Los Javis han demostrado, como creadores o productores, su voluntad de cambiar la industria española, al menos con inclusión y diversidad dentro y fuera de la pantalla. Así lo reflejan de nuevo en 'Mariliendre', serie creada por Javier Ferreiro y que estrena Atresplayer. Un musical con poso dramático sobre la amistad, sobre el colectivo LGTBIQ+ y sobre esas amigas que han salvado en ocasiones a tantos homosexuales. Charlamos de todo eso con dos de sus protagonistas, Blanca Martínez y Carlos González.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, promete ser uno de los estrenos españoles del año, también una de las entrevistas del año.
00:07¡Hala, qué presión!
00:10Tenemos aquí a dos de los protas de Mariliendre. Muchísimas gracias. ¿Cómo estáis?
00:15Muy bien, muy contentos.
00:16Blanca Martínez, Carlos González, teníamos muchas ganas de veros desde que en el Festival de Málaga ya empezamos a ver el run run de la serie.
00:23O sea que muchas gracias por veniros aquí.
00:25Gracias a vosotros. Yo la verdad que os veo mucho y lo que os he dicho antes de entrar, estoy nervioso y todo.
00:31No, no, no. Me siento actor.
00:33Me siento actor.
00:35Me siento actor.
00:36He hecho cursos.
00:38Es el check que me faltaba.
00:40Por ahí lo dije sí.
00:42Bueno, vamos a empezar por hablar de este proyecto de Mariliendre.
00:46¿Cómo os llega? ¿Por qué os interesa? Todo lo que rodea, ¿no? Desde la parte musical a lo que cuenta.
00:54¿Cómo ha sido para vosotros esta experiencia?
00:58¿Quién empieza? Porque son como súper contrapuestas.
01:00Son súper diferentes.
01:02Bueno, pues yo en mi caso, Javi, hace unos años me habló de este proyecto.
01:10Estaba por ahí en preproducción y me dijo que estaba escribiendo un personaje para mí.
01:15Entonces imagínate que venga alguien y te diga eso.
01:18Principalmente, no me lo creo.
01:20Porque estas cosas pasan y lo sabemos.
01:23Pero evidentemente cumplió con su palabra.
01:26Tuve que hacer casting igualmente.
01:27Igualmente, pero como si alguien te hace un traje a medida, pues que agradecido, ¿no?
01:33Como que orgullo en ese sentido.
01:36Y yo soy muy feliz por formar parte de esta serie que creo que es tan importante.
01:40Y que va a ser muy referente como para mucha gente más joven que yo.
01:45Y que yo no he podido ver cuando tenía esa edad.
01:49Y yo es todo lo contrario.
01:54Todo lo contrario.
01:56Yo sabía que se iba a hacer Mariliendre y yo era como, ¡guau, qué guay!
01:59Y en cuanto dijeron, es una serie musical, dije, vaya putada.
02:03Porque yo canto muy mal.
02:06Yo sé que no es lo mío.
02:07No, no canta.
02:09No es lo mío.
02:10Entonces, yo sé que estaban haciendo casting y yo les decía a mis repres, por favor, hay que conseguir una prueba.
02:16Y me decían, si es que te conocen, pero están buscando cantantes.
02:19Y aunque me decían que no me querían ver, yo me apunté con la directora del coro de Jaka en Navidad.
02:25Aunque me habían dicho que no.
02:27Y dije, bueno, yo voy a grabar un vídeo por si acaso.
02:29Y se lo enseñé a mi repre y me dijo, mejor no lo vamos a enseñar.
02:33Porque no te va a ayudar en nada.
02:35Y dije, me parece bien.
02:37Y al final, al final, creo que cambiaron sus prioridades.
02:40En cuanto a la búsqueda de Mary Román, me pude colar por ahí.
02:46Estuve dos meses haciendo pruebas.
02:49Pero al final dieron más peso, gracias de verdad, a la interpretación que a toda la parte de canto.
02:56Y lo conseguí.
