Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a continuar hablando sobre este tema que ha marcado la agenda informativa, la marcha multisectorial que finalmente llegó hasta el centro de La Paz, entregaron este pliego petitorio con más o con por lo menos una decena de peticiones al gobierno nacional, provisión regular de combustible, regulación de las divisas en el país, precios de los productos de la canasta familiar, entre otros.
00:25Vamos a hablar acerca de este tema con Jorge Silva, el viceministro de Defensa al Consumidor, que nos acompaña nuevamente esta mañana.
00:31Buenos días, viceministro, gracias por estar con nosotros. Claudia los saluda desde el set del Mañanero.
00:36¿Qué respuesta tenemos a lo que acabamos de escuchar?
00:39Estábamos conversando con el presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba, Héctor Mercado, quien decía, bueno, ya hemos entregado este pliego petitorio.
00:46No hay excusa por parte del gobierno para que no nos convoquen a una reunión y no digan que no tenemos un fin claro con estas peticiones.
00:55Buen día.
00:57Buenos días, Claudia. Saludar a todo el país.
01:00En ese contexto, Claudia, que plantean los dirigentes de este comité denominado multisectorial, se tiene que conocer ahora la propuesta que ellos han presentado.
01:13Hoy, precisamente, tenemos una reunión del Comité de Seguridad Alimentaria para ver cuáles son los temas que ellos se plantean.
01:22Extraoficialmente conocemos a través de los medios de comunicación, pero todavía no salió de casa grande ese documento.
01:29Pero, sin lugar a dudas, bajo la política de nuestro gobierno, Claudia, de dialogar con todos los sectores, con seguridad también se dialogará con todos los actores y sectores que tengan propuestas y que puedan plantear estos temas en la vía formal.
01:47En ese sentido, seguramente, en los siguientes días habrá un pronunciamiento sobre el pliego que ellos han presentado.
01:56Y yo me alegro, Claudia, de escucharle que ellos están dispuestos a ir al diálogo porque anteriormente se negaban a aquella situación.
02:05Y los pedían la derogación o derogación sí o sí de la disposición séptima.
02:10Y mientras no se derogue, señalaban que no iba a haber diálogo con el gobierno.
02:15Se han aperturado al diálogo. Eso es muy saludable para la democracia, pero fundamentalmente para buscar consensos que nos permitan atender estas demandas que salen de los diferentes sectores.
02:28Viceministro, esta marcha también ha cuestionado mucho el modelo económico del gobierno y exigen uno nuevo.
02:35¿Qué podemos responder al respecto?
02:37Ese ya es un pedido político, ¿no? Porque ya responde a un posicionamiento de los partidos políticos de oposición.
02:48Ya han estado fustigando al modelo como una estrategia política.
02:53Y ya lo habíamos adelantado, no ahora, sino ya hace varios meses atrás, que la oposición política iba a afectar dos pilares fundamentales del proceso de cambio.
03:05Primero, las estructuras orgánicas del MAS, intentando dividir no solamente las organizaciones sociales, sino también la estructura orgánica.
03:14Y segundo, iban a atacar el modelo económico.
03:17Porque ambos pilares han sido determinantes para haber ganado los diferentes procesos electorales en el pasado.
03:26El modelo económico, la estabilidad económica, las políticas sociales, etc.
03:31Y esa estructura que tenía el movimiento socialismo con las organizaciones sociales y con su propia militancia.
03:39Entonces, ya habíamos detectado que la oposición iba a atacar estos dos pilares.
03:46Y por ello entendemos que cuando atacan el modelo económico, ya esa es una posición claramente definida por la oposición política.
03:54Por una parte. Por otra parte, Claudia, cambiar de modelo no es como cambiarse de traje.
04:01Es parte de un proceso.
04:04Habrá que preguntar cuál es el modelo que ellos plantean o cuál es el modelo que ellos proponen.
04:11Pero ya a meses, a tres, cuatro meses de las elecciones y a cinco o seis meses de terminar el periodo constitucional,
04:18hablar de cambiar de un modelo económico ya es un discurso de campaña política.
04:24Por lo tanto, consideramos que esa propuesta no es atendible por los diferentes factores que te he expresado.
04:32Ahora, viceministro, ¿cómo ve usted esta marcha multisectorial que bajó desde el alto la pasada jornada hasta la sede de gobierno?
04:40Una masiva participación del empresariado, sector industrial, sector productivo, gremiales, transporte.
04:47Importante, Claudia, es toda manifestación democrática, pacífica.
04:54Yo saludo que ellos hayan cumplido con lo que han señalado.
04:58Iba a ser una marcha pacífica e iban a entregar un pliego petitorio al gobierno.
05:03Ambos elementos se han cumplido.
