Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Porque Nos Importa - El insomnio afecta a 4 de cada 10 personas y puede causar graves trastornos - 23 de abril 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un terrible mal, capaz de trastornar por completo la vida de una persona, donde las noches son eternas y sin sentido.
00:13El insonio es la incapacidad de dormir en cantidad y calidad suficientes para sentirse descansado y funcional.
00:19Uno no tiene facilidad para movilizarse bien en el día, para ejecutar actividades normales que cualquier persona puede hacerla.
00:3140% de la población mundial no puede dormir adecuadamente y en Honduras el insonio afecta a más del 25% de los pacientes en atención primaria, 70% de pacientes geriátricos y 90% en consultas psiquiátricas.
00:46Si hablamos de alteraciones del sueño, se dice que de cada 10 personas, 4 padecen alteraciones del sueño.
00:52Y recordemos que las alteraciones del sueño son uno de los síntomas y signos principales en los trastornos del estado de ánimo y de la depresión.
00:59En un adulto podemos decir que un ciclo normal es de 16 horas de vigilia, es decir, de estar despierto, y 8 horas continuas aproximadamente de estar dormido.
01:09Dentro de esas 8 horas nosotros pasamos en un aproximado de 5 ciclos de sueño, que es lo que nos hace sentir reparados, sentirnos reconstituidos al siguiente día.
01:20Tres veces a la semana por los últimos 3 meses que causen alteración en el estado de ánimo o alteración en la funcionalidad, al día siguiente decimos que es insomnio.
01:29Ese trastorno tiene un gran impacto en la salud, el rendimiento, la productividad económica y la calidad de vida.
01:35Nosotros necesitamos el sueño para consolidar nuestra memoria, para tener una mejor capacidad intelectual durante el día.
01:46Un buen sueño nos permite desarrollarnos adecuadamente en nuestro trabajo, adecuadamente en nuestro ámbito escolar, colegio, universidad.
01:55Las personas pasan con mucho sueño, cansancio, debilidad, fatiga durante el día.
02:00Hay insomnios crónicos que siguen a ser a un nivel bastante severo, en el que sí se incapacita la persona porque su rendimiento ya no es el óptimo.
02:10El insomnio crónico induce a la fatiga severa, irritabilidad, disforia leve y dificultad para tolerar el estrés entre otros.
02:19El insomnio puede ser un síntoma, puede ser una enfermedad, puede estar asociada a varios trastornos neurológicos o del área asociada a dolor.
02:32El insomnio es multifactorial. Vamos desde la parte genética donde alguien en la familia sufrió algún trastorno del sueño, no específicamente el insomnio como tal.
02:41Problemas económicos son los problemas que están generando estrés, depresión y ansiedad.
02:47La falta de acceso a la salud que está muy limitada, eso nos está causando bastantes problemas a nivel social.
02:54La falta de sueño aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades.
02:59La demencia, por ejemplo, y puede llegar a manifestarse dentro del cuadro afectivo de una patología pura como la depresión.
03:07A veces el paciente o no duerme o duerme mucho y ese es su síntoma cardinal.
03:13Cada vez hay más enfermedades degenerativas que se desarrollan porque el sueño se afecta.
03:19Una de ellas es la enfermedad de Alzheimer.
03:21Se sabe que está íntimamente ligada como un factor de riesgo muy importante el que el sueño se afecte en esta enfermedad.
03:29Tener un infarto cerebral, infartos del corazón también, derrames cerebrales,
03:34ese sinfín de enfermedades cardiovasculares pueden ser causadas por apnea, por ejemplo.
03:40Y difícilmente pueden controlar su respiración, van a tener problemas de enfermedad.
03:45Pero el 80% de esta población no sabe que tiene este trastorno.
03:49El insomnio es uno de los trastornos más comunes,
03:52pero no se debe subestimar ni pasar por alto las consecuencias en el organismo.
03:57No miremos el sueño como algo que es para después.
04:00Dormir es indispensable en la vida.
04:03Cuidemos el sueño porque es el sueño la función indispensable, universal,
04:09además de un estado de conciencia.
04:11Aquí es donde se regula la temperatura, se favorece la atención, concentración, memoria,
04:16la secreción de hormonas.
04:18Es decir, para que nosotros podamos andar en el día,
04:21tenemos que cargar en la noche.
04:22¿Y cómo cargamos? Durmiendo.
04:24La recomendación principal es que utilicemos la prevención.
04:27Esa es la mejor herramienta que tenemos.
04:29Si usted presenta algún síntoma que usted persiste con eso, le molesta, afecta su día a día,
04:35acuda a un experto que pueda apoyarle y orientarle hacia qué tipo de exámenes podemos pedirle
04:40para llegar a ese diagnóstico y corregir ese problema, ya que es vital para nosotros dormir.
04:46Hay bastantes métodos en los cuales la persona puede trabajarlos enormemente desde su casa.
04:51Y no es necesario ir a un gimnasio para hacer ejercicio, los puede hacer directamente en su casa.
04:58Hay técnicas como las de la relajación, hay técnicas de respiración, del diafragma,
05:04hay técnicas de respiración del estómago, en los cuales nos ayuda enormemente a controlar los niveles de sueño
05:10y que podamos tener un sueño reparador durante la noche.
05:13Se debe establecer y respetar una rutina de modo que el organismo se acostumbre a la higiene del sueño.
05:21Es importante que se respeten las horas de sueño y entender muchas veces vemos a una persona roncando y durmiendo
05:28y cree que está profundamente dormido, pero si no se respetan la estructura del sueño
05:32y si alcanza la profundidad del sueño, el sueño no es reparador.
05:36Por eso muchas personas dicen, pero si dormí toda la noche y amanecí cansado.
05:42Y eso significa que aunque estaba con los ojos cerrados, no tuve un sueño profundo.
05:46No exponerse a altas horas de la noche a pantallas.
05:50No consumir alcohol, no consumir bebidas con alto contenido de cafeína.
05:56Hacer actividad física, pero no hacerlo durante la noche, porque más bien deteriora el horario de sueño.
06:02Estar en un ambiente a una temperatura adecuada para que pueda uno tener un sueño reparador
06:09y exponerse en el día a la luz solar.
06:11Y los estudios han mencionado que es más peligroso la persona que anda desvelada o con un mal sueño
06:16que incluso la persona que anda en un estado de ebriedad o ingesto de otra droga.
06:21Si usted padece de insomnio y siente que las noches no tienen sentido al no poder dormir,
06:26consulte con un especialista para evitar complicaciones y reciba el tratamiento oportuno y adecuado.
06:32¡Gracias!

Recomendada