02:58Y luego la decisión de buscar una voz que merezca los números musicales,
03:04pues creo que ha sido la acertada.
03:05Y creo que la mezcla de las dos cosas es una fantasía increíble.
03:08Dos cosas te voy a decir.
03:10Lo primero, que ha sido un poco una búsqueda muy Mary Román.
03:13O sea, tú ya eras el personaje antes.
03:16Sí, tía, ella es Marilie.
03:18Ella tiene una camiseta que pone Marilie.
03:21Fui al casting con ella.
03:22Ella tiene un grupo de amigos.
03:23Por si tenían dudas.
03:24Por si acaso.
03:26Y dos, que cantar bien está sobrevalorado.
03:28O sea, que ya vamos a pasar.
03:31Vamos a pasar, te lo digo yo.
03:33Que sois muy jóvenes, no os acordáis de Roberto Carlos.
03:36No, el niño este del programa de Jesús Vázquez.
03:43Bueno, en fin, sois muy jóvenes.
03:44No, pero son muy jóvenes, sí.
03:46Uno que tarareaba.
03:47Vamos con el principio, que es el título, Marilie Andre.
03:50Vamos a hablar de esa palabra porque, bueno, es un término que se utilizaba de forma despectiva.
03:55Incluso machista para referirse a las mujeres que tenían muchos amigos gays.
03:59Ahora se reivindica con orgullo.
04:02Hay una ficción en torno a este concepto y a esta persona.
04:06¿Por qué la necesidad de reivindicarlo y de resignificarlo?
04:13Principalmente porque no existe.
04:16Como he dicho antes, no hay referentes en pantalla con el físico de Blanca, con mi físico.
04:22Creo que es muy importante ser conscientes de que no se pueden perder este talento en España.
04:31Y en las series y en la pantalla.
04:33O sea, yo agradezco principalmente ver a personas diferentes en la pantalla.
04:39Y creo que es importante contar este tipo de historias para contar principalmente que el colectivo tiene mucho más allá de ser marica.
04:51También existen lesbianas, existen transexuales, existen todo tipo de gente dentro de un colectivo.
04:57O personas que son cis hetero, como es el caso de Mary Román.
05:02Pero tiene todo el derecho del mundo una persona cis hetero también a encontrar su lugar de seguridad en los bares de ambiente de Chueca.
05:07Que es el caso de Mary Román.
05:09Yo creo que esta serie principalmente, no creo que no solo habla del colectivo, creo que también tiene una historia que va más allá de eso.
05:16Que la gente se puede sentir identificada en muchos aspectos, como los temas de salud mental.
05:21Y el reivindicar esa palabra y el darle la vuelta es un poco como se han hecho con otras.
05:27Como es Maricón, el zorra, el gorda, todas estas cosas que yo creo que es quitarle el poder a la gente que te arrojaba esa palabra y hacerla tuya.
05:37Y sentirte orgulloso de eso porque no es nada malo.
05:41Yo, es que lo he dicho un montón de veces, ni sabía que Mary Liendra venía de un lugar negativo, como insulto, como término peyorativo para nosotras.
05:50Porque yo en cuanto llegué a Madrid, pise Chueca y me dije, ¿qué pedazo de Mary Liendra?
05:53Y dije, pues claro que sí.
05:54Entonces, para mí no era nada malo.
05:58Yo llevo esa camiseta a un casting del proyecto de mi vida porque yo palante con eso.
06:03Entonces creo que es como parte de apropiarnos de todas esas palabras que nos tiraban a todos encima del colectivo.
06:10Bueno, esta imagen de las piedras voladoras convirtiéndose en flores.
06:16¿De dónde es esta imagen?
06:17De unas piedras que están por el cielo y se convierten luego en flores.
06:21Es una película, pero ahora mismo no sé cuál es.
06:24Empiezan a tirar cosas.
06:26No sé qué película es, la verdad, pero se empiezan a tirar como bombas y cosas y todo se acaba convirtiendo en flores.
06:32Da igual, perdón.
06:33Pero os juro que es una película y la gente, estoy seguro, la gente, estoy seguro que lo pienso y si me viene lo digo.