05:06No hemos visto, no hemos conocido por ningún medio de que haya sido una marcha violenta.
05:12Más al contrario, ha sido una marcha pacífica y llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo a entregar el documento que ellos habían anunciado.
05:20Por lo tanto, eso es lo rescatable, ¿no?
05:23Aunque nosotros insistimos que las marchas no son la solución.
05:28Los bloqueos, los paros no solucionan los problemas, sino es a través del diálogo que también ellos han planteado.
05:36Por lo tanto, hay que ir al diálogo, Claudia, aunque varios de los temas que tú mencionabas antes de la entrevista ya están siendo atendidas.
05:45El tema del diésel, por ejemplo, estamos en un proceso de normalización de entrega del diésel, especialmente al sector productivo, al cual ellos dicen también de presentar.
05:56El tema del incremento de precios de los productos de la canasta familiar también se está trabajando con los sectores productores.
06:06Es más, hoy tenemos una reunión con Contra Cabol para ver el tema del precio de la carne de beso.
06:11Tenemos reuniones pendientes con los ganaderos, con el sector avícola, para ver estos temas que están relacionados con los productos nacionales de la canasta familiar,
06:21porque hay un gran componente, Claudia, de otros productos que importamos.
06:26Y estos productos que importamos, pues lamentablemente no podemos controlar los precios, mucho menos regular,
06:33porque ya son productos que vienen con un precio elevado desde el país de origen.
06:38Pero estamos trabajando también en ese sentido.
06:41El tema de las divisas también se está trabajando desde el Ministerio de Economía con los diferentes sectores, especialmente industriales,
06:50por ejemplo, la industria farmacéutica, para que ellos puedan contar con las divisas y puedan importar los insumos o los productos para elaborar medicamentos.
07:00Es decir, varios de los temas que hemos escuchado a través de los medios de comunicación se están avanzando ya desde hace varias semanas y meses atrás,
07:09porque no es nuevo lo que ellos están planteando ya lo han planteado otros sectores también de los gremiales y otros sectores también del sector empresarial y industrial productivo,
07:20con los cuales también nos hemos reunido, Claudia, y con muchos de ellos hemos acordado varios puntos que se están implementando.
07:29Por ejemplo, el consenso que hemos acordado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia de luchar contra el agio, la especulación, el contrabando,
07:39brindar seguridad jurídica, respetar la propiedad privada, son elementos que se han puesto en la mesa como puntos esenciales para lograr acuerdos y consensos con este sector tan importante de la economía del país.
07:52Y con los gremiales incluso se firmó, se firmaron acuerdos, Claudia, para que ninguna disposición normativa vaya a afectar al sector gremial en el marco de lo que establece la Constitución y la propia ley del gremial.
08:07Por lo tanto, habrá que ver, lo vamos a analizar con mayor detalle, el documento que ellos han presentado.
08:13Y por supuesto, Claudia, el gobierno se caracteriza por el diálogo y yo saludo que ellos ya hayan anunciado que van a participar al diálogo que se los convoque.
08:23Ahora, tomando en cuenta que estos pedidos se tratan de una situación urgente para la población en general,
08:29no solamente los sectores productivos, industriales, empresariales, gremiales y transportistas de nuestro país,
08:35¿cuándo se va a revisar esta propuesta por parte de la marcha multisectorial?
08:40Y más o menos, ¿tiene calculado también una reunión? ¿Cuándo se podría llamar a reunión con el gobierno?
08:47Hoy, hoy, Claudia, hoy, te reitero, nos reunimos como Comité de Seguridad Alimentaria
08:53con la participación de ministros, viceministros,
08:56y seguramente la próxima semana estaríamos invitando al diálogo a estos dirigentes o sectores
09:05que son parte del comité multisectorial.
09:09Bien, entonces vamos a estar aguardando la información.
09:11El gobierno dice, por parte de la voz del viceministerio de Defensa al Consumidor,
09:16hoy se va a revisar esta propuesta, el pliego petitorio, por parte del comité multisectorial
09:21para convocar próximamente una reunión y buscar lo más rápido posible soluciones a la situación.
09:28Muchas gracias, viceministro, por habernos atendido esta mañana.
09:30Que tenga muy buenos días.
09:32Gracias a ti, Claudia, que tengas un lindo día,
09:34y nuevamente saludar a toda la audiencia del mañanero.
09:37Siete de la mañana con veinte minutos, tenemos más con César.
09:43Y muchas gracias, gracias por estar con nosotros.
09:45Bueno, a ver, voy a ver mi monitor, estoy al aire, así.
09:48Quiero recordarle que nuestro ojo ciudadano del 772-1113 está habilitado permanentemente para usted.

Recomendada

8:49
Próximamente