Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
Entrevista Espíritu Deportivo l Teresa Gónzalez, Judoca 24/04/2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00a
00:06dios les bendice dios les bendice república dominicana y el mundo gracias por acompañarnos en esta nueva
00:14entrega de espíritu deportivo a través del tizón deportivo soy rafi de león y como cada jueves acá
00:23en espíritu deportivo tenemos a un invitado una invitada muy especial y de inmediato damos paso
00:31a nuestra invitada judoka teresa gonzález teresa cómo estás muy bien mucho gusto un placer siempre
00:39estar aquí con ustedes y agradecida de la invitación qué bueno qué bueno teresa hablamos un poquito de
00:45teresa el ser humano luego vamos a pasar con la profesional pero donde nace háblame de tus
00:54padres donde te desarrollaste yo soy oriunda de aso autores de la provincia de asoa en el centro de la
01:00ciudad este mis padres luis el nesto gonzález y anna josefa jiménez oriéndose de asoa también muy
01:12agradecida con ellos porque son lo el pilar y el motivo a salir adelante qué bueno tú sabes que
01:21cuando te hice mención de de asoa lo que pasa es que tú sabes que sandy alcántara haz de la rotación de
01:28los marnies de miami es nativo de asoa él es asuano el ganador del premio saiyón de la liga nacional de
01:352022 pero como fuiste desarrollando esas actitudes y aptitudes por el judo porque
01:42sabemos bien de que te has desarrollado de manera profesional en el ambiente del judo este sí mi
01:50papá siempre me introdujo a lo que eran los eventos culturales ya sea en el batón balé que él fue
01:56director del batón balé y yo participé mucho en las actividades culturales de mi provincia en carnaval
02:03batón balé cursos de manualidades siempre estuve envuelta en una disciplina de aprendizaje algo que
02:15hacer porque en esos pueblos en los pueblos no tenemos mucho que hacer y a veces eso afecta a la
02:26pero cuando entonces comienza a teresa la niña a darse cuenta de que el judo es la disciplina que
02:34en un futuro iba a ser parte de ella a nivel profesional la primera vez que participe en
02:39eventos deportivos fue en el taekwondo cuando en los en el colegio participe en eventos de fútbol
02:46béisbol pero por mi estatura no cuando tú mides 4 4 8 4 4 4 entonces tenía ciertas dificultades para
02:57insertarte en esa disciplina deportiva en el fútbol no no fui tan malas fui delantera en el colegio de
03:04verdad lo dicen porque hay algunos que dicen yo fui bueno yo pero en realidad delantera del equipo del
03:11colegio que buscamos información el problema con este y en él también incursión en el atletismo al
03:23principio así fue buena pero ya cuando cambié cuando mi cuerpo cambió cuando fue creciendo la velocidad
03:30bajó y tuve que buscar otra alternativa deportiva cuáles fueron los mayores retos que tuviste que
03:36enfrentar cuando te ibas desarrollando en el deporte el tener que venir aquí a la edad de 16 años a la
03:45selección nacional del judo agradecer a la entrenadora mindri martes quien fue la que convenció a mi mamá que
03:53me dejará practicar no quería no quería no porque las prácticas son a las 6 de la tarde llegaba a la casa
04:01a la 9 de la noche sola y caminando en una distancia muy larga y cuántos kilómetros o en tiempo como se
04:09podría calcular es en tiempo en algunos 30 minutos caminando del de si del yudo a la casa más de dos
04:16kilómetros sí sí entonces como fuiste dando dando esos pasos de ir de la joven que iba detrás de un sueño
04:28hacer la profesional del judo este siempre fui una visionaria siempre vi más allá de la situación
04:38donde yo estaba siempre quise salir del entorno y crecer para poder aportarle algo a mi pueblo y a mi
04:45familia también entonces mi gran motivación fue el salir adelante correcto esa fue mi motivación y cuando
04:54tuviste que dejar a tus padres más allá del tiempo que inicialmente dedicadas para la práctica del judo
