Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los incendios forestales son cada vez más frecuentes, intensos y destructivos.
00:05Y la situación está lejos de revertirse.
00:08Según recoge un estudio desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
00:12el número de incendios extremos aumentará un 14% para 2030,
00:17un 30% para finales de 2050 y un 50% para finales del siglo XXI.
00:23Todo ello como consecuencia del avance del cambio climático,
00:25de la sequía prolongada, de la degradación de los ecosistemas
00:28y de otros factores como las plagas y la expansión de especies invasoras.
00:33De ahí la importancia de desarrollar paisajes resilientes al fuego
00:36y sistemas de alerta temprana para evitar catástrofes que puedan llegar a ser devastadoras.
00:41Y para ello debemos apostar por los tecnobosques.
00:44No, a día de hoy seguimos sin poder controlar la naturaleza.
00:48Lo que sí que podemos es recurrir a la tecnología para cuidarla lo máximo posible
00:51y evitar tragedias medioambientales como las que se han producido estos últimos años.
00:56De esta necesidad surgen proyectos como Tecnobosques,
00:59una empresa afincada en cuenca que usa drones e inteligencia artificial para luchar contra el fuego.
01:05Así nos lo cuenta su responsable, Inmaculada Reynosa,
01:07quien nos explica que el objetivo principal de la empresa
01:10pasa por proteger viviendas y empresas que estén rodeadas de todo tipo de vegetación.
01:14Pues eso, la solución que propone Tecnobosques es la aplicación de estas sustancias
01:19alrededor de esta vivienda o del negocio afincado en plena naturaleza,
01:26de forma que cuando un incendio se desata,
01:30en el momento que el fuego llega a la zona tratada,
01:34acaba extinguiéndose.
01:36Después de realizar una observación del área sobre la que van a trabajar,
01:40todo ello mediante drones equipados con sensores LIDAR,
01:42la empresa desarrolla un estudio en el que se determina
01:45la cantidad de bosque alrededor de la vivienda,
01:47la frondosidad del mismo o la zona de arbolado.
01:50Entonces analizamos esos datos,
01:52bueno, los tratamos, los analizamos
01:54y entonces creamos en sí la planificación
01:58de la aplicación que vamos a hacer a posteriori.
02:01Todo ello para, a continuación,
02:03aplicar una serie de sustancias retardantes naturales
02:06con bajo impacto ecológico
02:07que impiden que el fuego llegue a la casa en cuestión.
02:10No obstante, desde Tecnobosque inciden en la idea
02:12de que no vienen a sustituir a los bomberos,
02:14ni mucho menos,
02:15tampoco las empresas que se encargan de limpiar los bosques,
02:18pues son tareas que hay que seguir haciéndose
02:20para preservar la salud de los bosques.
02:22Limpiezas y clareos hay que estar haciendo siempre,
02:24porque hay que hacer siempre.
02:25Hay madera vieja que acaba generando,
02:30se acaba convirtiendo en combustible para incendios
02:33y hay que limpiar los bosques,
02:35eso hay que seguir haciéndolo.
02:36Mientras tanto, en Axis Communications
02:38se centran en la detección ultratemprana
02:40de posibles focos mediante cámaras de red,
02:43sensores inteligentes y análisis de vídeo.
02:45Así nos lo cuenta María Santa Fe,
02:47responsable de marketing de la empresa.
02:49Pues sí, con seguridad te digo que sí,
02:50que hoy en día sí que es posible adelantarse a un incendio
02:53gracias al uso de tecnologías inteligentes,
02:56de detección temprana o detección precoz,
02:58que le llamamos,
02:58y el análisis predictivo.
03:00Entonces, es verdad que en la mayoría de casos
03:01se hace mediante cámaras de videovigilancia
03:03que están complementadas con sensores ambientales.
03:07Básicamente los sensores son dispositivos IoT
03:09que detectan temperatura, humedad,
03:12o sequedad o calidad del aire.
03:14Entonces, con estos dispositivos,
03:15lo que podemos es monitorear en tiempo real
03:17esas zonas críticas
03:19y detectar esas condiciones propicias
03:21para un incendio incluso antes de que comience.
03:24Gracias a ello,
03:25pueden monitorizar el bosque
03:26de una forma mucho más precisa
03:27e incluso avisar a los equipos de seguridad
03:29antes de que sea demasiado tarde.
03:31Además, es verdad que los sistemas de análisis de video
03:33con inteligencia artificial
03:35permiten identificar esos patrones inusuales
03:38o esas anomalías
03:39tanto en el comportamiento humano
03:41que puede haber, obviamente,
03:43como en el entorno.
03:44O puede ser un aumento repentino de la temperatura
03:46o la presencia de humo,
03:47donde claramente ahí está pasando algo.
03:50Entonces, lo que hacemos es configurar los dispositivos
03:52para que nos indiquen cuándo hay ese cambio.
03:54Entonces, estas señales generan alertas automáticas
03:57que activan esos protocolos de respuesta rápida,
04:00lo que da tiempo, obviamente,
04:01a los equipos de seguridad
04:02para que actúen antes de que el fuego se propague.
04:05Y ya están trabajando con nuevas herramientas
04:06para llegar incluso a los rincones más remotos.
04:09Desde los drones equipados con cámaras térmicas,
04:11capaces de llegar a donde otros no llegan,
04:13hasta sistemas de comunicación de banda ancha
04:15para garantizar una comunicación rápida y estable.
04:19Que al final todas las tecnologías,
04:21al final hay muchas de ellas en fase de prueba,
04:23o ya hay que están implementadas hoy en día,
04:25al final representan ese futuro de la gestión de los incendios
04:28y, bueno, me atrevo a decir que es un futuro más conectado,
04:32más inteligente y más preventivo.
04:33Al final todos trabajamos para eso.
04:36Por lo tanto, el futuro pasa por una simbiosis
04:38entre la naturaleza y la tecnología
04:39que nos permita seguir creciendo juntos.
04:42Y es que, ante un futuro más cálido y seco,
04:44la tecnología se convierte en una aliada esencial
04:46para evitar que esa chispa que se propague en el monte
04:49acabe convirtiéndose en una tragedia de valor incalculable.
05:19¡Suscríbete al canal!

Recomendada