Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 24 de abril 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves24deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #JuanBosh
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves24deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #JuanBosh
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, buenos días. 24 de abril del año 2025, 60 años de aquella sonada militar que pretendía retornar el país al orden constitucional
00:21roto pocos meses antes, año y algo antes, en septiembre del 63 con el golpe de estado a Juan Bosch.
00:34Un grupo de militares encabezado por Francisco Alberto Camaño de Ñó, pero que tenía al coronel Fernández Domínguez,
00:43que estaba en el exilio, estaba en Puerto Rico como su líder ideológico de toda esa conspiración militar y policial.
00:51Depuso el triunvirato que entonces gobernaba y procuró el retorno del profesor Juan Bosch.
01:02Fue enfrentado por otra parte de los militares, encabezados por Elías Huesin y Huesin, el grupo del CEFA,
01:11que estaba en la Fuerza Aérea, básicamente en la base de San Isidro, y se produjo un enfrentamiento con esos grupos,
01:16básicamente en la zona constitucionalista, que es lo que es la vieja ciudad, durante tres, cuatro días,
01:25hasta que tuvo su momento más álgido, la toma del puente Duarte, 26, 27 de abril,
01:33hasta que el 28 de abril esa lucha fratricida originalmente se convirtió en una lucha patria,
01:40cuando vinieron los invasores de los soldados estadounidenses, supuestamente en una misión de paz.
01:49Mucha gente recuerda esto hoy, todavía hay protagonistas de esos episodios que se encuentran con vida,
01:57y bueno, hay abundante literatura sobre este episodio.
02:01Víctor Grimaldi, uno de los historiadores que más ha aportado obras, disfrutamos de una plena democracia,
02:08a veces uno cree que, más que libertad, aquí ya hemos llegado al libertinaje,
02:14pero ese libertinaje incluso con que se vive en este país, se deben a muchos episodios como estos,
02:21que hoy se conmemora 60 años, así que, desde aquí, recordar ese episodio,
02:27y rescatar, como siempre, la memoria de los héroes que en ese momento se jugaron su vida
02:32por defender la democracia y, posteriormente, la libertad y la soberanía de la República Dominicana.
02:38La generación que me acompaña, de la que yo formo parte, la generación,
02:44la República Dominicana tiene este episodio con mucho de la nostalgia de sus años de juventud,
02:51en mi caso, viéndola desde mi pueblo natal, Baní, como se dio aquella sonada,
03:00como ocurrió ese momento memorable que uno guarda en su memoria,
03:04son de los episodios que, al uno vivirlo, lo mantiene en el grato recuerdo,
03:09y pienso que muchos de ustedes también, los que andan ya en la medianidad de los 50 años,
03:16hasta los 70, y, por supuesto, mucho más de ahí.
03:21Porque aquel sábado, 24 de abril, Oscar, sábado, 24 de abril.
03:27Buenas tardes, cita.
03:29Buenas tardes.
03:29Mediodía, prima.
03:31Mediodía, correcto.
03:32Por radio comercial, era la época donde estaba dominando mucho de aquello de las radios,
03:38radio comercial, habló el doctor José Francisco Peñagómez.
03:42Yo estaba en Baní, próximo a ir a una jornada de ser anotador de softball en la Liga Cucurucho-Peravia.
03:50Y en los pueblos eso llegó, y llegó con el impacto de lo que se produjo.
03:54A partir de ahí, todo es historia.
03:56Peñagómez formando parte de esa historia, y, por supuesto, el coronel de abril,
04:01Francisco Alberto Camaño de Ño, y todos los demás que, de una u otra manera,
04:06tienen en este episodio una participación muy notable.
04:11Peñagómez que lo anuncia, por radio.
04:13Por radio.
04:15Y eso lo escuchamos en los pueblos, porque era también una época que el PRD tenía un programa al mediodía.
04:23Tribuna Democrática.
04:24Tribuna Democrática.
04:25Déjeme decirle, eso había que oírlo.
04:28Sí, sí.
04:29Tribuna Democrática.
04:30Yo no sé, nadie tiene programas de esos grabados.
04:33Aquí la historia pasa, nadie la guarda nada.
04:37Yo era niño, mi papá lo escuchaba al mediodía, era el señor de la comercial.
04:41Tony Raful, era la voz de introducción, cuando yo le escuchaba, ya no.
04:46¿Cómo comenzaba la introducción?
04:48Y como había ese ambiente de escuchar al mediodía, eso, guardando la distancia,
04:53era también el año, pues se escuchaba tres patines, y después venía a casar en el casador.
04:56Yo le escucho todavía tres patines.
04:58Yo todos los días, del lunes a por cima.
05:00Sí, por cima 105, usted pone y está tres patines, dos capítulos, cada vez mejor.
