos cuenta.
00:14Durante casi tres décadas la relación entre el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte ha estado marcada por momentos de tensión, disputas y resoluciones históricas.
00:23Desde Cedillo hasta López Obrador, el camino ha sido todo menos lineal.
00:27La autonomía de la Corte comenzó a fortalecerse en 1995 con la reforma impulsada por Ernesto Cedillo, quien redujo el número de ministros de 26 a 11.
00:39Un año más tarde le pidió al máximo tribunal investigar la masacre de Aguas Blancas.
00:57Juventino Castro formó parte de la comisión que investigó el caso.
01:09El ministro concluyó que hubo violaciones graves a los derechos humanos y aunque la resolución no fue vinculante, sentó un precedente.
01:16La presión provocó la renuncia del entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa.
01:21Con Vicente Fox, la tensión llegó a la Corte con el fallido desafuero de Andrés Manuel López Obrador, quien buscaba ser presidente en 2006.
01:31Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley, sino por mi manera de pensar y actuar y por lo que pueda representar junto con otros mexicanos para el futuro de nuestra patria.
01:49Felipe Calderón lanzó la guerra contra el narco.
01:53La Corte intervino para limitar el uso del ejército en tareas civiles y proteger los derechos humanos, contradiciendo la estrategia presidencial.
02:02¿Cuándo se acaba la guerra?
02:05Tranquilo, más, si te tranquilices un poquito, amigo.
02:07¿El gobierno no se va a vivir?
02:08Aquí en Guadalajara lo mejor, mi estimado.
02:10Y te voy a decir una cosa, amigo.
02:20Esta no es...
02:22Las muertes que hay en el país son por las organizaciones criminales.
02:27Organizaciones criminales que están reclutando jóvenes como tú, o como muchos otros, para las adicciones, para sus bandas criminales, para matar a otros jóvenes.
02:36En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Corte dio entrada a varios recursos para resolver si era procedente o no la creación de una Comisión de la Verdad del caso Iguala, por la desaparición de 43 estudiantes de la normal que haya oficinado.
02:51Para un compañero.
02:53Mira, ¿por qué está apuntando?
02:54¿Por qué está apuntando?
02:56No tenemos armas.
02:58Está apuntando a un compañero.
03:01Vete para el médico.
03:02Hay que moverlo ahí, güey, hay que moverlo.
03:04Hay que moverlo.
03:05Mira, lo vamos a llevar.
03:07Lo vamos a llevar.
03:08Pero guarden sus armas, pues.
03:10Guarden sus armas.
03:12No tenemos armas, Sire, no tenemos armas.
03:14Guarden sus armas.
03:15Guarden sus armas.
03:16Con Andrés Manuel López Obrador, el conflicto con el Poder Judicial escaló.
03:27El presidente acusó a la Corte de bloquear su agenda y representar intereses conservadores.
03:32Estoy molesto porque se han dedicado a liberar a presuntos delincuentes y porque está completamente echado a perder el Poder Judicial.
03:48Impera, predomina la corrupción con honrosas excepciones y hace falta una reforma.
03:57Hoy, la conformación de la Suprema Corte está por llegar a su fin para dar paso a una nueva etapa con una elección judicial.
04:06Dentro de unos meses, mi nombre dejará de ser antecedido por el título de ministro.
04:12Y será solo, como siempre lo he sido, Juan Luis González.
04:18Para Milenio Noticias, Rubén Moza.
04:27Gracias por ver el video.