Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, habla sobre los nuevos programas que están lanzando para el beneficio de las mujeres.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Iniciamos ahora con temas de inclusión, equidad y género, y es que esta mañana el gobierno federal informó sobre diferentes programas en beneficio a las mujeres.
00:07Para conocer más detalles acerca de estos programas, saludo con gusto a Citlaly Hernández, que es la secretaria de las mujeres,
00:14y que hoy en la mañanera precisamente informó respecto a algunas políticas, entre estas está Tejedoras de la Patria,
00:23que se espera ser una red de mujeres, y de esta manera apoyarlas en distintos aspectos.
00:28Las secretarias, Citlaly Hernández, qué gusto saludarla, buenas tardes.
00:37Bien, tenemos ahí un problemita con el audio, nada más para revisar el micrófono que se puede escuchar de forma óptima,
00:44y ya les estaríamos compartiendo todos estos puntos importantes, Gaspar.
00:48Sí, exactamente, estos programas, estos proyectos que presentaba esta mañana allá en Palacio Nacional,
00:54en el Salón Tesorería, la secretaria de las mujeres, llamó mucho la atención.
00:57También sé, sí, una línea de emergencia, pero secretaria, ya la tenemos en la línea.
01:03¿Cómo está? Muy buenas tardes.
01:05Buenas tardes, un gusto saludarles a ambos.
01:08Gracias, gracias.
01:09Bueno, secretaria Citlaly, para que nos platique respecto a lo que se habló con toda esta red que se busca formar de Tejedoras de la Patria,
01:17platíquenos más al respecto.
01:18Sí, mira, es un compromiso que había realizado la presidenta y que nos encargó en la Secretaría de las Mujeres,
01:25que busca ubicar a todas esas mujeres que ya hacen una labor de incidencia, de transformación, de cambio,
01:33en su calle, en su barrio, en su comunidad, y a raíz de eso construir redes,
01:39digamos que funjan como redes de apoyo contra las violencias, para prevenirlas,
01:46pero también para desarrollar autonomías, para fortalecer el ejercicio pleno, digamos, de los derechos.
01:53Hemos lanzado hoy en la mañanera, como bien comentan, esta convocatoria en la página web,
02:00tejedorasdelapatria.gob.mx.
02:04Cualquier mujer que quiera participar puede registrarse o puede nominar,
02:09se puede nominar a alguna mujer, todas y todos conocemos a alguna vecina, algún familiar,
02:15que hace labor por la comunidad o por los demás,
02:18y después del registro, la Secretaría de las Mujeres les contacta, se vincula,
02:24y la idea es, a partir de eso, construir estas redes.
02:28Pongo un ejemplo, digamos, de qué estamos pensando en estas redes.
02:32A veces hay una vecina de confianza, la que a lo mejor cuando una mujer es golpeada por su esposo,
02:39le cuenta a esta vecina, fíjate que otra vez me golpeó, etcétera.
02:43Y esta vecina, solidaria, da un consejo, quizás al alcance de las herramientas que tiene,
02:52busca acompañarla.
02:54Pero si esta vecina, que de por sí tiene esta labor de liderazgo,
02:59forma parte de las tejedoras de la patria,
03:01pues la idea es ir capacitando, dando talleres,
03:05vinculándolas con las diversas autoridades,
03:07para que a lo mejor ahora, además del consejo, además del acompañamiento como una vecina solidaria,
03:16ahora pueda decirle, orientarle, fíjate que acá hay atención psicológica,
03:21que acá hay atención jurídica.
03:23Entonces, bueno, la idea es encontrar a todas las mujeres que hacen cosas por los demás,
03:30por su comunidad,
03:31generar procesos organizativos en territorio,
03:33y que desde la Secretaría de las Mujeres podamos acompañar estos procesos,
03:38insisto, para la prevención de las violencias y el apoyo, digamos,
03:43inmediato y comunitario,
03:45como para la difusión de los derechos y el desarrollo de las autonomías.
03:50Secretaria, en la mañana, ya en Palacio Nacional,
03:52también presentaba esta línea de emergencia, el 079.
03:56¿Cuántas personas atenderían esta línea de emergencia y cómo funcionaría?