05:06Porque uno, bueno.
05:08Pero aquí en este episodio de abril participaron muchos,
05:13y al final se dio una muestra del coraje de nuestros hombres y mujeres que participaron en esta contienda,
05:20y que, para hacer un resumen así rápido, concluyó con una intervención militar.
05:27Y a partir de aquí vino y se establecieron dos gobiernos.
05:30Está ya definitivamente registrado el gobierno del presidente Camaño.
05:35Hubo entregas, hay mucha historia y muchos libros.
05:37A los jóvenes yo les recomiendo ir a la bibliografía de abril, que es ya bastante interesante.
05:44Muchas se han ido corrigiendo.
05:47Y esto, con esta intervención, terminó y dio paso ya hasta lo que fue el regreso a las elecciones.
05:53Y fíjense ustedes, el primero de junio del 1966, un año y un mes después,
06:00gana entonces Joaquín Balaguer los comicios, y ahí comenzó la verdadera era del presidente Balaguer,
06:06que sumando uno y otro, lo llevó a 22 años en el poder.
06:10Ese que ustedes tienen ahí era fundamental en entonces, que era el líder del PRD, el profesor Juan Bosch,
06:19y que de él se desprendieron otros partidos.
06:23Porque lo que fue el PRD fue lo que fue el PLD posterior y fue lo que es ahora el PRM.
06:29Todo viene de esa semilla y que no germinó con Juan Bosch.
06:33Eso comenzó en el 39, con los cuatro titanes que forjaron el PRD, que se gestó en Cuba.
06:42Juan Isidro Jiménez, Juan Bosch, y el otro que se me olvida.
06:45Ese que estoy tratando.
06:47Y dos más me faltan.
06:49Pero bueno.
06:50Guata.
06:51Sí, esos mismos.
06:52recordar siempre esta gesta de abril, que evidentemente nos lleva al recuerdo,
07:00entonces luego cuando vinieron los comandos de campaña sitiados aquí en Ciudad Nueva,
07:06las barreras, la intervención, porque es la intervención norteamericana,
07:12una denominada fuerza de paz, vinieron ahí de varios países a intervenir.
07:17La OEA, qué sé yo cuántos años después, pidió perdón por esta intervención,
07:22pero al final del día, esta es la fecha que estamos recordando, 60 años después.
07:27Los fundadores del PRD fueron Juan Bosch, Ángel Miulán, Nicolás Silfa,
07:31Juan Isidro Jiménez Grullón, Virgilio Maynardi, Reina, Manuel Calderón Hernández,
07:38Lucas Pichardo y José Manuel Santana.
07:40Así es.
07:40Eso fundaron el PRD en Cuba en el 39.
07:44Y recordar que esa revolución de abril se convirtió eventualmente en una guerra patria
07:51como consecuencia de la arrogancia de un embajador,
07:54para recordar siempre a los embajadores arrogantes.
07:56Aquí en el, luego de los primeros escarceos hubo un intento de mediación por parte de Estados Unidos
08:02y hubo gente en República Dominicana, Camaño, otros más, Montejarache,
08:09el grupo que estaba liderando, buscaba la mediación americana para que no se produjera una escalada
08:15en el enfrentamiento, eso fue antes de la batalla del Puente Duarte,
08:19y se reunieron con el embajador de Estados Unidos en ese momento que se llamaba William Tupley Bennett,
08:24y ese arrogante, como algunos que andan por aquí de vez en cuando,
08:30y que han venido de vez en cuando, lo que mandó para el carajo a ellos
08:33y que ya que llamaron su lío que resuelvan,
08:36y eso produjo entonces una prolongación de la guerra y la necesidad de la intervención
08:41por parte del interés americano, ¿verdad?
08:43De cerca de 40 mil marines que desembarcaron aquí.
08:47Pero bueno.
08:48Y ojalá, vulgo, en algún momento me consiga la foto memorable
08:51que guardo en mi casa en una de las paredes,
08:54nada más conservo dos fotos de esta,
08:56una de esta y otra de una visita de un estadista,
09:00de una figura mundial.
09:02¿Qué le enseño eso de aquí?
09:03La foto, Burgos, donde está el dominicano con los brazos así,
09:08¿qué le enseño?
09:09ante un...
09:11un marín
09:12entre un marín
09:13con los puños cerrados
09:14con los puños cerrados
09:15esa foto
09:16el que to...
09:18esa foto también
09:19si alguien está vivo aquí que me...
09:22el que tomó esa foto que es Pérez Terrero, hermano de Valentín
09:27me mandó una copia y me la dedicó y la tengo en mi casa
09:32en ese... con ese gran recuerdo de ese momento
09:36la mejor foto del mejor recuerdo de esto de abril
09:40muy bien
09:41bueno