05:02u otras disciplinas deportivas como manejaste ese momento porque me imagino que no estabas acostumbrada
05:08a estar mucho tiempo fuera de casa no estaba acostumbrada a estar mucho tiempo fuera de casa pero supe
05:15que era necesario era difícil lloraba mucho siempre fui muy apegada a mi mamá entonces ese esa es una
05:23situación que uno quiere volver a la casa pero sabe que tiene un compromiso y unos sueños que lo que
05:30cumplir mencionas mucho la figura materna pero háblame de tu padre mi papá fue mí como por mi orgullo o sea
05:43siempre estuvo orgullosa de mi papá siempre estuvo participando y llevándome en eventos culturales de
05:48la provincia él fue el primero que me introdujo a lo que era el camino bueno en la sociedad si él fue
05:58director del batón valet por mucho tiempo y yo lo veía como lo veo todavía como un ejemplo
06:07a tu padre el nombre de los recuerdos luis ernesto gonzález tú sabes que estamos hablando de la parte
06:14linda de lo bonito de tu proceso de desarrollo dentro del ambiente del deporte específicamente
06:19en el judo pero cuéntame de esas dificultades que tuviste que atravesar para llegar al nivel
06:26profesional este mucho entrenamiento mucho entrenamiento y tuve que sacrificar lo que es la vida familiar
06:37sí familiar y también a mis amigos del del barrio del colegio de tuve que sacrificar muchas cosas para
06:47poder lograr estar en una selección nacional cuando llegó a la selección nacional encuentro un entorno
06:55desconocido era la primera vez que participaba o estaba en un entorno tan con tantas personas que no
07:03conocía entonces la adaptación fue un poco porque yo fui muy tímida yo era muy tímida callada
07:13y bueno hice muchos amigos a pesar de eso porque eso es lo que le enseña el judo en ese cambio esa
07:19metamorfosis que sufriste de pasar de tu hogar a estar con personas desconocidas que te daba la
07:27fortaleza para seguir adelante siempre pensé en mis padres siempre pienso en eso y salir adelante para
07:36poder darle una mejor vida y es a propósito de eso que mencionas de una mejor vida cuál ha sido el
07:43momento más impactante en términos positivos que tú recuerdes que que tú digas valió la pena el esfuerzo
07:50cuando participe en unos juegos centroamericanos y se fue valió la pena se valió la pena el sacrificio
08:02también cuando
08:06me hice entrenadora para el paralímpico y yo dije no lo vamos a tratar también me hice entrenadora paralímpico y
08:13no y dije todo lo que hice valió la pena o sea yo luché por algo y no necesariamente tener una medalla
08:23olímpica pero si logré estoy logrando cosas increíbles como puedes entonces estando lejos de la casa
08:31costearte tus gastos como persona al fin tienes necesidades también pero como te ibas manteniendo
08:40dentro de ese proceso al principio estuve en él en el centro olímpico en el parni es como un aporte
08:48que le da el estado a los atletas destacados y que lo ayudan en el principio es como un símil tú me
08:56corriges como de crecer creando sueños olímpicos más o menos más o menos parecido pero es como un
09:03un aporte es lo mismo es lo mismo al final viene siendo lo mismo simplemente que tiene un nombre
09:11diferente bueno también hay que hay que precisar que ya en el caso de crees o es como más del sector
09:16privado el crece es un aporte que hace grandes sueños que hacen las esas instituciones para aportar y
09:26ayudar a los atletas de alto rendimiento a eventos internacionales llevándolos a la clasificación de
09:35unos juegos olímpicos ese el lema del crece correcto crear sueños olímpicos entonces me decías de que en
09:43el proceso de estando lejos de la casa el tema de la alimentación como manejaba todos esos elementos
09:49es difícil porque en casa uno come lo que uno quiere entonces tenemos una alimentación desayuno
10:00comida y cena que no tiene nada que ver con lo que nosotros ya teníamos en la casa quizás
