Con el Dr. Jesús David Rojas analizamos cómo la agencia estadounidense busca crear una matriz mediática sin corroborar información fidedigna, y que la falsa narrativa de Reuters se suma a la estrategia de EE.UU. que busca romper con la recuperación sustancial de la economía de Venezuela. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuevamente Reuters contra Venezuela, ¿forma parte de esta política no solo de despertigio como parte de Estados Unidos,
00:05sino de esa necesidad de seguir frenando el desarrollo económico de este país?
00:08Sí, es una situación paradójica porque tanto el presidente Trump ha descalificado a cadenas de televisión y medios de comunicación
00:16como ahora lo hace el gobierno venezolano.
00:19Quizás es una de las pocas coincidencias que existen entre un gobierno que se declara enemigo de Venezuela
00:25y la patria de Bolívar que se abre al mundo para hacer negocios.
00:30¿Tiene que ver también con esa posibilidad de, digamos, ante el mundo contrarrestar esa capacidad de apertura
00:37que Venezuela ha mostrado en los últimos tiempos y esa respuesta directa que dio al otro día de conocerse las nuevas sanciones contra China?
00:43Exacto, fíjese, tenemos una situación donde todas las medidas que ha adoptado el presidente Trump no han impactado en Venezuela
00:50porque ya nosotros teníamos, habíamos aprendido a vivir con más de mil medidas contra Venezuela
00:56y contra las empresas que contrataron con nosotros, al contrario, el gobierno venezolano ha diseñado una estrategia para proteger
01:02y así no hace la ley antibloqueo, proteger a los inversionistas que decidan invertir en Venezuela,
01:10entre los cuales está Chevron, con la cual teníamos excelentes relaciones,
01:15es una empresa que tiene muchísimos años haciendo negocios en la área petrolera con Venezuela
01:20y que por decisión del presidente Trump se le impidió de ir haciendo actuaciones,
01:27aun cuando se han prorrogado en los lapsos.
01:29Pero el problema no es Venezuela que tiene incumplimientos con Chevron,
01:33sino es el gobierno de los Estados Unidos que le impone unas condiciones a una empresa estadounidense
01:39que por la nacionalidad de la empresa se ve obligada a cumplir.
01:42Estados Unidos se lanza, en este caso en materia comunicacional con Reuters,
01:46en otro caso con los aranceles, ¿cómo también entenderlo de manera global?
01:49Y con las alianzas posibles con China, la ampliación de las relaciones con China,
01:54porque el presidente Trump quiere asfixiar la economía venezolana
01:58y Venezuela legítimamente tiene derecho a buscar nuevas alianzas
02:03para mantener su independencia y soberanía con toda la comunidad internacional que quiere invertir en Venezuela.
02:09En una guerra comercial que ha desatado al presidente Trump,
02:13particularmente con la República Popular China,
02:16y a él mismo ha dicho que los países tienen que tomar una decisión
02:21de si va a seguir con los Estados Unidos o aliarse con China,
02:26nos está pasando algo como lo que le pasó a Fidel Castro en su oportunidad.
02:30Fue bloqueada Cuba porque se presumía que iba a ser comunista
02:36y el comandante Fidel asumió la unión y asumió la revolución como comunista
02:42precisamente porque no le habían dejado otra alternativa.
02:45El pueblo merece, tiene el derecho de ejercer los derechos que están previstos
02:50y que se han conquistado por luchas y por revoluciones.
02:53En la Revolución Cubana fue armada la Revolución Venezolana y Pacífica,
02:56pero ambos tratan de cambiar el ámbito de la ecuación de poder.
03:01El poder tiene que satisfacer las necesidades de la mayoría de las poblaciones.
03:06Y sin, parafraseando a Winston Churchill,
03:09si para lograr la felicidad del pueblo venezolano
03:12tenemos que aliarnos con el diablo, con el diablo nos aliaremos.
03:16Pero el pueblo venezolano tiene que confiar en el gobierno nacional,
03:20primero en el presidente Chávez y ahora con el presidente Maduro,
03:23de que vamos a hacer todo lo posible para satisfacer y hacer que Venezuela,
03:28como dice uno de los objetivos del Plan de la Pátria, sea una Venezuela potencia.
03:31No solamente en lo económico, sino también en lo ético y en la capacidad de lucha.
03:35Y ese reto implica el respeto a los recursos de cada uno de los países,
03:40cuestiones que también tienen que ver con las denuncias que se han realizado desde Venezuela.
03:43Si recordamos el paro, el golpe de abril y el paro petrolero,
03:48una de las cosas que se denunciaban como una barbaridad,
03:51en la que nosotros hacíamos alianza con Cuba y en un país que estaba en una condición especial,
03:56nosotros les vendíamos a muy bajo precio el petróleo,
03:59como que fuera satanizando el gobierno venezolano.
04:02Nosotros creemos en la solidaridad y nosotros a nuestros aliados colaboramos con ellos,
04:07como ellos colaboran con nosotros cuando nosotros estamos en una situación
04:10que se nos pretende asfixiar.
04:13Pero Venezuela, con el libertador, nació para vencer.
