Representantes del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud, Omayra Tristán y Briceyda Moreno, denuncian la falta de atención y respuesta por parte del gobierno a sus demandas, lo que los ha llevado a realizar protestas, incluyendo el cierre de la vía Interamericana en Divisa registrado en horas de la mañana de ayer.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mágenes que recapitulan lo ocurrido ayer en Divisa cuando pacientes afectados por el envenenamiento masivo por dietilenglicol
00:08eran sacados de la vía interamericana por órdenes de la Policía Nacional.
00:14Ellos han tomado la medida en reclamo de que se incluyan a más pacientes que han sido afectados,
00:20sin embargo, esa certificación no ha sido avalada a pesar de todos estos años.
00:25Se ha pronunciado incluso el Ministerio de Salud ayer a través de un comunicado,
00:30pero hoy era preciso y necesario conocer el balance y la opinión de estos pacientes.
00:37Como representantes del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud,
00:41hoy nos acompañan Omayra Tristán y Briseida Moreno.
00:45A ambas les agradezco muchísimo venir hasta acá, a la ciudad de Panamá y aquí a nuestros estudios
00:51para poder conocer cuál es la situación actual y que los ha llevado, incluso quiero empezar con usted,
00:57que los ha llevado incluso a tomar esta medida extrema a pesar de las condiciones de salud en que están muchos de ustedes.
01:04Ok, muchas gracias.
01:05La razón principal se debe a que desde que iniciamos en este nuevo periodo de gobierno tratamos de acercarnos a través de la presidencia
01:19para se enviar omisivas para conversar con el señor presidente y con todos sus ministros que tienen que ver con nuestra situación.
01:29Se dio la nota en dos ocasiones, se hizo la reiteración, puesto después de eso ellos enviaron al viceministro,
01:41hubo una primera reunión con el viceministro de salud, fue más bien una reunión de reconocimiento,
01:47de explicarle la situación y esto al señor viceministro y que bueno,
01:54había todavía personas que sí, médicos que estaban anuentes sobre la situación,
02:01que conocían de las certificaciones que fueron negadas y entonces esto,
02:08posteriormente ellos quedaron de que iban a revisar los casos y de que la ley era la ley.
02:14¿A cuántos han certificado hasta este momento?
02:15Y quiero retomar algunos datos que compartí ayer el Ministerio de Salud,
02:19que han recibido desde la creación de la Comisión Evaluadora 1.383 expedientes.
02:28De esos 1.383, ¿esa cifra coincide con la que ustedes manejan?
02:32Aproximadamente son 1.400 casos.
02:34¿Y de esos cuántos han certificado?
02:36Bueno, aproximadamente hay como alrededor de unos 200 y tantos casos,
02:41pero ahí la tónica es que todos los casos han sido negativos, han sido negados,
02:49a pesar de que las personas tienen su condición, sus expedientes que certifican, o sea, sus condiciones.
02:57Bien, quiero repasar lo que dicen los criterios que se establecieron cuando se creó la Comisión.
03:02Primero, exigen como mínimo presentar dos de las condiciones clínicas,
03:07siendo obligatorio demostrar antecedentes de consumo del medicamento contaminado.
03:12Y estos criterios también incluyen pruebas clínicas de insuficiencia renal.
03:17Esos dos elementos importantes.
03:19¿Dónde consideran ustedes que está la situación que los mantiene ahora en vilo?
03:25Porque si bien no cumplen con esto, hay secuelas evidentes en muchos de ustedes.
03:34Ok.
03:35La ley 20 de marzo de 2013 establecía inicialmente que eran cinco criterios.
03:41El medicamento, la receta y la condición clínica.
03:47Posteriormente, la ley 12 de abril de 2015 cambia y se modifica ese artículo,
03:53creando que se cumpla con un solo criterio para ser evaluado.
03:58¿Cuál es ese único criterio?
04:00Cualquiera de los criterios anteriores.
04:02¿Con uno de esos?
04:03Exactamente, con uno de esos.
04:04La mayoría del grupo de las personas fueron declaradas pacientes con esa condición, con esta nueva ley.
04:12¿Qué sucede?
04:13Ellos, pues la ley para ellos no ha prevalecido, porque han hecho lo que han querido y la interpretación de la ley es una cosa y el cumplimiento de la ley.
04:25¿Y de cuántos estamos hablando en total si los reconocieran a todos?
04:29Aproximadamente los 1.400 casos.
04:31¿1.400?
04:32Sí, es más, fíjese usted.
04:341.400 de todo lo que nunca supimos, cuántos murieron en aquella época envenenados por el teléfono.
