Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ricardo Raphael platicó con Raquel López-Portillo sobre los avances y retrocesos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, con Donald Trump uno no sabe y no hay nada más ingrato que pedirle a alguien que analice lo que hace alguien que no sabemos cómo se va a comportar, pero pues esa ingratitud hoy espero se me sea perdonada.
00:12Gracias Raquel por estar conmigo en este espacio aquí a Ras de Tierra.
00:16Pues a ver, entrémosle a estas dos declaraciones, si te parece, las comentaba hace un momento Scott Benson, que es el tesorero del gobierno estadounidense, dice que van por buen camino los acuerdos con China para una negociación que permita la reducción de aranceles, es decir, el fin de la guerra comercial.
00:37¿Cómo interpretas tú esta declaración y qué tan seria podría ser?
00:40Me parece que obviamente es una declaración necesaria ante la caída inminente que había tenido el dólar, hace unos días alcanzó su nivel más bajo en tres años, pero me parece una declaración bastante optimista por varias razones Ricardo.
00:54Por un lado, esto contrasta totalmente con las declaraciones del gobierno chino, en donde el propio Ministerio de Comercio había declarado que ellos en ningún momento han mantenido ningún contacto, no hay ningún plan de negociación y que esto será en el largo plazo.
01:08Y esto se debe en gran medida que Donald Trump básicamente quiere negociar directamente con Xi Jinping, es decir, no ha declarado o no ha establecido ninguna delegación de alto nivel, no confía, o eso se ha dicho, no confía en ningún, digamos, funcionario público de la Casa Blanca para este encargo, porque es él mismo quien quiere cerrar este trato.
01:30Y me parece que esto obviamente contrasta con la estrategia y la visión que tiene el gobierno chino, en donde recordemos que parte de la naturaleza misma del Partido Comunista es precisamente la disciplina estratégica.
01:42Y me parece que en este sentido Xi Jinping no accedería a ser blanco de un escenario mediático como el que enfrentó Vladimir Zelensky y por ello será un proceso muy lento.
01:55Lo que dice este comunicado del Ministerio de Comercio de China también es que es que Estados Unidos fue quien realizó este nudo y estén ellos poder deshacerlo.
02:04A ver, déjame ver si entiendo bien. Donald Trump lo que dijo en realidad, o a través de Besant y de su vocera de Levit, es que está dispuesto a una negociación con China y con eso tranquilizó los mercados.
02:19Leía hoy un artículo en un periódico chino y lo que sí dice es, se acerca el final de la política Robinson Crusoe de los Estados Unidos, de la política aislacionista.
02:35En efecto, no da nota de que haya ninguna conversación entre los dos países, pero sí por lo menos se desinflaman las tensiones.
02:44Así estaríamos analizando y reportando bien la noticia.
02:47Sí, se desinflaman las tensiones y había que preguntarse hasta cuándo.
02:51Hay que recordar que estos aranceles que se impusieron en el día de la liberación de Estados Unidos se mantienen en pausa hasta el 9 de julio,
02:59pero estos aranceles de casi el 140% a China continúan.
03:03Entonces me parece que, digamos, estas declaraciones calman en cierta medida al mercado de que pueda haber un clima de negociación,
03:10pero la realidad es que en concreto no ha iniciado y me parece que China tampoco tiene ninguna prisa, Ricardo, para resolverlo.
03:16A ver, estábamos en una carrera del 10 al 50% de aranceles, del 50 al 103, del 103 al 140, del 140 al 245%.
03:27Por lo menos ya no va a ir más arriba.
03:30Esperemos.
03:31Eso ya quedó claro.
03:32Oye, te entiendo bien esta parte de que Xi Jinping no se va a prestar, a menos que Trump reconozca que fue China quien ganó esta guerra,
03:41porque esa impresión está dando.
03:43O sea, yo me quedo con la sensación de que tuvieron que desacelerar los motores en Estados Unidos
03:49porque ya no tienen cómo ganarle esta guerra comercial a China.