03:59Mira, funcionaría a raíz de la...
04:03Es un proceso que construimos junto con la Agencia de Transformación Digital,
04:08a través de esto que se ha anunciado,
04:10que existe, digamos, para auspiciar diversas líneas,
04:14que es el CAVI, el Centro de Atención de Bienestar.
04:18Es el 079 en la opción 1,
04:21que estará disponible a partir del 1 de mayo.
04:23Y lo que, digamos, ofrece esta línea es que toda mujer que quiera tener...
04:30Que quiera consultar algún tema que tenga que ver con sus derechos,
04:35que necesite alguna orientación, algún acompañamiento,
04:39o que tenga alguna emergencia de violencia,
04:42pueda recurrir a esta línea.
04:44Y tenemos toda una capacitación, un proceso y un protocolo
04:48para que los cerca de 300 operadores y operadoras que habrá en esta línea
04:52puedan darle canalización, seguimiento,
04:56y desde la Secretaría de las Mujeres acompañamiento,
04:58de tal manera que desde...
05:00Si es una consulta sobre, por ejemplo,
05:03dónde puedo conseguir una cartilla de los derechos de las mujeres
05:06que estamos también repartiendo,
05:08pues tengan una respuesta,
05:10hasta si es una emergencia de riesgo feminicida,
05:14por ejemplo, que pueda canalizarse a 911
05:18y nosotras estar, digamos, muy al pendiente
05:20de que de inmediato haya alguna atención.
05:23Y que se vea desde una perspectiva de género, obviamente,
05:25y saber cómo actuar, ¿verdad?
05:27Y también, secretaria, platicaba de los centros libres para mujeres
05:31con una gran inversión que se haría este año
05:34y pues todo para promover nuestros derechos.
05:37¿Qué nos puede platicar de esto?
05:38Mira, es un programa del Gobierno de México
05:42que en colaboración con los gobiernos estatales
05:44hemos instaurado, por ahora serán 678 centros libres,
05:51que busca que sea un espacio seguro,
05:54un espacio de encuentro para las mujeres
05:55y que ofrece diversos servicios.
05:58Ahí las mujeres podrán encontrar
06:00atención psicológica,
06:03atención y orientación jurídica,
06:05para espacios, digamos, para talleres,
06:08para capacitaciones,
06:10fomento de estas redes comunitarias,
06:13la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
06:16Y tenemos dentro de este proyecto
06:19de los centros libres
06:20algo que hemos denominado
06:21el Libre es Nuestro,
06:23que tiene un porcentaje de presupuesto
06:25alrededor de 100 mil pesos anuales
06:29para que las usuarias de estos centros
06:32determinen en qué quieren destilarlo.
06:33Por ejemplo, habrá usuarias que digan,
06:37pues aquí queremos reunirnos para hacer yoga
06:40y contratar a una maestra de yoga
06:43y comprar algunos tapetes.
06:44Bueno, habrá quienes digan,
06:46queremos ir generando un proceso de aprendizaje
06:50para construir una cooperativa,
06:52porque nuestra comunidad se produce,
06:55no sé, frijol,
06:57y tenemos toda la posibilidad
06:59de acompañar el proceso de siembra.
07:03Digamos, la idea es que sea un espacio
07:06de servicios de atención a las violencias,
07:09de promoción de la igualdad,
07:10pero que las mujeres hagan suyas este espacio
07:12y que ahí puedan encontrar,
07:15la presidenta siempre lo dice,
07:18habrá mujeres que a lo mejor quieran construir
07:19un círculo de lectura,
07:21bueno, pues que ahí tengan un espacio
07:24para leer, tengan libros.
07:26Habrá mujeres que dirán,
07:27yo quiero un curso de defensa personal,
07:29pues que ahí se pueda dar un curso
07:30de defensa personal.
07:32Entonces, digamos,
07:32son estos primeros 678 centros libres
07:36en la página de tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
07:41está toda esta red de servicios
07:44para que todas las personas
07:47que nos están escuchando
07:48puedan ahí ubicar las ubicaciones más cercanas
07:51en todo el país,
07:52hay centros libres,
07:54y bueno,
07:55es un proyecto que financia
07:58el gobierno de México,
07:59pero en colaboración también
08:00con los gobiernos estatales.
