El país como en muchas otras cosas va rezagado en la adopción de tecnologías y debe priorizar los esfuerzos del desarrollo de talento y hacer que el uso de la inteligencia artificial sea un motor de crecimiento y desarrollo para Panamá.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El país, como en muchas otras cosas, va rezagado en la adopción de tecnologías
00:04y debe priorizar los esfuerzos para el desarrollo de talento
00:07y hacer que el uso de la inteligencia artificial sea un motor de crecimiento y desarrollo para Panamá.
00:13Panamá está ligeramente rezagado como país en términos de adopción de tecnologías,
00:21pero al ser un país pequeño y tener el enfoque correcto,
00:25puede llegar a ser un líder tecnológico de la región.
00:29En la actualidad, existen poco más de 100 aplicaciones de inteligencia artificial aprobadas para uso en humanos
00:35y que están en fases de investigación, explica Edwin Villalobos, médico y consultor en sistemas de salud,
00:41y agrega que en el sistema público local, la telemedicina en el sector representa un avance importante.
00:48Varias de las plataformas que hoy en día tiene el Estado adquiridas para radiología, para laboratorio clínico,
00:56ya utilizan y tienen embebido herramientas o módulos de inteligencia artificial
01:02que permiten de alguna manera, mayor o menor, pero existe la predictibilidad,
01:10la forma de repetir con menos riesgo, con menos errores, los resultados
01:16y poder inferir cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.
01:19O sea, ya estamos viendo algo de esto en Panamá.
01:22A nivel del aparato gubernamental también se han dado avances con algunas instituciones
01:26y hay proyectos con el mismo fin para otras.
01:30Con el Benemérito Cuerpo de Bomberos en la República,
01:32estamos analizando todo el proceso de construcción y de aprobación de planos para poder mejorarlo.
01:36Eso es un trabajo que se hace en el gobierno central y también con la alcaldía del municipio de Panamá.
01:40Le menciono otro proyecto, que es el proyecto de la aprobación de los estudios de impacto ambiental
01:44con el Ministerio de Ambiente.
01:46Eso estamos trabajando en cómo se puede simplificar y hacer más rápido,
01:48que también generaría mucho empleo y mucho más ingreso para los ciudadanos de la República.
01:53Ese es uno.
01:53Otro proyecto es trabajar con el IFARU, que es una entidad que es muy, muy noble
01:57para todas las personas que usan sus servicios
02:00y es cómo se puede hacer ese proceso de aprobación de becas mucho más sencillo
02:03en los siguientes procesos que se dan con el IFARU.
02:06El uso de papel, la cantidad de requisitos, así como el número de personas
02:09por el que debe pasar el mismo documento,
02:11son los principales obstáculos que retrasan la transformación digital en Panamá.
02:16Jorge Quirós, TVN Noticias.