10:09lo teníamos todos los días quizás en la casa un día no teníamos pero es una alimentación muy buena
10:18acorde al atleta hay una disciplina como tal si hay una disciplina también en cuanto a la alimentación
10:25porque también tenemos que bajar de peso muchas veces fuera de lo que la alimentación de que le
10:33corresponde a los atletas tenemos que adquirir la ayuda de un nutricionista y cambiar el sistema de
10:45alimentación completamente a propósito de eso que acabas de mencionar yo quiero que me describa teresa
10:50gonzález la profesional del judo como es un día en la vida de una judoka y en tu caso particular como
10:57es bueno mis días fueron levantarme a las 5 de la mañana a tomar un entrenamiento básicamente tipo
11:10militar guau sí porque son entrenamiento de las imágenes ahí que te he visto vestida de militar tú
11:17perteneces a alguna institución castrense si soy parte del ejército y parte alineado nacional atención
11:23el margen un fido y recientemente participamos en los juegos militares y muy agradecida desde la
11:31institución y que se siente el tú ver al pasado y estando en el presente todo lo que ha logrado yo me
11:42siento satisfecha pero siempre nosotros queremos más crecer más aportar más yo miro hacia atrás y veo
11:52que valió la pena el esfuerzo el sacrificio que se hizo para poder lograr estar donde estoy ahora pero
11:59mira teresa no quiero que tú me me saques de esa pregunta que te realice de cómo es un día en la
12:05vida de teresa me mencionaba de que te levantabas a las 5 de la mañana para entrenar pero cuéntame un
12:10poco más por favor bueno nos levantamos a las 5 de la mañana siempre íbamos a la pista de atletismo
12:18realizábamos algunos ejercicios relacionados con el atletismo luego del atletismo íbamos al pabellón a
12:26hacer ejercicios de pesas y luego de los ejercicios de pesas entonces venía el estiramiento y la y la
12:34estiramiento estiramiento sí y el término del entrenamiento ya eso terminaba algo a partir de
12:43las 6 de la mañana si en cuanto a el entrenamiento de la tarde tenemos dos entrenamientos a veces tres
12:50dependiendo la etapa en que esté el atleta un día después de la práctica de las 5 de la mañana podemos
12:58entrar a las 10 a hacer cosas técnicas a perfeccionar nuestras técnicas nuestras debilidades y a las 6 de
13:06la tarde entonces entrenamos lo que es el judo en sí que es las técnicas las proyecciones los combates
13:13y ese un día del atleta aparte de eso quienes van a la universidad a la escuela así después del
13:24entrenamiento de las 5 de la mañana prepararse para ir a la universidad pero de salir de la universidad
13:30prepararse para el entrenamiento de las 6 pero después de las 6 hacer la tarea de la universidad o
13:37sea que prácticamente una persona que un atleta que estudia y entrena y se acuesta a las 1 o 2 de
13:45la mañana para despertarse a las 5 de la mañana se ve bonito desde afuera pero no es tan fácil si
13:51sabe que a propósito de que mencionas la parte de los estudios como entonces en tu caso particular me
13:59has descrito cómo es la vida del atleta específicamente en el judo en esa rutina para llegar a ser grandes
14:07profesionales pero como tú combinado porque también eres una persona que te has preocupado
14:11por tus estudios como hacia esa mutual estudio y deporte es un poco difícil no es fácil porque
14:18cuando llegaba a la universidad quería salir corriendo para llegar al entrenamiento pero
14:25cuando estaba en el entrenamiento quería salir corriendo para llegar temprano a la universidad
14:29entonces este es muy muy difícil por eso es que vemos que a veces los atletas se retiran de la
14:35universidad o duramos duramos más de lo normal y más de los cuatro años dura cuatro años ustedes
14:42fácilmente duran seis seis hasta diez años todo depende de la capacidad del atleta de del estudio
14:51háblame de las competencias nacionales y a nivel internacional cuáles han sido las que más te han