04:17Y el libertador, le recuerdo a los venezolanos, aquella frase que dice
04:20nosotros hacemos lo imposible, de lo posible se encargan los demás.
04:24Así es. Profesor, es importante también destacar el papel comunicacional
04:28que está jugando Venezuela, no solo con esta denuncia, sino con las anteriores,
04:31en relación con el tren de Aragua y la criminalización de nuestros migrantes, por ejemplo.
04:35Pero quiero centrarme precisamente en este caso.
04:38Reuter comparte y dice, según fuentes, no se sabe cuáles son sus fuentes,
04:42se nota a la legua.
04:44Estamos hablando de un proceso de invención, de campaña de desprestigio.
04:47Sin embargo, la vicepresidenta y también ministra del Área para el País
04:50tiene pruebas, decía, aquí reposan las pruebas de que Venezuela cumple
04:54con los compromisos comerciales y que más bien estamos luchando
04:57porque estos espacios se abran a otras empresas.
05:01Y, por supuesto, ante ello, ante el mundo, Venezuela queda comunicacionalmente
05:06con las pruebas en sus manos, mientras estos medios de comunicación
05:09deciden basarse en fuentes. ¿Cómo también entenderlo?
05:12No hay fuentes, pero uno de los deberes del periodista es consultar siempre
05:15a la otra parte. Es una especie de derecho a la defensa en el árbitro periodístico
05:19para verificar precisamente la veracidad de las informaciones que se tramite.
05:22Se importa la verificación.
05:24Pero aquí, si tenemos, nunca han consultado a Venezuela,
05:27porque si hubiesen consultado al Ministerio de Hidrocarburos o a PDVSA,
05:31aquí tenemos las pruebas de que nosotros cumplimos los contratos
05:34y esa es una de las partes más importantes en una situación de bloqueo.
05:38Porque en una situación, si nosotros no cumpliéramos los contratos,
05:42la gente no quisiera invertir en Venezuela y están invirtiendo en Venezuela.
05:47Entonces, no es el Estado el que está invirtiendo,
05:50es los inversionistas internacionales y los inversionistas nacionales.
05:54Estamos desarrollando nuevos campos.
05:57Y a pesar de lo que digan los medios de comunicación fabricando fake news,
06:02la verdad, tarde o temprano, siempre se impone.
06:05Bueno, ahí está lo que nosotros decíamos hace mucho tiempo sobre el tren de Aragua
06:10y todas esas cosas, son cosas que están siendo demostradas por informes de la CIA,
06:15que no puede ser titulada nunca hecha vista,
06:18y por informes del New York Times, que tampoco puede ser.
06:20Que, dicho sea de paso, surgen luego de que se realiza la denuncia desde Venezuela.
06:24Así lo decía el ministro Diosdado.
06:25Hoy lo estamos diciendo, mañana será publicado.
06:27Y así ha sido, seguramente ya saldrán algunos, dentro de unos meses, una semana,
06:34una nueva información donde se aclara esta situación con Chevron.
06:38Y, pero ya se lanzó la noticia mala para manchar la...
06:44Como algunos organismos internacionales tienen como fuente de prueba
06:50las informaciones periodísticas sin verificar,
06:54entonces nos ponen a nosotros con apretos de defender la verdad
06:58frente a las personas que no quieren en la verdad.
07:02Lo que creen es en la venta y quién sabe quién le está pagando
07:06y por qué motivo está Reuters diciendo estas informaciones.
07:10Porque estas informaciones no son inocentes.
07:13Estas informaciones forman parte de una guerra multidimensional
07:17que está haciendo con Venezuela y que Venezuela,
07:20el solo hecho de resistir un país de un poco más de un millón de kilómetros cuadrados
07:25frente a la potencia hegemónica que es los Estados Unidos,
07:28ya eso es una victoria.
07:30Venezuela sigue sonando en el mundo porque cada medida
07:35y cada acción de las potencias imperiales con el tiempo se desmonta
07:39y se demuestra que nosotros estamos, vamos a ganar y vamos a ganar con la verdad.
07:42Sin duda. Y bueno, todo ello también se demuestra
07:47y con ello voy cerrando, profesor, en lo que va a suceder este próximo fin de semana.
07:51Los recursos que Venezuela logra obtener de este proceso de apertura
07:55también se invierten directamente en el pueblo cuando deciden en cada comuna
07:58qué proyecto se debe realizar.
07:59Qué proyecto se debe hacer.
08:01Y yo que soy profesor universitario me he dado cuenta
08:04que los alumnos ahora tienen más conciencia
08:07en la optimización del recurso en las universidades gratuitas.
08:12Eso es una ventaja importante porque con estas medidas
08:15y con el triunfo eventual de las verdades sobre las fake news,
08:20el pueblo venezolano está tomando conciencia
08:22de por qué y cómo aprovechar los propios recursos
08:25que antes no abundaban pero ahora descasean y se optimizan.
08:28Conciencia de ellos. Muchísimas gracias por habernos acompañado, profesor.
08:31A la orden. Saludos a los televidentes.
08:32Gracias.