08:02Secretaria,
08:03también hablaba acerca de esta conformación
08:05de una red de abogadas mujeres
08:07dentro de la Secretaría de las Mujeres,
08:09¿cómo sería la inscripción a esta red?
08:12Y también si tendrían algún sueldo,
08:14¿cuál sería este sueldo?
08:16Sí,
08:17mira,
08:17son cerca,
08:18es un sueldo alrededor de 30 mil pesos,
08:21es una convocatoria
08:22que hoy ya está disponible
08:23también en la página
08:24de tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
08:29¿y qué estamos buscando?
08:30Estamos buscando que,
08:33además de las,
08:34de otros espacios de atención
08:36que existen en cada entidad
08:38de la República,
08:39el gobierno de México aporte,
08:41por lo menos la contratación,
08:43digamos,
08:43no es la figura adecuada,
08:46pero sí,
08:47digamos,
08:47el pago de honorarios
08:48acerca de,
08:50sí,
08:50por lo menos cinco mujeres
08:51especializadas por cada entidad
08:53de la República
08:54que se dediquen a litigar casos,
08:56es decir,
08:57que no solo sea la asesoría,
08:59la orientación,
09:00el consejo,
09:01sino que puedan tomar casos
09:04y acompañar a las mujeres
09:06en las distintas necesidades
09:07que a veces tienen
09:08y en cada uno de los centros libres
09:11habrá también por lo menos
09:12una abogada,
09:13de tal manera que,
09:14digamos,
09:14el gobierno de México
09:15con el acompañamiento presupuestal
09:18ofrece para las mujeres mexicanas
09:21a través de toda esta red de servicios
09:23por lo menos ochocientas mujeres
09:26especializadas
09:27y que van a buscar,
09:29perdón,
09:29abogadas,
09:30que van a buscar acompañar
09:32pues esta necesidad jurídica.
09:33Muchas veces,
09:34sobre todo las mujeres más pobres,
09:36a veces tienen la imposibilidad
09:37de tener una defensa
09:39o incluso hemos visto casos
09:40de personas que tuvieron defensa
09:43y que lamentablemente tuvieron
09:44una muy mala defensa
09:45y que eso complica a veces
09:47el acceso a la justicia
09:49y reiterar algo que también dijimos
09:52en la mañanera,
09:54en las zonas indígenas
09:55vamos a priorizar abogadas
09:57que hablen alguna lengua indígena
09:58porque muchas veces
10:00en esta mala defensa
10:03que a veces tienen las mujeres
10:05y en general las personas,
10:07si no hay un buen traductor
10:09o una defensa que hable la lengua
10:12pues es más difícil acceder a la justicia.
10:14Entonces,
10:15a partir de hoy
10:16se puede ya descargar,
10:17conocer la convocatoria
10:18y también a partir del primero de mayo
10:20inicia ya el registro,
10:23vamos a revisar cada una
10:24de las solicitudes,
10:25vamos a seleccionar
10:27a las primeras abogadas
10:28y vamos a ir construyendo
10:29una red,
10:31un sistema
10:31que ubique a todas estas abogadas
10:33que hacen algo por las mujeres
10:35y esperando que pues el próximo año
10:37podamos tener
10:38un poco más de abogadas
10:39y que los gobernadores
10:40y gobernadoras
10:41también
10:41decidan
10:43ir contratando más
10:45para tener
10:46digamos
10:47esta defensa
10:48y este arropamiento
10:49a las mujeres mexicanas.
10:50Bien,
10:51gracias a la Secretaría
10:52de las Mujeres
10:52Itlali Hernández,
10:54gracias por compartir
10:54este espacio,
10:55este tiempo con nosotros,
10:56siempre son mejores noticias
10:57pues cuando se está avanzando
10:59en estos temas
10:59para el bienestar de la mujer.
11:01Claro que sí,
11:02un gusto
11:03y estamos a la orden
11:04y que llegue cada vez más
11:06la igualdad de este país.
11:07Muchas gracias.
11:07Así es.
11:07Gracias.