04:40Lo que pasa es que lo que se le pidió al viceministro en esa ocasión era que se revisaran los casos,
04:46ahora que estábamos en una nueva etapa y que se vieran las condiciones,
04:52porque esto para el cumplimiento de la ley.
04:54Es más, fíjese que todavía a esta fecha hay más de 8 personas y han ido en aumento los casos de las personas que son viudos o viudas,
05:03que fallecieron sus esposos o esposas y la pensión se la negaron.
05:08¿No lo reconocen?
05:10No, porque dice que no cumple con el criterio.
05:12Esas personas tienen un criterio.
05:13¿Y eso no estaba incluido en el último fallo de la Corte Suprema de Justicia?
05:16Exactamente, sí, correcto.
05:17Y ellos sencillamente negaron el pago de la pensión a los familiares porque dice que no cumplen con el criterio.
05:26Pero si el que estaba con el criterio era el paciente, no es el fallecido, no es el esposo o la esposa.
05:34Y con eso se vio...
05:36Que eran cabezas de familia.
05:37Exacto.
05:39Señora Briseida, ¿usted ha sido reconocida ya?
05:42Sí, no.
05:43¿Usted sí está reconocida?
05:44Yo estoy reconocida.
05:45Pero está luchando por el respeto de su compañera.
05:46Estoy luchando por los compañeros que no están certificados y los que han denegado la pensión
05:51e incluso por los compañeros familiares de los compañeros fallecidos que no se le ha pagado la pensión.
05:57¿Cuáles han sido los cambios que usted ha sufrido en su salud desde el consumo de este medicamento envenenado?
06:04Bueno, es mucho los cambios que he tenido.
06:09Ahorita voy para seis meses operada de cambio de material quirúrgico de mi columna.
06:17Estoy trasplantada de las vértebras L1, L5 y L4.
06:22Bueno, trasplantada que aquí en Panamá no se podía.
06:26Pero gracias a un médico, doctor Nelson Sopalda, aquí estoy operada y trasplantada.
06:32Y al doctor Elías Atencio.
06:34¿Cuánto tiempo después de haber consumido el jarabe usted empezó a sentir los primeros síntomas?
06:39No, los primeros síntomas yo los comencé a sentir en octubre de 2006.
06:44Tomé el jarabe en el 2005.
06:47Y en el 2006 ya me comencé...
06:49Estaba hospitalizada.
06:50Incluso soy la única sobreviviente de la clínica del CIRA.
06:56Soy la única sobreviviente de esa clínica cuando estaba el CIRA.
07:00Por síndrome de suficiencia renal agudo.
07:04Que fue como el diagnóstico primero que me dieron.
07:09Y los compañeros de esa sala todos han muerto.
07:13Y por eso le digo, soy paciente como están nosotros compañeros.
07:16Pero la única sobreviviente de esa clínica es mi persona.
07:19Es usted y bueno, yo cada vez que abordo este tema, yo no puedo dejar de recordar al sinnúmero de pacientes que en su momento he entrevistado a lo largo de estos años porque llevamos años y que ya no está.
07:33No, no está. En ese momento yo vi fallecer que si yo tuviera un retroproyector en mi mente para transportar lo que yo viví en ese entonces, en esa clínica de CIRA, es muy triste.
07:44Cómo vi morir a los compañeros en momentos como si hubiera sido una epilepsia y fue muy difícil.
07:51Mire, según el BINSA, quedan por notificar 336 personas que ya cuentan con la resolución ministerial.
08:00¿Ustedes han sido oficializados de eso?
08:03No.
08:03¿A ustedes se les ha comunicado eso?
08:04Es más, el comunicado nos menciona como comité, digo, ellos han determinado que hay 33 personas que son del comité.
08:14¿Cómo las determinaron?
08:16No sabemos.
08:16Si el expediente no dice que son de cada comité.
08:18Exactamente.
08:19Cada comité.
08:20Entonces, más aún, esas personas no han sido llamadas o si existe la posibilidad, pues llaman y dicen, necesitamos localizar a estas personas.
08:31Lo que pasa es que lo que nosotros vemos aquí es que hay una falta de lo que siempre se ha reiterado, o sea, humanidad.
08:40Ahora, nosotros ayer no estábamos peleando por decir, estamos peleando por nuestra salud, por la vida, por los compañeros.
08:51Como dijo la compañera, es triste ver fallecer cada vez que muere un compañero.
08:56Es como remover esa historia.
08:58Entonces, se ha hecho la solicitud a través de la presidencia.
09:02Han habido reuniones.
