Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Honduras apuesta por la prevención, con campaña de vacunación contra el dengue, una epidemia que cada año se cobra cientos de vidas en la región centroamericana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Deportista, presentador de televisión y líder mundial del cambio climático,
00:05César nunca imaginó que él mismo sería víctima de esta crisis
00:10que hace proliferar plagas y mosquitos.
00:15Reporté la cepa más peligrosa del dengue,
00:18es decir, la cepa mortal que hace que uno pueda sangrar,
00:21el que llamamos dengue hemorrágico.
00:23Y ya no miraba mucho, entonces me empezaron a sangrar un ojo,
00:26la nariz, oídos, entonces sí estuve ya en un estado casi agonizante.
00:35Y yo en mis adentros decía, ¿cómo es posible que una picadita me va a matar?
00:41Una picadura que puede enfermar y matar, sobre todo a los más jóvenes.
00:46El virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti
00:49enfermó a más de 109.000 personas en Honduras en 2024,
00:52190 fallecieron y 100 eran menores de edad, según datos oficiales.
00:59Frente a esta situación, las autoridades iniciaron la vacunación contra el dengue,
01:03que incluye dos dosis y está dirigida inicialmente a menores de edad,
01:06que residen en barrios y colonias con mayor incidencia de casos,
01:10especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
01:13Son 26.730 niños a quienes se les garantiza las dos dosis en esta primera fase de vacunación.
01:22La edad es de 6 a 16 años.
01:26¿Por qué razón?
01:27Porque ahí es donde tenemos que cubrir el pico máximo.
01:32De esta manera, Honduras se convierte en el primer país de la región centroamericana
01:37en utilizar este método preventivo contra el dengue.
01:40Se trata de la vacuna TAC-003, desarrollada en Japón.
01:45Si bien no previene los contagios del virus del dengue,
01:49sí puede disminuir las complicaciones mortales por la enfermedad
01:52transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
01:56El inoculante, también conocido como Kudenga,
01:59protege de los cuatro serotipos de la enfermedad,
02:02nos reporta efectos adversos graves y podría ser una esperanza
02:06para países con un sistema de salud público con serias limitaciones, como Honduras.
02:11Salieron ya los ensayos clínicos durante el 2023,
02:18que muestran una gran efectividad y seguridad hacia la población
02:23en comparación de otros candidatos vacunales que tenían un avance significativo.
02:28Entonces, abre, ¿verdad?
02:30Otra vez la esperanza para países donde el dengue es endémico,
02:33como es el caso de Honduras, para poder tener una alternativa,
02:38ya que la vacunación sigue siendo la medida más costo efectiva
02:42en materia de salud pública.
02:44Si bien la cantidad de vacunas depende de los techos de producción
02:48del laboratorio Taqueda,
02:49las autoridades realizaron la solicitud de más de 150.000 vacunas
02:54para abarcar sectores donde el mosquito ha migrado
02:56a causa del cambio climático.
02:58Pero para expertos, vacunar no basta.
03:02Insisten en la necesidad de prevenir con fumigaciones
03:05y sensibilizar a la población para eliminar criaderos de zancudos.
03:10Además, critican la politización del sistema de salud público.
03:15Estas acciones se hacen de una forma política
03:18y no se hacen de una forma técnica
03:21para evitar que se tengan estas epidemias en el país.
03:25Yo creo que la prevención contra el dengue debe de ser constante.
03:30El año pasado, el gobierno no se preparó
03:33con los insumos y los medicamentos necesarios
03:37para poder evitar la cantidad de muertes
03:40que se tuvieron por el dengue.
03:42Mientras tanto, César ahora prioriza su salud.
03:44Al mismo tiempo, utiliza sus conferencias climáticas
03:47para concientizar sobre las medidas preventivas del dengue.

Recomendada