Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alejo Carpentier y Balmont nació el 26 de diciembre de 1904. Al principio se pensaba
00:11que había nacido en La Habana, pero parece que en realidad nació en Suiza. Cuando era
00:15muy pequeño, su familia se mudó a Cuba. Sus padres se encargaron de enseñarle música
00:20y literatura. La vida escolar la llevó entre La Habana y París. Ingresó a la universidad
00:25para estudiar arquitectura como su padre, pero tiempo después abandonó la carrera. Por
00:31esas fechas empezó a publicar artículos en el diario habanero La Discusión. Posteriormente
00:36ejerció como periodista en periódicos como El Universal y El Heraldo de Cuba. Cuando
00:40tenía alrededor de 19 años fue nombrado jefe de redacción de la revista Hispania y tiempo
00:46después redactor en la revista Carteles. En 1927 firmó la declaración del grupo minorista,
00:52el cual estaba conformado por artistas, escritores, músicos y ellos defendían los valores. Estaban
00:58en contra del atraso cultural en Cuba. Debido a esto fue encarcelado y acusado de comunista.
01:03Durante el tiempo en prisión escribió su primera novela, Écue, Jamba O. Un año después
01:09y en libertad se fue a vivir a París por 11 años. Llegó en medio del movimiento surrealista
01:14y colaboró con André Breton en una revista. Trabajó en una radiodifusora francesa donde se dedicaba
01:20a producir programas de radio. Después de una serie de viajes por México,
01:24el Fondo de Cultura Económica le pidió el libro La Música en Cuba. Este fue publicado
01:28en 1945, mismo año en que decidió vivir en Venezuela. Ahí publicó grandes textos como
01:34El Reino de Este Mundo de 1949. Regresó a Cuba en 1959 y tres años después publicó
01:40El Siglo de las Luces. En ese mismo año fue el director ejecutivo de la Editorial Nacional
01:45de Cuba. En México le otorgaron el premio Alfonso Reyes en 1975. Tan solo tres años
01:51después fue acreedor al premio Miguel de Cervantes. Ese mismo año escribió El Arpa y la Sombra.
01:57Este recibió el premio Medicis Extranjero, que es el más alto reconocimiento francés
02:01para escritores extranjeros. Su último artículo lo escribió en la mañana del mismo día de
02:06su muerte para una revista francesa, con el título Flore y El Mundo Hispano.
02:11Alejo murió el 24 de abril de 1980 a los 75 años en París, Francia. A 33 años de
02:18su muerte, hoy recordamos a Alejo Carpentier, Notimex.

Recomendada