09:03Y reitero, el cierre de la vía, porque nadie quiere cierre, nadie quiere que terceros se afecten, todo lo que esto impacta será una vía interamericana, pero el cierre se da porque no nos han atendido.
09:13Ayer nosotros fuimos al cierre en Divisa, porque yo estaba ahí presente, y fuimos los que fuimos al cierre, pues, en Divisa, y solicitamos la justicia de la certificación de los compañeros que no están certificados,
09:29que dejó la fiscalía en Minsa, y a los que denegaron, y a los que no le han pagado la pensión.
09:36Todo iba muy bien en el momento.
09:39Dos horas después llega la gobernadora de Beragua, y llega con la multitud de la policía.
09:48Cuando ella se acerca a nosotros, nos dice, ¿cuál es el cuento de ustedes?
09:54¿Cuál es así?
09:55Así mismo, que Dios no me deja mentir.
09:58¿Puedo poner las imágenes de ese momento que captaron, y precisamente allí quedó empujado también nuestro corresponsal que trataba de hacer la cobertura?
10:06O sea, no hubo un trato humano por parte de la gobernadora.
10:09¿Cuál es el cuento de ustedes? Porque yo no lo conozco.
10:13La compañera Blanca le dice, ¿cómo usted dice que no lo conoce si esto va a haber 19 años?
10:20Y en los medios de comunicación siempre se ha dado la información.
10:23Él dice, pues yo no sé nada de lo que usted le indicó.
10:29Y nosotros le dice, ¿qué es lo que ustedes quieren? ¿Cuál es el cuento que ustedes quieren?
10:33Bueno, que nos consigan la reunión con el señor presidente.
10:36Ah, eso yo no lo puedo hacer.
10:39¿Y para qué gobernadora?
10:40Entonces se le dio.
10:41O sea, que tiene que ir al presidente, hasta divisa, atenderlo.
10:44Es la obligación de la gobernación tratar de hacer los acercamientos, al menos con el ministro de Salud.
10:48Sí, y nosotros le contamos si usted es la voz del señor presidente en su provincia.
10:53Y tiene, voy a hacerlo.
10:54Bien, este espacio sobre todo, y siempre lo tendrán.
10:57Bueno, porque TVN Noticias del momento que, ¿hace cuántos años ya, señora Mayra?
11:0319 años, ¿no tenía en octubre?
11:05Pues, desde que empezamos con los rumores de que algo estaba pasando en la caja del Seguro Social, pues allí hemos estado.
11:12Y siempre contarán con el espacio.
11:14Yo les regalo los últimos minutos para que envíen ese mensaje.
11:18Yo tengo que compartir lo que ha dicho el Ministerio de Salud.
11:23Ustedes dicen que no han sido notificados de que ya hay certificaciones listas y personas por ser notificadas.
11:31Mensaje a las autoridades, señora Mayra.
11:33Sí, nosotros pues deseamos, como desde el día uno con el presidente Mulino, reunirnos personalmente con él.
11:45Porque en las reuniones que han habido, han sido, no porque ellos nos han llamado, sino por la presión.
11:54Es cierto, el comunicado dice que ha habido dos reuniones, pero no ha habido respuesta.
11:58Entonces, si desde la primera reunión había esto, ¿por qué no lo notificaron ahí mismo?
12:03Y entonces, nuevamente, a 19 años se repite la historia de la golpiza en la presidencia, sencillamente por reclamar nuestros derechos, nuestra vida, nuestra salud.
12:16Entonces, consideramos que, pues, le pedimos al señor presidente que nos...
12:21Porque ayer también en uno de los comunicados decía, él en su comunicado, que había que ir al diálogo.
12:29Pero si hemos tratado de conversar con él, no ha sido posible.
12:33Señora Viseida, termino con usted.
12:34Sí, le mando el mensaje al señor presidente que en nueve meses que están ya de gobierno,
12:42se han mandado misivas en varias ocasiones para dialogar directamente con él como paciente de envenenado
12:51y por los pacientes, compañeros, que están encamados, que no pueden llegar.
12:56Pero ha sido negativo.
12:58Nos manda personas que no tienen la autoridad para tener una respuesta hacia los pacientes.
13:06Señora Mayra, señora Viseida, les agradezco muchísimo estar acá con nosotros,
13:09compartir este testimonio y el sentir que transmiten a nombre de todos los pacientes y familiares que esperan respuesta
13:14y dar por concluido un capítulo tan triste en la historia de nuestro país,
13:18sobre todo en materia de prestación de salud de la Caja del Seguro Social.
13:22Siete, un minuto de la mañana.
13:24Hay más que compartir, Joani.