06:42Y es una serie también sobre la amistad.
06:45Por supuesto, que es un temón la amistad, tía.
06:48Es un temón, ¿no?
06:49Que no hay series sobre, no hay muchas series sobre la amistad.
06:51Bueno, hay más películas, ¿no?
06:53Como la Harry Potter.
06:55Las ventajas de ser un marginado, ¿no?
06:57Como este tipo de películas.
06:59Esa peli es súper guay.
07:00Pero es verdad que el tema de la amistad es algo muy concreto.
07:02Yo creo que se le está dando como más valor ahora a las relaciones de amistad, que antes era como el buscar el amor, las pelis del amor, quizás la familia también, pero es la amistad.
07:12Juega un papel importantísimo en la vida de la peña.
07:15Sí, yo estoy pasando ahora mismo por un duelo amistoso y es algo durísimo.
07:20Lo lloro muchísimo.
07:22El perder amigos por el camino.
07:23No me lo puedo creer que esto...
07:25A mí me decían, de peña, ¿verás cuando seas mayor?
07:27Que la gente se va, ¿eh?
07:29Que la gente va y viene.
07:30Yo, ¿cómo se va y la gente y viene?
07:31Que si mis amigos son mi familia y la familia que yo elijo.
07:34La gente se va y a veces sin dar explicaciones y la vida toma diferentes caminos y es duro.
07:42Es algo totalmente duro y es lo que le pasa a Mary Román, ¿no?
07:45Que se hacen familia los amigos.
07:47Los personajes de la serie les pasa.
07:49Nosotros dos, por ejemplo, que somos los dos de fuera cuando vienes a Madrid.
07:53Tú no tienes a tus amigos de siempre o a tu familia aquí.
07:56Entonces, te tienes que hacer los tuyos.
07:58Y a mí mis amigos de Madrid son mi familia.
08:00Claro.
08:01Y es una de las relaciones más importantes que tengo yo en mi vida.
08:04Y darle su sitio me parece muy guay.
08:08Y yo creo que esa también es uno de los puntos fuertes de la serie, que aparte de hablar de la amistad, que puede ser como muy fuerte, muy pasional de alguna manera.
08:18También habla de la fragilidad de esos vínculos en un mundo donde si te mueves un poco se pierde eso.
08:24Y en el fondo todos los personajes llevan o arrastran como una soledad y también...
08:31Una falta de autoestima alucinante.
08:32Eso es.
08:33Y una falta de aceptación también profunda que tiene.
08:37O sea, que la serie tiene todo este colorido, este brillo, pero tiene ese pozo dramático que la gente debe saber que se va a encontrar.
08:44Sí, que también se ve que crecer duele, ¿no?
08:46Yo creo que también esa parte de los personajes que están cuando son jóvenes, que es todo más una fiesta.
08:52Y cuando todo el dolor del crecimiento y lo sola que es la vida, en verdad.
08:58Las cosas que cada uno lleva por detrás.
08:59Se está muy solo.
09:01Cuando creces cada vez está más solo y hay que...
09:03Como es un proceso este, ¿no?
09:04Como de hacerse amigo de la soledad y la autoestima.
09:07O sea, lo que le pasa a Mary Román es ese viaje, ¿no?
09:11De la autoestima y que no tiene que depender solamente de un grupo de hombres para que ella sea feliz.
09:16Sino que ella misma tiene que encontrarse.
09:17O sea, ella está ahí y luego cada uno lleva su mochila cada personaje.
09:22Sí, sí, sí.
09:23Y es como esa sensación de pertenencia al grupo, pero a veces no sé si estás encajando bien.
09:28O fuerzas para no estar solo.
09:31Te colocas en sitios peligrosos.
09:35O sea, ¿habla un tema en torno a todo eso?
09:38Sí, habla muy bien de la salud mental, esta serie.
09:41Y de la pérdida.
09:42Y que no es solo Chueca, ¿no?