14:57impactado en términos positivos y todos los eventos me han impactado sea porque si no quedaba en primero
15:08quedaba en segundo lugar entonces yo creo que fue cuando me tocó ir a los juegos centroamericanos
15:18veracruz 2014 ese fue muy impactante en venezuela y no en méxico en méxico veracruz sí sí ese evento
15:27fue muy impactante porque fue mi primer evento de tomar un avión no no no ya había tenido eventos
15:35antes pero el más impactante fue ese porque era el más grande ese son como los juegos olímpicos a nivel
15:42centro de centroamérica entonces ese fue mí mi mejor evento y en la república dominicana en la república
15:50dominicana fue él son los eventos de open panamericano ahí y la clasificación para los juegos que primera vez
16:01quedaba en mi país que daba medalla de bronce como maneja teresa gonzález la profesional las frustraciones
16:09cuando no puede hacer una pelea sobre el tatami que no queda
16:16bueno ese es un tema ese es un tema porque a veces no tenemos mucha inteligencia emocional a veces
16:24reaccionamos por ejemplo yo estoy muy dinámica entrenando en mi cuerpo también es muy resistente y
16:32para manejar eso yo escuchaba música porque me encanta la música qué tipo de música y música rock
16:40tecno para mantenerte en energía y los merengues los merengues yo le gusta mucho por la bachata no yo
16:47bajo de peso en realidad me pongo los plásticos para bajar de peso pero con música dominicana merengue
16:54clásico de esos personajes artísticos esos grandes merengue tomó una hora prácticamente bailando merengue
17:03con mis con los plásticos para no hacer el ejercicio físico que es muy agresivo muchas veces hago es porque
17:12entonces me dices que tienes inteligencia emocional eres una persona muy dinámica pero entonces como tú le
17:20transfieres eso ya cambiando de la parte del atleta a la docente como transfieres esa emotividad esa
17:29inteligencia emocional a esas personas que estás entrenando y no a cualquier tipo de atletas es difícil
17:37porque a pesar de las frustraciones que podemos tener por cualquier causa por un entrenamiento mal por
17:45un evento que no pudimos lograr este siempre me enfocado en me gusta aportarle a mis compañeros
17:56y sé que algún compañero tiene alguna situación me acerco y le hablo igual que algunos compañeros que
18:03he tenido se han acercado a mí porque sienten que yo necesito una persona para hablar o sea siempre me han
18:10dado buenos consejos al igual que yo cuando veo alguna situación me acerco a mis compañeros para
18:16ver que buscar una solución a ese se considera teresa gonzález una líder dentro del tatami sí porque
18:26porque soy muy imponente soy muy imponente me gusta
18:31soy muy alegre creo que me transmite sí sí sí compañeros a compañeras soy muy alegre me gusta en los
18:42entrenamientos físicos con un audífonos me gusta yo entrenando voy bailando a veces
18:49chistes buenos malos qué puedo decir háblame entonces para ampliarlo lo tocamos de manera escueta breve tu
19:02rol ahora como entrenadora en paralímpicos si judo paralímpico pero empecé en el club casa nacional con
19:09niños de 5 a 10 años ese fue mi primer mi primera experiencia como entrenadora luego pasé a ser entrenadora
19:19del it la parte de participan en los juegos universitarios y también hice el curso realice el curso de la
19:31internacional la hijota efe academy del judo es certificándome como entrenadora de primer nivel
19:40luego fui a la federación y hablamos del judo paralímpico que necesitábamos introducirlo acá en el país como
19:50te motiva para llevar tus conocimientos esas personas con limitaciones solamente visuales o tienen otro tipo de
19:57delimitaciones por el momento nada más participan en eventos internacionales las personas con discapacidad
20:04visual pero en el judo hay síndrome de down personas con inteligencia o sea otro tipo de