03:53Te pregunto si estoy exagerando con lo que te digo.
03:55No, me parece bastante acertado y no hay que olvidar precisamente esta disciplina estratégica que comentaba de China.
04:02Ellos anticiparon este regreso de Donald Trump, es decir, desde la primera administración,
04:07sobre todo en 2018, 2019, habían diversificado sus mercados
04:10y precisamente es ahí donde me parece va a ser el meollo de esta negociación,
04:15porque China había recurrido a otros países, a pesar de que tiene diferencias con países como Vietnam,
04:20como Camboya, como Malasia, había recurrido a esta parte del sudeste asiático
04:25para poder esquivar un poco estos aranceles de Donald Trump y poder diversificar sus mercados.
04:30Entonces, en esta carrera me parece que China va adelantada.
04:33Bueno, y un par de minutos dediquémosle a Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal,
04:38lo que sea el Banco Central ahí en Estados Unidos.
04:41Lo andaban corriendo ayer, no sé si Trump podía correrlo, pero ya lo andaban corriendo,
04:46que porque era muy lento, que porque no bajaban las tasas.
04:50Y también ahí sí, Trump directamente abrió su boquita para decir,
04:54en esto también meto reversa.
04:56¿Cómo te lo explicas y cómo queda Trump después de este episodio?
05:00Creo que es un paso de un cambio sistémico que está haciendo Donald Trump,
05:05que aplica a toda la parte de la administración pública.
05:08Y esto en particular no solamente genera miedo en los mercados,
05:11sino en toda la institucionalidad estadounidense.
05:14Es decir, lo que está haciendo Donald Trump no es únicamente tratar de correr
05:17al jefe de la Reserva Federal, sino violar directamente la independencia del Banco Central.
05:22A ver, que lo que dijo fue, voy a removerlo porque es el señor too late,
05:26siempre llega tarde porque no baja las tasas.
05:29Pero ya la declaración ayer, en paralelo a la de China, es esta otra.
05:33No, no, no, siempre no lo voy a correr.
05:36Ojalá y sea más sensato con el tema de las tasas de interés, pero todo en orden.
05:40Y eso también bascula, digamos, a favor del dólar y de los mercados.
05:46¿Cómo lees otro reversazo?
05:48Otro reversazo yo creo que también muy sustentado en lo que puede y no hacer Donald Trump.
05:53Es decir, para poder correr a Jerome Powell tendría que correr a toda la Junta de la Fed,
05:58lo cual es sumamente complicado.
06:00Y además me parece que en estas disputas muy personalistas que tiene Donald Trump,
06:05también se debe a las declaraciones que tuvo el propio Jerome Powell,
06:08es decir, no solamente el hecho de no bajar las tasas de interés,
06:12sino que fue muy firme en decir que todas las políticas que se están tomando
06:15en temas de comercio de aranceles, pero también de migración y de políticas sociales,
06:19impactan directamente al crecimiento de Estados Unidos en materia económica.
06:24Y impactan en la inflación.
06:26Así es, precisamente.
06:27En los precios.
06:28Sí, la idea de Powell de yo no me muevo, a ver cómo le hace usted para correrme,
06:33pues choca con una ley de 1913,
06:37donde desde entonces se estableció que el presidente no podía mover al titular de la reserva
06:42por razones que tuvieran que ver con su desempeño a la hora de fijar las tasas de interés.
06:47A lo mejor porque hay otros asuntos, penales, criminales, quizá, pero por ese motivo no.
06:53En fin, Raquel, interesante, interesante lo que está pasando.
06:55A lo mejor mañana volvemos a estar vertidos en un batidillo,
06:59pero hoy yo respiro mejor gracias por esta paz comercial que nos están ofreciendo
07:04y en efecto qué bueno que la reserva queda protegida de su independencia, Raquel.
07:08Muchísimas gracias, Ricardo. Un gusto.
07:10Gracias.

Recomendada