09:47Que hay un hilo narrativo que creo que está muy bien creado por parte de Javi Ferreiro.
09:51Y hablando de Chueca, también hay una representación precisamente del barrio.
09:56Claro, y de la noche.
09:57De esos primeros 2000, la representación del colectivo, del barrio, de la lucha también y la necesidad de conquistar derechos.
10:06Es un poco un recorrido a lo largo de 20 años de toda esa gente que pasa por el barrio.
10:16No sé si sentís, de alguna manera, que habéis recreado una época que ha vivido mucha gente.
10:23O sea, sí que han llegado un montón de comentarios de gente que sí ha vivido ahí en ese momento.
10:30Y era como, Dios, qué fuerte revisitar todo esto.
10:34Hay gente que es como que...
10:35Que le puede doler.
10:36Y hay gente que le está doliendo.
10:39Darse cuenta de cómo han pasado todos esos años, de las cosas que han podido dejar atrás, de las cosas que ya no están haciendo.
10:45Hay otras que te lo dicen como desde la ternura.
10:48A Javi Ferreiro en el rodaje, hay unos niños y una de las madres le fue a decir a Javi Ferreiro.
10:55Yo de joven era una marilindra y ahora cómo me aburro.
11:00Cómo nos aburrimos, ¿no? De mayores.
11:03Y luego también ese homenaje a esa generación con el personaje de Pity y del...
11:08Ah, bueno, bueno.
11:10Tenemos que hablar de Pity.
11:11Pity actor.
11:12No, pero que sí que es un homenaje a...
11:15Bueno, pues al pasado y a la memoria también de un colectivo que ha luchado, ¿no?
11:20Que ahora parece que la cosa...
11:22No hay que luchar y hay que seguir luchando, pero que es verdad.
11:24Hay mucha gente que se ha comido muchas...
11:27O sea, mucho más que nosotros.
11:28Muchas palizas en el sentido literal.
11:30No hay que decirlo, pero sí, muchas palizas en el sentido literal.
11:33Y nosotros ahora estamos pudiendo contar ficciones de eso.
11:36O sea, era impensable en la época.
11:38Bueno, estaba Pedro Almodóvar siempre metiendo como sus cosas, ¿no?
11:42Pero ahora creo que se está abriendo una ventana a que puedan entrar más guionistas queer
11:47o más personas jóvenes para tener otro tipo de mirada frente a eso.
11:52Pero es súper importante esto que tú dices, el capítulo 4, ¿no?
11:55Es en concreto, creo que representa como una generación preciosa
12:00que a mí personalmente me emociona mucho ver de dónde vengo, ¿no?
12:05Que son también una familia, que ellos han creado su familia, ¿no?
12:08Totalmente.
12:09Menuda familia.
12:10Menuda familia.
12:11Bueno, hija, las familias en todas las casas cuestionabas.
12:17Silencio y menuda familia.
12:19No, pero también creo que es bonito porque la serie mira hacia atrás y hacia adelante.
12:25Y en tu personaje, sin hacer mucho spoiler, pero es muy bonito como intenta tender ese brazo
12:31que no pudo tender su día hacia atrás.
12:34Y eso acarreó un silencio y un dolor en una persona, en un personaje importante de la serie.
12:39Y luego se da cuenta de que, bueno, de que tiene que tender ese brazo hacia adelante con una futura generación.
12:46No sé si ese es el camino que todos deseamos, ¿no?
12:48Que haya este avance que hemos hecho y que contamos.
12:51Ojalá.
12:52Y una conversación en el último capítulo como que el tender ese brazo hacia adelante
12:58parece que es volver a los mismos problemas que pasaron la gente del colectivo antes
13:02y ahora son otros.
13:03Y es como, qué bien que se avance y que los problemas que ahora pueda tener un niño
13:08no sean los mismos que lo que pasó esta gente antes.
13:11Pero hay que seguir tendiendo ese brazo porque siguen ocurriendo cosas
13:15y parece que está todo hecho como tú habías dicho antes, pero...
13:19No, no.
13:20Por eso es importante que en la cultura podamos producir más historias de estas.