20:14de otros tipos de condiciones habilidades diferentes y habilidades diferentes también tenemos trabajamos con
20:21niños con autismo todo depende de la capacidad o del niño porque los niños autistas tienen un norte si
20:32no le gusta el deporte no no no se puede introducir a ese deporte como entonces tú logras congeniar con
20:41ese tipo de situaciones y como entonces tú afrontas esas caritas sonrientes cuando ves oye me me han dado su
20:50aprobación de que le gusta el deporte sí sí sí para mí es es un orgullo porque yo nací crecí con un
21:02hermano con discapacidad que tipo y discapacidad motora él no camina le dio el polio cuando pequeño y
21:10desde desde desde un año dos años yo vengo y yo era prácticamente quien lo cuidaba en ese
21:22día y entonces surge ese amor hacia esos niños que tienen habilidades diferentes si aparte de eso que
21:29mi mamá me mis padres me me criaron bien o sea me aportaron buenos valores creo que también eso es parte de
21:39lo que ahora yo estoy realizando a propósito de que estamos hablando de que eres docente de que eres
21:45una persona que estás compartiendo tus conocimientos en el área del judo específicamente con personas
21:50con limitaciones visuales cómo te preparas para transmitir los conocimientos de manera tal que
21:58ellos lo reciban de la mejor forma posible con los las personas con discapacidad visual
22:05tenemos que adaptarnos a ellos no ellos no ellos no ellos a nosotros entonces cuando se le va a enseñar
22:15alguna técnica tenemos que enseñarle con los nombres del cuerpo sea los nombres de la parte del
22:21cuerpo un ejemplo un ejemplo es que si van a hacer una caída se ponen de frente le decimos de frente manos
22:32arriba siéntense y luego se caen cuando sientan que su espalda está pegada al tatami que hacen él
22:44el corte que es lo que va a impedir que se den en un golpe duro vamos a hablar del tatami el tatami que
22:53es el tatami yo lo sé pero que sea teresa que lo describa para el público de espíritu deportivo a
22:58través del tizón deportivo el tatami es la base es el escenario donde nosotros competimos y entrenamos
23:04es como el suelo pero con un material acolchado y yo quiero que tú me describas para ti para teresa
23:15gonzález primero el ser humano y la profesional que significa el judo en su vida el judo significa
23:25me ha llevado a crecer y aún me falta mucho por alcanzar en el judo y prácticamente eso y en la
23:39actualidad que estás realizando en temas del judo que puedas compartirnos tengo él un proyecto como
23:50se llama más allá del tatami más allá bueno eso tiene un corte social por lo que puedo apreciar sí sí
23:58tiene un corte social porque lo que busca es tanto con las personas con discapacidad busca fomentar y
24:09reconocimiento social para para él los atletas con discapacidad en el introito de el espacio de
24:19espíritu deportivo mencionabas a tu pueblo natal asua que le dirías a cada una de esas personas que
24:26quizás un momento pensaron teresa no lo va a lograr el sueño y que le dirías a los que van detrando a los
24:33que van detrás de un sueño que sigan adelante que los sueños y se cumplen no importa no importa la
24:41circunstancia si tenemos la motivación debemos de seguir intentándolo porque podemos lograr muchas
24:48cosas bueno teresa agradecido inmensamente contigo contigo por esta gran oportunidad de compartirnos de
24:56manera escueta de forma breve tu historia digo de manera breve porque tú das para varios programas sin
25:02embargo tú sabes que el tiempo es oro en televisión y que nosotros por lo menos tenemos el chance de
25:10ir compartiendo con personas como tú esas historias tan interesantes tan bonitas señores de esta manera
25:17por el día de hoy llegamos a la parte final de espíritu deportivo a través del tizón deportivo
25:23soy rafi de león recuerden dios les bendice
25:32y
25:34y
25:35y
25:38y
25:40y
25:42y
25:44y
25:46y
25:47y
25:48y
25:49y
25:50y

Recommended