13:26No solo porque nosotros tengamos trabajo.
13:29Hay que vivir.
13:30Eso es importante.
13:31Es verdad que gracias a Dios.
13:34Yo no sé si en otra época yo hubiera tenido tanta posibilidad de vivir de esto.
13:41Es algo que no tengo ni idea, pero he tenido la suerte de caer como quizá en el momento exacto
13:46y me siento muy orgulloso de estar encasillado.
13:53A ver cómo me expreso con esto.
13:57Siento que siempre me han dicho, ten cuidado con estar encasillado y hacer papeles solo de maricas.
14:02Estoy comiendo.
14:03Como gracias a hacer papeles de...
14:04Bueno, durante toda la vida muchos actores han hecho solo papeles heterosexuales.
14:08¿Qué pasa?
14:10Totalmente.
14:10Están encasillados.
14:11¿Qué pasa?
14:12Pero es que mi objetivo no es hacer un papel heterosexual.
14:15Mi objetivo no es como...
14:18Hacer un...
14:18Es la de proyectos que te gusten.
14:20Bueno, de historias que me apetezca contar y me parece que tener la oportunidad de narrar historias de nuestro colectivo
14:27es un privilegio como artista y como actor.
14:30Que me hace también a mí ser consciente de dónde vengo, de cuál es mi origen y todo eso.
14:36Entonces, bueno, ahí estamos, ¿no?
14:38Quitando carpa.
14:40No, y luego lo que decíais antes, creo que es importante.
14:43Citabas a Almodóvar, pero los Javis también como productores o como creadores en la última década, ¿no?
14:49Desde...
14:50Ahora estamos hablando mucho de lo trans.
14:52Ellos hicieron veneno y trajeron un debate con actrices trans que lo tenían.
14:57Mari Liendre.
14:58Hablabas tú también de los cuerpos.
15:00La revolución de los cuerpos un poco en la ficción, que es que es todo normativo, ¿no?
15:04Lo siguiente.
15:05No es que sea normativo.
15:07Es que todo el mundo es guapo.
15:08Yo no tengo palabras para describirles.
15:11Esto está cambiando.
15:13Yo no tengo palabras para describir a estas dos personas.
15:16De verdad que me emociono.
15:17O sea, creo que lo que están haciendo por nuestro país y por nuestra cultura es algo de agradecer.
15:24Es súper importante.
15:26La cantidad de trabajo que están dando a personas, no solo en la pantalla, sino detrás.
15:31O sea, en sus oficinas, en las producciones, en el equipo, hay personas del colectivo trabajando.
15:38Y si esto está cambiando...
15:41Bueno, estamos aquí.
15:42Algo está cambiando.
15:43O sea, yo creo que están haciendo unos proyectos increíbles y están democratizando gente y cosas.
15:50Las que antes estábamos como en las esquinas, que es tan guay, tan bonito de ver, tan creativo para los que trabajamos con ellos, para ellos, para la gente que lo ve.
16:00Están creando vocabulario, cultura propia para todo el mundo.
16:04Es muy heavy.
16:05Y que ellos lo viven y se emocionan.
16:07Sí.
16:08No blanquean con nuestro colectivo, ¿entendéis?
16:10Que eso es lo que a mí me... ¿no? Lo que nos molesta, en parte.
16:16Como ver personajes con nuestros físicos rellenando huecos vacíos para contar qué.
16:22Para contar exactamente qué.
16:24Qué es lo que quieres contar.
16:25Y por eso muere a Mari Liendre.
16:26Porque Mari Liendre va más allá del peso de Blanca o del físico de Blanca.
16:30Eso viene también de Ferreiro y de...
16:32Que eres la más guapa del mundo, ¿eh?
16:33Que lo sepan.
16:34Pero, ¿entendéis lo que quiero decir?
16:37Sí.
16:37Cuenta una historia.
16:38Y ya, pues chico, ojalá no llegue el día donde podamos ver historias entre dos hombres
16:43o entre dos mujeres que no ocurra...
16:46Que no tenga que ver todo...
16:48Eso es la trama, ¿no?
16:49Sí.
16:50Y precisamente decían los Javis en la presentación de la serie que la definían como la celebración
16:57de cuando el colectivo se da cuenta de que merece ser feliz y quiere ser feliz.
17:02Quiero decir, a lo largo de muchas décadas se han usado también historias del colectivo
17:07tristes, todo acaba mal en tragedia.
17:10Pero de un tiempo a esta parte ya se miran desde otro punto de vista, ¿no?
17:15Total.
17:15Además, en Mari Liendre, que eso también nos lo han hecho llegar, hay como momentos clave
17:21para la vida de cualquier marica o de cualquier persona del colectivo que llega a un lugar
17:25seguro, ¿no?
17:26Como cuando entra Mary con Jere a Chueca y ven su sitio.
17:33Cuando tienes la primera conversación en la que te dicen que todo está bien y no pasa
17:37nada.
17:38Como momentos clave que lo hacen todo muy bonito y revisitar eso para gente que lo ha vivido
17:44está siendo como muy especial y es guay que ahora la gente que lo vea luego no tenga
17:49que pasar eso como traumático momento, sino como uno más.
17:53Sí, como dignificar también los bares de Chueca o la noche.
17:57Frente a Pachá, que eso está muy bien.
17:58Claro.
18:00Está guay esa comparativa.
18:02Las dos, las dos de España.
18:05Súper aburrido, Pachá, esa noche.
18:07Pues mira.
18:09Yo no he estado nunca.
18:10Yo la verdad que no he estado nunca.
18:11Habéis estado en Pachá.
18:13Una y no más.
18:15No contestes.
18:16Vamos a hablar de vosotros, que son los invitados bonitos.
18:19No, pero está bien también porque antes cuando hablabas de lo de cantar, claro, es un
18:26musical, ¿cómo ha sido también la parte de hacer los números, de bailar, de las coreografías?
18:33¿Cómo ha sido toda esa parte que es muy importante también en la serie?
18:37Pues un curro con mayúsculas.
18:40Bueno, para ti ha sido una clase de drag race, lip sync.
18:43Bueno, sí.
18:43Yo ahora soy la reina del lip sync porque he echado más horas que un reloj preparando
18:48todo eso con María Arevalo, que era la coach vocal, pero luego las coreografías de Belén.
18:53Sí, la verdad que hemos tenido un equipo increíble.
18:56Y tú sentías que estabas haciendo algo bien cuando tú veías al Eléctrico, a Carlos
19:00y a Dani, por ejemplo.
19:01Bailar.
19:03Encima de un foco tú dices, por aquí vamos bien.
19:05Por aquí vamos bien.
19:06Si el Eléctrico baila Chenoa, estás haciendo bien.
19:10Bueno, pues ha sido un placer teneros, que además creo que erais amigos antes de la
19:14serie.
19:14Somos muy amigos.
19:16Ahora te imaginas, ahora ya no.
19:18Pues no, la persona de la que estaba hablando antes que perdía de la amistad es Blanca.
19:22Aquí estamos.
19:23Aquí estamos de un tono.
19:24No, cariño, a nosotros no nos va a pasar eso.
19:26Nos hicimos muy amigos en el primer proyecto que hicimos juntos.
19:29Todas las veces que nos enamoramos.
19:30Y ya...
19:32Ya nos hemos ido a México juntos.
19:34Ahora nos queremos hacer buceadoras juntas.
19:36Ah, nos vamos a veranos y a sacarnos...
19:39El título de buceador.
19:41Vamos a ver.
19:42Al principio me hacía meterme al mar a mirar si había peces porque le daba miedo y ahora
19:46quiere ser buceadora.
19:48Pero yo he tenido que entender lo que hay debajo para estar tranquilo.
19:51Enfrenta tus miedos.
19:52Muy bien, así me gusta.
19:53Pues muchísimas gracias.
19:54A vosotros.
19:55A vosotros.
19:55¡Gracias!